Casanare Noticias

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha autorizado un acuerdo clave entre productores e industriales del arroz, con el objetivo primordial de estabilizar este importante renglón de la economía nacional.

La medida, que estará vigente hasta el 30 de octubre de 2025, busca garantizar la sostenibilidad y transparencia en el mercado del arroz paddy.

Este acuerdo, considerado un hito por la SIC, es la primera vez que se aplica el artículo 5 de la Ley 1340 de 2009, y llega en un momento crucial para miles de agricultores en departamentos como Casanare, uno de los mayores productores de arroz del país.

Puntos claves del acuerdo

Se establece un precio mínimo de referencia para la compra de arroz paddy verde por parte de la industria, asegurando así un ingreso justo y predecible para los productores.

El acuerdo incluye un mecanismo detallado para la compra del arroz paddy verde, que considera criterios de calidad y de precio mínimo de referencia, promoviendo prácticas comerciales equitativas.

Se articularán acciones conjuntas para un plan de ordenamiento productivo del arroz, buscando mejorar la eficiencia y competitividad del sector.

La SIC ha enfatizado que, aunque este tipo de acuerdos implica una limitación en las condiciones de venta, la medida está justificada por los beneficios que aporta.

"Este acuerdo persigue garantizar un nivel de ingreso a los productores, asegurar los planes de siembra y evitar la pérdida de un producto esencial para la canasta alimentaria del país", explicó la entidad en un comunicado.

Además, la Superintendencia se ha comprometido a realizar un seguimiento exhaustivo y continuo de la ejecución del acuerdo, mediante metodologías que permitirán monitorear la cadena de arroz en Colombia.

Esto incluye la verificación de precios mínimos, calidad y demás parámetros para asegurar el cumplimiento y evitar distorsiones en el mercado.

Para la entidad el acuerdo no solo protege los intereses de los productores, sino que también busca asegurar la seguridad alimentaria de la población y mantener un equilibrio entre la producción responsable y el acceso a bienes esenciales que garanticen una alimentación digna para todos los colombianos.

Sábado, 30 Agosto 2025 15:50

¡Capturado alias ‘Pantera’!

El ministro de defesa, Pedro Arnulfo Sánchez reveló que, a través de una operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Policía de Colombia y la Fiscalía General de la Nación, fue capturado alias ‘Pantera’, señalado como uno de los principales responsables de graves crímenes en el departamento del Caquetá.

Según el titular de la cartera de defensa este individuo está vinculado a asesinatos de líderes sociales, secuestros y múltiples actos terroristas.

Agregó que su detención representa un golpe contundente contra las estructuras criminales que operaban bajo el mando del ya neutralizado alias ‘Dumar’ o ‘Chito’, quienes buscaban someter a la población mediante el miedo y la violencia.

Sánchez precisó que alias ‘Pantera’ participó directamente en el atentado contra la familia del gobernador del Caquetá y coordinaba reuniones delictivas en Cartagena del Chairá.

Aseguró igualmente el ministro que con esta captura se desarticula una red criminal dedicada a la extorsión, el financiamiento ilícito y el control territorial en zonas como La Montañita, El Paujil y Doncello.

En el auditorio de la Triada, se llevó a cabo la jornada de formación “Seguridad y Confianza Digital para Mujeres”, un evento organizado por el Ministerio de las TIC en articulación con la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Yopal.

La actividad estuvo dirigida a estudiantes y miembros de la comunidad en general, con el objetivo de fomentar el uso ético, seguro e inclusivo de la tecnología, proteger los derechos digitales y promover el autocuidado en los entornos virtuales.

Los asistentes participaron en una agenda académica enriquecedora, que incluyó espacios de integración, actividades pedagógicas y sorteos.

Durante el encuentro, el secretario de las TIC, José Tobías Díaz Alarcón, advirtió sobre los riesgos que existen en internet, comparables a los de los espacios físicos, como el robo de información personal o el hackeo de cuentas.

En su intervención, destacó la importancia de que la ciudadanía reconozca estas amenazas y cuente con herramientas para prevenirlas.

“Lo que hacemos desde estos talleres es mostrar los peligros que existen en la red y cómo enfrentarlos de manera responsable”, señaló Díaz Alarcón.

El funcionario subrayó que el propósito es que cada participante adquiera conocimientos aplicables a su vida cotidiana para navegar con mayor seguridad y confianza.

Con este tipo de iniciativas, la Administración Municipal fortaleció la alfabetización digital en Yopal, articulándose con el gobierno nacional para brindar herramientas que permitan a la comunidad desarrollar competencias tecnológicas y construir entornos digitales más seguros, responsables e incluyentes.

Frente a los micrófonos de varios medios de comunicación el concejal del municipio de Maní, Édison Silva, entregó detalles del momento exacto del atentado con arma de fuego del que fue víctima junto con su familia, el pasado domingo 24 de agosto.

El líder político narró que ese día sobre las 9:30 de la noche salió Maní con destino a la localidad de Aguazul. El vehículo en que se movilizaba había avanzado unos 4 kilómetros del casco urbano, cuando dos sujetos que venían en una motocicleta en sentido contrario se acercaron de frente al automotor y comenzaron a dispararle.

Comentó que producto del ataque perdió el control de carro, se salió de la vía y terminó dentro de un “pequeño barranco”, que hay a un lado de la carretera.

Frente a la cantidad de preguntas que surgen cuando se presenta un hecho de esta magnitud, el concejal precisó que es necesario revisar las cámaras de seguridad que hay a las afueras de Maní y de esta manera ir despejando el caso.

Sin embargo, indicó que teniendo en cuenta la hora en que ocurrió el atentado y la penumbra que impera en este corredor vial, no pudo identificar a las personas que lo atacaron.

Pese a la gravedad del incidente, Silva sostuvo que solo se reportaron algunas lesiones menores. Manifestó que personalmente tuvo unas pequeñas cortadas en sus manos ocasionadas con los vidrios de carro que se rompieron, producto del impacto de las balas. También dijo que su pequeña hija de 7 meses sufrió algunos raspones.

Segundos después del ataque tanto su esposa como su hija comenzaron a llorar, como respuesta natural al pánico que les provocó esta situación y luego bajaron del vehículo buscando algún lugar seguro, pero en medio de la oscuridad cayeron en un desnivel lateral que tiene la vía.

Por su parte el concejal bajó presuroso del carro en búsqueda de señal que le permitieran utilizar su teléfono móvil, para dar aviso a las autoridades sobre lo ocurrido.

Recalcó que pese a la cercanía entre el lugar donde ocurrió el atentado y la estación de policía de Maní, las autoridades tardaron 20 minutos en llegar al sitio.

Mencionó que una vez en el lugar del atentado, las autoridades comenzaron a realizar su trabajo, a tomar fotografías a la camioneta y a recolectar todo tipo de evidencias para iniciar la respetiva investigación.

Mientras tanto el concejal, su esposa e hija fueron llevados al hospital de Maní, para ser valorados por el personal médico.

Finalmente, Édison Silva expresó que espera los resultados que arroje el trabajo de los entes oficiales. “De todo corazón que la fuerza pública estudie este caso y no se vuelvan a presentar estos hechos en nuestro municipio, ni en ninguna parte del departamento y el país”, expresó el concejal.

En sesión plenaria, el Concejo Municipal de Yopal aprobó por unanimidad el proyecto de acuerdo No. 012 de 2025, mediante el cual se autorizó al alcalde Marco Tulio Ruiz a asumir compromisos con cargo a la vigencia fiscal de 2026.

Esta decisión representó un paso clave para asegurar la ejecución oportuna de programas y proyectos estratégicos contemplados en el Plan de Desarrollo “Yopal para Todos 2024 - 2027”.

El monto aprobado ascendió a $41.476 millones, distribuidos en un 35% de vigencias ordinarias y un 65% de vigencias excepcionales. La Secretaría de Educación fue la principal beneficiaria, con una asignación de más de $26.574 millones destinados al programa de alimentación escolar (PAE), apoyos pedagógicos, procesos de inclusión y el arrendamiento del Instituto Centro Social, garantizando la continuidad académica de 1.856 estudiantes.

Otras dependencias también recibieron recursos significativos. La Secretaría de Salud obtuvo $713 millones para fortalecer el aseguramiento universal y el sistema de vigilancia en salud pública.

Desarrollo Social recibió más de $3.289 millones para atención integral a adultos mayores y alimentación en centros vida, mientras que Infraestructura fue asignada con cerca de $1.946 millones para mejorar condiciones sanitarias en zonas rurales.

En materia ambiental, se aprobaron $826 millones para proteger áreas estratégicas, corredores ecológicos y esquemas de pago por servicios ambientales.

La Secretaría de Gobierno recibió $689 millones para atención a población infantil vulnerable, Planeación obtuvo $295 millones para procesos de gestión territorial, y la Secretaría General fue respaldada con casi $5.950 millones para servicios de vigilancia en sedes administrativas.

También se asignaron recursos al fondo municipal de gestión del riesgo ($549 millones), al Instituto de Cultura y Turismo de Yopal (ICTY) con $34 millones, y al Instituto de Deporte y Recreación (IDRY) con $188 millones, fortaleciendo capacidades institucionales en seguridad, planeación y promoción cultural y deportiva.

Durante el debate, los secretarios de despacho sustentaron detalladamente cada iniciativa, lo que permitió a los 17 concejales contar con argumentos técnicos y financieros para respaldar la propuesta.

En la mañana del viernes 29 de agosto, un hombre identificado como Héctor Pinto fue asesinado con arma de fuego en la vereda Leche Miel, zona rural del municipio de Villanueva, Casanare.

El hecho ocurrió alrededor de las 7:30 a.m., cuando dos individuos que se movilizaban en una motocicleta tipo NKD llegaron al lugar y lo atacaron.

Según versiones preliminares, los agresores preguntaron por Pinto utilizando su nombre propio, lo identificaron y, de inmediato, le dispararon en al menos dos ocasiones, causándole la muerte en el sitio.

El ataque se registró en un sector conocido como La Comarca, donde la víctima trabajaba en una obra civil adelantada por un particular.

Se conoció que Héctor Pinto había llegado recientemente a la zona para realizar labores de electricidad en una finca donde se construye un proyecto turístico.

Las autoridades iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer las circunstancias del homicidio e identificar a los responsables del crimen.

La Personería Municipal de Yopal informó sobre una visita de control al programa de alimentación escolar (PAE) en las instituciones educativas Megacolegio Los Progresos y El Paraíso.

Según la publicación oficial revelada por la entidad, durante la jornada el personero municipal, Yesid Camacho Flórez, lideró personalmente la verificación de aspectos como el cumplimiento del menú conforme a la minuta patrón, el gramaje de los alimentos, las condiciones de salubridad y la infraestructura destinada a la preparación y servido de la comida.

Además, el equipo de la Personería tuvo la oportunidad de dialogar con varios estudiantes, aplicando un sondeo de satisfacción para conocer sus percepciones y experiencias con el servicio del PAE.

Esta interacción permitió recoger valiosos aportes de la comunidad educativa, fundamentales para garantizar que el programa cumpla con su propósito de brindar una alimentación adecuada y digna.

Este jueves 28 de agosto se reunieron los comandantes de los cuerpos de bomberos de los 19 municipios de Casanare. El evento contó con la participación del director de la Oficina de la Gestión del Riesgo departamental, Guillermo Velandia.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tauramena. Durante la reunión, el capitán John Jairo Manosalva, delegado departamental, lideró el análisis de estrategias orientadas al fortalecimiento institucional de los cuerpos bomberiles.

Se discutieron planes de articulación con la Dirección Nacional y la Gobernación de Casanare, así como acciones concretas para mitigar los incendios forestales, que se presentan durante la temporada de verano y que dejan graves afectaciones al medio ambiente.

Uno de los puntos más destacados fue la necesidad de robustecer los procesos de capacitación y entrenamiento del personal operativo, con el fin de garantizar una atención eficiente y oportuna ante emergencias. La actividad reafirmó el compromiso de los comandantes con la protección ambiental y la seguridad ciudadana en todo el territorio casanareño

En horas de la tarde de este jueves 28 de agosto se registró, sobre la Marginal del Llano, un accidente de tránsito en el kilómetro 18 en el trayecto que de Monterrey conduce a Yopal, cerca de la báscula.

En el mencionado lugar un vehículo cisterna que transportaba 34 toneladas de aceite de palma sufrió un volcamiento lateral.

Unidades del Cuerpo de Bomberos de Monterrey acudieron rápidamente al lugar del siniestro, articulando esfuerzos con la empresa SOS Contingencia y el equipo de Sismédica para controlar la situación y mitigar los riesgos asociados al derrame del producto.

Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas ni víctimas fatales. Las labores de contención y seguridad se desarrollaron de manera eficiente, garantizando la protección de la comunidad y del entorno.

En horas de la tarde de ayer jueves 28 de agosto se conoció el fallo del Consejo de Estado que ratifica la legalidad en la elección de Diana Carolina Mariño Mondragón como directora general de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia – Corporinoquia.

La autoridad judicial negó las pretensiones de la demanda que cuestionaba el proceso de selección, confirmando que las sesiones del consejo directivo realizadas el 25 de noviembre y el 9 de diciembre de 2024 se desarrollaron bajo estricto cumplimiento de la normatividad vigente.

Este pronunciamiento reafirma que cada paso en la elección estuvo respaldado por la ley, la transparencia y el compromiso institucional con el desarrollo ambiental de la región.

“Nuestra elección siempre ha estado en pro de la legalidad, y esta decisión refleja la confianza y la transparencia con la que hemos trabajado por el desarrollo ambiental de la Orinoquia,” expresó Mariño Mondragón.

La directora también destacó que el fallo fortalece el compromiso de Corporinoquia con los cinco departamentos y 45 municipios bajo su jurisdicción.

Página 1 de 2158