Sábado, 25 Octubre 2025 05:59

Ecopetrol se comprometió a suministrar gas a precios competitivos para Casanare Featured

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Después de más de seis horas de diálogo entre autoridades, la petrolera Ecopetrol y representantes de gremios, se logró un plan de acción para poner fin a la incertidumbre sobre el abastecimiento y los altos precios del gas natural vehicular, industrial y domiciliario en Casanare y Meta.

De esta reunión celebrada en Aguazul este viernes 26 de octubre, sobresalen los acuerdos se concentran en un compromiso de suministro a largo plazo por parte de Ecopetrol y la inclusión de distribuidores regionales en la cadena de oferta.

La mesa de concertación arrojó fechas y acciones concretas para normalizar la situación.

Se pactó una mesa técnica regulatoria que se realizará el próximo 7 de noviembre para examinar a fondo los aspectos económicos y regulatorios del sector.

También se fijó la expedición de una resolución por parte del Ministerio de Minas y Energía el próximo 21 de noviembre, donde se deberá garantizar la provisión del energético y establecer condiciones equitativas para los consumidores.

Así mismo los distribuidores de la región serán incluidos en los procesos de oferta de gas, atendiendo el reclamo de exclusión en negociaciones anteriores.

En este mismo escenario, Álvaro Casanova, gerente de Gas y GLP de Ecopetrol, presentó la propuesta de suministro que alivia la presión de la región.

Sostuvo que, a partir del 1 de diciembre de 2025, se garantizará la continuidad del gas natural vehicular (GNV) con un volumen de 2.7 GBTUD destinado exclusivamente a Casanare y Meta. Este gas será ofrecido a precios "más competitivos frente a los vigentes en el mercado".

Durante el primer año de implementación, las empresas distribuidoras Cusianagas, Enerca, Llanogas y Madigas tendrán acceso prioritario al volumen acordado.

Sobre el gas domiciliario y comercial Ecopetrol confirmó que el suministro para estos usos está garantizado al 100% para los años 2026, 2027 y 2028, gracias a los campos Floreña y Cupiagua, con precios "significativamente más competitivos" que otras opciones del mercado.

El Ministerio de Minas y Energía ya se encuentra consultando la resolución que asegurará el suministro de GNV, una medida recibida con optimismo por los actores, quienes valoraron el respeto y la disposición al consenso.

A pesar de los acuerdos, los gremios de Casanare, Meta permanecerán en asamblea permanente hasta obtener una solución definitiva, advirtiendo que la movilización a Bogotá es inminente si se presenta cualquier incumplimiento.

Las principales exigencias de los gremios que siguen en pie son el establecer una tarifa diferencial para el GNV, enfocada especialmente en el gremio de taxistas.

Otra petición es garantizar el suministro continuo para el gas industrial y domiciliario. Compensar justamente a los territorios productores de gas y petróleo y otorgar beneficios directos a las comunidades usuarias del servicio.

Leído 👁️ 213 vistas Veces