Política

Política (251)

El constante crecimiento que ha tenido la campaña de Marisela Duarte Rodríguez a la Gobernación de Casanare, ha generado que varios candidatos se unan a su proyecto político.

Esta vez fue el candidato a la Alcaldía de Maní, Héctor Puerta,  quién ofreció el respaldo junto con su grupo de colaboradores a la campaña de Marisela Duarte Rodríguez.

Héctor Puerta González  es Ingeniero Civil, con  especialización en Gerencia de Obras Civiles, nacido y criado en el municipio de la Maní, cuenta con más de 15 años de experiencia laboral en el sector privado.

Fue secretario  de Obras de  Maní, desde donde logró la gestión de  la pavimentación de la vía Central del Llano, culminó la obra  de la institución  educativa Camilo Torres Restrepo, en la vereda Santa Elena del Cúsiva y mejoró el puente sobre el río Únete, entre otras gestiones, lo que le ha generado un gran respaldo de la población maniceña.

Con este apoyo Marisela Duarte Rodríguez sigue firme como la primera opción para ocupar la Gobernación de Casanare los próximos 4 años.

 

Publicidad política pagada

Como era de esperarse los yopaleños se han volcado a las calles y en todos los escenarios donde la candidata Marisela Duarte, llega para explicar las razones por las que aceptó el reto de ser la primera gobernadora de Casanare.

La respuesta de la gente es la compensación y el agradecimiento por las buenas obras en la capital, realizadas en los ocho años del gobierno del Centro Democrático. Una ciudad que ha visto el desarrollo en las 7 comunas, cuyos habitantes se han beneficiado de grandes inversiones de infraestructura, servicios públicos y pavimentación.

Basta hablar con las personas que voluntariamente llegan a donde se presenta Marisela para sentir que esos abrazos son honestos; la gente en la calle, la califica de ser sencilla, noble, confiable y con principios.

Los yopaleños, no quieren repetir la historia de ingobernabilidad y los escándalos de corrupción, poniéndolo en manos de quienes representan la deplorable clase política que tanto daño le hizo a Casanare y que disfrazados de cambio se quieren apoderar de nuevo de los recursos para frenar el desarrollo del departamento.

Esta vez, poniendo al frente del gobierno a Marisela Duarte, se rompen los esquemas tradicionales donde la mujer era relegada a oficios menores o máximo con oportunidades de ocupar algún importante cargo público. Es la oportunidad para continuar sacando adelante los destinos del departamento.

Lo que se sabe hasta hoy es que los traking diarios, y mediciones que manejan varias campañas, revelan que el repunte de Marisela llegó, y podría dar la sorpresa, justo en la recta final.

(*Publicidad Política Pagada)

El excandidato a la Alcaldía de Yopal del Movimiento Unidos, Nelson Barrera Roa junto con sus 17 concejales anunció en una rueda de prensa, su adhesión a la candidatura de Marisela Duarte para la Gobernación de Casanare.

El líder político dijo que, la decisión fue tomada en consenso con las bases del movimiento, y se fundamentó en los pilares presentados en el programa de gobierno de Marisela, enfocados a la reconstrucción de la familia, la protección de los jóvenes de las drogas, el apoyo a los campesinos, el mejoramiento de vías terciarias, la construcción de la planta de cereales, la planta de plátano, la planta de urea, el fortalecimiento a la red hospitalaria y la educación.

Para Nelson Barrera, la candidata goza de cualidades excepcionales “su calidad humana, sus principios, valores con  un espíritu abierto al diálogo”, serán garantía de no volver al pasado de la ingobernabilidad en el departamento.

Por su parte, Marisela Duarte, agradeció a los integrantes del movimiento Unidos, quienes estarán reforzando el trabajo en la capital casanareña; donde su liderazgo ha calado en la mente de los ciudadanos que han mostrado su favoritismo en las calles. 

Hoy, a menos de un mes para ser la primera gobernadora de Casanare, Marisela Duarte sigue trabajando para consolidar otras alianzas que le permitirán tener el triunfo este 29 de octubre.

Finalmente, Nelson Barrera aclaró a la opinión pública que, aunque su candidatura no fue avalada por la Registraduría, la lista al concejo esta firme y continúan su trabajo para llegar al Concejo Municipal de Yopal.

“Marisela Duarte representa la mano firme, si el gobierno Petro no defiende a los casanareños, habrá una gobernadora para hacerlo” Álvaro Uribe

Así lo afirmó el líder natural de Centro Democrático en su visita a Yopal, donde dió a  conocer la posición de Marisela Duarte con el gobierno de Gustavo Petro.

“Marisela podrá tener diferencias con Petro,  pero como Gobernadora, las manejará con discreción y prudencia. Es ideal, porque goza de buenas relaciones humanas y  manejara todo con  franqueza y buen lenguaje, enfatizó Uribe Vélez.

Por su parte, La candidata Marisela Duarte, fue enfática en decir que no permitirá que el flagelo de las drogas, siga acabando con la vida de los jóvenes casanareños. 

“Cómo madre quiero que mis hijos y los hijos de las familias casanareñas estén seguros”

Uribe dijo que si el  gobierno del presidente Gustavo Petro, no defiende a los casanareños de los distribuidores de drogas, Marisela si lo va hacer.

 

 

#PublicidadPolíticaPagada

Argumentando que es necesario ser coherente entre lo que se dice y lo que se hace, el médico ginecólogo, Jairo Cristancho, exrepresantante a la Cámara y otrora miembro del Centro Democrático, hizo pública su adhesión a las campañas de César Ortiz Zorro, a la Gobernación y Marco Tulio Ruiz, a la Alcaldía de Yopal.

El acto de unión a estas dos campañas, se cumplió la noche de este jueves 28 de septiembre, en el Cinema Casanare. Actividad que contó con un gran número de asistentes.

“Considero que César ha abierto las puertas para que todos los líderes en el departamento tengan una oportunidad, pero no de cosas personales”, sostuvo el exparlamentario.

Habló también de ciertas concertaciones a las que llegaron con el candidato Ortiz Zorro. “Llegamos a unos acuerdos programáticos que son muy importantes para el desarrollo del Casanare”.

Cuestionó a su antiguo partido, del cual renunció hace pocos días. “El Centro Democrático con ese caciquismo no deja crecer a nadie. Líder que se asome, líder que piense, es tal vez líder que lo van a acabar”, acotó el médico Cristancho.

Indicó que su coherencia está relacionada con no permitir que a ‘dedocracia’, se definan los diferentes candidatos a la Gobernación y alcaldías, lo que interpretó como una falta de criterio de selección.

Añadió que al senador Alirio Barrera aún le quedan dos años y medio de en el Congreso, tiempo durante el cual ve muy difícil una oportunidad para Jairo Cristancho en el partido Centro Democrático.

Recordó que durante su paso por la Cámara de Representantes, presentó más de 100 proyectos de ley y dejó cinco leyes de la República. Logro del cual afirmó, que ningún congresista casanareño ha hecho hasta el momento.

Explicó que por gestión suya se logró salva el Instituto Cancerológico, se permitió que los bomberos cobren por el servicio de ambulancia que prestan, entre otros temas destacados para el país.

Pese este palmarés de gestión, Cristancho recalcó que en el Centro Democrático le cerraron los espacios y por eso se autoexcluyó.  

Durante el foro sobre desarrollo regional organizado por la Cámara de Comercio de Casanare, al cual fueron invitados los candidatos a la Alcaldía de Yopal, se presentó una noticia que espera sacudir el tablero político de la ciudad, de cara a las elecciones de octubre.

En el marco de este evento desarrollado en el salón Quiripa de la entidad gremial, se anunció la unión entre Lenin Bustos y Felipe Becerra.

En este orden de ideas Bustos dimite de su intención de llegar a la Alcaldía de Yopal y une fuerzas entorno a Becerra, con el fin de hacer frente a Marco Tulio Ruíz, quien según las encuestas dadas a conocer, como la de Invamer se presenta como el máximo favorito.

Según Lenin Bustos esta unión se hace “por amor a Yopal y salvarlo de la politiquería tradicional”. Recordó que hace 4 años tuvieron la posibilidad de unirse y ganarle al hoy alcalde Luis Eduardo Castro.

En las cuentas del ahora excandidato, si se hubiese dado esa alianza hace 4 años, habían derrotado a Castro. “Nay sacó 13 mil votos; el profesor Sarmiento, 15 mil; eran 28 mil votos; más 5 mil de Diego Aranguren, eran 33 mil votos y Luis Eduardo con 23 mil votos llegó a la Alcaldía”, subrayó Bustos.

Agregó que hoy, en la que denominó la encuesta real, figuran en el segundo y tercer lugar. “Marco Tulio tiene 33 puntos; Pipe está con 19 larguitos; yo llegué a 19 puntos. Entre nosotros dos superaríamos con creces a Marco Tulio”, resaltó Lenin.

Sin embargo, insistió que los demás candidatos tienen la puerta abierta para que se unan a esta propuesta.

Desde los pasillos del Hospital Central de Yopal, donde se encontraba para practicarse unos exámenes médicos, el exconcejal Pedro Guillermo Torres Ibarra, más conocido como ‘Pepino’, anunció que por quebrantos de salud, dimitió de su candidatura a la Alcaldía de Yopal.

Comentó que dichos problemas están relacionados con a una triple fractura en una de sus piernas, lo que lamentablemente lo aparta del tema electoral.

Agradeció a las personas que durante este tiempo le expresaron el apoyo a esta propuesta política, así como las miles de personas que visualizaron y compartieron cada uno de los videos publicados en sus redes sociales.

Por el momento esa propuesta de cambio para la ciudad, quedó en pausa. Reconoció que luego de su trabajo en redes sociales, había proyectado salir a las calles, para hacer un trabajo presencial con la ciudadanía, pero este inconveniente de salud, que consideró como un caso fortuito, de fuerza mayor, se lo impidió y por eso dio un paso al costado.

En consecuencia pidió a los electores que el 29 de octubre salgan a votar a consciencia. “Nosotros somos los que vamos a estar solos en ese momento en el cubículo y para eso es necesario llevar la memoria, la consciencia y la cédula, no necesitamos más, para darle una salida a esta acabose en que se ha convertido esta ciudad en la que estamos”, precisó Torres Ibarra.

Muy pintoresco estuvo el debate de candidatos a la Gobernación, convocado por el Colectivo de Periodistas.

Los acordes más altos de peculiaridades políticas, de gran utilidad para combatir el aburrimiento, corrieron por cuenta de tres eventos inesperados y altamente sorprendentes.

La primera pataleta vino de César Ortiz Zorro, quién como niño caprichoso al final se abstuvo de asistir, porque la candidata Marisela Duarte no participó.

El segundo episodio tuvo como protagonista a Luis Alexis García. El candidato ya estaba en su silla dentro del auditorio.

De repente en un ataque de dignidad, se acordó que no estaba invitado y decidió irse del evento, en medio de reproches y disgustos. Sin embargo la organización del evento demostró que si lo habían invitado con bastante antelación, en mensaje enviado desde el 05 de septiembre.

La joya de este tridente de acciones asombrosamente pintorescas, corrió por cuenta de la candidata Alba Rocío Romero, quién literalmente, a patada limpia golpeó la puerta para que le abrieran y la dejarán ingresar para participar en el debate.

Una vez dentro del recinto reclamó airadamente, porque en su concepto, la organización al no invitarla al debate le negó el derecho de participación.

Manifestó que si es por el tema de una deuda, en Colombia no es delito tener deudas y por el contrario, el departamento tiene una deuda con ella, en ocasión a las veces que ha hecho quedar bien el nombre del ente territorial, en escenarios nacionales. Luego de hacer estas objeciones en voz alta,  se retiró del auditorio.

Finalmente el debate que se desarrolló en el salón Joropo de la Cámara de Comercio, participaron Héctor Balaguera, Joel Olmos y Guillermo Velandia.

Durante el desarrollo de la actividad se abordaron varios temas de interés general. Se tuvo un fogueo de preguntas y contra preguntas entre los mismos candidatos y de ellos con los periodistas.

Balaguera explicó que la única manera de combatir la corrupción es con mano dura, hacia los que han asaltados las arcas del Estado. Para el candidato es necesario enviarlos a la cárcel.

Recalcó que quienes aspiren a un cargo público no deben estar amarrados a ningún patrocinador, porque cuando reciben dinero para financiar sus campañas, quedan prisiones de su actuación cuando sean gobernantes.

En el caso propio sostuvo que tiene como subsistir por lo tanto no va llegar a ver qué se puede llevar del Departamento. También dijo que en un eventual gobierno suyo, va a acabar con los cargos burocráticos creados para pagar favores políticos.

Por su parte Joel Olmos propuso utilizar el polígrafo, como parte del proceso de selección para los cargos directivos, que tiene la Gobernación.

Recalcó que personalmente está dispuesto a someterse al polígrafo. También subrayó que se va a acabar con el cobro de coimas, para la asignación de contratos.

Indicó que todos hablan de la “vacunas” y eso es lo que no deja prosperar al departamento, porque hay muchos “retenes” para los empresarios. Esta propuesta debe ir acompañada de un fortalecimiento de las veedurías ciudadanas, para rendirle cuentas reales a la ciudadanía.

A su turno Guillermo Velandia es partidario de tener una auditoría externa a todos los procesos contractuales, la cual debe estar baja la supervisión permanente de los entes de control. De esta manera se hace un control más efectivo de los dineros oficiales.

Sostuvo que esta metodología la aplicó cuando fue subdirector de la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo y quiere traerla a los procesos de la Gobernación.

El evento que programado para las 5 de la tarde, se extendió hasta pasadas las 8 de la noche. Todo el archivo audiovisual con la grabación de la totalidad del debate, está disponible en la Fanpage del Colectivo de Periodistas y los medios que lo conforman.

 

 

Como un acto de cobardía calificó el senador Alirio Barrera las ofensas en improperios, de los cuales fue blanco su esposa y candidata a la Gobernación, Marisela Duarte.

El acto bochornoso se presentó el pasado viernes durante la cabalgata, programada durante la feria ganadera y festival boyacense, organizado por la Administración municipal.

En palabras del congresista personas del grupo de trabajo de César Ortiz Zorro y Marco Tulio Ruiz, los trataron muy mal. Agregó que esta no es la manera de hacer política, que existe otra forma y es con propuestas.

Interpretó esta actitud como una prueba del desespero que tienen sus contradictores, porque ven que la campaña de Marisela Duarte viene creciendo y que el respaldo de los electores se gana con propuestas y resultados.

De todas formas no dejó de reprochar esta actitud grosera, por parte de las personas que los insultaron. “Por mí casi no hay problema, pero sí da rabia que a una mujer la traten así de esa manera, como lo hicieron ellos y así no se hace. Eso deja mucho que decir, es un acto de cobardía”.

Destacó que Marisela Duarte es una mujer que no tiene queja, que no ha tenido problemas con nadie. Agregó que en casi todas las reuniones políticas de la campaña llegan personas a tratar de torpedear estos actos de proselitismo, a maltratarlos y decirles una cantidad de cosas ofensivas.

Manifestó que desconoce si es que los envían para que cometan este tipo de agravios, pero  sostuvo que estas actitudes a los electores no les gusta, por el contrario rechazan dicho proceder.

En cuanto al desafío de un debate público con César Ortiz Zorro, aseveró que “se le acabó la gasolina al hombre, porque me estaba retando en todo lado a debates y le he dicho que salgamos el día que quiera. No sé qué es lo que ha pasado. No ha salido, que me diga mañana, pasado mañana, cuando quiera y que le demos a saber al pueblo quién tiene la razón”, puntualizó el senador Barrera.

El expresidente Álvaro Uribe estaría arribando mañana en horas de la noche a Yopal. El objetivo de la vista del jefe máximo del Centro Democrático es cumplir el próximo martes una serie de reuniones con diferentes gremios y líderes del departamento. Así lo confirmó el senador Alirio Barrera.

La visita de este lunes será la antesala para una venida posterior, donde realizará un periplo por la mayoría de municipios casanareños.  

“Ha querido venir a apoyar a Casanare y darle las gracias a la gente, porque Casanare ha sido uribista y ha venido apoyando al presidente Álvaro Uribe y yo sé que esta no va a ser la excepción”, sostuvo el congresista Barrera.

El parlamentario agregó que Uribe Vélez está respaldando de frente la candidatura de Marisela Duarte, respondiendo al apoyo que ha recibido de los casanareños.

Este espaldarazo del expresidente se hace extensivo a todos los candidatos del Centro Democrático en Casanare. Incluye aspirantes a la Asamblea, las diferentes alcaldías y concejos municipales.