Casanare Noticias
Tauramena construye hoja de ruta para un turismo sostenible
La Alcaldía de Tauramena avanza en la formulación de su plan de desarrollo turístico, una iniciativa que busca posicionar al municipio como un destino competitivo, innovador y alineado con las necesidades de su gente.
Este proceso se realiza en alianza estratégica con GeoPark y la Universidad Externado de Colombia, integrando conocimiento técnico, visión empresarial y participación comunitaria.
Actualmente, se está desarrollando un diagnóstico integral sobre el estado del turismo en la región, acompañado de espacios de diálogo para construir una visión colectiva de futuro.
El plan incluirá estrategias claras y mecanismos de seguimiento que garanticen su implementación efectiva.
Durante este mes de septiembre se tiene previsto avanzar en la delimitación del área a intervenir y para octubre realizar talleres con actores locales, trabajo de campo y consolidación del diagnóstico.
Con esta apuesta el municipio de Tauramena indicó que su propósito es fortalecer su identidad territorial, dinamizar la economía local y promover un modelo turístico que respete el entorno natural y cultural.
Yopal impulsa estrategia móvil para fortalecer cultura tributaria en zonas comerciales del municipio
Con una apuesta por la cercanía y la eficiencia, la Alcaldía de Yopal activó una nueva estrategia de atención móvil que busca transformar la relación entre los contribuyentes y la administración municipal.
En una jornada realizada en el Parque Ramón Nonato Pérez, más de 100 ciudadanos accedieron a servicios tributarios sin tener que desplazarse hasta la sede oficial.
La iniciativa, liderada por la Secretaría de Hacienda, incluyó visitas personalizadas a 150 establecimientos comerciales, donde profesionales capacitados ofrecieron asesoría directa sobre impuestos, beneficios de pago y procesos de cobro coactivo.
Esta actividad no solo resolvió dudas, sino que también sembró conciencia sobre la importancia del cumplimiento tributario como motor del desarrollo local.
Jennifer Torres, directora de rentas, destacó que estas atenciones descentralizadas continuarán en diferentes comunas de Yopal, con el objetivo de facilitar trámites, ofrecer soluciones prácticas y fomentar una cultura fiscal más sólida y participativa.
Capturan en Yopal a dos hombres implicados en violento hurto que dejó menor herida
En una operación conjunta entre la Seccional de Protección y Servicios Especiales y la Seccional de Inteligencia Policial del Departamento de Policía Casanare, fueron capturados dos hombres de 20 y 23 años en el barrio Villa Consuelo de Yopal, señalados de participar en un violento intento de hurto ocurrido en diciembre de 2024.
Las órdenes judiciales, emitidas por el Juzgado Promiscuo Municipal de Chameza, responden a una investigación por hurto calificado y agravado.
Según las autoridades, los hechos se remontan al 19 de diciembre, cuando los capturados habrían abordado a una familia en motocicletas, utilizando armas blancas para intimidarla,
Durante el ataque, una menor de 2 años resultó herida en el rostro, lo que requirió intervención médica urgente. Los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente para el desarrollo de las audiencias preliminares.
Precio del gas natural para Casanare: La petición puntual de Enerca al Ministerio de Minas y Energía
Durante la visita del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, a Yopal, la gerente de Enerca, Nubia Castro Molano, alzó su voz en el auditorio de Unisangil para abordar la situación del precio del gas y los contratos con Ecopetrol.
La funcionaria destacó la paradoja de que Casanare, siendo un departamento productor de gas, enfrente precios elevados para sus propios ciudadanos.
La gerente de Enerca enfatizó que miles de familias dependen de los trabajos relacionados con la industria del gas en Casanare, y la economía local se ve directamente afectada.
Aunque la demanda esencial de gas para los usuarios de Enerca y Cusianagas está garantizada, la principal preocupación sigue siendo el precio del combustible.
"Siempre lo hemos manifestado, es el precio", afirmó Castro Molano, explicando que el costo del gas es un factor determinante en la tarifa que se cobra al usuario final.
Un punto clave mencionado por la gerente es que, si Enerca o Cusianagas se ven obligadas a comprar gas importado, los costos de transporte se incrementarán y esto se verá reflejado directamente en la tarifa que pagan los usuarios.
En un esfuerzo por buscar soluciones, Nubia Castro Molano tuvo la oportunidad de conversar personalmente con el ministro Palma y el director de hidrocarburos.
Según sus declaraciones, el director de hidrocarburos manifestó que a partir de diciembre se podría tener un gas a mejor precio. Enerca espera que esta promesa se materialice en una oferta formal por parte de Ecopetrol o mediante una regulación oficial del Ministerio de Minas y Energía a través de la CREG.
La situación actual genera una profunda incomodidad e inconformismo entre los usuarios, quienes encuentran incomprensible tener que pagar precios altos por un recurso que se produce en su propia región.
Ministro de mina llega a Yopal para hablar sobre el futuro del sector petrolero
Hablar sobre el futuro de la industria petrolera es el objetivo de la visita del ministro de minas y energía, Edwin Palma, quien llegó hoy viernes 12 de septiembre en horas de la mañana a Yopal.
Así lo expresó el propio titular de la cartera a su arribo al aeropuerto. Agregó que se reunirá con el sindicado del sector petrolero, pero también con las empresas productoras y con el sector oficial.
Sobre el tema energético sostuvo que por lo general se tiene una mirada a corto plazo, mientras que el mundo este tema es objeto de intensos debates.
En cuanto a la transición energética a la cual apunta el Gobierno nacional y que ha generado fuertes diatribas, manifestó que esta propuesta obedece a un “imperativo moral de la humanidad, por luchar contra el cambio climático”.
Desvirtuó versiones donde se subestima el esfuerzo que hace el país en este sentido, tildándolo de poco significativo. “Porque muchas en lugares muy lejanos unidos todos esos esfuerzos pueden transformar el mundo”, indicó el ministro Palma.
Apuntó que desafortunadamente en nuestro entorno estamos pensando en las próximas elecciones y no en la siguiente generación, mientras que los líderes que piensa en el futuro a largo plazo son sociedades que crecen más rápido.
“Hoy por ejemplo China que piensa en el futuro tiene toda la energía para abastecer la gran demanda alrededor de la inteligencia artificial. Estados Unidos no. Entonces comienzan a romperse paradigmas mundiales”, subrayó el ministro.
También defendió el programa “Factura Cero”. Sobre este tema explicó que ya se cuentan con 300 comunidades energéticas en todo el país, donde, según el ministro, se ha logrado bajar la factura hasta en un 70 por ciento.
Sabanalarga inaugura servicios de psicología en la casa de la mujer
La Alcaldía de Sabanalarga inauguró oficialmente nuevos servicios de atención psicológica en la casa de la mujer. Esta iniciativa busca ofrecer apoyo y acompañamiento para fortalecer la salud mental y la convivencia en la comunidad.
El nuevo espacio, que ya está disponible, contará con servicios como atención psicológica individual y grupal. Talleres de fortalecimiento familiar. Actividades de prevención de la violencia y espacios de escucha activa.
Los servicios estarán a cargo de Yenny Magali Sanabria Merchán, psicóloga con especialización en seguridad y salud en el trabajo, además de maestrías en coaching e inteligencia emocional y en psicología infantil y juvenil.
Ya viene la feria microempresarial de Yopal
Con el objetivo de impulsar la economía local y dar a conocer el trabajo de los emprendedores de la región, Yopal celebrará la II Feria Microempresarial los días 19, 20 y 21 de septiembre. El evento, organizado por la Alcaldía de Yopal, combina jornadas de capacitación con una gran muestra comercial abierta al público.
Capacitación y muestra comercial
La feria comenzará el 19 de septiembre en el auditorio La Triada con una jornada de capacitación a partir de las 2:00 de la tarde.
Los emprendedores podrán asistir a charlas sobre gestión empresarial, normativa tributaria y nuevas tecnologías. Los ponentes, expertos de la Universidad Externado de Colombia y de empresas del sector, ofrecerán herramientas prácticas para consolidar el ecosistema productivo local.
Posteriormente, los días 20 y 21 de septiembre, la actividad se trasladará a la Plazoleta Omar Rey, ubicada en la Carrera 21 con Calle 33. A partir de las 7:00 de la mañana, el público podrá visitar y comprar una variedad de productos locales. La muestra comercial incluirá gastronomía, artesanías, lácteos, dulces, accesorios y productos agropecuarios.
Vitrina de desarrollo económico
La Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura de la Administración Municipal lidera esta iniciativa, vista como una importante plataforma para promover la innovación e impulsar la identidad local. La feria busca fortalecer los lazos entre productores y consumidores, apoyando a quienes construyen la fuerza productiva de Yopal.
Fortalecen la producción de maíz en Casanare a través de alianzas estratégicas
Más de 115 productores de maíz del municipio de Paz de Ariporo se reunieron en un "Día de Campo" para recibir capacitación y compartir experiencias sobre la producción de este cultivo en la región.
La jornada, organizada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), busca fortalecer el sector agrícola y promover el maíz como una alternativa competitiva para el campo casanareño.
El evento se realizó gracias a la colaboración de una alianza público-privada que incluyó a entidades como Fenalce, Fedearroz, Agrosavia, la Universidad de La Salle, el Banco Agrario y Finagro.
Cada institución compartió sus conocimientos en una parcela demostrativa, donde los agricultores pudieron rotar por seis estaciones temáticas para aprender sobre aspectos técnicos y sanitarios esenciales.
Un trabajo conjunto para el futuro del campo
El acompañamiento del ICA se centró en la prevención y control de plagas y enfermedades oficiales. Según Edgar Lozano, gerente seccional del ICA, el objetivo es garantizar la inocuidad del producto, así como el uso de semillas certificadas e insumos legales para obtener una cosecha de óptima calidad.
Por su parte, Arnulfo Trujillo Díaz, gerente general de Fenalce, enfatizó la importancia de la diversificación agrícola.
"A los que siembran arroz, hagan rotación con soya, hagan rotación con maíz; a los que tienen ganado, hagan rotación con maíz y soya", destacó Trujillo, subrayando que estas alianzas son clave para el crecimiento de la agricultura en la región.
Román Tibabija, director del Centro de Investigación La Libertad de Agrosavia, celebró los resultados de este esfuerzo colectivo. "Estamos entregando hoy una parcela demostrativa en maíz que muestra que sí es posible sembrarlo en Casanare, gracias al trabajo conjunto con el ICA, Fenalce y la ciencia y tecnología que aporta Agrosavia", afirmó.
La perspectiva de los agricultores también fue crucial. Jonatan Mauricio Gómez, productor local, resaltó la utilidad del acompañamiento técnico del ICA, especialmente para tomar decisiones frente a los efectos del cambio climático.
“A pesar de que en el cole no hay un asesinato directo a los animales si hay una violencia”: Ministra de cultura
En su visita de este jueves 11 de septiembre a Yopal, la ministra de cultura Yannai Kadamani Fonrodona, se refirió al tema de la prohibición hecha por la Corte Constitucional de las corridas de toros, el coleo las peleas de gallos y otra serie de actividades que involucran animales como parte del espectáculo.
Este tipo de prácticas son consideradas por el Gobierno nacional como maltrato animal y en el caso especifico de los toros coleados, la ministra indicó que, si bien “en el coleo no hay un asesinato director a los animales, si hay una violencia” contra ellos.
Insistió que la cultura es un espacio de vida, no solo humano sino ecosistémico. En este contexto Foronda manifestó que el Gobierno nacional busca fomentar expresiones culturales que no impliquen maltrato animal.
Según la ministra Kadamani, la visión es clara: convertir estos espacios en centros que acojan prácticas tradicionales que no comprendan un acercamiento violento a ningún tipo de vida. Esta medida se vincula con la "Ley no más olé", una legislación que busca reconfigurar estas expresiones culturales.
Enfatizó en que "el ser humano tiene la capacidad de reflexionar acerca de cualquier práctica cultural que vaya debilitando y vaya violentando cualquier vida humana, animal, o del ecosistema".
Destacó además que, a pesar de las llamadas tradiciones, es fundamental cuestionar cómo las prácticas artísticas y culturales pueden mejorar para establecer un relacionamiento mucho más armónico con el cuerpo propio, con lo otro, el ecosistema y los animales.
En este sentido, manifestó su apoyo a iniciativas que permitan la reconversión de estas expresiones culturales para que se manifiesten de otras formas, sin el maltrato animal. Este enfoque busca promover una evolución cultural que respete la vida en todas sus formas.
Por su parte varios clubes de coleadores y simpatizantes de esta práctica salieron a las calles a protestar por la implementación de esta ley, que ha generado el rechazo de todos los vinculados con el mundo de los toros coleados.
La carrera final: Producto de una afectación de salud taxista fallece mientras conducía
Para José Hernán Tangarife Marlunda esa tarde del jueves 11 de septiembre era una jornada más de trabajo. No había ningún indicio que se tratara de un día especial.
Como lo marcaba la infaltable rutina, Marulanda, un taxista de aproximadamente 59 años, transitaba con un servicio por el sector del intercambiador vial a la salida de Yopal. Lejos estaba de imaginar que esta sería su última carrera.
El sol canicular alcanzaba su máximo esplendor, cuando una afectación de salud, posiblemente de origen cardiaco, sobrevino de manera inesperada sobre el cuerpo de José Hernán, haciendo que perdiera el control del vehículo.
En ese momento la tarde dejó de ser apacible para los ocupantes del taxi. El conductor y los dos pasajeros fueron los destinatarios del violento golpe que recibió el vehículo de transporte público, que, sin control, terminó estrellándose de frente contra el separador.
El reloj se acercaba a las tres de la tarde cuando este incidente se convirtió en el centro noticioso de los medios de comunicación. Todos querían tener la mayor cantidad de datos sobre lo ocurrido.
El nombre del conductor, la suerte que corrieron los pasajeros, entre otros interrogantes, eran indagados con insistencia para entregar a la audiencia la información más completa posible, de este percance.
Horas más tarde el subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta, concedió una entrevista donde entregó todos los datos recopilados hasta el momento sobre esta situación.
Mencionó que, posiblemente, José Hernán Tangarife sufrió un infarto. No obstante, precisó que es necesario esperar el dictamen de Medicina Legal, para conocer con exactitud el motivo de su fallecimiento.
En cuanto a los otros dos ocupantes del automotor indicó que fueron trasladados al Hospital Regional de la Orinoquia y que confían en que estas personas no presenten lesiones de consideración.