Casanare Noticias
Líder comunitaria sufrió atentado con arma de fuego en zona rural de Tauramena
En la noche del 22 de julio, la líder comunitaria Carmenza Cano López, presidenta de la junta de acción comunal del barrio Las Villas y vinculada a la mesa de víctimas, sufrió un atentado con arma de fuego mientras transitaba por la vereda Cuernavaca, en la vía entre Maní y Tauramena.
Dos hombres armados interceptaron el vehículo en el que se desplazaba, realizando múltiples disparos. Cano López resultó herida en el antebrazo izquierdo.
La víctima contaba con un esquema de protección de la Unidad Nacional de Protección (UNP), conformado por dos escoltas y un vehículo oficial.
Reacción institucional inmediata
Tras conocerse el hecho, autoridades locales y la Fuerza Pública activaron protocolos de atención y convocaron de forma urgente a un consejo extraordinario de seguridad, con el fin de coordinar acciones para esclarecer el atentado y prevenir nuevos hechos similares.
Acciones policiales y judiciales
La Policía Nacional implementó la ruta integral de atención y refuerza la vigilancia en el municipio con patrullajes continuos. También incrementó la presencia del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) en esta localidad.
Paralelamente, la Fiscalía Seccional de Yopal, desde la Unidad de Homicidios Dolosos, abrió una investigación penal que sigue en curso. Las autoridades solicitan a la comunidad colaborar con información que facilite la identificación de los responsables.
Pronunciamiento oficial
La Alcaldía de Tauramena condenó el ataque y cualquier manifestación de violencia que atente contra los derechos de líderes sociales y ciudadanos. Reafirmó su compromiso con la protección de quienes trabajan por sus comunidades y la garantía de la seguridad en todo el municipio.
Obras en vía Paz de Ariporo–Pore comenzarán en agosto
En el auditorio de la Alcaldía de Paz de Ariporo se realizó la presentación oficial del proyecto de mejoramiento y mantenimiento de tres kilómetros de la vía que conecta con el municipio de Pore.
El encuentro contó con representantes del Instituto Nacional de Vías (Invías), Policía de Tránsito, Corporinoquia, gremios de transporte, juntas de acción comunal, interventoría y el secretario de infraestructura de Paz de Ariporo, Pedro Silva.
La intervención corresponde a una etapa adicional del proyecto nacional iniciado en 2022, y fue gestionada por la Alcaldía local en respuesta a solicitudes de la comunidad. La socialización estuvo a cargo del Consorcio TVG.
El secretario de Infraestructura confirmó que las obras comenzarán en agosto y están orientadas a mejorar la movilidad y seguridad en este corredor vial del norte casanareño.
Yopal conforma grupo ciudadano para fortalecer estrategias de seguridad vial en semana de la movilidad
Del 14 al 20 de julio se desarrollaron en Yopal diversas actividades para promover prácticas seguras en las vías, como parte de la Semana de la Movilidad. La iniciativa fue apoyada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y contó con participación activa de la comunidad.
Una de las principales conclusiones del evento fue la creación del grupo de participación ciudadana en seguridad vial. Este equipo busca facilitar decisiones conjuntas entre comunidad y autoridades municipales para mejorar las condiciones de movilidad en la ciudad.
Durante la jornada, se realizaron capacitaciones técnicas dirigidas a motociclistas, así como ciclistas, charlas para conductores de taxi y transporte intermunicipal sobre prevención de accidentes, y acciones pedagógicas como trivias y recorridos de sensibilización. También se desarrolló la estrategia “Ponte en mis zapatos” para promover empatía con personas de movilidad reducida.
Entre otras actividades, se demarcaron zonas peatonales en puntos como la calle 24 con carrera 29 y se promovió el cumplimiento de normas de tránsito en zonas escolares, comerciales y vías de alto flujo vehicular.
El cierre se llevó a cabo en la Sociedad de Ingenieros de Casanare con representantes de gremios de transporte, estudiantes, comerciantes y organizaciones ciudadanas.
El secretario de movilidad, Michael Castro Niño, señaló que este espacio permitió fortalecer la responsabilidad de los actores viales y construir estrategias efectivas en seguridad vial para Yopal.
Nuevo centro médico rural de Orocué presta servicios de salud a comunidades del río Cravo Sur
Desde este mes comenzó a operar el puesto de atención primaria en salud (PAPS) del centro poblado Algarrobo, ubicado en la zona rural del municipio de Orocué.
La instalación permitirá ofrecer atención médica continua a familias residentes en Algarrobo y veredas aledañas como Mariara, Carrizales, Venturosa y Colonia.
La obra fue gestionada por Red Salud Casanare con respaldo del Ministerio de Salud y la Gobernación, y recibió apoyo de empresas privadas para su dotación.
En la apertura oficial se realizaron 149 atenciones en medicina general, ginecoobstetricia, pediatría, odontología, nutrición, psicología, enfermería y vacunación.
El nuevo centro hace parte del fortalecimiento de la red pública de salud en zonas de difícil acceso, especialmente aquellas ubicadas en áreas ribereñas del río Cravo Sur.
La jornada de inicio contó con participación del Ejército Nacional y autoridades municipales, además del apoyo logístico de varias compañías del sector agroindustrial y energético.
Yopal avanza en estudios para iniciar operación internacional del aeropuerto El Alcaraván
Una mesa de trabajo interinstitucional fue conformada este martes en Yopal para estructurar el estudio de mercado que permitirá definir las inversiones necesarias para habilitar la operación internacional del aeropuerto El Alcaraván. Esta iniciativa responde a lo establecido en la Ley 2368 de 2024.
Durante la jornada, la Aeronáutica Civil presentó los avances realizados para adaptar la terminal aérea a estándares internacionales, en cumplimiento de la norma que declara esta infraestructura como punto de conexión exterior.
El director regional de oriente, Carlos Andrés Jaramillo, explicó que se proyecta prestar servicios de tránsito de pasajeros, transporte de carga e incluso operaciones vinculadas a la industria aeronáutica.
El alcalde Marco Tulio Ruiz indicó que la Alcaldía está dispuesta a aportar recursos para las adecuaciones necesarias. También propuso adelantar un convenio entre la Aeronáutica Civil, la Gobernación de Casanare y el municipio, con el fin de facilitar las inversiones requeridas.
En la reunión participaron delegados de la Gobernación, ICA, Migración Colombia, Cámara de Comercio de Casanare, Unitrópico, representantes empresariales y miembros de la veeduría ciudadana que hace seguimiento al cumplimiento de la Ley.
Villanueva inicia formación técnica en operación de eventos para fortalecer sector turístico local
En Villanueva, Casanare, comenzó un programa de formación técnica en operación de eventos dirigido por el SENA, en coordinación con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Económico del municipio. La iniciativa está orientada a mejorar las capacidades del sector turístico local.
Un total de 25 personas, provenientes de distintas actividades relacionadas con el turismo, participan en este ciclo de formación. El curso busca fortalecer competencias laborales mediante herramientas prácticas que permitan mejorar el desempeño en la organización de eventos.
El proyecto es parte de las acciones lideradas por el área de turismo de la Alcaldía, con el propósito de mejorar la calidad de los servicios turísticos en la región.
El objetivo es avanzar hacia un modelo más competitivo y sostenible, que responda a las necesidades del municipio y contribuya al desarrollo económico de la comunidad.
Planta de aguas residuales inicia operación en zona urbana de San Luis de Palenque
Desde el 22 de julio está en funcionamiento la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en San Luis de Palenque, en el departamento de Casanare. Esta infraestructura está ubicada en el casco urbano y será operada por la empresa de servicios públicos local.
El proyecto, ejecutado por la empresa Acuatodos tiene una capacidad de tratamiento de 24,9 litros por segundo, lo que permitirá atender a cerca de 4.200 habitantes.
La planta incluye tecnología automatizada, está equipada con paneles solares y cumple con las exigencias ambientales y técnicas establecidas en la normativa nacional.
La construcción inició en 2020 y hace parte de las obras priorizadas por el Gobierno de las Oportunidades, que busca finalizar proyectos inconclusos y materializar inversiones públicas en soluciones para la comunidad.
Durante el acto de entrega, el alcalde Ediver Vásquez reconoció el trabajo técnico realizado para completar la infraestructura. Por su parte, el gerente de Acuatodos, Julio César Cuevas, señaló que la obra está operativa y se construyó conforme a criterios de eficiencia y sostenibilidad.
Una persona resultó herida luego que desconocidos le dispararan en la vía San Luis - Trinidad
Un hombre fue atacado con arma de fuego en la tarde del martes 22 de julio en la vía que conecta a San Luis de Palenque con Trinidad, a la altura del kilómetro 6, frente a la finca El Diamante, sector de la vereda El Merey.
La víctima fue identificada como Andrés Gustavo Arias Calderón, de 33 años y originario de San Jacinto (Bolívar), quien se desempeña como cobradiario. El reporte indica que recibió dos impactos: uno en el cuello y otro en el hombro.
El Cuerpo de Bomberos de San Luis de Palenque brindó atención en el lugar y lo trasladó al centro asistencial del municipio, donde permanece consciente y estable. Según su testimonio, no había sido objeto de amenazas antes del ataque.
Las autoridades recopilan información para establecer las circunstancias del hecho y determinar responsabilidades en este ataque.
No obstante, se conoció que en San Luis de Palenque viene circulando una publicación en redes sociales, donde se amenaza al gremio de prestamistas conocido como gota gota.
El documento amenazante viene a nombre de Renacer ERPAC, el mismo que en reiteradas ocasiones las autoridades han negado que sea un grupo armado ilegal organizado.
La información oficial señala ha señalado insistentemente que se trata de personas que delinquen desde las cárceles. Sin embargo, se han atribuido homicidios en Villanueva, Yopal y el ataque contra un periodista en San José del Guaviare.
Por el momento no se conoce si el herido en el atentado de este martes, figura en la lista de las personas a las cuales Renacer ERPAC le concede un plazo perentorio de 24 hora para que abandonen San Luis de Palenque.
Procuraduría formula cargos disciplinarios contra alcalde de Arauca por mensajes ofensivos en redes sociales
La Procuraduría General de la Nación inició un proceso disciplinario contra Juan Alfredo Quenza Ramos, actual alcalde del municipio de Arauca y exdiputado departamental (2020–2023), por posibles expresiones ofensivas dirigidas a una funcionaria de la entidad.
Los señalamientos se derivan de un video difundido el 4 de septiembre de 2023 en redes sociales, donde Quenza cuestionó la labor de la Procuraduría regional.
En sus declaraciones, indicó que la entidad se habría prestado para favorecer a políticos corruptos y generar un “boom mediático” relacionado con un proceso en su contra en el ente de control.
La Procuraduría Delegada de Instrucción Segunda para la Vigilancia Administrativa considera que estas afirmaciones podrían haber afectado valores fundamentales como la dignidad humana, la honra, el buen nombre de la funcionaria y la ética en la administración pública.
El Ministerio Público calificó provisionalmente el comportamiento de Quenza Ramos como una falta grave cometida con intención. El proceso continúa bajo evaluación disciplinaria.
Alcalde de La Salina insta a Asamblea Departamental a aprobar superávit para mitigar crisis en municipios
Con tono firme y argumentos incisivos, el alcalde de La Salina, Reynaldo Emel Chaparro Díaz, pidió a la Asamblea Departamental acelerar la aprobación del superávit presupuestal de la Gobernación.
Según su intervención, la demora está generando impactos negativos no solo en su municipio, sino en toda la región.
Chaparro insistió en que su posición nace de convicciones propias y no de presiones políticas, y calificó de innecesaria la controversia que ha rodeado la ejecución de los $132.000 millones disponibles.
Recordó que durante su anterior periodo como alcalde (2016–2019), hubo recursos del Servicio Seccional de Salud que no fueron utilizados —una experiencia que refuerza su llamado actual para evitar que la historia se repita.
Defendiendo la gestión del gobernador César Zorro, indicó que, aunque los recursos aún no se han ejecutado tras 20 meses de administración, eso no implica incumplimiento.
"El proceso de contratación no es instantáneo", afirmó, destacando que ya se han activado iniciativas para beneficiar a comunidades de La Salina.
La crítica del mandatario también apuntó directamente a los diputados. Cuestionó por qué, si el proyecto de ordenanza N.º 06 sigue vigente, no se ha conformado una comisión accidental para resolverlo, como sí ocurre con otros temas.
Además, se mostró inconforme con que se remitan decisiones a la Procuraduría o se involucren actores externos en asuntos que, según él, son competencia exclusiva de la corporación.
Durante su intervención, el alcalde recurrió a una analogía conmovedora: imaginó la pérdida de un niño en una escuela por falta de mantenimiento debido al retraso presupuestal.
“¿Quién sería responsable?”, preguntó, responsabilizando directamente a quienes impiden que los recursos lleguen a tiempo. “No nos lavemos las manos”, instó con vehemencia.
También hizo un llamado a descentralizar la Asamblea y recorrer los municipios de Casanare. Reveló que, pese a amenazas de grupos armados y la falta de protección personal, continúa visitando su pueblo y ejerciendo como autoridad territorial.
Criticó que algunos asambleísta parecen centrarse exclusivamente en los intereses de sus localidades, olvidando que fueron elegidos para representar a los 19 municipios del departamento.
Finalmente, Chaparro demandó una distribución equitativa de los recursos, especialmente para los municipios de categoría sexta, como La Salina, que —según dijo— reciben "migajas de los gobiernos".
Advirtió que, si no se actúa pronto, la burocracia seguirá frenando el desarrollo regional, comparando la situación con una arteria bloqueada que impide el flujo vital del progreso.