Casanare Noticias

La Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático de Yopal inició operaciones en su nueva sede, ubicada en la carrera 15 con calle 13.

Según esta dependencia del orden municipal, el cambio de ubicación tiene como objetivo principal facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios que ofrece la dependencia. La nueva oficina busca ser un punto más visible y central para la comunidad.

Entre los trámites y programas que se atenderán en la nueva dirección se encuentran el comité interinstitucional de educación ambiental (CIDEA), el sistema de gestión ambiental municipal (SIGAM) y la gestión del plan de acción de cambio climático.

El horario de atención al público se mantiene sin cambios: de lunes a viernes, de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

La Oficina de Gestión del Riesgo de Yopal distribuyó ayudas humanitarias a habitantes de las veredas Palomas, Agua Verde, Punto Nuevo, Barbillal, San Pascual y El Amparo, afectadas por las fuertes lluvias.

La entrega, realizada con apoyo de bomberos y la dirección departamental, incluyó mercados, kits de aseo y artículos de primera necesidad para las familias más impactadas por la ola invernal.

Con esta intervención, el municipio suma más de 180 ayudas distribuidas durante el año 2025 en distintas zonas de Yopal. El proceso de asistencia inicia con la caracterización de los daños en cada vivienda para luego organizar la entrega de las ayudas.

Las autoridades locales confirmaron que mantendrán el despliegue de asistencia para atender las emergencias generadas por la temporada de lluvias.

Un caso más de víctimas mortales en accidentes de tránsito se suma a la lista de personas que pierden la vida en siniestros viales en la ciudad de Yopal. Se conoció en las últimas horas el deceso de Sabas Enrique Vélez Ibarra.

El percance fue ocasionado por la colisión de dos motocicletas en la calle 24 con carrera 19. Producto del choque dos personas resultaron gravemente heridas y fueron trasladadas a un centro asistencial para recibir atención médica.

Según la información preliminar del hecho, Vélez Ibarra sufrió politraumatismos en distintas partes de su cuerpo. La gravedad de las heridas recibidas por el fuerte impacto terminó provocando su deceso.

Las autoridades tratan de establecer las causas del accidente. Una primera versión apunta a que Sabas no respetó la luz roja del semáforo, sin embargo, es necesario esperar los resultados de la investigación, para tener pleno conocimiento sobre el origen de este siniestro vial que enluta otra familia yopaleña.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) reiteró de manera enfática la restricción al tránsito de vehículos con carga superior a 28 toneladas en la vía Aguazul – Pajarito – Sogamoso, corredor vital que conecta los departamentos de Boyacá y Casanare.

Según la entidad, la medida, de carácter preventivo, tiene como objetivo principal salvaguardar la vida de los transportadores y usuarios de la ruta.

La decisión se basa en las actuales condiciones de vulnerabilidad del terreno y las estructuras viales. Las autoridades advierten que someter la vía a sobrepeso podría generar un colapso, lo que conduciría a un cierre total con "graves consecuencias para la movilidad, el abastecimiento y la economía regional".

Jhon Jairo González Bernal, director general (e) de Invías, explicó: “Con esta medida buscamos proteger la infraestructura y, sobre todo, proteger la vida de quienes transitan por la vía. Agradecemos a las comunidades y los usuarios su comprensión y apoyo, porque lo que está en juego es la seguridad de todos”.

Si bien el Gobierno nacional reconoce las dificultades logísticas y económicas que esta restricción genera para el sector transportador, enfatiza que la prioridad absoluta es "preservar la dignidad y la seguridad" de las personas.

La restricción se mantendrá vigente mientras avanzan los trabajos de estabilización y mejoramiento de la vía, con el fin de garantizar su operatividad continua para todos los usuarios.

El Instituto reiteró su compromiso con la comunidad e hizo un llamado al estricto acatamiento de la disposición para asegurar la continuidad del servicio y la integridad de todos.

Sin vías no hay desarrollo. Esa fue la premisa que sostuvo hasta el final de la jornada el grupo de transportadores de carga pesada que desde muy tempranas horas de la mañana taponaron el paso en la Marginal del Llano en el sector de Unete, municipio de Aguazul.

Sus reclamaciones giraron en torno a la determinación adoptada por el Gobierno nacional de restringir el paso de vehículos de carga de hasta 28 toneladas, por la Vía del Cusiana.

Esta medida generó la inconformidad de los transportadores, debido a que, en este momento, esta carretera es la única alternativa que tienen para movilizarse hacía el interior del país, debido a los problemas de movilidad que se presentan en la Vía al Llano y la Transversal del Sisga, azotadas por el invierno.

En procura de solucionar lo más pronto posible el tema del bloque del corredor vial, se instaló un puesto de mando unificado (PMU), donde participaron delegados de los manifestantes, autoridades locales, departamentales y representantes del Gobierno nacional.

Luego de varias horas de negociaciones se concertaron algunos compromisos, de dieron luz verde al levantamiento del bloqueo.  Carlos Salazar uno de los líderes de los transportadores, entregó las conclusiones de la reunión y dio detalles de los puntos concertados.

Salazar comenzó por calificar como enriquecedor el trabajo que se adelantó durante la mañana y parte de la tarde de este martes 16 de septiembre.

El primer compromiso que reseñó fue una reunión del más alto nivel, con presencia del Invías, Ministerio de Minas, Gobernación de Casanare, Alcaldía de Aguazul, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Personería de Aguazul y transportadores.

Agregó que el encuentro será presencial entre el 22 y 26 de septiembre. Uno de los temas principales será buscar soluciones para el corredor vial Sogamoso – Aguazul.

Otro punto que hace parte de la agenda es la entrega de un informe del Invías sobre la adjudicación de la licitación por $16.500 millones para el mantenimiento de la Vía del Cusiana.

Proyecto en el cual se deben priorizar algunos puntos críticos como los puentes Chorro Blanco, La Leonera y el sector Los Lodos, ubicado kilómetros adelante del casco urbano de Pajarito.

De esta manera, recalcó Salazar, se logra avanzar en soluciones reales para toda esta zona del departamento de Boyacá que se ha visto afecta por la problemática de la carretera, qua ha golpeado la economía local.

Finalizó diciendo que el tema de movilidad afecta no solo la Carretera del Cusiana, sino que también el panorama no es nada alentador por la Vía al Llano, que se encuentra colapsada por el contra flujo, generado por el cierre que hay tenido este corredor ocasionado por un derrumbe en jurisdicción de Chipaque (Cundinamarca).

Por eso insistió en la necesidad de encontrar una pronta solución porque el problema tiene un impacto regional.

El 18 y 19 de septiembre de 2025 se celebrará en Yopal, la cumbre empresarial “Orinoquía Global: Convergencia con China”, un evento que busca marcar un hito en las relaciones internacionales de la región.

La iniciativa, liderada por la senadora Sonia Bernal, tiene como objetivo principal fomentar la inversión extranjera directa y fortalecer la cooperación empresarial entre Colombia y la República Popular China.

El evento se desarrollará en la sede de la Cámara de Comercio de Casanare y contará con la participación de representantes diplomáticos chinos, incluidos el embajador en Colombia y su delegación oficial.

La lista de invitados la completan funcionarios del Gobierno nacional, entre ellos los ministros de minas y energía, comercio, industria y turismo, al igual que los gobernadores de los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada, junto con empresarios e inversionistas de ambos países.

Durante el primer día del evento se realizarán paneles temáticos enfocados en oportunidades de inversión en sectores estratégicos como agroindustria, energía sostenible, turismo y biodiversidad.

Además, se presentarán portafolios de proyectos territoriales con el fin de atraer capital internacional. El segundo día estará dedicado a una inmersión cultural para la delegación china, con actividades que buscan resaltar el patrimonio natural y las tradiciones de los Llanos Orientales.

La cumbre también abrirá espacios para que pequeños y medianos empresarios locales presenten sus iniciativas ante potenciales inversionistas, promoviendo así el desarrollo económico regional y la apertura hacia nuevos mercados internacionales.

Como parte de la agenda oficial, se ha convocado a medios de comunicación nacionales e internacionales a una rueda de prensa el jueves 18 de septiembre a la 1:30 p.m., en la Cámara de Comercio.

Con esta iniciativa, la región de la Orinoquía busca posicionarse como un destino confiable para la inversión extranjera y avanzar en su proceso de internacionalización, articulando esfuerzos entre el sector público, privado y diplomático.

Dos hombres quienes, al parecer, se dedican a los cobros de préstamos informales, mejor conocidos como gota a gota, resultaron heridos en un ataque con arma traumática en la calle 45A con carrera 10 de Yopal.

Los hechos se presentaron alrededor de las 7:55 de la noche de este lunes 15 de septiembre. Versiones iniciales los atacantes se movilizaban en una motocicleta Duke.

Las víctimas, que realizaban cobros en la zona, observaron el vehículo pasar inicialmente. Minutos después, los ocupantes regresaron y dispararon con el arma traumática, impactando en la cabeza de ambos.

Uno presenta laceración en el cuero cabelludo y el otro una herida similar; ambos se encuentran estables, conscientes y fuera de peligro, en observación en el Hospital Regional de la Orinoquía, adonde llegaron por sus propios medios.

La Policía de Casanare investiga el incidente, que podría estar ligado directamente a la actividad de cobro de las víctimas o a amenazas recientes de un grupo al margen de la ley contra personas involucradas en este tipo de préstamos. No se reportaron capturas hasta el momento.

El secretario de hacienda de Yopal, Luis Fernando Corregidor, recodó que este despacho ha intensificado sus esfuerzos para que los contribuyentes se pongan al día con el impuesto predial.

Indicó que la dependencia municipal está llevando a cabo una exhaustiva campaña que incluye llamadas, campañas informativas y visitas semanales a los barrios, con el fin de facilitar el pago y resolver inquietudes.

Explicó que, durante el mes de septiembre, la Secretaría programó cuatro visitas a la semana, ubicándose en coliseos cubiertos en sectores como Las Américas, Ramón Nonato Pérez y Los Almendros.

En estos puntos, el personal del área de cobro coactivo realiza "visitas persuasivas" casa a casa, explicando a los contribuyentes la importancia de sus obligaciones y ofreciendo acuerdos de pago para periodos anteriores y la vigencia 2025.

Mencionó que en los lugares antes mencionados se cuenta con acceso a Internet, servicio de impresión de facturas, datáfonos para pagos directos al municipio y corresponsales bancarios, además de asesoría integral.

El funcionario consideró importante destacar que, aunque para la vigencia 2025 ha habido "cantidad de quejas" por cuestiones de avalúo, la responsabilidad recae en el operador catastral, Catasic.

La Secretaría de Hacienda se encarga de la liquidación de la factura y de explicar al contribuyente el porqué de los valores, incluyendo el estrato.

Para la vigencia 2025, los descuentos por pronto pago aún están disponibles un 10% de descuento si el pago se realiza antes del 30 de noviembre y de un 5% de descuento si se efectúa antes del 31 de diciembre.

Pensando en el futuro y buscando mejorar el recaudo, la Secretaría de Hacienda ha implementado un proyecto con beneficios para la vigencia 2026, el cual aplica a los contribuyentes que se encuentren al día con el pago de este impuesto en 2025.

Los descuentos para e, año 2026 comienzan con 30% de descuento si se paga antes del 31 de marzo de 2026. Del 20%  antes del 31 de mayo y 10% si  el pago se hace antes del 30 de junio.

A partir del 1 de julio de 2026, quienes no hayan cancelado incurrirán en mora. El secretario Corregidor también aclaró que el impuesto para el periodo 2026 se ajustará anualmente de acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC) establecido por el Gobierno nacional.

El próximo 15 de octubre se reabrirán las puertas del Parque de las Aguas en el municipio de Yopal. Así lo manifestó el gerente del Indev, Nelson Nieto, quien agregó que el Municipio de Yopal, a través de esta entidad, se encargará de su administración por un plazo inicial de 18 meses.

Como se recuerda, el escenario recreativo fue objeto de una suspensión unilateral del contrato de concesión por parte del Indev al consorcio Nacua, argumentado incumplimientos por parte de dicha empresa.

“La idea es poner en operación y a punto el parque, que también fue desmantelado. Eso hay que decirlo. Está dentro de los informes. De las cinco atracciones que tenía el parque, dos no funcionaban”, recalcó el gerente del Indev.

Adicionalmente contó que “los cuartos de máquinas de la piscina principal y de las piscinas de niños no funcionaban y esos cuartos fueron desmantelados y no pagaba servicios públicos, dejó una deuda de 115 millones de pesos que el Instituto tuvo que asumir”.

El funcionario aseguró que el citado operador nunca entregó ni un solo peso al Municipio. “Nunca pagó nada. Tenía eso como su negocio personal. Como si fuera su finca. Lo que recaudaba, ni siquiera 50 pesos, ni una moneda de 50 pesos consignaba. Ni si quiera paga la luz”, recalcó Nieto.

Finalmente, expresó que pasados los 18 meses de administración directa del parque parte del Indev, se buscará un operador turístico que asuma el control de este atractivo turístico de la ciudad.

La institución educativa Luis Hernández Vargas de Yopal inaugura hoy, a las 6:00 de la tarde, la segunda edición de la “Galería Expoarte Luishernandista” en el auditorio de La Tríada.

Este evento, que reúne las mejores obras de estudiantes de todas las instituciones educativas del municipio, estará abierto al público hasta el 17 de octubre, según informó la rectora Luz Miriam Martínez Cala.

El concurso, iniciado a finales de julio, seleccionó dibujos y pinturas en técnicas como acuarela, acrílico, grafito, lápices de color y carboncillo.

Las categorías incluyeron preescolar, primaria, bachillerato y un segmento especial de inclusión para estudiantes con necesidades educativas especiales.

La iniciativa, impulsada por el docente Ronny Alexander Álvarez Nimero con el apoyo de la rectora Martínez Cala y el profesor Camilo Nossa, busca destacar la creatividad de los estudiantes yopaleños.

El secretario de educación, David Díaz Sánchez, destacó que esta actividad fomenta el desarrollo integral de los jóvenes. La comunidad está invitada a visitar la exposición y apoyar el talento local.