Jueves, 23 Octubre 2025 06:46

Avistamiento de oso andino en Labranzagrande genera llamado a la convivencia y protección ambiental Featured

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

La presencia de un oso andino (Tremarctos ornatus) en las montañas de Labranzagrande, Boyacá, ha generado interés y expectativa entre los habitantes de la región, ubicada dentro de la jurisdicción de Corporinoquia.

Este visitante silencioso, único de su tipo en Suramérica, es considerado un verdadero guardián natural de los bosques y las fuentes de agua.

La importancia de preservar al oso andino
Reconocido también como “oso de anteojos” por las distintivas manchas alrededor de sus ojos, este animal juega un papel clave en la salud de los ecosistemas.

Su capacidad para dispersar semillas durante sus recorridos facilita la regeneración natural de los bosques y ayuda en la protección de fuentes hídricas, beneficiando de manera directa a la biodiversidad local.

Peligro de extinción y protección legal


El oso andino se encuentra catalogado como especie En Peligro de Extinción, principalmente por la invasión de su hábitat. Corporinoquia recordó que las leyes colombianas protegen a esta especie.

Cualquier agresión contra su vida representa un delito penal que puede acarrear hasta 11 años de prisión y sanciones económicas severas, de acuerdo con las Leyes 1333 de 2009 y 599 de 2000.

Coexistencia y prevención de conflictos

Frente a este avistamiento, la corporación ambiental enfatizó que la única solución sostenible es aprender a convivir con el oso, descartando completamente su eliminación.

Los especialistas en fauna advierten que eliminar un ejemplar no resuelve el conflicto, ya que otro individuo ocupará el mismo territorio.

Corporinoquia informó que un equipo técnico se desplazará a Labranzagrande para verificar el avistamiento, dialogar con los habitantes y desarrollar estrategias encaminadas a prevenir incidentes, resguardar la seguridad de la población y garantizar la protección de la fauna silvestre.

Recomendaciones para la comunidad rural

 

La autoridad ambiental instó a productores rurales y pobladores de zonas montañosas a poner en práctica medidas anti depredatorias que ya han dado resultados en otros municipios, como Choachí (Cundinamarca), donde la aplicación de estas estrategias permitió reducir los conflictos con la fauna silvestre:

  • Evitar que el ganado permanezca cerca del borde del bosque o en zonas de difícil acceso
  • Realizar rondas con perros para fortalecer la presencia humana
  • Usar dispositivos que produzcan ruido o luces intermitentes durante la noche
  • Proteger cultivos y reservas de alimento con cercas naturales o eléctricas de bajo voltaje

La Corporación reiteró su invitación a la comunidad a reportar cualquier situación que amenace la vida del oso andino, recordando que proteger a este emblemático mamífero es actuar en favor de la salud de los bosques y del agua para toda la región.

Leído 👁️ 241 vistas Veces