
Política (251)
Sonia Bernal sigue ganando espacios en el Congreso: Será ponente para debate del presupuesto nacional 2025
Escrita por Casanare NoticiasLa Comisión Tercera del Senado ha designado a la senadora casanareña Sonia Bernal Sánchez, como una de las ponentes para el primer debate del proyecto de Ley 060 del Senado. Esta iniciativa aborda el presupuesto general de la nación para el año 2025.
Bernal, miembro del Pacto Histórico, formará parte de un equipo compuesto por cinco ponentes y cuatro coordinadores encargados de analizar y presentar el proyecto ante la comisión.
El proceso de discusión del presupuesto nacional es crucial para determinar la distribución de recursos entre las diferentes regiones y sectores del país.
En este contexto, la participación de la senadora Bernal podría influir en la asignación de fondos para proyectos en Casanare y la región de la Orinoquia.
La designación de ponentes es un paso preliminar en el proceso legislativo. Después del primer debate en la Comisión Tercera, el proyecto deberá pasar por varias etapas adicionales de análisis y discusión en el Congreso, antes de su aprobación final.
El presupuesto general de la nación es un instrumento fundamental para la implementación de políticas públicas y el desarrollo de proyectos en todo el territorio colombiano.
Su discusión y aprobación son procesos que suelen generar gran interés tanto en el ámbito político como en la ciudadanía.
Exalcalde de Monterrey se desvincula del Centro Democrático tras cuatro años de militancia
Escrita por Casanare NoticiasEl médico Carlos Iván Díaz Solano, quien fuera alcalde de Monterrey, Casanare, entre 2020 y 2023, ha decidido finalizar su afiliación al partido Centro Democrático. Esta decisión fue comunicada mediante una carta dirigida a Gabriel Jaime Vallejo, actual director de la organización política.
Díaz Solano ingresó al partido en 2019. En la carta de renuncia destacó los reconocimientos internacionales que consiguió que durante su gestión como alcalde.
También mencionó su participación en eventos en Cuba, Chile, Panamá e Israel, colaborando con la Organización Panamericana de la Salud. Agregó que su administración se centró en reducir las desigualdades sociales y obtuvo reconocimientos por su manejo de la pandemia.
En su misiva, el exalcalde expresó que, a pesar de haber manifestado inquietudes sobre la dirección del partido en Casanare y a nivel nacional, no recibió respuestas satisfactorias. Esto, según él, evidencia una política excluyente con la militancia.
A pesar de su salida, Díaz Solano agradeció a los copartidarios y al expresidente Álvaro Uribe Vélez por el tiempo compartido en la colectividad. Afirmó que continuará su política laboral de manera independiente, enfocándose en el desarrollo de su departamento y del país.
El exmandatario local reiteró su compromiso con la defensa de las instituciones, la democracia y las libertades. Además, anunció que seguirá expresando sus opiniones a través de diversos medios de comunicación, ahora sin afiliación partidista.
Díaz Solano cuenta con una amplia formación académica que incluye especialidades en gestión pública, políticas públicas y desarrollo territorial, así como en administración de empresas de salud. Actualmente, se desempeña como residente en medicina de urgencias.
Alivios tributarios y una nueva estampilla: Temas a discutir en sesiones extraordinarias del Concejo de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasA las 4 de la tarde de este martes 13 de agosto se instaló el segundo periodo de las sesiones extraordinarias del Concejo Municipal de Yopal, de la vigencia 2024. Durante este periodo el cabildo tendrá como tarea analizar y discutir siete proyectos de acuerdo propuestos por la Alcaldía.
Mauricio Moreno, secretario de hacienda local, quien asistió en representación del alcalde Marco Tulio Ruiz y fue el encargado de instalar este periodo de sesiones, explicó el alcance de varias de estas iniciativas, algunas de las cuales aseguró que pueden generar controversia.
Una de estas propuestas tiene como objetivo entregar alivios tributarios a los contribuyentes. Esta medida hace parte de las estrategias para fortalecer los ingresos corrientes de libre destinación.
El titular del despacho de hacienda expresó que el objetivo de esta iniciativa es aliviar un poco la situación de la ciudadanía que se ha visto afectada sus finanzas por circunstancias externas, como los cierres viales hacia el interior del país, que generado un alza los productos de la canasta familiar.
En este orden de ideas los alivios tributarios que se aplicarán de manera escalonada serán del 90 por ciento en las sanciones e intereses hasta el 31 de diciembre de este año.
Luego el descuento será del 70 por ciento con fecha límite el 31 de marzo de 2025 y finalmente se aplicará una reducción del 50 si el contribuyente paga antes del 30 de junio del próximo año.
El segundo proyecto sobre el cual entregó detalles es la creación de una estampilla para la justicia familiar. En este punto el secretario de hacienda recalcó que el alcalde Ruiz Riaño no estaba de acuerdo con este nuevo gravamen, pero que la Ley 2126 del año 2021 obliga a las entidades territoriales a implementarla.
Agregó que hay entes de control que están ejerciendo presión para que se cumpla con esta normativa, cuyo objetivo es fortalecer, para el caso de Yopal, las cuatro comisarías de familia que hay en el municipio.
Moreno también preciso que esta estampilla tiene una tarifa del 2 por ciento para los contratos de la Alcaldía, “exceptuando las OPS hasta 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes”.
Aclaró que en el municipio no hay ninguna orden de prestación de servicios por más de 10 salarios mínimos. También indicó que la Administración no está autorizada para cambiar el porcentaje establecido del 2 por ciento dicha esta estampilla, por lo que se debe aplicar tal y como lo dice la ley.
Tomando como base los valores preestablecidos, Mauricio Moreno aseguró que el monto de los recursos que se van a recaudar por este concepto serán bastante modestos, solo 400 millones de pesos, que no serán suficientes para cubrir las necesidades que se presenta en la casa de justicia.
“Tenemos una proyección que permite la contratación solo de dos profesionales, la norma exige un grupo interdisciplinario bastante amplio, sin embargo, estamos tratando de mirar cómo con recursos propios podemos fortalecer las comisarías de familia”, acotó el secretario de hacienda.
Un Cabildo más participativo y conocer su estado financiero: objetivos de la nueva presidenta del Concejo de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasConsciente de los retos que tiene el Concejo de Yopal empezando por la imagen que tiene la esta corporación la comunidad, la nueva presidenta del cabildo, Karen Tatiana Vargas Unibio, sostuvo que quiere darle un giro a situación.
Agregó que trabajará para que la ciudadanía cambie esta perspectiva que tiene de la Corporación, además de brindarle garantías de participación a todos sus compañeros concejales y vincular a la comunidad en todo el trabajo que adelanta el Concejo Municipal.
Sobre los comentarios que se ciñen sobre los procesos presupuestales y contractuales que hay en la entidad cabildante, manifestó la médica Karen Vargas, que es necesario hacer una auditoría para conocer con precisión cuál es el estado financiero de la Corporación.
“Saber en qué estado se encuentra cada uno de los procesos contractuales y poder brindar un balance de lo que se ha venido ejecutando y de lo que tenemos disponible, porque de una u otra forma son recursos públicos y la comunidad merece saber cuál es el balance general y que empezaremos a abordar desde esta misma semana”, explicó la presidenta.
Karen Vargas fue elegida presidenta de la Corporación, para lo que resta de la vigencia 2024.Sucederá a Michael Castro, a quien un fallo del Consejo de Estado declaró nula su elección por una inhabilidad. Obtuvo el respaldo de 14 de sus compañeros. Dos concejales votaron en blanco.
Presidente del Concejo de Yopal no va más
Escrita por Casanare NoticiasPor decisión del Consejo de Estado, se ratificó la nulidad de la elección como concejal de Yopal del actual presidente de la Corporación, Michael Castro Niño.
Para el alto tribunal el cabildante incurrió una incompatibilidad consagrada en el artículo 43 de la Ley 1952 de 2019. En el caso del presidente de la Corporación, todo se originó en un contrato suscrito con la Gobernación de Casanare.
El objeto contractual se desarrolló en varios municipios incluido Yopal. Situación que no le era permitido porque Michael Castro era candidato al concejo de esta ciudad.
En este sentido ya el Tribunal Administrativo de Casanare había emitido con antelación un fallo en primera instancia, donde se determinó la pérdida de investidura. Sin embargo, se apeló a una segunda instancia y este 25 de julio el Consejo de Estado ratificó la medida.
Castro Niño es recordado porque en las elecciones del 29 de octubre de 2023, obtuvo la mayor votación que ha podido alcanzar candidato a un concejo municipal en toda la historia del departamento, con un total de 1.851 sufragios.
También se los electores y la comunidad en general le reconocen por el trabajo social, entre los que se destaca la entrega de sillas de ruedas, zapatos para niños de escasos recursos, así como el apoyo brindado a varios deportistas.
Alirio Barrera se abre paso en las altas esferas del poder nacional
Escrita por Casanare NoticiasCon gran beneplácito fue recibido en los sectores políticos de Casanare, la elección del senador Alirio Barrera como segundo vicepresidente del Senado. Nombramiento que se hizo este 20 de julio durante la instalación de la tercera legislatura.
Luego de la votación que se dio en la Cámara Alta, la presidencia fue para el conservador Efraín Cepeda, quien obtuvo 97 votos a favor y uno nulo. Con esta elección se confirmó el acuerdo político que se dio por parte de varias corrientes políticas, para llegar a este cargo.
A la postre la mesa directiva quedó conformada por Efraín Cepeda como presidente; John Jairo Roldán, del Partido Liberal, primer vicepresidente y Josué Alirio Barrera Rodríguez del Centro Democrático, segundo vicepresidente. Como secretario general del Senado fue nombrado Gregorio Eljach Pacheco.
Por su parte en la Cámara de Representantes la situación fue muy distinta. En la Cámara Baja se presentó una fuerte disputa entre Jaime Raúl Salamanca y Katherine Miranda, los dos del Partido Verde.
Al final todo se resolvió a favor de Salamanca quien se impuso por 114 votos contra 69. El congresista boyacense consiguió además el respaldo del Pacto Histórico, así como las mayorías de los partidos afines al Gobierno.
La mesa directiva la completan Jorge Tovar de las curules de paz y como segunda vicepresidente quedó Lina María Garrido de Cambio Radical. Como secretario general fue nombrado Jaime Luis Lacouture.
Fedearroz pide precio justo para productores de arroz durante la cosecha que se avecina
Escrita por Casanare NoticiasLa Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) ha manifestado su preocupación por los precios que la industria molinera está pagando a los productores de arroz paddy verde, justo antes de la cosecha del segundo semestre del año.
Rafael Hernández Lozano, gerente general de Fedearroz, señaló que el precio de compra del arroz paddy verde ha disminuido desde hace tres semanas en varias regiones productoras del país, lo que afecta a los agricultores que están comenzando la cosecha en las primeras zonas de los Llanos Orientales.
Esta situación pone en riesgo los ingresos de los cultivadores de arroz y de miles de familias campesinas, especialmente en un año en el que los rendimientos han sido afectados por el cambio climático y eventos extremos como las inundaciones en La Mojana, causadas por desbordamiento el río Cauca.
Fedearroz destacó que los inventarios de arroz en la industria al cierre de junio son de los más bajos en la historia, por lo que considera que la reducción de precios no refleja la realidad del abastecimiento nacional.
Además, la falta del incentivo al almacenamiento, un mecanismo que ha existido durante casi 30 años y que ayudaba a mitigar los efectos negativos sobre el precio al final de la cosecha, podría complicar aún más la comercialización del grano.
Ante esta situación, Fedearroz solicita al Gobierno nacional que trabaje con el gremio productor, para encontrar soluciones que eviten impactos negativos en el empleo y la seguridad alimentaria, especialmente considerando la eliminación del incentivo al almacenamiento, que históricamente ha contribuido a la estabilidad del precio del arroz.
Asimismo, Fedearroz insta a la industria molinera a reconocer en el precio al productor, los esfuerzos realizados por los agricultores y campesinos para mejorar la competitividad del sector y asegurar la permanencia del cultivo como garante de la soberanía alimentaria nacional.
Por prácticas machistas Tribunal declaró nula elección de las comisiones permanentes de la Asamblea Departamental
Escrita por Casanare Noticias
El Tribunal Administrativo de Casanare emitió una sentencia histórica en primera instancia, en defensa de los derechos de las mujeres en la política local.
El fallo responde a una demanda interpuesta por la diputada Luz Mery Niño Chaparro contra la elección de las comisiones permanentes de la Asamblea Departamental, donde se evidenciaron actos de discriminación de género.
La decisión judicial, plasmada en un documento de casi 90 páginas, revela cómo un grupo de seis diputados intentó excluir a las dos únicas mujeres de la Corporación de las comisiones permanentes.
El tribunal calificó estas acciones como "machistas" y como una forma de "violencia simbólica, indirecta, sutil e invisible".
La sentencia critica duramente la conducta de los diputados Juan Fernando Mancipe, Wilder Ávila, Ómar Ortega, Eduardo Antolinez, Luis López y Heyder Silva.
Según el fallo, los mencionados diputados intentaron imponer una elección que excluía deliberadamente a las mujeres, basándose en estereotipos de género que las catalogan como incompetentes o valoran más su apariencia física que sus capacidades intelectuales
Como resultado, el Tribunal declaró nula la elección de las comisiones permanentes para el año 2024. Además, ordenó la publicación del fallo en la página web de la Asamblea.
También ordenó su difusión por parte de la Defensoría Regional del Pueblo, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre los derechos de las mujeres y prevenir futuros actos de discriminación.
Este veredicto sienta un precedente significativo en la lucha por la igualdad de género en los espacios políticos de Casanare. Demuestra que, a pesar de los avances, persisten prácticas discriminatorias que deben ser confrontadas y sancionadas.
Aunque la Asamblea intentó corregir el error con una nueva elección tras el escándalo inicial, el Tribunal consideró que el daño ya estaba hecho, evidenciando un desgaste administrativo y judicial innecesario provocado por acciones claramente discriminatorias.
El Concejo Municipal de Yopal sorprendió al elegir tempranamente a la mesa directiva para el año 2025
Escrita por Casanare NoticiasEl Concejo de Yopal eligió este jueves 06 de junio de manera anticipa su mesa directiva para el próximo año. Ángelo Castellanos será el presidente. La primera vicepresidencia quedó en manos de Jhon Jairo y Karen Vargas Unibio como segunda vicepresidente.
Sin embargo, la elección ha generado controversia debido a que Peynado Correa, del Partido Liberal, enfrenta un proceso judicial que pone en riesgo su investidura, mientras que Vargas Unibio del partido Nuevo Liberalismo también está inmersa en un polémico proceso legal, por presunta violación de topes electorales en su campaña.
Peynado Correa se encuentra en un momento crucial, ya que enfrenta la pérdida de su investidura tras un fallo de primera instancia emitido por el Tribunal Administrativo de Casanare el pasado 23 de abril.
Aunque el proceso está en espera debido a una apelación ante el Consejo de Estado, la situación plantea incertidumbre sobre su permanencia en el Concejo.
En el caso de Vargas Unibio, la situación no es menos complicada, ya que enfrenta una demanda por presunta violación de los topes de gastos de campaña, la cual fue admitida en el Tribunal Administrativo de Casanare y que fue presentada por Yuly Barón, ex candidata del mismo partido al Concejo.
Ante esta situación, el concejal Felipe Becerra Vargas ha cuestionado la elección de personas con problemas legales, para ocupar cargos en la Corporación, advirtiendo sobre las posibles consecuencias que esto podría acarrear.
Además, Becerra Vargas criticó el proceso de elección de la mesa directiva, al considerar que no se realizó una convocatoria previa suficiente, añadiendo más controversia a esta situación.
Curul de Hugo Archila sigue firme: Consejo de Estado negó pérdida de investidura en contra del representante
Escrita por Casanare NoticiasLuego de los conocidos casos de demandas por pérdida de investidura presentados en el Concejo de Yopal, ahora esta figura jurídica llegó hasta la curul del representante liberal, Hugo Archila
Sin embargo, para el caso del congresista la demanda no prosperó. Así determinó un fallo del Consejo de Estado. En la parte las conclusiones el fallo así lo manifiesta.
“De acuerdo con lo analizado por la Sala Once (11) Especial de Decisión, se negará la pérdida de investidura, toda vez que no se probó que el congresista convocado incurrió en la causal prevista en el artículo 183 numeral 5 de la Constitución Política.
En mérito de lo expuesto, el Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Sala Once (11) Especial de Decisión de Pérdida de Investidura, administrando justicia, en nombre de la República y por autoridad de la Ley,”
Por lo tanto la decisión fue categórica. “NEGAR la pérdida de investidura del representante a la Cámara por el departamento de Casanare Hugo Alfonso Archila Suárez, elegido para el periodo constitucional 2022-2026.”
De todas formas la autoridad judicial explicó que la parte demandante tiene un último recurso.
“Contra la presente decisión procede el recurso de apelación, con fundamento en lo previsto por el artículo 14 de la Ley 1881 de 2018, el cual deberá interponerse y sustentarse ante la Sala Once (11) Especial de Decisión de Pérdida de Investidura, dentro de los diez (10) días siguientes a su notificación”.
En la demanda interpuesta por Oromario Avella Ballesteros, se trazó una línea de tiempo, para tratar de demostrar la injerencia, que según del demandante, el parlamentario tuvo durante el gobierno de Luis Eduardo Castro.
Administración municipal, de la cual Archila fue secretario de Gobierno. Cargo al cuál renunció, para lanzarse como candidato a la Cámara de Representantes. Objetivo que logró gracia al respaldo en las urnas que obtuvo de los votantes.
No obstante para Avella Ballesteros el congresista luego de ser elegido, seguía teniendo injerencia de las decisiones del Gobierno municipal y por lo tanto era objeto de causal de pérdida de investidura por tráfico de influencias debidamente comprobado, en los términos del artículo 183 de la Constitución Política”.
De todas formas, luego de los análisis pertinentes de los argumentos esgrimidos en los estrados judiciales por la parte demandante, el Consejo de Estado en un fallo de 33 folios de extensión, decidió negar en primera instancia las pretensiones de pérdida de investidura en contra del Hugo Archila, quien podrá continuar con su labor de representante.
More...
La Fuerza del Progreso consiguió aprobación unánime en el Concejo de Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasDe manera categórica, por unanimidad, el plan de desarrollo “La Fuerza del Progreso en Aguazul”, fue aprobado por Concejo municipal de la capital arrocera de Casanare.
El documento que define los lineamientos en los cuales trabajará la actual Administración durante el periodo 2024 – 2027, apunta al desarrollo de los sectores agroindustrial, generación de empleo y reactivación económica.
El alcalde Nelson Camacho en compañía de su equipo de gobierno estuvo presente en la sesión del Concejo, que finiquitó con la aprobación del plan de desarrollo, el cual fue construido y concertado con los diferentes sectores sociales y políticos del municipio.
Sobre el objetivo del documento, es convertir a Aguazul en una ciudad intermedia dinámica, pionera en el sector agroindustrial, así como un destacado centro de tecnología, ciencia e innovación de Casanare.
Es por ello que dentro de las acciones a realizar, se plantea fusionar la actividad agropecuaria con la tecnología y aprovechar todo el potencial que ofrece la sede universitaria que hace presencia en la población.
Por esta vía se tiene contemplado traer proyectos, inversiones, al igual que conocimiento que impulsen la transformación, generando una economía diversificada y sostenible.
Bajo este contexto positivo se espera la cristalización de los macroproyectos que tiene en mente ejecutar el actual Gobierno de Nelson Camacho.
Martha Espinosa, jefe de la Oficina Asesora de Planeación, esgrimió un poco más a fondo el documento. Dijo que contiene un plan plurianual de inversiones con el cual se busca apalancar seis pilares estratégicos.
Igualmente se espera ejecutar 161 metas producto, cubrir 18 sectores sociales y adelantar 38 programas, durante los próximos cuatro años. Agregó que el reto grande es gestionar los recursos para poder financiar todos los proyectos inmersos en el plan de desarrollo.
Una vez aprobado el documento se convierte en Acuerdo y el siguiente paso es la sanción por parte del alcalde, la cual se dará en los próximos días.
Desde la Alcaldía de Aguazul se hizo especial énfasis en que el plan desarrollo cuenta con las memorias de participación ciudadana, al igual que un capítulo especial para la primera infancia, infancia y adolescencia.
También quedó incluido el plan territorial de salud, la matriz estratégica y el plan plurianual de inversiones, los cuales serán publicados en el portal de Internet de la Alcaldía de Aguazul.
Luego de una extensa jornada de más de trece horas Asamblea aprobó el plan de desarrollo departamental
Escrita por Casanare NoticiasTrece largas horas duró la discusión en plenaria de la Asamblea el proyecto de ordenanza, del plan de desarrollo departamental “Oportunidades para Casanare”. El debate que inició antes del mediodía, se prolongó hasta altas horas de la noche.
Los diputados se tomaron todo el tiempo necesario, para leer el documento y durante la debate presentar un copioso número de proposiciones, que fueron resueltas una a una durante el análisis del proyecto. Igualmente la comunidad también tuvo espacio para expresar sus opiniones, sugerencias y recomendaciones.
Al final de la jornada, con más de 12 horas de trabajo continuo, la Asamblea dio luz verde al plan de desarrollo con nueve votos a favor. En el recinto el único ausente fue el diputado Alejandro López, quien hace algunos días presentó problemas de salud, que le impidieron asistir a esta sesión.
Se abre paso en la Asamblea el plan de desarrollo: Comisión primera dio el visto bueno en primer debate
Escrita por Casanare NoticiasLa Comisión Primera de la Asamblea Departamental integrada por los diputados Juan Fernando Mancipe, Marisela Duarte, Omar Ortega y Eduardo Antolínez, aprobó en primer debate el plan de desarrollo departamental, “Oportunidades para Casanare 2024 – 2027”.
La propuesta fue objeto de varias sesiones descentralizadas de la Asamblea, donde se escuchó a la comunidad sobre las expectativas que tenían la elaboración de dicho documento y la inclusión de algunas iniciativas.
Al final del ejercicio el plan de desarrollo fue objeto de 83 modificaciones y fue discutido durante 5 horas este miércoles 29 de mayo, antes de ser aprobado y quedar listo para que se adelante debatido en sesión plenaria de la Asamblea Departamental.
La línea de tiempo de esta primera discusión de comisión, tuvo como punto de partida el pasado 22 de mayo, cuando se dio inicio al análisis por parte de la Asamblea. Sin embargo, la Administración Departamental solicitó a la Corporación suspender el debate.
El motivo de dicha petición fue ampliar el tiempo para poder responder algunas sugerencias, planteadas por los diputados durante el primer debate.
En total fueron seis días los que se tomó el Gobierno seccional para estudiar las objeciones, recomendaciones y sugerencias recibidas, entre las que se encontraban algunas modificaciones a las metas propuestas.
También se encontraba un ajuste presupuestal, eliminación de varios artículos, se incluyeron algunas iniciativas hechas por los alcaldes y la comunidad en general.
Cambio Radical se fortalece en las regiones: Conformación de directorios departamental y municipales en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasCon el fin de fortalecerse en el departamento de Casanare el Partido Cambio Radical inicia el proceso de conformación de sus directorios departamental y municipales en esta región del país.
“Para Cambio Radical es fundamental seguir avanzando en la conformación de sus directorios políticos regionales, que tienen el propósito de consolidar su organización, así como la democracia interna en términos de inclusión y descentralización.
Esto, además de permitirnos tomar una posición política clara frente a los gobiernos locales, también promueve la generación de proyectos que impacten de manera positiva a las comunidades de estos departamentos y municipios”, explicó el director del Partido, Germán Córdoba.
Este proceso se llevará a cabo el 30 y 31 de mayo en Casanare. El primer día se escogerá el directorio departamental, de Yopal y Paz de Ariporo. En la segunda jornada el turno es para Villanueva, Monterrey y Tauramena.