Casanare Noticias

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) dio inicio a una nueva fase de vigilancia sanitaria en el departamento de Casanare, con el despliegue de un muestreo especializado en tonsilas de cerdos en predios donde se realiza sacrificio informal.

Esta intervención se concentra en once municipios que actualmente conforman la zona de control de la Peste Porcina Clásica (PPC): Yopal, Aguazul, Hato Corozal, Maní, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, San Luis de Palenque, Támara y Trinidad.

La iniciativa, que se extenderá entre septiembre y diciembre de este año, forma parte del plan estratégico del ICA para evaluar el riesgo sanitario en la región y determinar si estos municipios están en condiciones de avanzar hacia la categoría de zona en erradicación.

Este cambio representaría un hito para el fortalecimiento del sector porcicultor casanareño, al abrir nuevas posibilidades de comercialización y garantizar mayores estándares de bioseguridad.

Desde el Instituto se ha hecho un llamado a los productores y asociaciones porcinas para que colaboren activamente en el proceso, facilitando el ingreso del personal técnico a los predios seleccionados según el diseño epidemiológico establecido.

La participación de la comunidad es considerada clave para el éxito de esta operación, que busca blindar la producción porcina frente a enfermedades de alto impacto.

El equipo de profesionales del ICA se comunicará directamente con los productores involucrados para coordinar las visitas y toma de muestras. Para resolver dudas o recibir información adicional, los interesados pueden contactar a los números 312 447 8113 y 321 234 6815.

Con esta acción, el ICA reafirma su compromiso con la sanidad animal y la sostenibilidad del campo colombiano, apostando por una porcicultura más segura, competitiva y libre de enfermedades.

Una aeronave bimotor de color blanco despegó sin autorización desde la pista aérea del municipio de Orocué, Casanare, en la madrugada del martes 16 de septiembre, y desde entonces no se tiene rastro de su paradero. El incidente ha generado preocupación entre los habitantes de la región y ha puesto en evidencia las fallas estructurales en los sistemas de seguridad del aeródromo local.

Según reportes preliminares, la avioneta había aterrizado la tarde anterior y permaneció estacionada durante la noche. Sin embargo, antes del amanecer fue puesta en marcha por personas no identificadas, quienes lograron despegar en menos de 400 metros de pista, una maniobra que sugiere un alto nivel de pericia.

Desde ese momento, los sistemas de comunicación y navegación del aparato fueron desconectados, lo que ha dificultado su rastreo.

La desaparición de la aeronave fue confirmada por el coronel Andrés Rosero, comandante del Grupo Aéreo de Casanare. El oficial agregó que se operativos de búsqueda en la región para esclarecer si se trató de un hurto planeado o de otra situación irregular.

No obstante, hasta ahora no se ha emitido un comunicado oficial detallando las acciones emprendidas ni se ha informado sobre la activación de protocolos de seguridad aérea.

La comunidad local ha expresado su inquietud por la falta de vigilancia en la pista, que está bajo la administración de la Alcaldía Municipal.

Denuncian que el lugar carece de cámaras, personal de seguridad y controles de acceso, lo que habría facilitado el despegue clandestino.

Expertos en seguridad aérea advierten que la desaparición de una aeronave en estas condiciones representa un riesgo para la seguridad nacional, dado su posible uso en actividades ilícitas como el transporte de drogas o armas.

Mientras tanto, en Orocué reina el silencio oficial. Los habitantes del municipio esperan que en las próximas horas se intensifiquen las labores de búsqueda y se adopten medidas concretas para reforzar la seguridad en las pistas rurales del departamento.

Se conoció en las últimas horas la decisión adoptada por la Alcaldía de Yopal de separar de su cargo al José Orlando Pérez, quien se desempeñaba como inspector de planeación.

La medida se hizo efectiva mediante la Resolución No. 423 de 2025, luego de que se verificara que el funcionario mantenía su cargo pese a la sentencia judicial en su contra que había quedado en firme desde el pasado 19 de febrero de 2025.

El caso judicial se remonta al 31 de mayo de 2024, cuando el Juzgado Primero Penal Municipal de Yopal emitió la sentencia condenatoria, la cual fue confirmada por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Yopal el 10 de julio del mismo año.

La decisión judicial ratificada en segunda instancia esta relacionada con una demanda que se remonta a una compraventa fraudulenta de un lote en la vereda La Patimena, ocurrida en 2011.

La sentencia impuso al ahora exfuncionario una pena principal de 40 meses de prisión, que fue suspendida condicionalmente, y una sanción accesoria de inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas, la cual seguía vigente al momento de su destitución.

Resulta particular que Hernández Pérez haya permanecido en el cargo durante aproximadamente siete meses después de que la condena quedara en firme, ejerciendo funciones como Inspector de Planeación a pesar de la restricción legal que le impedía desempeñar cualquier cargo público.

Esta situación podría acarrear investigaciones disciplinarias contra los posibles responsables por haber permitido que un funcionario inhabilitado continuara ejerciendo labores públicas.

La Fiscalía General de la Nación llamó a juicio a Clímaco Esteban Zabala Ramírez, quien ocupó el cargo de viceministro encargado de la creatividad y la economía Naranja. Se le acusa de haber presentado documentos falsos para acceder a un puesto en el Ministerio de Cultura.

En diciembre de 2022, Zabala entregó su hoja de vida para aspirar al cargo de asesor, incluyendo un título de maestría en gerencia de proyectos de una universidad privada en Bogotá. Adjuntó copia del diploma y del acta de grado, ambos con fecha de diciembre de 2020.

Con base en esa documentación, fue nombrado mediante la Resolución 451 del 20 de diciembre de 2022 y posteriormente designado como viceministro encargado el 7 de marzo de 2023.

Según la investigación, Zabala sí cursó el programa académico, pero no cumplió con los requisitos para graduarse. Los documentos que presentó contenían datos correspondientes a otro estudiante que sí obtuvo el título oficialmente.

La Fiscalía lo acusa de fraude procesal y falsedad en documento público. La audiencia preparatoria está programada para la primera semana de diciembre, según lo dispuesto por el juez penal de conocimiento que asumió el caso.

La Secretaría de Hacienda de Yopal informó que este viernes 19 de septiembre se realizará una jornada de atención tributaria en el barrio El Progreso II de Yopal. El evento tendrá lugar en el salón comunal ubicado en la Carrera 7 No. 44A - 21, entre las 8:00 a. m. y las 2:00 p. m.

Durante la actividad, los residentes podrán recibir orientación sobre temas relacionados con el pago de impuestos municipales. Entre los servicios disponibles se incluye información sobre descuentos en el Impuesto Predial y la posibilidad de pagarlo por cuotas.

También se brindará asesoría en la presentación del Impuesto de Industria y Comercio (ICA), y explicaciones sobre procesos de cobro, tanto persuasivo como coactivo. También se brindará apoyo para establecer acuerdos de pago.

La jornada forma parte de una estrategia de la Secretaría de Hacienda para facilitar el acceso a trámites tributarios en distintos sectores del municipio.

El objetivo es que los contribuyentes puedan resolver dudas, regularizar su situación fiscal y conocer las alternativas disponibles para cumplir con sus obligaciones.

La Administración Municipal sostuvo que continuará realizando este tipo de actividades en otros barrios y comunas de Yopal.

La comunidad de Aguazul y toda la región de Casanare están invitadas a participar en la Quinta Gran Eucaristía de Sanación y Liberación, un evento de fe que tendrá lugar el próximo domingo en el polideportivo Carlos Pizarro a las 11:00 de la mañana.

La invitación fue extendida por el obispo José Angelino Sáenz, miembro de la Congregación Sacerdotal Internacional de Católicos Independientes.

El evento contará con la presencia del patriarca Andrés Tirado Pérez, descrito por Sáenz como un "exorcista internacional, el más reconocido en América Latina con más de 700 predicciones cumplidas".

También participarán monseñor César Erazo Benavides, de la misma congregación y, según José Angelino Sáenz con "dones de liberación", y el padre Ángel Torres de Yopal.

"Es la gran invitación que tenemos a la quinta eucaristía de sanación y liberación", expresó el obispo José Angelino Sáenz, añadiendo que él mismo es parte de la Congregación Sacerdotal Internacional de Católicos Independientes.

Enfatizó una distinción importante al señalar: "No representamos la Iglesia de Roma. Eso es algo que hacemos la diferencia".

La Eucaristía está abierta a todos los que tengan fe. El propósito es ofrecer "la oportunidad para que reciban este día esa unción, esa gracia, esa bendición de lo que el Señor promete, que todo lo que le pidamos en nombre de él, él nos lo conocerá y el que pide recibe, el que toca se le abre y el que llama será escuchado", indicó el obispo Sáenz.

Antes del inicio de la Eucaristía, a las 10:00 de la mañana (una hora antes), se realizará una gran procesión con el Señor de los Milagros. Esta procesión partirá de la Carrera 13 número 22-33 en Aguazul, Casanare.

La invitación se extiende a "todo Casanare, Yopal, todos a donde lleguen estos medios de comunicación" para congregarse en este día de sanación y liberación.

En el municipio de Trinidad se inició la instalación de 24 cámaras con funciones automatizadas para monitorear espacios públicos. El sistema incluye reconocimiento de placas, transmisión en tiempo real y cobertura continua desde una sala de control operativa las 24 horas.

Este proyecto liderado por la Gobernación de Casanare contempla que los dispositivos estarán distribuidos en 13 puntos de  la población, seleccionados por su relevancia para el seguimiento de actividades en vía pública. La iniciativa busca mejorar la capacidad de observación en zonas donde antes no había cobertura visual suficiente.

La inversión destinada al proyecto supera los 1.500 millones de pesos. Las cámaras están conectadas a un centro de monitoreo que permite revisar imágenes en tiempo real y almacenar registros para análisis posteriores.

La alcaldesa Dámaris Abril informó que el sistema se implementa como parte de una estrategia para fortalecer la vigilancia urbana y facilitar la respuesta ante cualquier incidente.

Corporinoquia requirió formalmente a la Alcaldía de Yopal ejercer sus facultades policivas para suspender las operaciones de un molino arrocero que continúa funcionando, según la Corporación, sin los permisos ambientales requeridos, afectando a más de 350 familias del conjunto residencial Prados de Valverde.

Durante una inspección técnica realizada el 15 de septiembre, funcionarios de Corporinoquia verificaron que Tecnoindustrial del Llano SAS mantiene operaciones de procesamiento de arroz pese a tener una medida preventiva vigente desde 2023 que le prohibía operar sin los permisos de emisiones atmosféricas correspondientes.

En el operativo se detectaron ocho torres de secado en funcionamiento, un silo con aproximadamente 3.000 toneladas de cereal almacenado y evidencia de procesos de limpieza y descargue de arroz, lo que constituye un claro incumplimiento a las órdenes ambientales establecidas.

La situación afecta directamente a los residentes de Prados de Valverde, ubicado en el kilómetro 3 de la vía Yopal-Aguazul, quienes han reportado la invasión de partículas y olores en sus viviendas, imposibilitando la apertura de puertas y ventanas y generando riesgos para la salud de las familias.

Cabe recordar que en octubre de 2024 el Tribunal Administrativo de Casanare había fallado a favor de la comunidad mediante una Acción de Tutela, ordenando la suspensión inmediata de las operaciones del molino por vulnerar los derechos fundamentales a la salud, vida digna y ambiente sano.

Corporinoquia advirtió que el incumplimiento de las medidas ambientales puede acarrear sanciones severas para la empresa, incluyendo posibles multas y cierres definitivos, en aplicación de la Ley 1333 de 2009 que regula el procedimiento sancionatorio ambiental.

La autoridad ambiental hizo un llamado a la Alcaldía de Yopal para actuar de manera inmediata como primera autoridad policiva, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 99 de 1993, con el fin de proteger a la comunidad afectada y garantizar el restablecimiento de sus derechos fundamentales.

La Secretaría de Desarrollo Económico de Tauramena convocó a los productores ganaderos del municipio a participar en una jornada técnica programada para el lunes 22 de septiembre, como parte de las actividades del mes del conocimiento ganadero, iniciativa apoyada por la Gobernación de Casanare y el Comité Regional de Ganaderos.

El evento, que se desarrollará en el auditorio Néstor Reina de la Alcaldía Municipal a partir de las 8:00 a.m., incluirá charlas especializadas sobre ganadería sostenible y la socialización de los servicios de la planta de beneficio animal de Tauramena, culminando con un recorrido por las instalaciones de esta infraestructura.

La programación académica contará con la participación de expertos del sector. Johana Paola Vargas abordará el tema "Cabresteros, una asociación con compromiso sostenible ganadero".

Por su parte Zulma Caro y Carlos Herrera presentarán la experiencia de la Finca Los Moriches en "La ganadería regenerativa, una alternativa para el desarrollo rural".

Julián González, gerente de Frigorinoquía SOMAC, cerrará el ciclo de conferencias con la ponencia "Comercialización incluyente de ganado gordo y presentación de servicios de la planta de beneficio animal", previo al recorrido guiado por las instalaciones de la planta PBA Frigorinoquía SOMAC SAS.

Esta iniciativa busca fortalecer los conocimientos técnicos de los ganaderos de la región en prácticas sostenibles y regenerativas, además de promover el uso eficiente de la infraestructura de beneficio animal disponible en el municipio, contribuyendo así a la modernización y competitividad del sector ganadero en el departamento de Casanare.

La Universidad de los Llanos (Unillanos) anunció el inicio de tres programas técnicos profesionales en el municipio de Villanueva para el próximo año, como resultado de una alianza estratégica entre la institución educativa, la Alcaldía local y el sector privado.

La oferta académica, fue confirmada durante una mesa de trabajo liderada por el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Unillanos, Cristóbal Lugo, y el alcalde de Villanueva, Héctor Vizcaíno.

Los programas que se dictarán son técnico profesional en monitoreo de cultivos agrícolas, técnico profesional en monitoreo en producción animal y técnico profesional en operaciones agroindustriales.

El proyecto educativo permitirá que los estudiantes del Colegio Ezequiel Moreno y Díaz, al graduarse de undécimo grado, obtengan simultáneamente su título de bachiller y un título técnico profesional.

Según el modelo de formación propuesto, los graduados podrán avanzar al nivel de tecnólogos con un año adicional de estudio y convertirse en profesionales con cuatro semestres más en las carreras ofertadas por Unillanos.

La iniciativa contó con la participación de Judith Castañeda, rectora del Colegio Ezequiel Moreno y Díaz; Carlos Cuesta, director de Cobertura de la Secretaría de Educación de Casanare; y representantes de la empresa Lucker Agrícola, lo que refleja un esfuerzo conjunto entre sector educativo, entidades gubernamentales y el sector productivo de la región.

Esta alianza representa una oportunidad significativa para la formación técnica y profesional de los jóvenes de Villanueva, especialmente en áreas relacionadas con el sector agropecuario, uno de los ejes económicos más importantes de la región de los Llanos Orientales.

Los programas técnicos comenzarán a ofertarse a partir del primer semestre de 2025, fortaleciendo las opciones de educación superior en el municipio y promoviendo la cualificación del capital humano en el sector agroindustrial.