Casanare Noticias

Yopal contará con uno de los mejores malecones del Colombia y Latinoamérica, aseguró el gobernador César Ortiz, durante la presentación de esta obra que la comunidad de la capital casanareña ha venido esperando por varios años.

En total son 74.672 metros cuadrados. La inversión, según lo indicó el gobernante seccional, ronda los $100.000 millones. Recursos que provienen del Sistema General de Regalías y otra parte corresponde al apoyo brindado por Fontour.

El mandatario también manifestó que el proyecto contará con el Cristo más alto de América Latina. La idea es traer la mayora cantidad de feligreses a la ciudad para ayudar a mover la economía desde el renglón del turismo religioso.

Otro propósito es hacer el Río Cravo Sur como protagonista de la cotidianidad de la ciudadanía. En este orden de ideas se busca crear un espacio público efectivo, recuperar ambientalmente la parte alta del afluente y hacer presencia institucional en el sector para mejorar la seguridad.

La construcción del malecón se marcará dentro del campo de las obras sostenibles. No se va a arrasar las estructuras como el antiguo hospital, así como la vegetación. Por el contrario, servirán de punto de partida para el proyecto.

Esta propuesta según lo expuesto por la consultoría también está llamada a convertirse en una fuente de empleo, no solo durante la etapa de construcción, sino también cuando se encuentre en funcionamiento.

Contará con plazoleta de comidas, espacios artesanales y emprendedores. Proyección que seguramente reactivará la economía de las zonas aledañas al malecón.

La obra contará con 22 áreas, entre las que se encuentran alamedas, parques infantiles, un parque biosaludable, otro canino, zona gastronómica, plaza de eventos con concha acústica incluida. Igualmente se tendrá la escultura del Cristo Redentor de 42,5 metros de altura.

Igualmente contará con un parque se agua y finalmente se va a reserva una gran zona verde ambiental con un mirador de 25 metros de alto, ideal para el avistamiento de aves y con una visión de 360 grados.

El estacionamiento de vehículos quedará ubicado en la vía paralela a la obra. De esta manera se reserva el malecón para el tránsito exclusivo de peatones y de bicicletas que contarán una ciclorruta para su desplazamiento.

Frente al fallo del Juzgado Segundo Administrativo de Yopal que declaró nulo el Acuerdo Municipal del año 2014 que asignaba el terreno para la construcción de la sede del Centro Social, el presidente de junta directiva de padres de familia de esta institución, John Molina se pronunció públicamente.

Consideró que en todo el proceso que se ha venido adelantando para hacer realidad el sueño de una sede propia para la institución educativa, la Secretaría de Planeación Municipal la calificó como una piedra en el zapato.

“En el periodo que lleva de administración Marco Tulio Ruiz, ha tenido dos secretarias de planeación, y en ninguno de los dos escenarios han dado la solución para cambiar el uso del suelo”, aseguró Molina.

El padre de familia agregó que, al no realizarse el cambio de suelo, se le dieron argumentos a la autoridad judicial para que declarara la nulidad de Acuerdo, como respuesta a la demanda instaurada por el entonces alcalde Luis Eduardo Castro en contra del Concejo Municipal de la época.

Reiteró que, en caso de hacerse efectivo el cambio del uso del suelo, se podría retomar la propuesta de construir la sede del Centro Social en el terreno producto de la controversia, el cual está ubicado en la vía a Sirivana, junto a la estación de policía de Yopal.

Aclaró que de esta manera se puede reversar la decisión judicial. “El juzgado en su pronunciamiento está dando las pautas sobre qué debe hacer la Administración”.

Incluso citó apartes del fallo.  “Si retomamos un párrafo dice que debemos hacer un estudio juicioso y responsable para cambiar el uso del suelo, lo cual permitiría la construcción del colegio en esa extensión de terreno que ya había sido asignada”.

También indicó que desconoce la causa por la cual Planeación Municipal no avanza en este sentido. “Nosotros con unos expertos en urbanismo les presentamos dos alternativas bajo las cuales se puede hacer el uso del cambio de suelo”.

Finalmente dijo que desde la junta de padres de familia han estado pendientes del tema. “No se ha hecho nada. Nosotros radicamos una solicitud, pero no se pronuncian ni negativa ni positivamente con respecto al uso del suelo”, puntualizó Jonh Molina.

Un fuerte pronunciamiento hizo el senador casanareño Alirio Barrera, sobre la captura por error que adelantaron las autoridades en contra de su yerno, hecho acaecido el fin de semana pasado en Unicentro Yopal.

El congresista denunció que ha sido víctima de seguimientos ilegales. Mencionó que es víctima, junto con su familia, de una persecución judicial. Situación que calificó como peligrosa.

“Si ustedes recuerdan, hace tres años capturaron a mi yerno e hicieron un escándalo nacional y lo soltaron al rato porque había sido un error”, acotó Barrera Rodríguez.

Agregó que este proceso fue llevado a la Fiscalía en Bogotá y “encontraron que no tenían por qué haber hecho eso. Que fue un error”, mencionó. Procedimiento en el que insistió se hizo solo por llamar la atención y generar un espectáculo mediático.

Basado en este episodio contó lo ocurrido hace algunos días. “Ahora pasa esta semana que nuevamente van y capturan al mismo ‘güevón’. Ya se pasaron de la raya” recalcó el parlamentario.

Describió que la captura se dio delante de la familia y de las personas allí presentes. Actitud que para Alirio Barrera tenía como finalidad brindar nuevamente un espectáculo público.

Sustentó su posición diciendo que el procedimiento no fue consultado con las directivas del centro comercial. Paso que no se podía omitir porque la detención se adelantó en un espació privado, y en ese caso se requiere de autorización.

También hizo hincapié que no había una orden en captura. Tampoco existe un solo proceso en contra de su yerno. “Ni una denuncia, nada” enfatizó el senador Alirio Barrera.

Cuestionó la razón dada por las autoridades para adelantar esta acción judicial. “Fueron y lo agarraron allá, confundido, supuestamente, cuando todo el mundo sabe quién es mi yerno. Cuando ellos cometieron el mismo error hace tres años y vuelven y lo agarran otra vez”, insistió el líder político.

Minutos después de la detención las autoridades reconocieron que fue un error. Sin embargo, el senador aseguró que tomará acciones frente a este caso.

“Nosotros hemos empezado a hacer una recopilación de pruebas. Vamos a citar a debates de control político y se va a denunciar ante las instancias nacionales e internacionales”.

En este punto vino la más severa de todas sus aseveraciones. Se declaró respetuoso de la justica y las instituciones, pero “al parecer hay unos funcionarios para hacer favores políticos. Entonces, como comenzó la campaña, se dice, que dieron la orden de encochinarnos como familia”, expresó el exgobernador de Casanare.

Por el momento, dijo, que están recopilando pruebas para adelantar los debates de control político e instaurar las denuncias respectivas.

El primer fin de semana de la restricción nocturna para motocicletas en Yopal dejó un balance alentador, según informaron la Secretaría de Movilidad y las autoridades de tránsito.

Entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre, se efectuaron controles intensivos como parte del Decreto 152 de 2025, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir hechos lamentables durante la noche.

Durante los días en mención, se registraron 22 incidentes viales: 3 se resolvieron por conciliación, 6 casos implicaron la entrega de personas a la Fiscalía, 3 solo ocasionaron daños materiales y lamentablemente 2 terminaron con víctimas mortales.

El reporte recalca la importancia de conducir con cautela y apegarse a las normas para evitar tragedias en la ciudad.

Los operativos dejaron además como saldo 70 comparendos impuestos, la inmovilización de 33 motocicletas y la sanción de 3 conductores por manejar bajo influencia del alcohol.

Según la Secretaría de la Movilidad estas medidas buscan promover una cultura vial responsable, en un contexto donde los riesgos suelen incrementarse los fines de semana.

El subcomandante de tránsito, Diego García Peralta, recalcó el llamado a todos los actores viales para acatar las señales y normativas, recordando que las restricciones no son arbitrarias, sino que buscan salvar vidas y garantizar la seguridad de quienes transitan por las vías de Yopal.

Luego de los momentos de zozobra y pánico que se vivieron en horas de la tarde de este miércoles 5 de noviembre, en el paradero de la ruta 9 ubicado en inmediaciones de Torres del Silencio, los transportadores sostuvieron una reunión con las autoridades policiales.

El punto central de la actividad liderada por el comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Pablo Javier Galindo Valencia, era analizar la problemática de seguridad que aqueja al gremio transportador de Yopal.

Durante el desarrollo de la reunión se conoció que horas después del atentado con arma traumática en el referido paradero de busetas y que dejó lesionado un conductor, se adelantó en otro lugar del país un operativo en un centro carcelario.

Como resultado de esta acción se incautó un teléfono móvil, desde donde, presuntamente, se venían enviando los mensajes extorsivos a las empresas transportadores, propietarios y conductores de busetas de la capital casanareña.

“Hoy en la cárcel La Ternera de Cartagena, se logró la incautación de un celular a alias ‘Gonzalito’. Ya estaremos haciendo la verificación correspondiente de la información que podamos sustraer de este celular”, recalcó el coronel Galindo Valencia.

Agregó que la investigación ahora se centra en constatar si desde dicho equipo se remitieron los citados mensajes extorsivos.

Así mismo la reunión sirvió para identificar algunas situaciones catalogadas como factores de riesgo para la seguridad del gremio.

En este listado figura la falta de iluminación en varios paraderos. Situación que expone a los conductores ante la delincuencia, especialmente en horas de la noche y en la madrugada, durante el inicio de la jornada laboral.

Asociada a la poca iluminación se encuentra la presencia de lotes baldíos, donde prospera de manera descontrolada la maleza. Estos frondosos matorrales permiten el ocultamiento de malandros, quienes desde allí asechan a sus víctimas y esperan el momento oportuno para atracarlas.

En este caso el coronel se comprometió a realizar gestión antes las autoridades municipales, para que poden estos predios y que mejoren la iluminación en los paraderos.

Igualmente aseguró que patrullas de la Policía van a realizar acompañamientos regulares a las diferentes rutas, especialmente a las más alejadas.

Una tercera acción es la creación de una red de apoyo entre la autoridad policial y conductores. Esta estrategia se pondrá en marcha a través de la aplicación Zello Walkie Talkie.

El mencionado aplicativo opera como un radioteléfono y, según el coronel Galindo, permitirá denunciar en tiempo real cualquier anomalía, lo que a su vez mejorará los tiempos de respuesta de las unidades de Policía.

También se hizo hincapié en la necesidad de instalar cámaras de vigilancia en los paraderos, pero esta iniciativa es necesario coordinarla con las autoridades municipales y departamentales.

A propósito de la institucionalidad local y regional, los transportades reclamaron porque en esta reunión no hizo presencia ningún delegado de la Gobernación y el funcionario que asistió en representación de la Alcaldía, no tenía poder de decisión.

Varios de los asistentes manifestaron que se sienten abandonados por el gobierno local y seccional. Confían en que la próxima reunión, acordada para la semana entrante, se cuente con la participación de los secretarios de gobierno del municipio y el departamento.

Una maniobra de adelantamiento con invasión de carril contrario es la hipótesis que manejan las autoridades, como la causa que generó el siniestro vial que cobró la vida de un motociclista la noche de este miércoles 5 de noviembre.

La tragedia ocurrió en la Marginal del Llano, en el kilómetro 6 del trayecto que comunica a Yopal con el municipio de Pore. En este lugar una motocicleta NS 200 de matrícula BCL44D chocó de frente contra el camión de placas TRC 110, conducido por Marlon Pérez.

Basados en la información compartida por la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía, los hechos se registraron sobre las 7 de la noche, en el sector de la vereda Buenavista Baja, zona rural de Yopal.

Como consecuencia de este fatal accidente perdió la vida Carlos Andrés Álvarez Cataño de 25 años. Sobre la víctima se conoció que era trabajaba en Oxioriente, estudiaba ingeniería industrial y por se encontraba de vacaciones.

El reporte oficial también reseña que en el momento del accidente el vehículo de carga se movilizaba en sentido Yopal – Paz de Ariporo, mientras que la motocicleta venía con rumbo a la capital casanareña.

Agrega la versión de la Policía de Tránsito que el motociclista invadió el carril contrario, intenta hacer una maniobra evasiva, pero lamentablemente terminó chocando con la parte frontal izquierda del camión. El fuerte impacto le provocó la muerte en el lugar del accidente.

El futuro de la sede del Colegio Centro Social de Yopal quedó en suspenso luego de que el Juzgado Segundo Administrativo declarara nulo el Acuerdo 017 de 2014, mediante el cual se había destinado un lote municipal para la institución educativa.

La decisión, emitida el 4 de noviembre de 2025 por el juez Lubier Aníbal Acosta González, determinó que el Concejo Municipal de la época incurrió en irregularidades al modificar el uso del suelo, contraviniendo normas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Como se recuerda, la ubicación del terreno para la construcción de la sede de la mencionada institución educativa fue tema de una larga polémica. En su momento enfrentó a la pasada administración municipal y la junta de padres de familia del colegio.

El entonces alcalde, Luis Eduardo Castro, era partidario de llevar el Centro Social para la comuna seis. La contra parte insistió en que se debía construir en el lote ubicado enseguida de la estación de policía de Yopal, vía a Sirivana.

Ahora con el referido fallo judicial el sueño de tener su propia sede queda nuevamente en pausa. Este hecho ha suscitado inconformidad en la comunidad educativa y entre padres de familia.

La inconformidad apunta a que la medida perjudica el acceso y fortalecimiento de la educación en una institución que lleva más de seis décadas formando a jóvenes de Yopal y que aún no cuenta con sede propia.

Ya se han anunciado por parte de algunos sectores la apelación de la medida judicial argumentando el alto interés social y educativo que representa el proyecto para el municipio y el departamento.

Mientras tanto, la incertidumbre persiste respecto al futuro del lote y la esperada ampliación del colegio para beneficio de cientos de estudiantes.

El concejal de Paz de Ariporo, Antonio Naranjo Ruiz, denunció en sus redes sociales haber sido víctima de una agresión física por parte de su colega Víctor Jaimes, al finalizar la sesión que se llevó a cabo el martes 4 de noviembre en el recinto del Concejo Municipal de Paz de Ariporo.

Naranjo expuso que el hecho le causa gran tristeza y preocupación, señalando que este tipo de situaciones no deben ocurrir en los escenarios institucionales asignados para el diálogo y la construcción de acuerdos que beneficien a la comunidad.

"Rechazo de manera categórica cualquier acto de violencia, venga de donde venga. La política y el debate público deben ser espacios para las ideas, no para las agresiones", manifestó en una publicación hecha en su cuenta de Facebook.

El concejal agradeció las muestras de apoyo y solidaridad recibidas por parte de ciudadanos y colegas tras lo sucedido, reiterando su compromiso con el bienestar de los habitantes de Paz de Ariporo, a pesar de lo ocurrido.

El caso genera debate sobre la convivencia al interior de las corporaciones públicas y pone en evidencia la necesidad de mantener el respeto y la tolerancia en el ejercicio de la función pública. Hasta el momento, se espera un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades o del Concejo Municipal sobre este incidente.

Un camión de estacas de 12 toneladas, una camioneta adaptada para el trabajo de las unidades antiexplosivos, otra ajustada para las necesidades de desplazamiento del Grupo de Operaciones Especiales, hacen parte de los equipos de comunicaciones y movilidad que la Gobernación de entregó a las Fuerza Militares y de Policía.

El acto oficial de entrega se llevó a cabo en la sede del Comando de Policía Casanare este martes 4 de noviembre. La ceremonia contó con la presencia del gobernador César Ortiz Zorro.

Además de los vehículos se entregaron equipos tecnológicos y de comunicaciones, como un inhibidor de señal, muy útil para intervenir el sistema de comunicación que utilizan actores al margen de la ley, para detonar explosivos a control remoto.

En el listado también figuran teléfonos satelitales con pantalla amoled. Esta tecnología permite captar imágenes mucho más nítidas. De esta manera se espera llegar a aquellos lugares apartados del territorio, donde la señal de las operadoras tradicionales no tiene cobertura.

También hizo parte de este listado de equipos tres drones con cámara térmica, zoom óptico, entre otros componentes técnicos. Tiene capacidad de vuelo para desplazarse por todo el departamento.

Otro componente es un ‘ciber keys’ que es un rastreador de señal. Este dispositivo permite ubicar con presión, el lugar desde donde se hace una llamada de celular.

Este dispositivo permite acceder a información emitida por celulares, ubicarlos, o "abrir" canales de rastreo. Herramienta de gran utilidad para ubicar llamadas extorsivas y para caso de secuestro, entre otras aplicaciones.

En medio del acto protocolario el Gobernador Ortiz Zorro dijo que la delincuencia no se combate solamente con la buena voluntad y esfuerzo tanto de la fuerza pública como de la Policía, sino con tecnología. Por eso destacó la entrega de los mencionados equipos.

El Cuerpo de Bomberos de Tauramena informo sobre la atención de un motociclista, quien sufrió un siniestro vial en casco urbano de esta población.

En la comunicación compartida por el organismo de socorro se indicó que los hechos se presentaron este martes 4 de noviembre. El siniestro tuvo lugar en el momento en que el motociclista se estrelló contra la parte posterior de un camión.

Las unidades bomberiles, quienes prestaron atención prehospitalaria a la víctima, reportaron que el motociclista tenía una herida abierta en el rostro, múltiples laceraciones en diferentes partes del cuerpo y, posiblemente, una luxación en su hombro derecho.

La publicación concluye diciendo que luego de atención inicial y debido a la naturaleza de las lesiones, la víctima del accidente de tránsito fue trasladada al hospital local para su valoración.