Casanare Noticias
Continúan obras de mejoramiento de la vía Guanábanas en Pore
La vereda Guanábanas, en el municipio de Pore, se aproxima a concluir el mejoramiento de 15 kilómetros de carretera rural, como parte de los 15 frentes viales activos que adelanta el Gobierno departamental en zonas de alto deterioro.
Según informó la Administración departamental, en estos trabajos se utiliza material de río de calidad y maquinaria especializada, en respuesta a una solicitud histórica de las comunidades campesinas, que por años han requerido mejoras para facilitar el transporte de productos y el acceso a servicios básicos.
Este frente está liderado por Guillermo Velandia, director de gestión del riesgo, en articulación con la Alcaldía de Pore, la empresa privada Elogy y representantes de la comunidad, quienes han impulsado la obra desde el territorio.
Los trabajos hacen parte del plan de Infraestructura y gestión del riesgo del gobernador César Ortiz Zorro, enfocado en atender las vías más afectadas por las lluvias y el desgaste natural en el departamento de Casanare.
La comunidad ha expresado su satisfacción por el avance de la obra, destacando el impacto positivo que tendrá en la movilidad, la economía local y la integración regional.
Fundación Peluditos advirtió que adopción de mascotas debe hacerse de manera responsable
Este viernes 25 de julio se debatió nuevamente en el recinto del Concejo de Yopal el tema de bienestar animal, un hecho que fue recibido por los animalistas con mucha expectativa por el impacto positivo que pueda tener en la población de mascotas del municipio.
Adela Cruz, presidenta de la Fundación Peluditos, ha estado haciendo acompañamiento activo a esta iniciativa. La líder animalista subrayó la urgencia de estas medidas, dado el alto nivel de maltrato y abandono que sufren las mascotas en la ciudad.
Las organizaciones dedicadas a su rescate y cuidado enfrentan una "sobrepoblación" y "mucha dificultad" en su labor. Por ello, destacó vinculación de la Administración Municipal en estos procesos para trabajar conjuntamente en pro de los animales.
Uno de los pilares del proyecto es la institucionalización de las campañas de adopción, un punto "muy importante" para Adela Cruz. No obstante, enfatizó que la adopción debe realizarse de "forma responsable", con "criterios establecidos" para la entrega de los animales.
De lo contrario, se corre el riesgo de tener que "recoger ese animalito" nuevamente. Es crucial implementar una metodología que permita "hacer seguimiento" y asegurar que los animales sean entregados a "familias responsables".
La animalista recalcó en la necesidad de vincular a toda la comunidad y a las familias en esta temática. Insistió en que el maltrato, a menudo, se origina en las propias familias por "falta de educación".
Por ello, aplaude la propuesta de realizar socialización en diferentes instituciones, ya que "todo inicia desde allá" y la formación de "buenos principios" desde el seno familiar es fundamental para generar cambios duraderos en la sociedad.
En su labor con la Fundación Protección Peluditos Yopal, Adela Cruz, quien personalmente acoge a "muchísimos gatitos", implementa un riguroso protocolo de adopción, elaborado con la asesoría de su abogada.
Este proceso inicial incluye una visita a la familia interesada, una conversación profunda sobre su motivación para adoptar y su historial con mascotas, así como la confirmación que "toda la familia esté de acuerdo".
La fundación exige la firma de un "contrato legal de adopción" que contiene "cláusulas legales" y establece "consecuencias judiciales" en caso de incumplimiento.
Además, solicitan copia de la cédula, copia de un recibo de servicio público para verificar la residencia (propia o arrendada) y preguntan sobre los ingresos económicos, dada la "costosa" atención veterinaria. Adela mencionó que algunas personas desisten de la adopción debido a estas exigencias.
En cuanto a la colaboración con el albergue municipal de Yopal, Adela Cruz reveló que este "ha venido funcionando a medias" debido a una infraestructura "precaria" y la carencia de insumos.
Aunque existe el terreno, no se cuenta con una construcción adecuada ni con la amplitud necesaria.
Dijo que, actualmente, el albergue alberga un promedio de "entre 70 y 80 felinos y unos 25 perritos", con una rotación constante.
En este contexto hizo hincapié en la "necesidad grande es de ampliar esa infraestructura" para poder brindar una mayor atención, ya que, en ocasiones, los animales deben ser llevados a domicilios particulares por falta de espacio.
Pese a las limitaciones, reconoció que Diana Cristancho, responsable del albergue, ha sido un "excelente apoyo" para Protección Peluditos Yopal y ha logrado llevar a cabo actividades en favor de las mascotas, gracias a su gestión y dedicación.
Cruz hizo un llamado al alcalde Marco Tulio Ruiz para que asigne recursos que permitan adquirir insumos, para aumentar la frecuencia y amplitud de las jornadas de esterilización, consideradas una herramienta clave para "menor índice de animales abandonados".
Finalmente, Adela Cruz se refirió a un proyecto de la Administración Departamental para la creación de una clínica veterinaria en convenio con Unitrópico, una iniciativa que calificó de "genial".
Sin embargo, enfatizó en la importancia de establecer desde el inicio "suficiente claridad" sobre los filtros de atención, la población objetivo y, crucialmente, la sostenibilidad de la clínica.
Dada la naturaleza temporal de los gobiernos, es fundamental "garantizar el funcionamiento de esta clínica, independientemente del mandatario de turno. gobierno".
Felipe “Pipe” Córdoba: “Hoy mi misión es recuperar a Colombia”
El excontralor y precandidato presidencial propone retomar el orden, convocar a la Reserva Activa y fortalecer a la Fuerza Pública con respaldo jurídico y dignidad operativa.
Felipe “Pipe” Córdoba envió un mensaje contundente al país: retomar la autoridad y defender la patria con la misma fuerza con la que juró hacerlo como soldado.
“Fui soldado del VI contingente del 97, en tiempos duros, de tomas guerrilleras y noches sin dormir. Allí aprendí que no hay hechos imposibles, solo hombres incapaces. Y hoy, más que nunca, ese juramento está vivo en mí. Un soldado nunca abandona su misión. Mi misión ahora es recuperar a Colombia”, dijo con firmeza.
La seguridad no es ideología, es dignidad
Para Felipe “Pipe” Córdoba, la paz no llegará sin orden, y la situación actual del país, donde bandas criminales y grupos armados ejercen control sobre vastos territorios, exige una respuesta firme del Estado.
“No puede ser que 70.000 bandidos tengan atemorizados a 52 millones de colombianos. Eso no lo vamos a permitir. A partir del 7 de agosto de 2026, vamos a convocar a la Reserva Activa para reforzar nuestras Fuerzas Militares”.
También propuso la construcción de cinco mega cárceles estilo Bukele, en lugares remotos del país, para aislar a los líderes criminales, y que todos los reclusos deban trabajar para costear su estadía en prisión.
“El bandido en mi gobierno solo tendrá dos caminos: o va a la cárcel o le damos de baja. Esa es la verdad. Hay que declararle la guerra al bandidaje, con orden, legalidad y sin miedo”, señaló.
Seguridad jurídica para la Fuerza Pública
Felipe “Pipe” Córdoba también propone una ley de seguridad jurídica para proteger a soldados y policías que hoy, según él, actúan “con miedo a ser judicializados por cumplir su deber”.
“La Fuerza Pública está amilanada. Sacaron a más de 20.000 hombres en nombre de una falsa Paz Total. Y mientras tanto, las familias viven con miedo, los comerciantes cierran y los jóvenes terminan reclutados por el crimen”.
Una visión para Yopal
En dialogo con Casanare noticias anunció que invertirá en infraestructura hospitalaria de alta complejidad, apoyará la telemedicina 24/7 y abrirá centros de formación tecnológica para capacitar jóvenes en inteligencia artificial, seguridad digital y desarrollo de software.
“Colombia tiene sol, viento, mar, y sobre todo, gente valerosa como los nariñenses. Este país es fuerte. No lo vamos a dejar perder”.
La gira por toda Colombia de Felipe “Pipe” Córdoba por gran parte del territorio nacional dejó claro su mensaje: trabajo duro, cero odio, defensa de la patria y un profundo respeto por el pueblo que madruga y ora cada día.
Capresoca EPS alerta sobre estafas en trámites de salud
Capresoca advirtió sobre la presencia de supuestos intermediarios, quienes solicitan dinero a nombre de la entidad para gestionar servicios de salud, especialmente ante el Hospital Regional de la Orinoquía (Horo).
La EPS aclaró que ningún trámite de acceso a servicios médicos debe implicar pagos a terceros. Los usuarios, tanto del régimen contributivo como del subsidiado, tienen derecho a atención mediante la red contratada sin desembolsos adicionales.
Capresoca reiteró que cuenta con dos gestoras oficiales en Horo: Ana Cristina Triana y María Eugenia Torres, encargadas de orientar a los afiliados de forma gratuita y transparente.
La EPS exhortó a la ciudadanía para que se abstenga de entregar dinero o dádivas a terceros y a denunciar cualquier intento de estafa ante los entes de control o por los canales oficiales: 3186847447 y 3144266173.
Finalmente, recordó que en los 19 municipios del departamento se encuentran activos los promotores de salud y oficinas de atención, identificados y dispuestos a guiar a los usuarios en sus gestiones médicas.
María Fernanda Rico regresó a Colombia
Llegó a Colombia María Fernanda Rico, joven oriunda de Yopal que sufrió un grave accidente vial en Estados Unidos el año pasado. La repatriación fue posible gracias a un proceso de colaboración que involucró a instituciones, comunidades y personas en ambos países.
La familia agradeció públicamente el respaldo recibido durante esta gestión, señalando el apoyo de profesionales de la salud, el representante Hugo Archila, diplomáticos, líderes religiosos, medios de comunicación, así como ciudadanos que se sumaron al esfuerzo desde Casanare y otras regiones del país, así como en el estado de California, donde ocurrió el percance.
En sus palabras, destacaron la importancia de la fe, la solidaridad y el acompañamiento espiritual que recibieron en todo momento.
El traslado contó con el apoyo de la aerolínea Sarpa, así como de iniciativas de colecta como un bono solidario, que fueron claves para cubrir los costos del proceso.
También se reconoció la participación de funcionarios públicos, periodistas, empresarios, al igual que líderes sociales que contribuyeron a visibilizar el caso y movilizar ayuda.
La familia expresó su alegría por el regreso y se comprometió a informar sobre la evolución de María Fernanda.
Este episodio pone en evidencia la capacidad de acción colectiva ante situaciones difíciles, resaltando cómo el compromiso comunitario puede superar barreras geográficas y administrativas.
Casanare participa en festival Conexcine 2025 con cortometraje inspirado en Orocué
Del 23 al 26 de julio, Montería (Córdoba) es sede de la segunda edición del Festival Audiovisual Conexcine 2025, una muestra nacional organizada por Fedecajas que reúne obras de realizadores colombianos.
Entre las más de 450 propuestas recibidas, fue seleccionado el cortometraje “Orocué – La Bitácora”, dirigido por Luis Felipe Castillo Wethman, en representación de Comfacasanare y el departamento de Casanare.
La producción competirá en la categoría adultos y tiene una duración de 5 minutos y 11 segundos. Su contenido se centra en una narración que evoca los escritos de José Eustasio Rivera, autor de “La Vorágine”, mediante la recreación de una carta dedicada al pueblo de Orocué, lugar que inspiró parte de su obra.
A través de imágenes se vinculan la literatura con el paisaje llanero, el corto propone una mirada reflexiva sobre la identidad cultural de la región.
Comfacasanare, al participar en este evento, destaca la producción audiovisual del departamento y visibiliza el trabajo local ante el público nacional.
La dirección de Castillo Wethman plasma en pocos minutos elementos históricos, culturales y simbólicos del llano casanareño en una pieza que conecta pasado y presente desde las riberas del río Meta.
Los compromisos que permitieron levantar el paro arrocero
El Gobierno nacional alcanzó un acuerdo con el Comité del paro arrocero que contempla un precio mínimo de compra para el arroz paddy verde.
El compromiso, establecido tras varias jornadas de diálogo entre productores y autoridades, busca enfrentar la situación actual del sector arrocero y asegurar su sostenibilidad.
La propuesta técnica será presentada ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para obtener concepto sobre la competencia, conforme a la Ley 1340 de 2009.
Tras esta etapa, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural expedirá la resolución oficial que regula el precio del cereal.
Entre los puntos pactados se incluye la creación de una comisión técnica que identificará mecanismos. para apoyar a los productores afectados por la caída de precios desde el 26 de junio hasta la expedición de la norma.
Además, se contempla la reactivación de medidas como el Fonsa y el fondo de acceso a insumos agropecuarios (FAIA), aplicadas durante el primer trimestre del año.
El acuerdo también contempla la evaluación de medidas de defensa comercial frente a importaciones de arroz paddy y arroz blanco, la revisión del sistema tarifario sobre el uso del agua (TUA), y una mesa técnica liderada por el Ministerio de Hacienda para ajustar los criterios sobre presunción de costos definidos en la Resolución 209 de 2020.
Por otra parte, la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y la DIAN realizarán operativos en centros de acopio y molinos para verificar inventarios y trazabilidad de productos.
Con la firma del acta, el comité declaró terminado el paro nacional arrocero y suspendió los bloqueos viales iniciados el 14 de julio.
No obstante, dejó constancia de que retomará movilizaciones si no se cumplen los compromisos adquiridos. El Gobierno, por su parte, reafirmó su disposición al diálogo y llamó a priorizar los canales de entendimiento.
Yopal aprueba descuentos en el impuesto predial para la vigencia 2026
El Concejo Municipal de Yopal aprobó este jueves el proyecto de acuerdo No. 005 de 2025, que modifica la normativa tributaria local y establece descuentos por pronto pago en el impuesto predial unificado para la vigencia 2026.
Los predios no regulados por los límites de la Ley 44 de 1990 tendrán una reducción del 30 % si cancelan entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2026. Pasada esta fecha el descuento será al 20 % si el pago se realiza entre abril y mayo, y del 10 % si se efectúa en junio.
Para acceder al beneficio, los propietarios deberán estar al día con el pago del impuesto correspondiente a 2025 antes del 31 de octubre de este año.
Los predios que sí están sujetos a los límites legales también contarán con descuentos: 15 % si pagan antes del 31 de marzo de 2026, 10 % hasta mayo y 5 % si se acogen al beneficio en junio. Estos porcentajes aplican incluso para quienes regularicen su obligación del año 2025 después del plazo establecido.
Otra medida incluida en el acuerdo limita el incremento del impuesto para los predios actualizados catastralmente. El valor liquidado no podrá superar 2,5 veces el monto pagado en el año anterior.
Por ejemplo, si el impuesto de 2025 fue de $100.000, el de 2026 no excederá los $250.000, incluso con aumento en el valor comercial del terreno.
Además, se redujo la tarifa del impuesto de industria y comercio para el transporte aéreo nacional e internacional de pasajeros y carga, pasando de 10 por mil a 4 por mil.
Según la administración municipal, esta decisión busca atraer nuevas aerolíneas, incrementar la frecuencia de vuelos y disminuir los precios de los tiquetes aéreos.
Red Salud Casanare busca personal asistencial para sedes rurales y urbanas en diez municipios
Red Salud Casanare anunció una convocatoria laboral dirigida a profesionales del área de la salud, con el objetivo de reforzar la atención médica en varias sedes del departamento.
La oferta está disponible para quienes tengan experiencia en el sector y estén dispuestos a trabajar en zonas urbanas y rurales.
Los municipios con vacantes son Chámeza, Recetor, La Salina, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Villanueva, Maní, Orocué y San Luis de Palenque.
Los perfiles requeridos incluyen médicos generales, odontólogos, tecnólogos en radiología, enfermeras profesionales, auxiliares de enfermería y auxiliares de laboratorio.
Entre los requisitos se solicita registro en el Rethus, experiencia comprobada en el área respectiva, y habilidades como responsabilidad, proactividad y ética profesional.
Las personas interesadas deben enviar su hoja de vida al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Según la entidad, esta convocatoria busca garantizar la prestación oportuna de servicios médicos y ampliar la cobertura de atención en salud en todo el departamento.
Colegio de Llano Lindo contará con cancha cubierta
Más de 1.300 estudiantes de la Institución Educativa Técnica Empresarial de Llano Lindo pronto contarán con una cancha cubierta que mejorará sus condiciones para la práctica deportiva, especialmente en épocas de lluvia y durante las tardes de intenso sol.
David Díaz Sánchez, secretario de Educación de Yopal, aseguró que desde el inicio de su gestión recibió solicitudes sobre este tema y, al identificar la disponibilidad de terreno, se inició el proceso de estructuración del proyecto.
El diseño y trámite de la obra se encuentra en fase avanzada y está siendo gestionado ante el Banco de Proyectos de la Alcaldía, con el objetivo de tenerla aprobada y financiada antes de finalizar el año.
El anuncio se realizó durante la entrega oficial de cuatro nuevas aulas, en el marco de un proyecto iniciado en 2023 y culminado en la actual administración.
Aunque la ejecución a cargo de Asosupro tuvo algunas demoras, se realizaron inspecciones periódicas para garantizar la calidad de los trabajos.
Tanto el rector Elías Lozano Lozada como representantes del consejo directivo de la institución educativa destacaron la importancia de invertir en escenarios deportivos. “Es positivo que se piense en fortalecer el talento que tenemos en Llano Lindo”, manifestó Miller Giraldo, padre de familia.
Esta obra también aliviará el uso compartido del restaurante escolar por estudiantes de grado once, quienes ahora tendrán salones independientes y mobiliario más cómodo para sus clases.