Casanare Noticias

Este miércoles 18 de junio dos hechos marcaron el tablero político en las toldas del Liberalismo en el departamento de Casanare. El día despegó con Christian Castañeda, quien oficializó su salida del Partido Liberal, al cual perteneció por más de 25 años.

La decisión se habría motivado por diferencias con la dirección departamental liderada por el representante a la Cámara Hugo Archila. Se conoció que Castañeda se uniría al equipo político de la exsenadora Amanda Rocío González, de Cambio Radical.

Castañeda, quien obtuvo cerca de 4.000 votos en las pasadas elecciones al Congreso, es considerado uno de los impulsores clave en la elección de Archila como congresista.

Luego, en horas de la tarde, la dirigencia liberal en Casanare anunció la conformación de su nueva mesa directiva, encabezada por el representante Archila Suárez, quien asumió la presidencia del directorio departamental. La nueva estructura agrupa liderazgos del norte, centro y sur del departamento.

Dentro de los nombramientos el representante destacó el de Cristian Vega como vicepresidente. Vega es concejal de Paz de Ariporo, líder con una trayectoria significativa dentro de la colectividad roja.

Fue candidato a la Cámara de Representantes, donde obtuvo más de 9.270 votos, y es considerado una figura representativa de la renovación política en el departamento.

También integran la directiva Jorge Eliecer Morales como secretario y Daniela López como tesorera. La estructura se complementa con líderes de trayectoria como Edgar Duarte Moreno, exalcalde de San Luis de Palenque y exdiputado, y Gilberth Rivera Cely, excandidato a la alcaldía de Tauramena, con respaldo electoral superior a los 6.600 votos.

Con la conformación del directorio departamental la colectividad recalcó en que la verdadera política se construye desde las bases y que pese a las decisiones personales de algunos de su militantes, el partido continúa  con su hoja de ruta trabajando en temas sociales y de desarrollo, para el departamento.

Durante un recorrido preventivo por la calle sexta del casco urbano de Trinidad, unidades de la Policía Nacional detuvieron a una pareja por el presunto delito de violencia intrafamiliar.

Los uniformados observaron a un hombre y una mujer agrediéndose físicamente dentro de un vehículo particular. Al intervenir, lograron separarlos y proceder con la captura de ambos.

Según el procedimiento legal a la pareja se le informó sobre sus derechos, conforme al artículo 303 del Código Penal, que tipifica la violencia intrafamiliar como conducta punible.

Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía Local 33 para continuar con el proceso judicial correspondiente.

El Grupo Operativo Anticontrabando (GOA) de la Secretaría de Hacienda de Casanare adelantó en el municipio de Támara 41 visitas de inspección y control en establecimientos que comercializan cervezas, licores y cigarrillos, como parte de una campaña departamental en defensa de la legalidad.

Según información de dicha dependencia seccional, la jornada no solo tuvo un enfoque de control de productos, sino también de prevención y educación.

El propósito es proteger la salud de los consumidores, evitar que los comerciantes sean víctimas de engaños y promover una cultura de legalidad en todos los rincones del departamento.

“Nos importa cuidar la economía y educar a quienes, sin saberlo, podrían estar alimentando las redes ilegales. Vamos a seguir visitando cada municipio, acompañando al comercio legal y defendiendo lo que es justo para Casanare”, señalaron los voceros de la estrategia.

Finalmente, desde Hacienda se recalcó que esta iniciativa continuará extendiéndose por el territorio casanareño, con el fin de fortalecer el comercio formal y garantizando entornos seguros para la actividad económica local.

En el marco de la estrategia Casanare Inigualable, el gobernador César Ortiz Zorro y la directora departamental de Cultura y Turismo, Estefanía Antolínez, sostuvieron un encuentro con empresarios del club de producto turístico MECA.

El espacio tuvo como objetivo fortalecer el sector mediante enfoques integrales que incluyeron seguridad, infraestructura vial, servicios públicos, competitividad turística y acceso a líneas de crédito.

Durante la jornada se socializó el plan de acción en turismo para el segundo semestre del año, así como las líneas estratégicas del proyecto de competitividad y los mecanismos de participación.

Las autoridades destacaron la importancia de vincular a todos los actores del sector a través de la oferta institucional disponible, con miras al crecimiento sostenible y articulado de la industria turística en Casanare.

En la mañana de este miércoles se presentó un accidente de tránsito en la intersección de la carrera 17 con calle 13, en pleno centro de Aguazul, Casanare.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios acudió al lugar con cuatro unidades distribuidas en una ambulancia y un vehículo de ataque rápido.

Personal de enfermería realizó la atención prehospitalaria a una mujer de 38 años, quien fue valorada en el sitio y posteriormente trasladada al hospital local de Aguazul para una revisión médica más detallada.

Las autoridades no han confirmado las causas del incidente, pero hicieron un llamado a respetar las normas de tránsito en zonas urbanas de alta circulación peatonal y vehicular.

La finca El Potrerito ubicada en la vereda Macuco zona rural del municipio de Nunchía, Casanare, fue escenario de un violento asalto ocurrido en la tarde del martes 17 de junio.

La información que  se tiene sobre este hecho señala que cuatro hombres encapuchados y fuertemente armados irrumpieron en el predio hacia las 3:00 p.m.

Una vez en el lugar sometieron a siete personas —entre ellas tres menores de edad—, a quienes amordazaron y agredieron físicamente. Los delincuentes permanecieron en la propiedad por más de una hora.

Los asaltantes sustrajeron más de 20 millones de pesos en efectivo, destinado al pago de los trabajadores y servicios de fumigación aérea. También se llevaron una camioneta Toyota Hilux de color blanco, modelo 2020 y de matrícula FMX199.

Antes de abandonar la finca los asaltantes incendiaron el hangar donde se almacenaba maquinaria agrícola, la cual, por fortuna, no se encontraba en el sitio, porque en ese momento era utilizada en faenas del campo.    

Las víctimas lograron liberarse cerca de las 9:00 p.m. y avisaron a las autoridades. Según testimonios, los atacantes se referían entre ellos con los alias de ‘Comandante’ y ‘Zancudo’.

Un deslizamiento de tierra que ponía en riesgo la comunicación terrestre entre las veredas Tamuría, en Nunchía, y Aposentos, en Támara, fue intervenido de manera prioritaria para evitar el aislamiento de más de 500 familias.

La información compartida desde el Gobierno seccional señala que la vía afectada es clave para el transporte de productos como café y cacao, y sirve además como ruta alterna hacia Tamuría Alta, Garzas y Santo Domingo.

Los trabajos ejecutados incluyeron ‘terraceos’ para estabilizar el terreno, adecuación del paso con material recuperado y construcción de canales para encauzar aguas. Finalmente, el tramo fue reforzado con material pétreo para mejorar su durabilidad.

Las acciones se realizaron en articulación entre la Dirección de Gestión del Riesgo de Casanare, la Alcaldía de Nunchía y habitantes de la zona, según informó el jefe de la dependencia departamental, Guillermo Velandia. Con esta intervención, se garantiza la movilidad y la actividad comercial entre las comunidades rurales de ambos municipios.

La administración departamental también ha intervenido otros puntos críticos en distintas regiones de Casanare afectados por las lluvias, entre ellos El Ceibo y El Volcán (Támara), La Unión (Aguazul), Las Enramadas (Hato Corozal), Gauvirón (Sácama) y la vía La Esperanza (Paz de Ariporo).

 

Ante los recientes hechos violentos registrados en el municipio de Villanueva, sur del departamento de Casanare, se desarrolló este martes 17 de junio un consejo de seguridad departamental, en el que se definieron acciones para enfrentar las principales problemáticas de orden público en esta población.

El encuentro, realizado en la alcaldía, contó con la participación del burgomaestre Héctor Vizcaíno, el secretario de gobierno de Casanare, Julio Ramos, y mandos regionales de la Policía y el Ejército Nacional.

Entre las decisiones adoptadas se encuentra la prohibición del parrillero hombre mayor de 14 años en motocicleta durante las 24 horas, medida que regirá por un mes en el casco urbano según el Acuerdo 053 del 17 de junio de 2025. Además, se anunció el refuerzo del pie de fuerza con 30 soldados del Ejército.

También se dispuso la llegada del Grupo Gaula de Policía desde Villavicencio, que ejecutará labores de prevención e investigación. A estas acciones se suman equipos de criminalística, auxiliares de policía y carabineros para el acompañamiento en procesos educativos y de control.

Como parte del fortalecimiento institucional, la Fiscalía designó un fiscal especializado para atender casos de abigeato. Adicionalmente, se optimizará el sistema de videovigilancia, uno de los más avanzados del departamento, con tecnología para identificar rostros y placas.

Las autoridades subrayaron que la colaboración de la comunidad es clave para mejorar la seguridad en el municipio, e hicieron un llamado a denunciar los delitos y confiar en las instituciones.

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), habilitó una nueva capacitación digital dirigida a la ciudadanía.  El curso es gratuito y está enfocado en el manejo de tres herramientas clave de Google: Sites, Forms y Calendar.

Google Sites permite crear páginas web de manera sencilla para compartir proyectos o portafolios. Google Forms facilita la elaboración de formularios, encuestas y cuestionarios, mientras que Google Calendar funciona como una agenda virtual para gestionar actividades y recordatorios.

El objetivo de esta formación es brindar herramientas digitales que fortalezcan la autonomía y competitividad de los participantes en entornos académicos, laborales o comunitarios. Esta iniciativa hace parte de las acciones institucionales para reducir brechas digitales en el municipio.

Las personas interesadas pueden registrarse a través del formulario habilitado por la Secretaría TIC, en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdpLMYc9gKPV-DKtLXM8ZlNvH7pI73BIqRt7xTgUotC0I_gzA/viewform

La Alcaldía de Yopal finalizó la rehabilitación de la calle 30, en el tramo comprendido entre la carrera 33 y la carrera 19. En el reporte oficial de la Administración municipal se especificó que la obra incluyó la atención de nueve puntos críticos y la recuperación total de 1,33 kilómetros de vía.

Los trabajos contemplaron la instalación de nueva carpeta asfáltica y se taparon los huecos que había en las zonas aledañas, como parte de una estrategia de mejoramiento vial integral.

Las labores fueron ejecutadas dentro del cronograma de mantenimiento de la malla urbana y respondieron a solicitudes ciudadanas sobre el deterioro en ese trayecto vial. Según la Secretaría de Infraestructura, se utilizó asfalto de alta resistencia para asegurar mayor durabilidad de la obra.