Sábado, 22 Noviembre 2025 06:59

Tarifa diferencial de gas: el escollo que no ha permitido acuerdo con el Gobierno nacional Featured

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Siguen siendo esquiva la posibilidad de conseguir una tarifa diferencial en la molécula de gas para la Orinoquia. Así lo recalcó el alcalde Villavicencio, Alexander Baquero quien participó en la reunión de concertación entre distintas autoridades locales de la región, Gobierno  nacional y usuarios.

El encuentro tuvo lugar este viernes 21 de noviembre en el municipio de Aguazul. El burgomaestre de la capital del departamento del Meta manifestó que se han logrado unos avances significativos, pero no se ha podido concretar el tema de la tarifa preferencial.

La propuesta de una tarifa especial para la región se basa en el hecho que la Orinoquia, y especialmente en Casanare, produce la mayor parte del gas que consume el país.

El mandatario villavicense explicó que son tres las propuestas hechas al Ministerio. La primera, un marco que permita garantizar el servicio. Segundo, que se asegure el suministro durante las anualidades 2026 y 2027, para garantizar el servicio a los usuarios.

La tercera petición es la tarifa preferencial. Punto de la negociación en el cual no se ha podido avanzar, según lo dicho por el alcalde Baquero.

“Es la dinámica del mercado. Hay una serie de variables que comienzan a jugar y que a veces no conocemos que sen convierte en componente de la estructura tarifaria que existe para el gas y estamos en esa discusión”.

No obstante, pese a los esfuerzos de los negociadores al no llegar a un acuerdo, el alcalde de Aguazul Nelson Camacho levantó la mesa de concertación.

Dora Torres, integrante del comité cívico por tarifas del gas, explicó la razón por al cual el mandatario aguazuleño tomó la decisión de suspender el diálogo.

Indicó que Ecopetrol ofreció un descuento del 30 por ciento. Propuesta con la cual el comité no estuvo de acuerdo. Ellos piden una reducción del 50 por ciento en el valor de la tarifa.

Torres agregó que la medida de suspender la mesa tiene como objetivo exigir la presencia del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, así como el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa, entre otros funcionarios de alto nivel del Gobierno central, en el próximo encuentro programado para el 28 de noviembre.

En caso de una negativa por parte de los personajes antes mencionados, Dora Torres manifestó que el siguiente paso es una manifestación pacífica, “donde ya no adoptaríamos solamente el tema de gas vehicular, domiciliario e industrial, sino también tarifas diferenciales para gasolina y ACPM”, precisó.

Leído 👁️ 403 vistas Veces