Casanare Noticias

 Durante un operativo  realizado el fin de semana por las autoridades se visitaron cerca de 10 establecimientos abiertos al público, donde se encontraron en 4 de estos a menores de edad, por lo que se implementó la respectiva sanción para los propietarios de estos locales comerciales de servicio nocturno.

El operativo se adelantó en conjunto con la Policía Nacional, Personería Municipal, Comisaría de Familia e instituto Colombiano de Bienestar Familiar y los Promotores de Convivencia y Seguridad Ciudadana y de Infancia y Adolescencia de la Secretaría de Gobierno Municipal.

La recomendación en general que se hace por parte de la Secretaría de Gobierno Municipal, es que ningún menor de edad que no se encuentre en compañía de sus padres o de una persona mayor que lo tenga a cargo, puede encontrarse después de las 10:00 de la noche en sitios públicos o de venta de licores.

A partir de la fecha se reactivan los operativos en cualquier día de la semana, con el fin de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el municipio.

 

El cuerpo sin vida de un neonato de seis meses de gestación fue hallado en una calle de la zona céntrica de la capital de Casanare, según el informe entregado por  en las últimas horas por las autoridades de Policía del departamento.

Este infortunado hecho se puso al descubierto en la madrugada de este domingo, en la carrera 20 entre calles 17 y 18, cuando un habitante de la calle encontró el cuerpo sin vida del neonato, y en forma  inmediata dio aviso a las autoridades.

Según información de algunos testigos del hecho, al parecer el cuerpo del neonato presentaba golpes y varias heridas, situación que fue desvirtuada por el coronel Néstor Geovanni Ospina, Subcomandante del Departamento de Policía Casanare, quien señaló que “habría que esperar el dictamen médico legal que nos permita esclarecer si hubo algún tipo de violencia contra este neonato”.

La diligencia de inspección del cadáver fue realizada por unidades del CTI.

Aun no se conocen más detalles de este reprochable hecho que ha consternado a la ciudadanía de Yopal.

 

La pedalista oriunda de Yopal, Lorena María Vargas Villamil, se adjudicó el título de campeona en una nueva edición de la Vuelta al Valle, culminada este domingo 8 de marzo.

La casanareña se había impuesto en la prueba contrareloj individual el viernes anterior, el sábado se ubicó sexta  y el domingo en la última etapa consiguió el cuarto puesto, lo que le permitió ser primera en la clasificación general. Serika Guluma culminó segunda a 18 segundos; Ana Sanabria tercera a 47 segundos y  cuarta fue Yesica Parra a 57 segundos. 

Lorena forma parte del programa de apoyo a deportistas del Instituto para el Deporte y la Recreación de Casanare, INDERCAS, y es una de las cartas más importantes del Departamento para la próxima edición de los Juegos Deportivos Nacionales a disputarse el próximo mes de noviembre.

Con los resultados alcanzados por la pedalista Casanareña, se espera que el  departamento  y Colombia cuenten con una digna representación en los  juegos olímpicos Río 2016.

 

Sábado, 07 Marzo 2015 17:11

Seminario Taller Información Exógena

La Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano Unitrópico,  invita al Seminario Taller Información Exógena, el día 12 de marzo de 2015, en el  que se darán a conocer herramientas necesarias para la preparación, elaboración y presentación de la información exógena ante la DIAN.

Contenido Temático del curso:

- ¿Quiénes están obligados a informar?

-  Conceptos y transacciones a reportar, haciendo homologación con el PUC.

- Validaciones: Identificación de las reglas de validación de acuerdo con los cambios efectuados a los formatos.

- Pautas de revisión de la información contable.

- Sanciones: Análisis de los errores más frecuentes que se presentan y como deben corregirse.

Dirigidos a: Contadores, revisores fiscales,  responsables del manejo del área financiera e interesados en el tema.

Metodología: Con un ejercicio ilustrativo se explicará la estructura y especificaciones técnicas para el reporte de la información que debe enviarse a la DIAN, indicando el procedimiento de la conversión de las hojas de Excel en archivos XML, con el prevalidador de la DIAN y su conciliación con las declaraciones de Renta, IVA y retenciones.

Inversión: El seminario tendrá un costo para particulares de  $150.000  y para estudiantes de pregrado otras universidades $100.000. Incluye refrigerio.

Beneficios: Se entregará a los participantes un certificado de asistencia.

Cierre de inscripción: 11 de marzo 2015.

Informes en el celular 3214691887, 3125875788 con Mary Alegría o en el correo  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CONFERENCISTA

María Del Pilar Roa Páez; Contadora Pública, Magister en Auditoría de Sistemas, Especialista en Auditoría Tributaria. Profesora universitaria. Exjefe Grupo Información Exógena DIAN. Autora del libro “Información Exógena para la DIAN en Medios Electrónicos - Auditoría Aplicada a la Información Exógena 2015-”, Autora del libro “Contabilidad Tributaria para Entidades sin Ánimo de Lucro”, Coautora de la Compilación “Consejo de Estado-Jurisprudencia Tributaria-Extractos” y “Auditoría de la Información Exógena”. Actualmente consultora privada en temas contables tributarios.

 

Por: Wilson Coba

Jefe de Prensa Décima Sexta Brigada 

Son las cuatro de la mañana, se escucha el cantar de los gallos y las aves silvestres que empiezan a despertar y a engalanar el amanecer llanero con su trino, mientras en un lugar de la guarnición militar de la Décima Sexta Brigada en Yopal Casanare, una heroína abre sus ojos, sueña un momento entre dormida con un mejor país, se encomienda a Dios para que guíe sus actuaciones y se pone de pie para aportar sus capacidades en contribución a la búsqueda de ese sueño de 47 millones de colombianos, la Paz. Ella es la Subteniente Marcela Bustamante Durán.

A pesar de su belleza y su delicadeza femenina, se amarra las botas, se acomoda su gorra y su pistola, se dirige al alojamiento y toca la diana para que todos los soldados se pongan de pie, se bañen, se vistan y pongan los huesos de punta a cumplir con el deber; la larga jornada ha comenzado y finalizará hasta las nueve de la noche, luego de 16 horas.

En el transcurso del día, su deber es estar atenta que sus soldados estén ocupando su mente en algo necesario para su formación, que tengan lo necesario para su presentación personal y ante todo su salud, porque como dice ella misma con nostalgia, “Me convierto como en su mamá, comparto, hablo con ellos y les soluciono algunas de sus inquietudes, tanto que cuando terminan de prestar su servicio militar y se van para sus casa, siento mucha tristeza y los extraño, pues he compartido con ellos por mucho tiempo…”.

La Subteniente Bustamante en los últimos seis meses tuvo la responsabilidad de la formación, la disciplina, el entrenamiento físico y el comportamiento de 166 jóvenes bachilleres que prestaron su servicio militar obligatorio en el Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate No. 16 “Teniente William Ramírez Silva”, orgánico de la Décima Sexta Brigada; en su gran mayoría casanareños.

Las mujeres siempre han tenido su espacio en el Ejército Nacional, pero su desempeño había sido como administrativas y de apoyo en las oficinas, hasta que en enero de 2008 esa historia cambió, porque se aceptaron las primeras 56 mujeres que se graduaron posteriormente en diciembre del 2011, como subtenientes de arma, con mando de tropa; Bustamante es de la segunda promoción.

Con su mirada profunda y despierta, esta mujer refleja el orgullo que siente de poder vestir el uniforme del Ejército colombiano, catalogado como uno de los mejores del mundo, dice que se ha encontrado con obstáculos y con situaciones difíciles, pero que sigue adelante cumpliendo con su sueño de ser militar y aportar su grano de arena a la paz de Colombia “Hay soldados que al principio no se acostumbran a recibir órdenes y obedecer a una mujer, pero para eso se habla y se trata de cambiarle su ideología y adaptarlo a la vida militar y que independientemente que sea una mujer o un hombre quien dé las ordenes, pues deben cumplirlas”.

Para esta Oficial lo más difícil dentro de la Fuerza ha sido controlarle la diana a los soldados, pero es mínimo para la felicidad que siente al compartir con ellos y la inmensa tristeza que la invade cuando ellos se van para sus casas después de terminar su servicio militar  y sin saber si alguna vez se vuelvan a encontrar, expresa con la mirada opaca y fija hacia la lejanía.

La Subteniente Marcela Bustamante, les envió un mensaje en el día de la mujer a las mamás de los soldados “para todas aquellas madres de nuestros soldados del Ejército Nacional, darles las gracias a ellas por permitirnos contar con estos seres maravillosos que hoy en día le sirven a nuestra Patria, con su conocimiento, talento y apoyo incondicional a nuestras Fuerzas Militares”.

De igual manera, saludó e invitó a las mujeres de las Farc y el ELN a regresar a sus hogares y disfrutar la vida que se merecen “a todas aquellas mujeres que pertenecen a las Farc y el Eln, que por favor este mensaje les llegue al corazón, porque en realidad están perdiendo su tiempo, sus capacidades y talento, para estar haciendo cosas mucho mejores en la sociedad, las mujeres tenemos el respaldo de los Derechos Humanos y las posibilidades de desempeñarnos en muchas labores, además fuimos creadas para dar vida, no para quitarlas ni para destruir una sociedad”, puntualizó. 

 

 

 

Para este jueves 12 de marzo la Empresa de Energía de Casanare realizará el mantenimiento en la red eléctrica de 13,2 KV en la vereda Mata de Piña, razón por la cual habrá suspensión provisional del servicio de energía en este sector, igualmente quedará sin fluido eléctrico la estación petrolera Emeral Campo Rico.

La suspensión provisional del servicio está contemplada de 8:00 a 10:00 de la mañana, para reforzar puntos críticos y tensión de líneas de 13,2 KV, con el fin de garantizar la estabilidad en la prestación eficiente del servicio eléctrico.

Igualmente se recomienda a los usuarios de este sector del municipio de Maní, mantener los equipos eléctricos desconectados hasta cinco minutos después de restablecido el servicio, al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización de Enerca debido a que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

 

 

Con el lema ¡Equidad de género, empleos solo para ti mujer! la Agencia Pública de Empleo (APE) realizará este lunes 09 de marzo, a propósito de la celebración del Día de la Mujer, la gran micro rueda nacional empleo para mujeres con vacantes laborales en diferentes perfiles.

En Casanare, la jornada se realizará en la sede de la Dirección Regional, carrera 19 No.36 – 68 de Yopal, en horario de 8:00 am.  a 11:30 am. y de 2:00 pm. a 5:00 pm. Y tendrá seis (06) vacantes disponibles: Auxiliar, servicios generales -aseo y cafetería (01); Auxiliar, administrativo (01); Auxiliar de Hse, Industria Petrolera (01); Supervisor, caja (01) y Asesor comercial (02).

Las personas interesadas deberán presentarse con su hoja de vida.