Casanare Noticias

El Concejo Municipal de Yopal aprobó en plenaria el presupuesto general del municipio para la vigencia 2026. La decisión contó con el respaldo de 17 concejales, quienes votaron favorablemente el proyecto de acuerdo Nº 017 de 2025. El presupuesto, que asciende a $628.661 millones, está destinado a cubrir los gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversiones.

Dentro de la distribución de los recursos, se destacan sectores estratégicos como educación, salud, servicios públicos, infraestructura, cultura, deporte, movilidad, desarrollo económico y programas sociales.

Según el Gobierno municipale la aprobación garantiza la continuidad de los proyectos prioritarios para la ciudad en el próximo año.

Una vez aprobado en el Concejo, el proyecto de presupuesto será enviado al alcalde municipal para su sanción final, cumpliendo con lo establecido por la normativa vigente.

El próximo jueves 20 de noviembre, la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) congregará en Bogotá a los presidentes de los comités arroceros de todo el país para un encuentro técnico nacional.

La cita tendrá lugar en el Hotel Grand Hyatt, comenzando a las 8:00 de la mañana. Al acto asistirán la junta directiva del gremio y equipos de investigación encargados de los programas de transferencia de tecnología en las regiones productoras.

La ministra de agricultura y desarrollo rural, Martha Carvajalino Villegas, ha confirmado su presencia en el evento. La instalación estará a cargo de Milcíades Naim Pizarro Marrugo, presidente de la junta directiva de Fedearroz, y Rafael Hernández Lozano, gerente general de la entidad.

La agenda académica de la mañana incluirá la conferencia "Política de subsidios al sector arrocero en EE. UU.", que será impartida por Jairo Andrés Rendón, PhD y director del observatorio financiero rural de la Pontificia Universidad Javeriana.

Además, se desarrollará un panel sobre el papel de la agricultura en el futuro de Colombia y los desafíos en seguridad alimentaria. Este espacio será moderado por Ernesto Cortés, editor general de El Tiempo.

Y como panelistas estarán el exministro Juan Camilo Restrepo; Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia; y Breno Aragão Tiburcio, representante del IICA en Colombia (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura).

De forma paralela al encuentro, se realizará la feria tecnológica del sector arrocero, Expoarroz 2025. En su decimoséptima versión, la feria reunirá a empresas proveedoras de servicios, productos y maquinaria, que presentarán sus ofertas tecnológicas para toda la cadena productiva del arroz.

La Alcaldía de Yopal inició la organización de la celebración del Día del Campesino, programada para el próximo 30 de noviembre en la Plazoleta Omar Rey, ubicada en la carrera 21 con calle 33.

Según la Administración municipal el evento busca reconocer la importancia de los labriegos en el desarrollo del municipio y reunir a la comunidad para rendirles homenaje.

En una reunión coordinada por la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, corregidores, presidentes de asociaciones, así como de líderes comunales participaron en la definición de las directrices generales para la jornada.

Se establecieron detalles sobre la participación de los corregimientos, los concursos para los asistentes y la realización de un mercado campesino, donde los productores locales podrán vender sus productos.

Las actividades están diseñadas para destacar la labor agrícola y cultural del sector campesino, su contribución a la economía y el abastecimiento alimentario de Yopal.

La jornada se presenta como un esfuerzo municipal por fortalecer el bienestar rural y mantener espacios de reconocimiento colectivo para la población campesina.

La Superintendencia Nacional de Salud anunció la llegada de Bety Cecilia Anaya Nieto como nueva agente interventora en Capresoca. La decisión, oficializada por el Superintendente Bernardo Camacho Rodríguez, marca el relevo en la interventoría de esta EPS.

Anaya Nieto es administradora de empresas, especialista en auditoría en salud y magíster en gerencia estratégica, con trayectoria de 24 años en cargos de dirección y asesoría en el sector salud.

Además de Capresoca, la Superintendencia hizo posesión de nuevos interventores en Coosalud, Servicios Occidentales de Salud SOS, Famisanar, Emssanar, Asmet Salud y Savia Salud EPS.

Los nuevos agentes interventores iniciaron funciones desde este 14 de noviembre, con el compromiso de mantener la continuidad y calidad en la prestación del servicio.

Bety Cecilia Anaya Nieto, reemplaza a Yeferson Caicedo, quien estuvo un año al frente del cargo.

La Supersalud resaltó que la selección se basó en el registro oficial de perfiles técnicos y profesionales, garantizando idoneidad y compromiso con el cuidado de los recursos públicos y la atención a los ciudadanos.

Con el relevo en Capresoca y otras EPS, la entidad busca avanzar en los planes de intervención definidos para mejorar la gestión de las entidades intervenidas y la protección del derecho a la salud.

El Tribunal Superior de modificó el fallo absolutorio de primera instancia y condenó al exintegrante de la Policía Nacional, Didier Augusto Cabrera Díaz, a 16 años y 8 meses de prisión por acceso carnal abusivo agravado con menor de 14 años.

La decisión judicial es consecuencia de la apelación interpuesta por la Fiscalía General de la Nación.

Según el boletín del ente investigador, los hechos ocurrieron en enero de 2015, cuando el entonces sargento Cabrera Díaz, era subcomandante de la estación de Policía de Pore.

El suboficial inició contacto con una niña de 13 años, la invitó a salir y la llevó a una cabaña fuera del municipio, donde cometió el delito. Posteriormente, se conoció que la víctima quedó embarazo, producto de esta situación.

La condena incluye inhabilitación para ocupar cargos públicos por el mismo lapso, y el Tribunal negó la suspensión condicional de la pena y la prisión domiciliaria. Contra la decisión procede recurso de casación.

La Asamblea Departamental de Casanare, mediante la Resolución de mesa directiva No. 069 del 13 de noviembre de 2025, revocó todos los actos administrativos relacionados con la convocatoria para la elección del contralor departamental para el periodo 2026-2029.

Según el documento oficial, la decisión se tomó tras identificar varias irregularidades en el proceso, entre ellas el incumplimiento de requisitos legales en el aviso de convocatoria, errores en el cronograma de inscripciones y la publicación anticipada y no autorizada de los resultados de las pruebas de conocimiento.

Para la Corporación esta situación puso en entredicho la cadena de custodia y la confidencialidad del concurso. Dicha filtración ocurrió a través de redes sociales y medios de comunicación, antes de la fecha prevista en el cronograma oficial.

La Asamblea también detectó problemas en la publicidad de actos administrativos, la falta de notificación adecuada a los aspirantes y la vulneración de principios rectores como transparencia, publicidad y participación en igualdad de condiciones.

Varios participantes, así como distintos ciudadanos interpusieron peticiones, al igual que tutelas, señalando estos vicios y solicitando la revocatoria del proceso.

La convocatoria, que era apoyada técnicamente por la Universidad de Cartagena, fue objeto además de requerimientos judiciales e investigaciones por parte de la Procuraduría.

Ante la acumulación de irregularidades, la mesa directiva ordenó dejar sin valor ni efecto todos los actos desde la publicación de la convocatoria (29 de julio de 2025) hasta la fecha de la resolución, e iniciar en un plazo de cinco días hábiles una nueva convocatoria pública que cumpla con todos los requisitos legales y formales.

Adicionalmente, el presidente de la Asamblea, Juan Fernando Mancipe Pérez, iniciará acciones para verificar el posible incumplimiento contractual de la Universidad de Cartagena.

La resolución fue publicada oficialmente, notificada a los interesados y se advierte que no procede recurso alguno contra la decisión, la cual entra en vigencia desde su publicación.

Un lamentable incidente ocurrió en la madrugada de este viernes en la Marginal del Llano, en el trayecto que conecta a  Yopal con Paz de Ariporo, norte de Casanare. Una camioneta, identificada con placas BOX-305, chocó contra la infraestructura del puente sobre el río Guachiría, en el kilómetro 76 de la mencionada carretera.

Como resultado del choque, el acompañante del vehículo, Diego Pinto, perdió la vida en el lugar del accidente. El conductor, por su parte, sufrió lesiones de consideración, especialmente de tipo abdominal, y fue trasladado de urgencia al Hospital de Pore.

El percance se produjo pasada la medianoche y movilizó rápidamente a las autoridades y organismos de emergencias para el auxilio de las víctimas. Las circunstancias exactas del siniestro vial continúan bajo investigación.

La Alcaldía de Yopal anunció que la ciudad participará este sábado 22 de noviembre en la séptima jornada nacional de vacunación.

El evento sigue los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, encargado de coordinar estas actividades para aumentar las acciones de vacunación y fortalecer la percepción del riesgo en la población susceptible.

El objetivo principal es garantizar el acceso a las vacunas y la protección de la vida de los habitantes de Yopal.

Durante la jornada estarán disponibles dosis contra tuberculosis, poliomielitis, difteria, tosferina, tétano, rubéola, sarampión, paperas, fiebre amarilla, hepatitis A y B, rotavirus, neumococo, primer refuerzo con vacuna pentavalente, virus del papiloma humano (VPH) e influenza estacional.

Las actividades se desarrollarán en puntos de vacunación intramural y en tres puntos extramurales, ubicados en los barrios Villa Nelly, El Fical, Bella Vista, Los Ángeles, Parque Santander y Parque La Estancia.

Puntos de vacunación intramural

Viernes, 14 Noviembre 2025 05:40

Ecopetrol anunció que aumentará oferta de gas

Ecopetrol anunció que aumentará su oferta de gas natural entre 46 y 60 Gbtud provenientes de sus campos del piedemonte llanero. El suministro estará disponible desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026. Las cantidades ofrecidas representan cerca del 20% de la demanda residencial, comercial y de gas natural vehicular en el país.

El gas se comercializará bajo dos esquemas definidos por la regulación vigente. El primero, en firme, garantiza el suministro continuo y ofrecerá entre 23 y 35 Gbtud para marzo a mayo de 2026, comercializándose en el trimestre que inicia en diciembre de 2025.

El segundo, interrumpible, permite suspender el suministro según reglas regulatorias, con cantidades de 22 a 49 Gbtud para el periodo de diciembre de 2025 a mayo de 2026, negociadas mensualmente.

Las condiciones comerciales se publicarán próximamente en la página web de Ecopetrol para los agentes del mercado de gas natural.

El aumento en la oferta es posible en parte por la sustitución de gas en procesos internos, reemplazado por energía renovable no convencional, lo que libera más gas para el mercado nacional.

Estas acciones también contribuyen a los objetivos de descarbonización y metas de transición energética del grupo.

El aeropuerto El Alcaraván de Yopal se encuentra cada vez más cerca de convertirse en terminal internacional, tras la firma de un convenio marco de cooperación y apoyo recíproco entre la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal y la Región Administrativa y de Planificación RAP Llanos.

El documento, firmado el 12 de noviembre de 2025 en Bogotá, tiene como objetivo primordial fortalecer y consolidar la operación internacional del aeropuerto, en el marco de la Ley 2368 de 2024.

El acuerdo establece una hoja de ruta para aunar esfuerzos técnicos, administrativos y de gestión, con miras a cumplir los requisitos relacionados con infraestructura, servicios aeroportuarios, coordinación institucional y promoción turística.

El aeropuerto El Alcaraván es reconocido regionalmente como un nodo estratégico de conectividad aérea para la Orinoquía y se considera una pieza clave para su desarrollo.

Entre los compromisos que resalta el convenio se encuentran fortalecer la competitividad regional, facilitar el intercambio comercial, impulsar el turismo e integrar a la Orinoquía con nuevos mercados nacionales e internacionales.

La suscripción del acuerdo enfatiza el trabajo coordinado entre entidades territoriales y el Gobierno nacional, encaminado a una conectividad aérea segura y abierta, con el objetivo de contribuir a la construcción de una Orinoquía más dinámica y con mayores oportunidades para sus habitantes.

Página 1 de 2195