Casanare Noticias
Villanueva realiza jornada interinstitucional para familias víctimas de desaparición forzada
La Alcaldía de Villanueva, en coordinación con la Gobernación de Casanare y la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas, adelanta una jornada interinstitucional de atención y orientación dirigida a familias de víctimas de desaparición forzada.
La actividad que inició ayer lunes concluye hoy 7 de octubre. El horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Durante la jornada, los asistentes pueden acceder a servicios ofrecidos por entidades del orden nacional y territorial.
Entre las entidades presentes se encuentra la Unidad para las Víctimas. Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
La Fiscalía General de la Nación. El Sena. Prosperidad Social. La Agencia Nacional de Tierras. Gobernación de Casanare. Alcaldía Municipal y la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas.
Las autoridades invitaron a la comunidad a participar activamente en esta jornada, que busca brindar orientación, acompañamiento institucional y acceso a trámites relacionados con la búsqueda de personas desaparecidas y la atención integral a sus familias.
Bomberos de Monterrey atienden parto de emergencia y salvan vida de recién nacido
En la madrugada de este lunes 6 de octubre, el Cuerpo de Bomberos de Monterrey atendió un llamado urgente relacionado con una joven madre de 26 años que se encontraba en trabajo de parto.
Al llegar al lugar, los socorristas se enfrentaron a una situación crítica: el bebé ya había nacido, pero no presentaba signos de respiración.
El equipo de emergencia inició de inmediato maniobras de estimulación y succión para reanimar al recién nacido. Tras varios segundos de tensión, el llanto del neonato confirmó su recuperación, generando alivio entre los presentes.
Posteriormente, se realizó el pinzamiento del cordón umbilical y se estabilizó a la madre, quien permaneció consciente y tranquila durante el procedimiento. Tanto ella como el bebé fueron trasladados al Centro de Salud de Monterrey, donde recibieron atención médica.
Alcaldía de Yopal anunció la destinación de recursos para el programa de adulto mayor
La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, anunció la destinación de recursos públicos para fortalecer los programas de atención integral dirigidos a la población adulta mayor del municipio.
Sostuvo que actualmente, 330 adultos mayores reciben atención permanente en los Centros Vida, y otros 60 son acogidos en el hogar de protección “Mi Nueva Esperanza”.
Estos espacios ofrecen acompañamiento en salud, alimentación balanceada y actividades que promueven el bienestar físico, mental y emocional de los beneficiarios.
Entre las actividades desarrolladas se incluyen talleres de tejido de chinchorros, elaboración de kokedamas (arte vegetal con musgo), danzas, huertas hidropónicas, juegos como ajedrez, dominó y tejo, que buscan fomentar la integración y el fortalecimiento de vínculos sociales.
Marcela Hernández, secretaria de desarrollo social, destacó que estos espacios permiten a los adultos mayores continuar aprendiendo y compartiendo sus conocimientos, en un entorno que promueve la participación activa.
Recompensa de $120 millones busca capturar a líder de la banda 'Yaracuy'
En un esfuerzo conjunto por desmantelar redes criminales en la región, el Ministerio de Defensa y la Gobernación de Casanare han renovado una oferta de hasta 120 millones de pesos para quien proporcione datos claves que permitan la captura de Keiber Oscaiber Torres Torres, un hombre de 28 años conocido con el alias de “Mamadeo”.
Inteligencia de las fuerzas militares y policiales lo señalan como el jefe de la organización delictiva “Yaracuy”, cuya base principal se ubica en Yopal. Este grupo opera en actividades como ejecuciones dirigidas, cobros coercitivos, intimidaciones y manejo de drogas ilícitas.
Desde 2024 hasta la fecha, se le endilgan por lo menos diez homicidios con arma de fuego, muchas de ellas en el marco de rencillas internas o dominio territorial en el comercio menor de estupefacientes.
Paralelamente, su nombre surge en redes de suministro de armamento y cartuchos a lo largo de entornos citadinos y campestres del territorio casanareño.
Fuentes de seguridad destacan su estrategia de enganche de sus connacionales venezolanos, incorporándolos a sus operaciones; rechazos a esta invitación suelen culminar con consecuencias fatales, que utiliza para infundir temor y asegurar obediencia.
Torres Torres enfrenta órdenes judiciales pendientes por cargos que incluyen asesinato, intento de homicidio, así como producción, comercio, portación o almacenamiento de armas de fuego y sus componentes.
El llamado oficial urge a la población a colaborar con indicios verificables, asegurando anonimato total y protección en el proceso. “Reconózcalo, señálelo y repórtelo”, enfatiza el boletín de las entidades.
Personería Yopal condenó comentarios discriminatorios en contra del corregidor de El Charte
La Personería Municipal de Yopal emitió un comunicado de prensa, en el que rechaza cualquier forma de discriminación dirigida contra el señor César Julián Lugo Molina, corregidor de El Charte, por su condición de discapacidad motriz.
El boletín, firmado por el personero Yesid Camacho Flórez, subraya el compromiso constitucional de la institución con la defensa de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas.
Recalca el documento que en los últimos días, han circulado en redes sociales comentarios que profieren señalamientos discriminatorios contra Lugo Molina.
"Rechazamos categóricamente cualquier forma de discriminación, recordando que todas las personas merecen respeto y un trato digno, sin importar condición", se lee en el primer punto del comunicado.
El personero Camacho Flórez aclaró que las actuaciones adelantadas por la Personería, en el marco de la suspensión de una obra sin licencia, se realizaron estrictamente bajo las directrices del Tribunal Administrativo de Casanare.
Insiste el escrito que no existe participación personal o individual distinta a la institucional, desmintiendo cualquier insinuación de motivaciones personales en el proceso.
Además, la entidad lamentó el uso indebido de fotografías de funcionarios del Ministerio Público, en publicaciones que difunden información falsa, lo que genera confusión y fomenta el odio en la comunidad.
Por ello, la Personería hace un llamado a la responsabilidad colectiva. El comunicado insta a los usuarios de redes sociales y la ciudadanía en general a promover el respeto, evitar la discriminación y abstenerse de prácticas como la difamación.
"Solo a través del diálogo y el apego a la Constitución y la Ley podemos construir una sociedad más justa, equitativa y en paz", concluye el mensaje.
Por mantenimiento en Floreña se tendrá suspensión en servicio de gas vehicular este 8 de octubre
La empresa Cusianagas informó que, debido a un mantenimiento programado por Ecopetrol en la planta de gas Floreña, se suspenderá temporalmente el suministro de gas vehicular a las estaciones de servicio en Yopal.
La intervención técnica está prevista para la noche del miércoles 8 de octubre y la madrugada del jueves 9, entre las 10:00 p.m. y las 2:00 a.m.
Durante este periodo, Ecopetrol restringirá las entregas de gas a Cusianagas. La empresa aclaró que el servicio de gas residencial y comercial no se verá afectado, y que la medida busca priorizar el abastecimiento a estos usuarios.
La duración de la suspensión dependerá del avance de las labores operativas y podría extenderse si se requieren ajustes adicionales. Cusianagas indicó que cualquier novedad será comunicada oportunamente a los usuarios.
Para resolver inquietudes, la empresa mantiene habilitadas sus líneas de atención al cliente: 323 2540636 (lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.) y la línea gratuita de emergencias 164, disponible las 24 horas.
También se puede consultar información en sus redes sociales: @cusianagas en X e Instagram, y @cusianagassasesp en Facebook.
Sena Casanare recibió certificación en buenas prácticas ganaderas
La unidad de ganadería del Sena, sede Yopal, recibió la recertificación en buenas prácticas ganaderas El acto de entrega se realizó en las instalaciones del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y estuvo presidido por Edgar Lozano, gerente seccional de la entidad.
La certificación, renovada por tres años, avala el cumplimiento de estándares en sanidad, bienestar animal, bioseguridad, manejo de medicamentos veterinarios, trazabilidad, seguridad laboral, alimentación y gestión de residuos.
Estos parámetros permiten que los aprendices del programa técnico en producción animal se formen bajo condiciones que replican prácticas responsables en el sector ganadero.
Durante el evento, la directora del Sena Casanare, Johana Medina Peña, recibió el documento junto a los aprendices y la instructora María del Pilar Rodríguez.
La funcionaria destacó que esta recertificación fortalece la preparación técnica de los estudiantes y puede servir de referencia para los productores del departamento interesados en adoptar estas prácticas.
Por su parte, Edgar Lozano señaló que, aunque la certificación no es obligatoria, su implementación mejora la calidad e inocuidad de los productos ganaderos y facilita el acceso a procesos de industrialización. También invitó a más productores a vincularse al programa.
Secretaría de Hacienda de Yopal realizó jornada tributaria en el barrio 20 de Julio
La Secretaría de Hacienda de Yopal desarrolló una jornada de servicios tributarios en el barrio 20 de Julio, con el objetivo de facilitar trámites y evitar desplazamientos de los ciudadanos hacia el centro de la ciudad.
Durante la actividad, 60 personas recibieron atención directa en temas relacionados con el impuesto predial, de industria y comercio (ICA) y procesos de cobro.
Además, se llevó a cabo una sensibilización puerta a puerta en 100 hogares del sector, brindando información sobre alternativas para ponerse al día con sus obligaciones tributarias.
Algunos contribuyentes lograron establecer acuerdos de pago y acceder a beneficios vigentes. La jornada se enmarca en la estrategia de la Secretaría de Hacienda para acercar sus servicios a las distintas comunas del municipio.
Las ejecuciones extrajudiciales en Casanare superan las 300 víctimas: Magistrado Óscar Parra
Como crímenes de lesa humanidad calificó el magistrado de la JEP Óscar Parra, las ejecuciones extrajudiciales que se presentaron en el departamento de Casanare en el inicio de los años dos mil.
Agregó que este proceso de verdad, justicia y reparación que se viene adelantando, ha tenido que sortear varios obstáculos. Comenzó por expresar que no se trató de acciones aisladas perpetradas por algunas ‘manzanas podridas’, que había por aquella época en las fuerzas del Estado.
En ese contexto aseguró que se trató de hechos masivos previamente planeados, ejecutados y posteriormente encubiertos, donde el número puede llegar a las 400 o 500 víctimas.
En este largo camino de la justicia, identificó el magistrado que un primer paso es el reconocimiento de estos delitos. De esta manera se abre la puerta para conocer la verdad, que es el siguiente escalón en este proceso.
Bajo esta premisa calificó como importante que el ministro de defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, junto con los altos mandos militares, haya participado del acto de excusas públicas a 27 familiares de víctimas, que se adelantó en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio, el pasado sábado 4 de octubre.
Para el magistrado de la JEP la presencia del ministro ayuda a reconstruir la confianza en el Estado que se había perdido en la sociedad civil, como respuesta a estos crímenes tan atroces.
Delitos que involucraron en su ejecución a un número superior a las 300 personas vinculadas con el Estado. Para corroborar esta afirmación Parra mencionó que 29 han sido señados como máximos responsables y otros 300 se encuentran en la sala de definición de situaciones jurídicas.
En medio este escenario bastante complejo y pletórico de diatribas, recalcó que las excusas públicas clasifican como un parte del proceso de reparación, porque involucra el conocimiento de la verdad que, a su vez, es un primer paso en el objetivo de esclarecer los hechos.
La situación tiene demasiadas aristas. Algunas no se mencionan con tanto ahínco, pero que son igualmente importantes. Una de estas problemáticas es la estigmatización.
El magistrado de la JEP manifestó que las familias de las víctimas, además de perder sus seres queridos, se vieron sometidas al señalamiento público, de haber tenido un miembro de su familia dentro de las filas de algún grupo al margen de la ley o de pertenecer directamente a una de estas organizaciones delictivas.
De esta manera se generó un ambiente muy denso para las familias de las víctimas que provocó su desplazamiento. “En algunos casos extremos tuvieron que salir de la zona donde vivían”, indicó el magistrado.
Otra rémora que se presentó al inicio del proceso fue el negacionismo. Basado en la información compartida por Parra, este fenómeno consistió en el hecho que mucha gente creyó que estos casos eran mentira.
En el colectivo de la sociedad hizo carrera la versión que estos crímenes no habían ocurrido o que no eran hechos sistemáticos perpetrados por ‘manzanas podridas’, que se encontraban al interior del aparato de defensa del Estado.
En ese contexto, para Óscar Parra, la actividad del sábado revindica la memoria de lo ocurrido y esa verdad es fundamental para que estos hechos no vuelvan a ocurrir.
También subrayó que se busca que este tipo de actos se repliquen en las escuelas de formación militar, para que las nuevas generaciones de las Fuerzas Armadas conozcan que esto pasó, para que no lo repitan.
Sobre las penas o sanciones que emitirá la JEP, el magistrado explicó que se viene trabajando en una resolución de conclusiones. Dicha labor está a cargo de la sala a la cual él pertenece, que es la de reconocimiento.
Añadió que este documento abre el camino para que el Tribunal para la Paz comience a hacer los preparativos para emitir una sentencia.
Esta etapa de sentencias pasa por una serie de audiencias, donde se busca establecer cuáles serían las penas que se aplicarían para los casos de Casanare.
Existen varias propuestas como la creación de una universidad, proyectos de reforestación, búsqueda de personas desaparecidas, entre otras.
Una vez conocidas las mencionadas iniciativas, el Tribunal hará un análisis de las mismas y de esta manera se abre la ruta para la emisión de las sanciones.
Cuatro lesionados dejó el choque entre dos motocicletas en jurisdicción de Villanueva
El choque entre dos motocicletas ocurrido en la Marginal del Llano en jurisdicción del municipio de Villanueva, Casanare, dejó como resultado cuatro personas lesionadas. El hecho se presentó en el sector de la vereda Altos de San Pedro.
La información compartida por la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía señaló que el incidente tuvo lugar a las 8:10 de la noche de este sábado 4 de octubre.
Según el reporte oficial el siniestro tuvo lugar cuando la moto de placa JIA-69G conducida por José Cagua de 35 años, se encontraba estacionada en la berma, en sentido Monterrey -Barranca Upia.
Luego, de un momento a otro decide hacer un giro, sin percatarse que por la vía venía otra motocicleta que se movilizaba, también en sentido Monterrey – Barranca de Upia.
Esta maniobra provocó que Cagua colisionara contra el segundo vehículo de matrícula MDO-69H, cuyo conductor fue identificado como Jesús Contreras de 27 años.
Como consecuencia del choque, José Cagua sufrió dislocación de un hombro, mientras que Contreras presentó contusión en su cabeza, la frente y laceración de la pierna izquierda.
Los dos vehículos llevaban acompañantes. En el caso de la moto de Cagua iba una mujer de nombre Jessica Murcia de 30 años, quien terminó con laceraciones en varias partes de su cuerpo.
Por su parte la motocicleta conducía por Contreras, como parrillero iba una joven identificada como Karen Martínez. Esta persona de 25 años sufrió contusión en la cabeza.
Según la Seccional de Tránsito la hipótesis más probable que generó el siniestro vial, fue la puesta en marcha sin precaución de la moto conducida por José Cagua.