Casanare Noticias
Soplan vientos de retorno de la EAAAY a manos del Municipio
A rumores que circulan en diferentes ámbitos locales atribuyó el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, la aseveración que la EAAAY estaría a punto de regresar a manos de Municipio.
“Parece que el día de hoy (octubre20) llegó una comisión que mandaron desde la Superintendencia para hacer un inventario de cómo está la empresa y de verdad creo que nos van a devolver la empresa”, manifestó el burgomaestre.
Ruiz Riaño también mencionó que, en caso de cristalizarse esta propuesta, el Municipio puede invertirle recursos provenientes de regalías petroleras para “sacar esa empresa adelante”.
Sostuvo además que su administración tiene listos varios proyectos. “No se han entregado, están terminados. Son convenios que hizo la Alcaldía en su momento con la EAAAY, pero como no ha habido la voluntad política y han cambiado bastante los agentes interventores, pues no se han entregado algunas obras que están listas para entregar”, resaltó el alcalde.
Adicionalmente dijo que, en caso de retomar el control de la empresa, se facilitaría el panorama para ejecutar más iniciativas. Mencionó en este listado pozos profundos, unidades sanitarias, plan maestro y otra serie de obras que demanda la ciudad.
En términos financieros es consciente que recibiría la empresa con una deuda, que, según palabras del mandatario, ronda los $20.000 millones. En ese caso será necesario hacer un análisis financiero, para establecer realmente el estado económico de la empresa.
“Eso es lo que se escucha. Que a recibieron debiendo unos $7.000 millones y en este momento debe $20.000 millones. Pero si nos la devuelven nosotros contrataremos un buen gerente que vaya con el ánimo de sacar la empresa adelante y no a acabarla de quebrar”, insistió el Ruíz Riaño.
Los saldos en rojo que reportó Enerca
Desde 20213 a la fecha la Empresa de Energía Eléctrica de Casanare ha tenido permanentemente déficit presupuestal. La aseveración la hizo, Wilson Alirio Rodríguez García, gerente financiero de la entidad.
Explicó que esta situación se traduce en que, durante todas las vigencias contadas a partir de ese año, los gastos han superado los ingresos.
Agregó que, frente a recomendaciones recibidas de reducir los costos vía recortes presupuestales, sostuvo que en teoría es muy fácil decirlo desde la perspectiva de una entidad territorial, donde tienen alternativas como la de aplazar proyectos para una nueva vigencia.
Situación que no aplica para el caso de Enerca. La compra y el transporte de energía y gas, el uso de la infraestructura eléctrica, así como los gastos regulatorios y de facturación, la compra de materiales, la reparación de transformadores, el pago de impuestos, entre otras erogaciones, no se puede postergar.
Rodríguez García resaltó que los resultados adversos se agudizaron en los últimos tres años, con la entrada en vigor de la Resolución 015 del año 2018. Esta medida obligó a aplicar una nueva metodología de remuneración de activos.
“Trae la obligatoriedad que las empresas tuviésemos que hacer inversiones obligatorias”. Para cumplir con este compromiso, según lo dijo el gerente financiero, fue necesario hacer algunas apropiaciones bastante onerosas.
“Para el año 2024 fueron $31.000 millones. Para 2025, $19.800 millones y para el año 2026, están previsto $34.600 millones. Recursos que la empresa no estaba preparada para asumir”, expuso Wilson Alirio Rodríguez.
Como consecuencias de la aplicación de la mencionada normativa, en 2024 se presentó un déficit presupuestal de $88.000 millones, según lo reveló el funcionario.
“Estamos hablando presupuestalmente. Es decir que los gastos en los que tuvo que incurrir la empresa, superaron los ingresos”, precisó.
También mencionó que quedaron algunos saldos presupuestales sin ejecutar. Rubros que, en palabras del gerente financiero, ascienden a $55.000 millones.
“En un acto de responsabilidad la gerente Nubia Castro dijo paremos la ejecución del presupuesto, No vamos a incurrir en un déficit mayor. Finalmente, al terminar el periodo fiscal resultamos con una pérdida $15.455 millones”.
Cifra de la cuales $10.942 millones corresponde al negocio de gas y el saldo restante al componente de energía. Números que Rodríguez García sostuvo que ya fueron socializados, tanto a la junta directiva de Enerca, como al gobernador, César Ortiz Zorro.
Acerca de las pérdidas reportadas en el servicio de luz, precisó, que son atribuibles al hecho de no contar en el momento indicado, con vigencias futuras para la compra de energía.
Para tratar de mejorar esta adversidad financiera se tienen varias propuestas para dar un mayor dinamismo a los ingresos, con estrategias como aumentar el número de suscriptores, mejorar el recaudo vía facturación, recuperar la cartera morosa y una reducción de los gastos, tarea en la que ya se viene trabajando.
Gobernación anunció avances significativos en la vía Yopal-El Cacho-Orocué
Las obras en el corredor vial que conecta Yopal con los sectores de Tilodirán, Algarrobo, Paso El Cacho y Orocué avanzan a buen ritmo. Así lo dio a conocer la Gobernación de Casanare.
Según la información oficial, hasta el momento se ha logrado intervenir 40 kilómetros y la colocación de más de 620 metros lineales de sobrecarpeta asfáltica, lo que representa casi la totalidad del plan previsto.
De esta manera, según lo publicado por la Administración departamental, el proyecto que se acerca al 95% de ejecución, mejorando la movilidad y fortaleciendo la infraestructura de dicha carretera.
El despliegue de maquinaria y personal especializado ha permitido no solo mejorar el tránsito vehicular sino también garantizar rutas más seguras y duraderas, facilitando la comercialización y el transporte de productos agrícolas y ganaderos.
Con estas labores, se espera consolidar la recuperación de la red vial y elevar la calidad de vida de quienes dependen diariamente de esta importante conexión terrestre.
Hoy los taxistas de Yopal marcharán en contra de una eventual suspensión del servicio de gas vehicular
Ante la posibilidad de una suspensión en el suministro de gas natural vehicular para el departamento a partir del primero de diciembre, medida que vendría acompañada por un alza en la tarifa del servicio de gas domiciliario y que tiene a Ecopetrol como su máximo responsable, los taxistas de Yopal se pronunciaron.
Jorge Yabrudy y Alejandro Rojas, voceros del gremio amarillo en la capital departamental anunciaron los taxistas levantarán su voz de protesta. Aclararon que no se trata de un paro motivado por un inevitable incremento en la tarifa.
“La realidad del asunto es que Casanare es uno de los mayores productores de gas natural del país. Y no nos están dejando a nosotros el gas en firme y se lo van a llevar para el interior del país”, sostuvo Yabrudy.
El líder explicó que partiendo de esta coyuntura el propósito es decir a Ecopetrol, el Ministerio de Minas y la Creg, que no pueden seguir con esta práctica porque es lesiva para la comunidad casanareña.
Frente a posibilidad de suspender el suministro de gas, Yabrudy dijo que se generaría una emergencia sanitaria y económica en la región. “Por eso es la protesta”, recalcó.
Añadió que en Casanare se producen más de 200 millones de pies cúbicos estándar por día de gas. “Cómo es posible que digan que para nosotros no hay gas y que para el interior del país sí”, subrayó el líder de los taxistas.
En este orden de ideas, para expresar su inconformismo el gremio amarillo adelantará una marcha de protesta hoy lunes 20 de octubre. Alejandro Rojas precisó que el punto de encuentro será a las 10:30 de mañana en el parque del Intra de Yopal.
Por una bermuda le quitaron la vida: Policía entregó detalles sobre el homicidio en Villanueva
Comenzaron a salir a luz los primeros detalles de la muerte de hombre en condición de calle encontrado el sábado 18 de octubre en horas de la noche, en el municipio de Villanueva.
Como se recuerda, esta persona fue hallada debajo del Puente Amarillo, en la calle séptima, sobre la vía que conduce al sector de El Triunfo.
Según el comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Pablo Galindo Valencia, se trató de un hecho intolerancia. Agregó que se tiene información que las heridas con arma blanca que recibió esta persona las recibió en medio de una riña, por una bermuda.
Señaló que las autoridades ya tienen identificado el agresor. Ahora resta esperar que una autoridad judicial expida la orden de captura correspondiente.
“Esperamos hacer un trabajo de judicialización y, obviamente, un trabajo con Fiscalía General de la Nación”, recaló el oficial.
Registraduría reportó participación récord en elecciones de consejos juveniles
La Registraduría Nacional del Estado Civil reportó cifras históricas en las segundas elecciones de los consejos municipales y locales de juventud, realizadas este el 19 de octubre de 2025.
Durante esta jornada democrática, 1.500.444 jóvenes entre los 14 y 28 años acudieron a las urnas en todos los municipios y localidades habilitadas del país para seleccionar a sus representantes juveniles para el próximo cuatrienio.
Estas elecciones se llevaron a cabo en 1.099 municipios y 33 localidades de los distritos de Barranquilla, Bogotá, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta.
Uno de los logros más destacados fue la disminución de los votos nulos: en comparación con las elecciones juveniles de 2021, el índice bajó drásticamente de 23,11% a solo 1,98% en la presente jornada, mostrando una mayor claridad y responsabilidad por parte de los electores jóvenes.
Además, la participación aumentó un 18,44% respecto al año 2021, lo que representa un crecimiento en el compromiso democrático de la juventud colombiana.
En cuanto a la distribución de los votos válidos, los partidos y movimientos políticos obtuvieron 780.185 votos equivalentes al 53,35% de la votación total.
Las listas independientes recibieron 411.679 votos, correspondientes al 28,15% y las candidaturas impulsadas por procesos y prácticas organizativas juveniles alcanzaron 270.398 votos, es decir, el 18,49%.
La Registraduría Nacional resaltó la transparencia y legitimidad del proceso, el cual permitió conformar los nuevos consejos municipales y locales de juventud en todos los territorios habilitados.
Los organismos electorales expresaron que el éxito de la jornada fortalece la democracia y el liderazgo joven en Colombia, trazando un precedente positivo para el futuro del país.
Habitante de calle fue encontrado sin vida en Villanueva: Presentaba heridas con arma blanca
Autoridades tratan de establecer la identidad de una persona en condición de calle que fue encontrada sin vida en el municipio de Villanueva, Casanare.
Por el momento se conoce que se trata de una persona de sexo masculino cuya edad oscila entre los 30 y 35 años. Su cuerpo fue hallado debajo del Puente Amarillo, sobre la calle sétima en la vía que conduce al sector de El Triunfo.
Según reportes extraoficiales, el occiso tenía varias heridas provocadas con arma blanca.
Policía se pronunció sobre el triple homicidio registrado en Aguazul
El Departamento de Casanare, bajo el mando del coronel Pablo Galindo Valencia, se pronunció oficialmente al reciente hallazgo de tres cuerpos sin vida en la vereda Río Chiquito, zona rural de Aguazul, ocurrido la noche del 17 de octubre.
Según el comunicado emitido, las víctimas, dos hombres y una mujer, presentaban impactos de arma de fuego y señales de agresión con elementos contundentes.
Agrega el escrito que, tras conocerse el suceso, la Institución activó rápidamente sus equipos especializados, incluyendo la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), Inteligencia Policial (Sipol) y el Gaula, quienes llegaron al lugar para realizar diligencias urgentes y recolectar evidencias técnicas que contribuyan al esclarecimiento del crimen.
La investigación se adelanta en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, bajo la supervisión de la Unidad Básica de Investigación Criminal (UBIC) de Aguazul.
La Policía reiteró su compromiso con la seguridad y la convivencia ciudadana, e invitó a la comunidad a colaborar brindando información relevante a través de la línea 123 y el celular contra el crimen 3143587212, enfatizando que el apoyo ciudadano resulta fundamental para avanzar en la identificación y captura de los responsables de este triple homicidio.
Como se recuerda las personas asesinadas fueron identificadas como Leidy Rodríguez, Eudiver y Esneider Sibo.
Joven araucano fue encontrado muerto en zona rural de Sácama
Habitantes del sector comprendido entre la vereda La Colorada y La Cabuya, zona rural de Sácama, se vieron sorprendidos la noche del viernes 17 de octubre con el hallazgo del cuerpo sin vida de una persona, quien fue asesinada con arma de fuego.
El macabro hecho fue reportado hacia las 6:30 de la noche, al Cuerpo de Bomberos de Sácama, que acudió al sitio realizando el procedimiento de levantamiento del cuerpo hacia las 8:14 pm, previa autorización de la Inspección de Policía del municipio.
Inicialmente circuló la información que el fallecido no portaba documentos. Situación que, inicialmente, no permitió su identificación. Solo se pudo establecer que era una persona de sexo masculino y que presentaba varios impactos de bala.
Con el transcurso de las horas salieron a la luz los primeros datos del occiso. Se trata de Santos Manuel Camuán Abril, oriundo de la vereda Corosio, del municipio de Tame (Arauca). Tenía 31 años y extraoficialmente se conoció que recibió cinco disparos.
Aún quedan muchos interrogantes por resolver. Ahora las autoridades adelantan la respectiva investigación para esclarecer este homicidio. Establecer los móviles del crimen y dar con los responsables, son los principales objetivos.
Cuatro homicidios en menos de 24 hora en carretera Tauramena-Aguazul
El departamento de Casanare atraviesa horas tensas tras el descubrimiento de varias víctimas mortales en la Marginal del Llano, sobre el trayecto que une a los municipios de Aguazul y Tauramena.
Los hechos violentos comenzaron el viernes por la noche cuando se reportó el hallazgo de un hombre asesinado cerca de las 10:15 p.m. en la vereda Atalayas, quien presentaba signos de tortura y un disparo mortal, además de tener las manos amarradas.
La situación se agravó durante el sábado con el reporte de tres cadáveres adicionales distribuidos en diferentes sectores de la misma ruta: dos localizados en el tramo hacia Río Chiquito y un tercero nuevamente en Atalayas.
Entre las cuatro víctimas se cuenta una mujer, y ninguna de las personas ha sido identificada plenamente.
La escalada de violencia motivó la convocatoria urgente de un consejo extraordinario de seguridad en la alcaldía municipal de Aguazul, mientras las autoridades competentes activaron protocolos de investigación.
Los habitantes de esta zona han expresado su preocupación y demandan mayor presencia de las fuerzas del orden para restablecer la tranquilidad en estos corredores estratégicos del departamento.