Casanare Noticias

El recién elegido presidente de la Asamblea Departamental de Casanare para la vigencia 2026, Henry Pérez, abordó las controversias surgidas durante su elección, incluyendo las recusaciones de último minuto y la ausencia de algunos diputados.

Pérez aseguró que el proceso fue "totalmente legal" y delineó una visión de trabajo colaborativo, enfocada en las necesidades del departamento.

Recusaciones

Henry Pérez afirmó que la resolución emitida por la presidencia, la cual desestimó las recusaciones presentadas, es "totalmente legal" y "fundamentada en preceptos jurídicos", lo que la hace válida.

Explicó que estas recusaciones fueron "rechazadas de plano" debido a que carecían de "sustento legal" y de los "elementos probatorios" necesarios.

El diputado detalló que la Ley Quinta del 92, que es el reglamento del Senado, y la Ley 1828, el código de ética de los congresistas, exigen que quien presenta una recusación debe suministrar pruebas como "actas, proyectos, fotografías, las pruebas necesarias para sustentar esa recusación".

Subrayó que, si no se cumple con esto, el parágrafo 3 del mismo artículo establece que la recusación "se rechazará de plano", calificándolas como "temerarias".

Además, el presidente electo citó la Ley 2200 de 2022, que regula las actividades de los diputados, especificando que su Artículo 56, numeral e, establece que, en una elección, especialmente si es secreta, "no hay conflicto de intereses", a menos que exista un grado de consanguinidad entre los candidatos.

Situación que a juicio del diputado no se presentó en la Asamblea de Casanare. Pérez utilizó una analogía futbolística, comparando las quejas sobre el proceso con culpar al árbitro o al balón cuando el propio equipo no jugó bien, sugiriendo que la responsabilidad recae en la falta de una estrategia adecuada por parte de la oposición.

Ausencia de Diputados

Respecto a la ausencia de algunos diputados durante la elección, donde solo se registraron los votos de seis diputados, Pérez lo consideró una "dinámica política" normal.

Aclaró que el hecho de que se hayan ausentado "no tiene ninguna consecuencia", ya que sencillamente " no hicieron sus postulaciones y pues la plenaria eligió". Recordó que, en una elección anterior donde el diputado Heyder fue elegido presidente, ellos demostraron la "gallardía de quedarnos y perder", aceptando el resultado.

Demandas

Pérez reconoció que es "muy seguramente" se van a presentar demandas contra la elección de la nueva mesa directiva, probablemente una "nulidad simple" ante el Tribunal Administrativo de Casanare.

No obstante, expresó confianza en que será un "caso muy fácil de ganarlo para nosotros".

Destacó la existencia de un "antecedente judicial" reciente: el diputado Omar Ortega había presentado una "tutela" contra la misma ordenanza, solicitando medidas preventivas urgentes para frenar el proceso, pero el juez "negó las medidas cautelares" y dictaminó que "no había lugar" a ellas. Este fallo judicial, según Pérez, valida que el proceso se llevó a cabo "como debía hacerse".

Llamado a la unidad

El presidente electo enfatizó la necesidad de superar la "dinámica de mayorías y minorías", la cual, según él, siempre ha existido.

Subrayó que los casanareños votaron por los diputados y el gobernador con la "ilusión muy grande" de obtener "soluciones reales, con proyectos de infraestructura" y "programas sociales" para los 19 municipios del departamento.

Pérez se comprometió a que su mesa directiva será "muy abierta", "garantista", permitiendo el "diálogo" y el "debate" como medios para encontrar soluciones.

Hizo un llamado a "bajarle a los egos" y a "concentrarnos en trabajar en equipo", dadas las numerosas necesidades y problemas del departamento. El mensaje de la gobernación es "bajarle un poquito al tono" y enfocarse en llevar "obras y programas sociales a todo el territorio casanareño".

Durante la investigación se determinó que la víctima fue objeto de múltiples agresiones motivadas por su condición de género

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez mixto de Yopal (Casanare), le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a un individuo señalado del crimen de su hijastra, una menor de edad de 16 meses.

De acuerdo con el material probatorio, el pasado 5 de febrero en una vivienda ubicada en Yopal, el hombre de 22 años habría agredido físicamente a la víctima en repetidas ocasiones. La gravedad de las lesiones causadas provocó su muerte.

La investigación estableció que la menor de edad, fue víctima de un ciclo de violencia y tratos discriminatorios por parte del presunto agresor, motivados por su condición de género. Por estos hechos, un fiscal de la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes (UENNA) le imputó el delito de feminicidio agravado. Cargo que no fue aceptado.

Este hombre fue capturado por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Sijín de la Policía Nacional, el pasado el pasado 16 de julio en Yopal (Casanare), en cumplimiento de una orden judicial.

En el debate de hoy en la Asamblea sobre la reincorporación del superávit al presupuesto de la Gobernación de Casanare, el diputado Heyder Silva intervino para aclarar y defender la gestión financiera de los últimos gobiernos departamentales.

Silva destacó que la incorporación de recursos adicionales no es una práctica exclusiva del actual gobierno, sino que ha sido una constante en las administraciones anteriores. 

El diputado recordó cifras específicas de recursos incorporados en años anteriores: 191 millones en 2016, 1.200 millones en 2017 y 2018, además de montos menores en los años siguientes hasta llegar a 132 mil millones incorporados recientemente.

El parlamentario enfatizó que estas acciones se han realizado bajo mecanismos democráticos y con la participación activa de los diputados y alcaldes, quienes también han ejecutado recursos adicionales en sus respectivas administraciones.

Durante su intervención, Silva criticó las dudas generadas sobre la transparencia y el destino del superávit, señalando que existe claridad en el manejo de estos fondos y que se consulta previamente a los municipios beneficiarios.

Además, defendió el proyecto 006, aprobado con mayoría en el legislativo departamental, aunque actualmente está bajo apelación.

Silva manifestó su preocupación por la interpretación jurídica y política que se le está dando a este proyecto, insistiendo en que fue sometido a votación dentro del marco normativo vigente.

Con esta intervención, el diputado Heyder Silva busca despejar las dudas sobre el manejo del superávit y reafirmar el compromiso con una administración pública transparente y democrática en Casanare.

Hato Corozal será el escenario de una jornada médico quirúrgica sin precedentes gracias al arribo del Hospital Itinerante los próximos 25 y 26 de julio, así lo confirmó la alcaldesa de esta población del norte de Casanare, Tatiana Pirabán, en redes sociales.

La iniciativa, articulada por la Gobernación, la Secretaría de Salud departamental y Red Salud Casanare E.S.E., busca acercar servicios especializados a la comunidad.

Durante los dos días se ofrecerán consultas en ginecología, pediatría, medicina interna, psiquiatría, psicología y optometría, así como toma de muestras para tamizaje de sífilis, VIH y Chagas. También se desarrollarán actividades educativas enfocadas en salud preventiva.

Entre los procedimientos quirúrgicos que se realizarán destacan resección de lipoma, hernia umbilical y epigástrica, así como ligadura de trompas (Pomeroy).

En la mañana del 21 de julio, el Cuerpo de Bomberos de Tauramena realizó la reubicación de una boa constrictor imperator hallada en las instalaciones del Instituto Educativo Josemaría Córdoba, sección cabañas.

El reptil fue detectado luego de que un menor intentara manipularlo, lo que provocó una mordida, por fortuna esta especie no es venenosa. Así lo dio a conocer el organismo de socorro en una publicación hecha en redes sociales.

El afectado recibió atención prehospitalaria por parte de los socorristas, quienes realizaron la respectiva asepsia. El ejemplar, aunque no venenoso, representaba un riesgo debido a su tamaño y comportamiento.

La unidad de protección de fauna silvestre de la institución intervino de inmediato y trasladó al animal a un entorno adecuado.

La emergencia no pasó a mayores, pero dejó en evidencia la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad y manejo de fauna silvestre en entornos escolares.

Los bomberos recomendaron a la comunidad que, ante este tipo de situaciones, se comunique directamente con la línea de emergencias y evite la manipulación de reptiles, ya que algunas especies sí poseen veneno.

Así mismo, se hizo un llamado a no matar estos animales, dado su papel fundamental en el equilibrio ecológico.

La Administración Municipal de Trinidad, en coordinación con el Instituto Educativo Técnico Industrial Trinidad (IETIT) y Red Salud Casanare E.S.E., llevó a cabo una jornada de salud en la escuela El Triunfo, ubicada en la vereda Los Chochos.

La actividad estuvo dirigida a los estudiantes de la institución y contempló servicios de medicina general, enfermería, psicología, vacunación y toma de muestras de laboratorio.

También se incluyeron espacios de promoción de lectura, como parte de una estrategia integral que articula bienestar físico, emocional y desarrollo académico.

La iniciativa forma parte del compromiso institucional de garantizar condiciones de salud dignas para la niñez del sector rural, en el marco del programa “Unidos para Construir” liderado por la administración local.

Las entidades participantes destacaron la importancia de llevar estos servicios directamente a las escuelas de veredas, como una forma efectiva de acercar la atención primaria a los menores y fomentar hábitos de cuidado y aprendizaje desde temprana edad.

La Alcaldía de San Luis de Palenque, junto a la Policía Nacional, el Consejo Consultivo de Mujeres y el aplicando el plan de intervenciones colectivas (PIC), desarrolló el segundo patrullaje púrpura en el barrio El Bosque, una actividad orientada a la prevención de la violencia de género y el acompañamiento en salud mental.

Durante la jornada se presentó la línea amiga en salud mental, un canal de orientación habilitado para personas que atraviesan situaciones difíciles.

También se socializaron las rutas de atención disponibles para casos de violencia intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas y conductas suicidas.

Como parte de la estrategia, se promovió el uso del ‘violentómetro’, herramienta pedagógica que ayuda a identificar signos tempranos de violencia en distintos contextos y fomenta acciones de prevención desde el entorno cotidiano.

La iniciativa forma parte del compromiso institucional de garantizar la protección de los derechos humanos y el bienestar integral de los habitantes de San Luis de Palenque, mediante intervenciones directas en las comunidades y articulación con entidades públicas.

La Alcaldía de Tauramena convocó a los propietarios, administradores y representantes de bares, licoreras y discotecas del corregimiento Paso-Cusiana a una reunión para tratar asuntos relacionados con el funcionamiento de los establecimientos nocturnos.

La actividad se programó para  el miércoles 23 de julio a las 2:00 p. m., en las instalaciones de la oficina de la corregiduría, y tiene como propósito abordar temas como el ruido, la seguridad, la limpieza del espacio público y la convivencia ciudadana.

La Administración Municipal indicó que el encuentro busca establecer acuerdos conjuntos que permitan garantizar el bienestar de la comunidad y mejorar las condiciones en las zonas donde opera este tipo de comercio.

Desde el gobierno local se hizo un llamado a los responsables de estos establecimientos para asistir puntualmente, con el fin de avanzar en soluciones que contribuyan a una mejor relación entre las actividades nocturnas y el entorno comunitario.

Este viernes 25 de julio, la Plazoleta de Banderas de la Alcaldía de Yopal será el punto de encuentro para una jornada de donación dirigida a personas en condición de calle.

La actividad se desarrollará entre las 9:00 a. m. y las 3:00 p. m., con el propósito de recolectar alimentos no perecederos, ropa y calzado en buen estado, artículos de aseo personal, cobijas y juegos de cama.

La iniciativa es promovida a través de sus secretarías de Desarrollo Social y Gobierno, tanto municipales como departamentales.

Lo recolectado será entregado a ciudadanos sin hogar, quienes enfrentan condiciones adversas, especialmente durante la actual temporada de lluvias.

La actividad hace parte de las estrategias “Manos Solidarias” y “Abrigando Sueños”, diseñadas para brindar asistencia básica y acompañamiento digno a esta población vulnerable.

Las entidades organizadoras hicieron un llamado a funcionarios públicos, empresas privadas y habitantes de Yopal para participar con sus aportes, como muestra de solidaridad y compromiso social.

Según expresó Paula Ruíz, gestora social del municipio, “Cada prenda, cada alimento, cada cobija puede marcar la diferencia para alguien que hoy no tiene techo, ni abrigo”.

La Administración Municipal de Yopal informó que continúa con la ejecución de obras de mejoramiento en la vereda La Alemania, donde ya se han rehabilitado 10 de los 20 kilómetros contemplados en el plan de intervención de la red vial terciaria.

Los trabajos, liderados por la Secretaría de Infraestructura, consisten en la reconformación de la vía, instalación de material de río y adecuación de puntos críticos.

Estas acciones buscan optimizar la movilidad y facilitar el transporte de productos agrícolas, además de mejorar el acceso a servicios básicos para los habitantes del sector rural.

La intervención forma parte del programa de mejoramiento vial enfocado en atender las zonas rurales del municipio. La iniciativa busca cerrar la brecha de conectividad entre el campo y el casco urbano, mediante la ejecución de obras que permitan transitar con mayor seguridad.

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, señaló que el avance es significativo y reiteró el compromiso del gobierno local en brindar soluciones a las comunidades apartadas.

Agregó que los 10 kilómetros rehabilitados representan una primera fase que continuará con más tramos intervenidos en otras veredas.