Casanare Noticias
Convocan a conciliación en Yopal para resolver conflictos entre Gobernación y Asamblea de Casanare
Un acto de conciliación fue convocado en Yopal con el objetivo de abordar los conflictos existentes entre la Gobernación de Casanare y la Asamblea Departamental.
El evento está programado para el próximo 18 de julio de 2025, a las 9:00 a. m., en el auditorio de Comfacasanare, ubicado frente al terminal de transporte de la capital del departamento.
La convocatoria fue hecha por el Juez de Paz Johany García Mosquera, quien extendió la invitación al gobernador de Casanare, a los diputados de la Asamblea, a representantes comunitarios y demás actores relevantes.
El encuentro busca abrir un espacio de diálogo en equidad, promover el consenso y construir acuerdos que permitan avanzar en soluciones sostenibles para el bienestar del territorio.
La agenda del acto incluye la presentación de los objetivos del proceso, la identificación de los desafíos que enfrenta el departamento, la formulación de propuestas y la firma de compromisos.
El García Mosquera expresó que la confrontación entre líderes políticos está afectando negativamente a la población y que es urgente encontrar puntos comunes para avanzar.
El evento será presencial y está orientado a generar acuerdos en beneficio directo de las comunidades de Casanare.
Una serie de obras para el corregimiento de El Morro anunció la Alcaldía de Yopal
El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz Riaño, anunció nuevas inversiones en infraestructura para el corregimiento de El Morro.
Entre los proyectos programados se encuentran la pavimentación de 12 kilómetros de vía entre el centro poblado y la vereda Marroquín, obras que se ejecutarán mediante un convenio con Ecopetrol. Esta intervención permitirá una mejor conexión con el corregimiento de Mata de Limón.
También se intervendrán ocho kilómetros de vía que comunican con la vereda El Palmar, como parte de las obras viales incluidas en el plan de mejoramiento.
Igualmente, el Gobierno municipal destinará $1.200 millones para finalizar el sistema de aguas residuales del barrio El Mirador, obra considerada prioritaria por la comunidad.
En materia de salud, se informó que en aproximadamente 20 días comenzará la construcción del centro de atención prioritaria en salud (CAPS), que será ejecutado en articulación con la ESE Salud Yopal y el Ministerio de Salud.
Por otro lado, se contempla construir una plaza de mercado en la zona, con una inversión cercana a los $4.000 millones. La Alcaldía aportará estudios y diseños, mientras que Ecopetrol contribuirá con recursos adicionales. En caso de ser necesario, se prevé ampliar la inversión con fondos municipales.
Finalmente, se dio a conocer el proceso de estructuración de un proyecto eléctrico que busca llevar energía a todas las viviendas dispersas del corregimiento.
Consejo Gremial de Casanare rechaza bloqueos de vías y pide soluciones estructurales al paro arrocero
El consejo gremial de Casanare manifestó su rechazo a los bloqueos de vías públicas registrados durante el actual paro arrocero, señalando que estas acciones afectan gravemente la movilidad, el acceso a alimentos, la prestación de servicios de salud y el derecho al trabajo de diversos sectores en la región.
La organización gremial reconoce que la crisis tiene origen en dificultades estructurales del sector arrocero, igualmente considera que es responsabilidad del Estado analizar y corregir las fallas de mercado para garantizar un entorno más equitativo y sostenible para toda la cadena productiva.
El Consejo reiteró su respeto al derecho a la protesta pacífica y respaldó la legítima defensa de los intereses de los productores, pero hizo un llamado para que las manifestaciones no vulneren derechos fundamentales de la población ni afecten la actividad económica regional.
Finalmente, invitó al Gobierno Nacional, al Ministerio de Agricultura y a todos los actores de la cadena arrocera a mantener espacios de diálogo técnico y concertado, con el fin de alcanzar soluciones estructurales que protejan la estabilidad económica y el bienestar de la ciudadanía en Casanare.
Desbordamiento del río Upía afecta varias veredas de Villanueva
La Alcaldía Municipal de Villanueva, Casanare, informó a la comunidad sobre la grave situación ocasionada por el desbordamiento del río Upía, resultado de un significativo incremento de las lluvias en la cuenca alta y media de este afluente.
Las intensas precipitaciones han provocado afectaciones en múltiples sectores del municipio, especialmente en las veredas Encanto, Horquetón, Caimán Alto, Caimán Bajo, Fical, Caserío San Marcos, Buenos Aires Alto, Buenos Aires Bajo, Vegas del Upía, Puerto Miriam, el río Túa y Puerto Rosales.
Medidas y acciones adoptadas
Ante esta situación el Gobierno local indicó que se mantiene activo el sistema consejo municipal de gestión de riesgo de desastres.
Igualmente se mantiene comunicación constante con autoridades y presidentes de juntas de acción comunal de las zonas afectadas para informar sobre el nivel del Upía.
Se decretó la alerta roja hidrológica sobre el mencionado afluente. Se prevé que continúe el incremento del caudal debido a las lluvias persistentes en los tributarios del referido río.
Así mismo se informó sobre un rebose controlado del embalse de Chivor, sin que hasta el momento se presenten mayores afectaciones.
Finalmente, la administración municipal recomienda a los habitantes de las zonas afectadas mantenerse informados a través de los canales oficiales y acatar las indicaciones de las autoridades para salvaguardar su seguridad.
Paro arrocero: Productores exigen cumplimiento de acuerdos
El gremio arrocero de Colombia inició este lunes 14 de julio de 2025 un paro nacional indefinido, generando bloqueos en importantes vías de al menos ocho departamentos del país.
La movilización, convocada por Dignidad Agropecuaria Colombiana, busca presionar al Gobierno nacional para que cumpla con acuerdos pactados previamente y atienda la crisis de rentabilidad que afecta al sector.
Los agricultores han manifestado su desconfianza ante el incumplimiento de los compromisos adquiridos en marzo de 2025, relacionados con la estabilidad del precio del cereal.
La caída de precios, la crisis de rentabilidad y la falta de intervención estatal son las principales razones que han llevado a los arroceros a tomar esta medida de fuerza.
Vías afectadas
El paro arrocero ha impactado significativamente la movilidad en varias regiones del país. Los departamentos más afectados incluyen Huila, Casanare, Meta, Arauca, Guaviare, Córdoba y Sucre.
En el departamento del Tolima, se han reportado tres puntos principales de bloqueo: el Puente de Saldaña, que interrumpe el paso entre Bogotá y Neiva; el sector de Chicoral, afectando la movilidad entre Ibagué y Espinal; y el municipio de Lérida, impactando el tránsito entre Ibagué y Honda.
Uno de los corredores viales con mayor afectación es la Vía al Llano, donde se han registrado cierres en ambos sentidos a la altura del sector Llano Lindo. Además, vías en Córdoba (Lorica y Tierra Alta), Casanare (Aguazul), Arauca (Tame) y Meta (Vía al Llano) también presentan bloqueos intermitentes o cierres totales.
Los agricultores han implementado un esquema de bloqueos intermitentes, manteniendo las vías cerradas por periodos de seis horas y permitiendo el paso vehicular por una hora antes de volver a cerrar. Solo se permite el paso de vehículos de emergencia.
Demandas y negociaciones
Los líderes del gremio arrocero han sido enfáticos en su negativa a negociar sin la presencia de altos funcionarios del Gobierno nacional.
Exigen la participación de las ministras de agricultura, Martha Carvajalino; de comercio, Diana Morales; de ambiente, Lena Estrada; y la superintendente de Comercio, Cielo Rusinque.
Ángel María Serrano, líder arrocero del Tolima, expresó la desconfianza del sector ante la falta de cumplimiento de los acuerdos de marzo, donde no se ha recibido ningún apoyo económico.
Los arroceros buscan firmar un acta de compromiso con la superintendencia, los ministerios de Comercio, Agricultura y la industria molinera para garantizar la estabilidad del precio del arroz.
El paro se mantendrá de manera indefinida hasta que el Gobierno ofrezca soluciones concretas a la crisis que enfrenta el sector, que incluye pérdidas millonarias para los agricultores.
Alcaldía de Villanueva dictará taller sobre respuestas ante una emergencia
La Administración Municipal de Villanueva está invitando a los habitantes de las veredas Caimán Alto y Caimán Bajo a participar en el taller de fortalecimiento en la preparación y respuesta comunitaria en gestión del riesgo de desastres.
Esta actividad está programada para el el próximo jueves 17 de julio en la caseta comunal Villa Mondragón, a partir de las 2:00 p. m.
La jornada busca empoderar a las comunidades rurales en la identificación de riesgos, organización ante emergencias y aplicación de primeros auxilios.
Se utilizará como estrategia de capacitación la metodología participativa que incluye la dinámica “Tejiendo Saberes”, promovida por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD).
Entre los temas que se abordarán se destacan:
- Organización comunitaria y roles en caso de emergencias
- Identificación visual de zonas vulnerables y elementos expuestos
- Reconocimiento de escenarios de riesgo y rutas de evacuación
- Formación de brigadas comunitarias
- Evaluación de experiencias y compromisos colectivos
Este tipo de talleres se enmarca en las estrategias nacionales de fortalecimiento comunitario, como las promovidas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
El objetivo de la iniciativa es tratar de reducir la vulnerabilidad local y fomentar la resiliencia territorial frente a eventos adversos.
La actividad es gratuita y está dirigida a líderes comunales, familias rurales y actores locales interesados en mejorar su capacidad de respuesta ante emergencias.
Para más información, los interesados pueden comunicarse a los números: 311 507 9018, 311 443 2219 o 312 400 1585.
Supernotariado brindará asesorías jurídicas gratuitas sobre formalización de predios en Tauramena
Este miércoles 16 de julio, la Superintendencia de Notariado y Registro de Colombia (SNR) realizará una jornada de asesorías jurídicas gratuitas en el auditorio del Sena en Tauramena, dirigida a ciudadanos interesados en la formalización y legalización de predios urbanos y rurales.
La actividad se desarrollará entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., como parte de la estrategia nacional del grupo de formalización de la SNR, que busca reducir los índices de informalidad en la tenencia de la tierra, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.
Durante la jornada, los asistentes podrán recibir orientación sobre trámites como saneamiento jurídico, titulación, sucesiones, ocupación de baldíos, expedición de certificados de tradición y libertad, y otros procesos relacionados con el derecho de propiedad. El servicio será prestado por profesionales especializados en derecho registral y notarial, sin costo alguno.
La Superintendencia Delegada para la Protección, Restitución y Formalización de Tierras lidera estas jornadas en todo el país, con el objetivo de acercar la institucionalidad a comunidades que enfrentan barreras para acceder a la legalización de sus predios.
La entidad invita a la ciudadanía de Tauramena y sus alrededores a aprovechar esta oportunidad para resolver inquietudes legales, avanzar en la regularización de sus propiedades y fortalecer la seguridad jurídica sobre sus bienes inmuebles.
Hallan sin vida a dos jóvenes en zona rural de Tame
Las autoridades confirmaron el hallazgo de dos cuerpos sin vida en jurisdicción del Puente La Makaguana, cerca de la vereda Corocito, en el municipio de Tame (Arauca).
Uno de ellos corresponde a Darwin Steven Torocá Rojas, aprendiz del Sena Regional Arauca, de 20 años, quien había sido reportado como desaparecido desde el pasado 8 de julio.
Toroca Rojas era ampliamente reconocido en redes sociales por su contenido como youtuber e influenciador, lo que le había ganado el aprecio de comerciantes, gremios, estudiantes y miembros de la comunidad.
Su desaparición generó una intensa búsqueda por parte de familiares y allegados, que concluyó tristemente con el hallazgo de su cuerpo este domingo 13 de julio.
Junto a él fue encontrado otro cuerpo, identificado como Xavier Jaimes Pallares, quien también había desaparecido el 8 de julio en zona rural del municipio de Fortul, específicamente en el sector conocido como El Mordisco. Desde entonces, sus familiares no habían recibido información sobre su paradero.
Los hechos son materia de investigación por parte de las autoridades competentes, quienes trabajan para esclarecer las circunstancias del doble homicidio y dar con los responsables.
Más de 860 atenciones en El Morro durante tercera jornada de “Yopal a tu Servicio”
La estrategia “Yopal a tu Servicio”, liderada por el alcalde Marco Tulio Ruíz, concluyó con éxito su tercera jornada en el corregimiento de El Morro, donde se brindaron más de 860 atenciones a habitantes del centro poblado y veredas cercanas.
El mandatario local encabezó la feria institucional, reafirmando el compromiso de su administración con el sector rural. “Con esta actividad estamos cumpliendo nuestro compromiso de llevar el gobierno al campo.
No es un evento aislado, está incluida en nuestro Plan de Desarrollo porque creemos en una administración cercana, presente y resolutiva”, expresó Ruíz.
Durante la jornada, los asistentes accedieron a cerca de 120 trámites y servicios, entre los que se destacaron vacunación para mascotas, atención médica general, asesorías en servicios públicos, educación, formación para el empleo, emprendimiento y pago de impuestos.
La secretaria general, Carina Rojas Barreto, subrayó el impacto de la estrategia: “Nuestro objetivo es acercar la institucionalidad al campo, y lo estamos cumpliendo”.
La jornada también coincidió con la celebración del Día del Campesino, ofreciendo actividades culturales y gastronómicas como muestra de molienda tradicional y preparación de arepas típicas, en alianza con Asojuntas del Morro y Ecopetrol.
La Transversal del Sisga presenta cierre preventivo en el tramo Santa María – San Luis de Gaceno
La Concesión Vial Transversal del Sisga informó sobre el cierre preventivo en el trayecto entre Santa María (Boyacá) y San Luis de Gaceno, debido al desbordamiento del río Lengupá sobre el puente Piedra Campana.
Este nuevo episodio de emergencia se suma a una serie de afectaciones provocadas por la ola invernal en el Valle de Tenza, que ha generado pérdida de parte de la banca y riesgo estructural en varios tramos del corredor vial.
Desde el pasado 15 de junio, el tránsito vehicular ha estado interrumpido en este sector, y aunque se han realizado pruebas piloto de paso controlado, las condiciones climáticas y geológicas han obligado a mantener esta medida de cierre.
La concesión, en coordinación con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), adelanta obras de mitigación fuera del alcance contractual original, con el objetivo de restablecer la conectividad provisional entre los departamentos de Boyacá y Casanare.
Estas labores incluyen la instalación de geocontenedores y estudios técnicos para garantizar la seguridad de los usuarios.
Como rutas alternas y ante las dificultades de la Vía al Llano (Bogotá – Villavicencio) se recomienda la Ruta Libertadores: Sogamoso–Belén–Socha–Sácama–La Cabuya–Hato Corozal, para vehículos de menos de 25 toneladas.
Las autoridades hacen un llamado a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la concesionaria. Por el momento no se ha establecido una fecha estimada de reapertura, y el monitoreo de la zona continúa de manera permanente.