Casanare Noticias

Desde muy tempranas horas de la mañana de este miércoles 19 de noviembre, los organismos de socorro se desplazaron al corregimiento de El Algarrobo, zona rural de Orocué, con la intención de continuar la búsqueda del profesor Camilo Andrés Pascuas Sánchez, de 24 años.

El docente quien labora en la institución educativa del mencionado centro poblado fue reportado como desparecido ayer martes 18 de noviembre en aguas del río Cravo Sur.

La emergencia se presentó sobre las 5 de la tarde y ante la preocupación, tanto de compañeros del desaparecido como de la comunidad, frente a la demora de los organismos de socorro a la hora de atender esta situación, Germán Camargo, coordinador operativo de la Defensa Civil en Casanare, hizo algunas precisiones.

Le contó a Casanare Noticias, que la noticia se conoció pasadas las 5 de la tarde, cuando ya se acercaba la noche y en horario nocturno los protocolos de emergencia, por seguridad, no permiten adelantar labores de búsqueda.

Es por ello que los equipos de rescate partieron a las 4 de la mañana desde Orocué y se encuentran desde los primeros albores del día adelantando el trabajo localización.

Agregó que tanto pronto como se presentó el hecho la misma comunidad adelantó acciones de búsqueda a flote y no fue preciso ubicar al profesor Pascuas Sánchez.

En este escenario existen varias posibilidades sobre la ubicación del cuerpo. Una de estas opciones, según Camargo, puede ocurrir que se encuentre enredado en algunas mallas instaladas por la comunidad.

Sobre las labores de rescate, precisó que se encuentran a cargo del consejo de la gestión del riesgo de Orocué, que tiene pleno conocimiento de los protocolos aplicados para este tipo de situaciones.

Agregó el coordinador operativo de la Defensa Civil, que la norma establece que es necesario hacer la búsqueda a flote y esperar 48 horas contadas a partir ocurrido el hecho. Luego de este tiempo, acotó Germán Camargo, el cuerpo debe flotar.

En caso contrario se deben adelantar otro tipo de maniobras y la emergencia se amplia a nivel departamental. En este escenario le correspondería a la Oficina de Gestión del Riesgo de Casanare, la que asumiría el coordinación de la búsqueda.

El abogado Lenin Bustos, quien, denunció hace algunos días la presencia de un señalado depredador sexual en Yopal, manifestó que las autoridades ya conocen de este caso y espera que en los próximos días salga la orden de captura en contra de este sujeto.

Bustos explicó que ya puso en conocimiento este caso. “Entregué el numero de la cédula de este señor. También entregué videos de Tik Tok donde este señor anda armando cigarrillos de marihuana y estamos en ese proceso de poder encontrarlo”, subrayó.

Añadió que el CTI le informó que existen varias denuncias en contra de dicho sujeto, por lo que no es un tema desconocido para la justicia.

Mencionó que ya  se practicó un allanamiento al domicilio del citado  sujeto donde fue encontrada una  menor de edad, al parecer víctima de este individuo.

Recordó que el modus operandi es ofrecer dinero a los niños, quienes son sus principales víctimas. También mencionó que, por información del padre de una menor, quien cayó en manos de esta persona, se enteró que el abusador la contagió de VIH.

Precisó que se ha podido establecer que el radio de acción de este individuo incluye varios municipios de Boyacá y Cundinamarca.

Para Lenin este tipo de comportamientos no son normales. “Es una persona con un problema grave. Porque conociendo que tiene VIH, de manera dolosa infecta niños”.

Otro dato adicional revelado por el profesional del derecho es que el señalado depredador, además de, presuntamente, abusar de menores de edad, también ejerce la prostitución.

Expresó que, basado en la investigación que ha adelantado sobre este tema, en la lista de clientes aparecen varios transportadores de carga pesada, incluso un reconocido abogado.

En este punto recomendó, a quienes hayan sostenido relaciones de índole sexual con esta persona, que se practiquen los exámenes médicos de rigor para evitar un posible contagio masivo de VIH.

Miércoles, 19 Noviembre 2025 06:06

Capturado uno de los más buscados en Casanare

El comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Pablo Javier Galindo Valencia, dio a conocer detalles de la captura de  Edwin Córdoba Cordón, quien aparecía el cartel de los más buscados elaborado por la Gobernación.

El oficial manifestó de la detención de este sujeto se dio dentro de un puesto de control adelantado por la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional en el sector de El Charte, sobre la Marginal de Llano, el pasado 16 de noviembre.

Galindo Valencia dijo que el capturado es acusado del delito de homicidio. Agregó el coronel que los hechos, de los cuales se responsabiliza al detenido, se presentaron en el barrio Llano Lindo de Yopal el primero de junio de este año.

Allí en medio de una riña Córdoba Cordón, es señalado de agredir con arma corto punzante en el cuello y el tórax a otra persona. Las heridas recibidas por la víctima le ocasionaron la muerte.

Pablo Javier Galindo añadió que la materialización de la captura de Edwin Córdoba fue coordinada con la Fiscalía Octava de Homicidios Dolosos. El comandante de la Policía también sostuvo que el capturado presenta dos registros en el SPOA por homicidio.

La comunidad de La Chaparrera protestó este lunes 17 de noviembre, ante la compleja situación de seguridad vial que vive este corregimiento de Yopal.

Sus habitantes exigen a las autoridades departamentales y municipales, una pronta solución a la falta de alumbrado público y falta de señalización en la vía de acceso a este centro poblado.

Esta carretera hace parte del trazado del corredor vial más importante del departamento como es la Marginal del Llano. La comunidad insiste en que la ausencia de luminarias ha provocado varios siniestros viales con víctimas mortales, la más reciente ocurrió este domingo 16 de noviembre, cuando una volqueta impactó contra un ciclista,  de profesión maestro de construcción, quien se movilizaba en su  bicicleta por la vía principal, perdiendo la vida en el sitio, como consecuencia de las graves heridas sufridas.

“Necesitamos la iluminación de esa zona para que los transportadores y motociclistas no se vean expuestos a un accidente”, expresó uno de los manifestantes.

Es por ello que enmarcan su reclamo en el derecho a la vida medido en el terreno de la prevención de accidentes viales, no solo para los residentes de La Chaparrera, sino para todos los usuarios de la vía.

La protesta estuvo liderada por el presidente de la junta de acción comunal de La Chaparrera, quien hizo énfasis en el alto riesgo que representa tener la carretera en estas condiciones.

El accionar de los sicarios vuelve a ser noticia en el municipio de Maní. Dos sujetos que se movilizaban en motocicleta asesinaron a una persona, en zona céntrica de esta población, en una vía pública.

El homicidio ocurrió este lunes festivo 17 de noviembre, sobre las 2:27 de la madrugada, en la calle 19 entre carreras 5ª y 6ª, en el barrio Guadalupe Salcedo.

Los individuos motorizados abordaron a Dairo José Mercado Julio, conocido como “El Costeño” y le propinaron un disparo en la cabeza. La víctima murió en el lugar de los acontecimientos.

Algunos testigos indicaron que una vez cometido el crimen, los agresores huyeron con dirección hacia el asentamiento humano La Florida.

Por su parte, Dairo José, era oriundo de Barranquilla y trabajaba en una empresa palmera.

El hecho ha causado preocupación entre la comunidad de Maní, que espera una respuesta oficial por parte de las autoridades.   

Tres hombres fueron capturados en operativos realizados en los departamentos de Casanare, Cundinamarca y Boyacá, como presuntos responsables de la muerte del comerciante Harold Sierra Peñate.

Los hechos ocurrieron en la madrugada del domingo 2 de noviembre, cuando la víctima fue agredida físicamente luego de salir en compañía de su esposa de Plaza Juárez, ubicado en el centro comercial El Hobo de Yopal.

Los capturados fueron identificados como Miguel Silva Arroyo, Yeison Plazas y Yefri Janhel Melo. Las detenciones se adelantaron en poblaciones de Casanare, Cundinamarca y Boyacá.

El caso, que había generado indignación en la comunidad de Yopal por la violencia del hecho. Hecho al que se sumó la queja de los familiares de la víctima, por una aparente demora en la investigación y actuar de las autoridades. Los tres detenidos quedaron a disposición de la justicia.

El Concejo Municipal de Yopal aprobó en plenaria el presupuesto general del municipio para la vigencia 2026. La decisión contó con el respaldo de 17 concejales, quienes votaron favorablemente el proyecto de acuerdo Nº 017 de 2025. El presupuesto, que asciende a $628.661 millones, está destinado a cubrir los gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversiones.

Dentro de la distribución de los recursos, se destacan sectores estratégicos como educación, salud, servicios públicos, infraestructura, cultura, deporte, movilidad, desarrollo económico y programas sociales.

Según el Gobierno municipale la aprobación garantiza la continuidad de los proyectos prioritarios para la ciudad en el próximo año.

Una vez aprobado en el Concejo, el proyecto de presupuesto será enviado al alcalde municipal para su sanción final, cumpliendo con lo establecido por la normativa vigente.

El próximo jueves 20 de noviembre, la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) congregará en Bogotá a los presidentes de los comités arroceros de todo el país para un encuentro técnico nacional.

La cita tendrá lugar en el Hotel Grand Hyatt, comenzando a las 8:00 de la mañana. Al acto asistirán la junta directiva del gremio y equipos de investigación encargados de los programas de transferencia de tecnología en las regiones productoras.

La ministra de agricultura y desarrollo rural, Martha Carvajalino Villegas, ha confirmado su presencia en el evento. La instalación estará a cargo de Milcíades Naim Pizarro Marrugo, presidente de la junta directiva de Fedearroz, y Rafael Hernández Lozano, gerente general de la entidad.

La agenda académica de la mañana incluirá la conferencia "Política de subsidios al sector arrocero en EE. UU.", que será impartida por Jairo Andrés Rendón, PhD y director del observatorio financiero rural de la Pontificia Universidad Javeriana.

Además, se desarrollará un panel sobre el papel de la agricultura en el futuro de Colombia y los desafíos en seguridad alimentaria. Este espacio será moderado por Ernesto Cortés, editor general de El Tiempo.

Y como panelistas estarán el exministro Juan Camilo Restrepo; Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia; y Breno Aragão Tiburcio, representante del IICA en Colombia (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura).

De forma paralela al encuentro, se realizará la feria tecnológica del sector arrocero, Expoarroz 2025. En su decimoséptima versión, la feria reunirá a empresas proveedoras de servicios, productos y maquinaria, que presentarán sus ofertas tecnológicas para toda la cadena productiva del arroz.

La Alcaldía de Yopal inició la organización de la celebración del Día del Campesino, programada para el próximo 30 de noviembre en la Plazoleta Omar Rey, ubicada en la carrera 21 con calle 33.

Según la Administración municipal el evento busca reconocer la importancia de los labriegos en el desarrollo del municipio y reunir a la comunidad para rendirles homenaje.

En una reunión coordinada por la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, corregidores, presidentes de asociaciones, así como de líderes comunales participaron en la definición de las directrices generales para la jornada.

Se establecieron detalles sobre la participación de los corregimientos, los concursos para los asistentes y la realización de un mercado campesino, donde los productores locales podrán vender sus productos.

Las actividades están diseñadas para destacar la labor agrícola y cultural del sector campesino, su contribución a la economía y el abastecimiento alimentario de Yopal.

La jornada se presenta como un esfuerzo municipal por fortalecer el bienestar rural y mantener espacios de reconocimiento colectivo para la población campesina.

La Superintendencia Nacional de Salud anunció la llegada de Bety Cecilia Anaya Nieto como nueva agente interventora en Capresoca. La decisión, oficializada por el Superintendente Bernardo Camacho Rodríguez, marca el relevo en la interventoría de esta EPS.

Anaya Nieto es administradora de empresas, especialista en auditoría en salud y magíster en gerencia estratégica, con trayectoria de 24 años en cargos de dirección y asesoría en el sector salud.

Además de Capresoca, la Superintendencia hizo posesión de nuevos interventores en Coosalud, Servicios Occidentales de Salud SOS, Famisanar, Emssanar, Asmet Salud y Savia Salud EPS.

Los nuevos agentes interventores iniciaron funciones desde este 14 de noviembre, con el compromiso de mantener la continuidad y calidad en la prestación del servicio.

Bety Cecilia Anaya Nieto, reemplaza a Yeferson Caicedo, quien estuvo un año al frente del cargo.

La Supersalud resaltó que la selección se basó en el registro oficial de perfiles técnicos y profesionales, garantizando idoneidad y compromiso con el cuidado de los recursos públicos y la atención a los ciudadanos.

Con el relevo en Capresoca y otras EPS, la entidad busca avanzar en los planes de intervención definidos para mejorar la gestión de las entidades intervenidas y la protección del derecho a la salud.

Página 1 de 2196