Casanare Noticias
“En mi campaña no haré alianza con ningún petrista”: Juan Guillermo Zuluaga
El precandidato presidencial Juan Guillermo Zuluaga realizó una intensa agenda en Casanare durante el pasado fin de semana, culminando con una rueda de prensa en Yopal el 14 de octubre en la que dejó claro el rumbo de su proyecto político.
Zuluaga, quien aspira a convertirse en el primer presidente originario de la región de los Llanos Orientales de Colombia, fue tajante al afirmar que su campaña “no hará alianza con el petrismo ni con sectores contrarios a sus valores de centro derecha”.
“No hago alianzas con el diablo, por eso descarto cualquier acercamiento con el petrismo. Al menos en campaña”, recalcó, aunque aseguró que en un eventual gobierno suyo respetará la crítica y el derecho legítimo de la oposición.
Zuluaga explicó que, de ser elegido presidente, restablecerá las relaciones bilaterales con Israel y Estados Unidos, dos naciones que considera clave para la política exterior y el desarrollo económico y de seguridad del país.
Así mismo, propuso que en su mandato regrese la aspersión aérea sobre los cultivos de coca, cuya expansión, aseguró, ya asciende a 300 mil hectáreas, manifestando preocupación por el impacto de este fenómeno en la seguridad nacional.
En su intervención, el precandidato puso énfasis en su promesa de combatir la criminalidad y fortalecer la seguridad como columna vertebral de su gobierno.
“La seguridad será inflexible. Defenderemos los derechos humanos”, señaló, subrayando que la prioridad serán las víctimas y la población civil.
De acuerdo con sus cifras, son cerca de 300 mil las víctimas causadas por acciones de la guerrilla, y criticó que el actual discurso oficial del presenta gobierno se centre únicamente en los falsos positivos, delitos que también condena, pero evita pronunciarse sobre todas las víctimas que dejan los grupos subversivos.
Otra de las banderas de Zuluaga es la reducción del tamaño del Estado. Expresó que gran parte del presupuesto nacional se destina a gastos de funcionamiento, incluyendo la creación de nuevas embajadas y cargos burocráticos.
Planteó que al hacer más eficiente la administración pública y disminuir el gasto, se podrían liberar recursos significativos “para ser enviados a las regiones y cubrir necesidades verdaderas de la ciudadanía”.
Zuluaga reiteró que sus propuestas tienen una orientación clara de centro derecha y defendió su independencia. “Espero ser el primer presidente llanero de Colombia y demostrar con hechos que sí es posible gobernar desde la transparencia y el compromiso con la gente”.
Se conocieron los resultados de las pruebas para elegir contralor departamental
Ya se conocen los resultados de las pruebas aplicadas a los aspirantes a Contralor Departamental de Casanare, proceso clave para seleccionar al sucesor de Cipriano Castro.
El examen, compuesto por 50 preguntas de opción múltiple, tiene una ponderación del 60% sobre el puntaje total del concurso.
Cada pregunta equivale a 2 puntos, por lo que, si un participante obtiene 20 puntos, significa que respondió correctamente a 10 preguntas.
Para calcular el puntaje correspondiente a la prueba escrita, el resultado se multiplica por 60 y se divide por 100. Por ejemplo, 20 puntos equivalen a 1,2 puntos en la calificación definitiva de este ítem.
El 40% restante se determinará mediante el análisis de la hoja de vida de los candidatos. De ese porcentaje, el 15% considera una evaluación de 30 puntos por especializaciones, mientras que 40 puntos corresponden a maestrías presentadas, sumando un total posible de 100 puntos.
Este método busca garantizar transparencia y objetividad en el proceso de selección para el importante cargo de Contralor Departamental de Casanare.
Dentro de los guarismos más altos se encuentran los de Carlos Camargo, con 88 puntos; Gustavo Castro Cárdenas con 82 y Rigoberto Alfonso Pérez con 80.
Sujeto permaneció varios días en una casa desocupada y la desvalijó
Habitantes de la carrera 27 con calle 11 en Yopal detectaron la presencia de un hombre que, durante varios días, permaneció en una vivienda deshabitada y se dedicó a extraer distintos elementos de valor.
Los reportes de ruidos provenientes del inmueble, que comenzaron a finales de septiembre, terminaron por confirmar actos vandálicos luego de que se hallara vulnerada la cerradura del garaje.
La dueña del predio llamó a la Policía tras ser informada de la situación; sin embargo, el individuo logró escapar por los techos colindantes, desplazándose hacia la calle 11 y la zona del río Cravo Sur.
Ante estos hechos, los vecinos solicitan mayor control policial en el sector y llaman la atención sobre el estado del lote aledaño, al considerarlo un foco de inseguridad que facilita la comisión de delitos.
Hubo relevo en la Dirección de Cultura Departamental
La Gobernación de Casanare anunció que Gladys González es la nueva directora departamental de cultura y turismo. La funcionaria es licenciada en artes escénicas y con especialización en administración pública.
Además, cuenta con más de veinte años de experiencia dedicados al fortalecimiento de la identidad llanera y la gestión cultural en la región.
Igualmente, se ha destacado por su labor como formadora en danza llanera en instituciones educativas y como bailadora de joropo, logrando reconocimiento en festivales nacionales e internacionales y representando a Casanare con orgullo.
Fue gestora cultural y creadora del grupo infantil El Repique, que desde hace 18 años obtiene premios en certámenes como Joropiando en el Arauca y el Joropódromo de Villavicencio.
A lo largo de su carrera, Gladys González ha formulado y ejecutado proyectos socioculturales en Casanare y otros departamentos, ayudando a promover el arte y la cultura llanera.
La funcionaria asume el reto de fortalecer la proyección turística de Casanare y posicionarlo como referente cultural y natural a nivel nacional e internacional. Gladys González sucede en el cargo a Estefanía Antolínez Velandia.
Avanza investigación para esclarecer homicidio de Juan Carlos Barrera en Maní
Las autoridades del departamento de Casanare investigan los detalles que rodean la muerte de Juan Carlos Barrera Acosta, ocurrida en la madrugada del lunes 6 de octubre en el municipio de Maní.
Según el reporte del coronel Pablo Galindo, comandante del Departamento de Policía, la víctima salió de un establecimiento comercial y minutos después regresó pidiendo auxilio, siendo trasladado de inmediato al hospital local donde lamentablemente falleció.
Medicina Legal determinó que Barrera Acosta recibió una herida profunda en el pecho provocada por un arma cortopunzante, la cual perforó el corazón y el pulmón, causando su muerte casi instantánea.
Los investigadores analizan si la lesión fue producida por un objeto como un destornillador. Hasta el momento, no se registran antecedentes ni amenazas contra el fallecido.
La Policía Judicial, junto con la Fiscalía General de la Nación, ha asumido el caso y revisa las cámaras de seguridad del sector, además de recopilar testimonios que permitan esclarecer los hechos.
En lo corrido de este año, ya se han reportado nueve homicidios en Maní, con al menos tres atribuidos a hechos de intolerancia. Las autoridades reiteran el compromiso de llegar al fondo de lo ocurrido y brindar justicia a la familia de la víctima.
Boyacá y Casanare avanzan en la delimitación participativa del Páramo de Pisba
Durante ocho días de trabajo conjunto, las comunidades, autoridades locales y el Ministerio de Ambiente lograron consensos clave para avanzar en la delimitación participativa del Páramo de Pisba, abarcando municipios de Boyacá y Casanare.
La fase de concertación involucró a las comunidades locales y autoridades municipales de Sácama, Támara y La Salina en Casanare, junto a Labranzagrande en Boyacá, permitiendo así significativos progresos en el proceso de delimitación liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Hasta la fecha, cuatro de los trece municipios vinculados han alcanzado acuerdos fundamentales sobre temas como la referencia geográfica del páramo, lineamientos para la sustitución y reconversión de actividades, el sistema de fiscalización, medidas de protección de fuentes hídricas, instancia de coordinación y modelo de financiación.
Todo esto se ha discutido en mesas participativas en las que la comunidad tuvo un papel protagónico.
La jornada de concertación continuará en los nueve municipios restantes de Boyacá, con el fin de construir, de manera colectiva, acuerdos que garanticen la protección de este importante ecosistema, vital para el abastecimiento hídrico nacional.
Las primeras sesiones de diálogo se realizaron entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre en los mencionados municipios, destacándose la activa participación y el compromiso por la sostenibilidad ambiental de la región.
El Ministerio de Ambiente reiteró su disposición a mantener estos espacios de diálogo y toma de decisiones conjunta en todos los territorios involucrados.
Falleció en Paz de Ariporo Naydú Cely
Se conoció en las últimas horas el lamentable fallecimiento de Naydú Cely en el municipio de Paz de Ariporo, esposa del colega periodista de esta población del norte de Casanare, Heriberto González, director del portal web: Casanari Prensa.
Su deceso se produjo luego de afrontar fuertes quebrantos de salud. Casanare Noticias se une los mensajes de condolencia con nuestro colega Heriberto, e igualmente con sus hijos Heliana y Andrés, al igual que con la progenitora de la fallecida, la señora Rosaura.
Dios les conceda la fortaleza necesaria, para superar estas duras pruebas que trae consigo la vida. Su partida deja un vacío en el corazón de su familia, quienes reciben el acompañamiento y solidaridad de sus allegados en este momento difícil.
(Q.E.P.D.).
Balance positivo: Sin muertes por accidentes en vías de Casanare durante puente festivo y regreso a clases
La Seccional de Tránsito y Transporte de Casanare entregó un balance altamente favorable durante el reciente puente festivo del Día de la Raza y el regreso a clases, logrando garantizar la movilidad y la seguridad en los principales corredores viales del departamento.
Aproximadamente 16.634 vehículos circularon por las vías casanareñas, reflejando la importancia de la prevención y el control vial en estas fechas.
Gracias a la presencia activa de los uniformados y al despliegue de campañas pedagógicas, se impusieron 87 órdenes de comparendo por diferentes incumplimientos a lo establecido en el Código Nacional de Tránsito.
Lo más destacado del reporte es la reducción del 70% en accidentes de tránsito, manteniéndose en una sola persona el número de lesionados y alcanzando una disminución del 100% en muertes por siniestros en vías nacionales que cruzan por territorio casanareño.
Estos guarismos mejoran considerablemente las cifras de 2024. El año pasado se presentó un fallecido en accidente de tránsito. Cifra realmente baja, pero que en este 2025 se mejoró aún más porque no hubo víctimas fatales en las carreteras del departamento.
Las autoridades resaltaron el compromiso de la ciudadanía con la observancia de las normas y el uso adecuado de los elementos de protección, concluyendo que estos buenos resultados contribuyen a salvar vidas y demuestran avances significativos en la cultura vial de Casanare.
Se entregó presunto responsable de homicidio en zona rural de Hato Corozal
Este 13 de octubre la tranquilidad de la vereda San José del Ariporo, zona rural del municipio de Hato Corozal, se vio interrumpida por el sonido de las detonaciones de un arma de fuego.
Luego de varios minutos una persona identificada como Luis Alberto Calderón González yacía sin vida dentro de su propia vivienda. El hombre perdió la vida luego de recibir un tiro en la zona abdominal, por parte un sujeto que llegó al inmueble y sin vacilar le disparó.
Una vez perpetrado el homicidio, el presunto victimario, se fue del lugar. No obstante, en horas de la tarde de ese mismo día, José Aldemar Ramos Arias, cuñado del fallecido, se presentó de manera voluntaria ante las autoridades y aceptó su responsabilidad en los hechos.
Hasta el momento se desconocen las razones que llevaron al presunto victimario a quitarle la vida a su familiar.
Firme por la Patria: La propuesta de Abelardo de la Espriella para llegar a la Casa de Nariño
Con la felicidad que brinda la satisfacción de haber alcanzado la meta antes del tiempo presupuestado, el ingeniero Guillermo Pérez, convocó a una rueda de prensa.
El motivo de la cita con los medios de comunicación fue para dar a conocer el avance en el proceso de recolección de firmas de la precandidatura de la Abelardo de la Espriella a la presidencia de la República, a través del movimiento Firme por la Patria.
Pérez cuenta dentro de su palmarés laboral cargos como secretario de obras de Yopal y director de la Oficina de la Gestión del Riesgo de Casanare durante la administración de Salomón Sanabria.
Contó que el grupo de trabajo superó con bastante antelación la meta trazada desde las directivas de la campaña en Bogotá, de recolectar 15 mil firmas en Casanare.
Mencionó que este logró fue posible por el esfuerzo mutuo de todos los colaboradores y la coordinación en el departamento de Luis Felipe Sarmiento.
Sobre el líder en mención explicó que tiene 35 años, es abogado de profesión de la Universidad del Rosario, donde se graduó con honores. Además, cuenta con una maestría en negocios internacionales de la Hult International Business School. Posgrado que adelantó de manera presencial en Shanghái y Boston.
“Es un gran perfil. Es una persona que domina perfectamente el inglés, el alemán, el francés y el portugués. Es talento casanareño y es el líder que está al frente de la recolección de firmas del doctor Abelardo de la Espriella acá en Casanare”, subrayó el ingeniero Pérez.
Agregó que debido a su agenda académica se encuentra fuera del país, atendiendo importantes reuniones de orden académico y de cooperación internacional no pudo asistir a la reunión con la prensa regional.
Razón por la cual delegó a Guillermo Pérez, quien es el coordinador para Yopal, de hacer el anunció fervoroso de la consecución de las 15 mil firmas mucho antes de lo estipulado.
Guarismo que, incluso, fue superado, por lo que se tiene previsto duplicar esa cifra antes del 31 de octubre, fecha límite dada por las directivas nacionales para la recolección de firmas en el departamento.
Otro punto sobre el cual hizo referencia el ingeniero es que la campaña se adelanta por el modelo de voluntariado y gestión. Las directivas nacionales no enviaron rubro alguno para adelantar este proceso.
Exaltó esta situación. La lectura dada por Pérez apunta a una muestra del compromiso que tiene la ciudadanía con la propuesta de Abelardo de la Espriella. Recalcó que, aún trabajando sin recursos, la aceptación de su precandidatura fue un éxito.
Ante cuestionamientos sobre el poco conocimiento que pueda tener del departamento porque es la primera vez que se acuerda de Casanare, Pérez aseguró no es cierto. Dijo que tiene presente la región a tal punto que conoce muy bien sobre la coyuntura de este territorio.
Destacó que el líder de origen costeño nunca ha sido político. Su trayectoria se mueve en el campo de profesión como abogado y empresario. Motivo más que suficiente para corroborar que no es un politiquero de oficio.
Sobre una posible visita al departamento, Guillermo Pérez manifestó que no se tiene una fecha exacta, pero que se vislumbra en el panorama una posibilidad para fin de año. Sin embargo, aclaró que acerca del tema, por el momento no hay nada oficial.
En cuanto a los acercamientos con el Centro Democrático indicó que pese a no haber pertenecido nunca a este partido político, Abelardo es uribista pura sangre, por lo tanto, coincide con el ideario del jefe máximo de esta colectividad, Álvaro Uribe Vélez.
En cuanto a la campaña de recolección de firmas, explicó que tienen una oficina en Yopal. La dirección es carrera sétima 20 – 31. En esta dirección la comunidad va a encontrar un local de con las puertas en vidrio. Allí puede la ciudadanía ir a estampar su rúbrica o solicitar planillas para unirse a la campaña y salir a buscar el apoyo popular.