Casanare Noticias
JEP reveló las razones por las cuales negó solicitud del exalcalde de Aguazul Mauricio Jiménez
En un boletín de prensa la Justicia Especial para la Paz reveló las razones por las cuales negó la solicitud de sometimiento hecha por el exalcalde de Aguazul, Mauricio Jiménez Pérez.
Para la JEP la versión entregada por el exmandatario local no aportó la verdad plena, ni entregó ninguna novedad, tampoco datos relevantes, que permitieran “aclarar los patrones macrocriminales que afectaron a la población de Casanare durante el periodo en que fue alcalde 2001 – 2003).
El escrito compartido por la JEP recuerda que Jiménez Pérez fue condenado “en 2011 por el Juzgado 5to. Penal del Circuito Especializado de Bogotá a 29 años de cárcel por la desaparición forzada de Luis Ariel Bernal López y Ariel Rojas Moreno”.
Los cargos contra Mauricio Jiménez son por “omisión, y concierto para delinquir agravado en calidad de autor”, según se puede leer en el documento.
También recuerda que se le impuso una inhabilidad de 13 años para ejercer cargos públicos”. Igualmente menciona que por estos hechos “se encuentra en etapa de investigación un proceso disciplinario en la Procuraduría relacionado con dichas desapariciones forzadas”.
Adicionalmente expresa que la “Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP determinó que Jiménez Pérez no brindó información que permitiera revelar con claridad cómo se desarrolló su connivencia con las autodefensas”.
Añade que tampoco “reveló contenido sobre sus vínculos a través de reuniones (probadas en la justicia ordinaria) que sostuvo con Héctor Germán Buitrago Parada, exjefe de las Autodefensas Campesinas del Casanare (ACC), conocido como ‘Martín Llanos’ “.
Así mismo, según la JEP, en el relato de Jiménez Pérez, no se “entregó información orientada a esclarecer algún patrón criminal relacionado con violaciones de derechos humanos cometidos por las ACC contra la población civil de Aguazul (Casanare) mientras ejerció como alcalde”.
Ante esta situación determinó que el exalcalde “incumplió el régimen de condicionalidad, lo que le impide acceder a tratamientos especiales o beneficios de la JEP, empezando por la aceptación del sometimiento”.
Aclaró la Sala Disciplinaria que el exalcalde de Aguazul “contó con amplias oportunidades para brindar información que superara el umbral de verdad esclarecido en la jurisdicción ordinaria, pero Jiménez no hizo ningún aporte a la verdad que resultara idóneo”.
En este contexto subrayó la JEP que la información entregada por Jiménez Pérez se limitó a la narración de “argumentos vagos que no permitieron ahondar en la develación plena de las circunstancias de tiempo, modo y lugar y el señalamiento de otros autores implicados en los delitos por los que fue condenado”.
Frente a este hecho la JEP ordenó remitir el expediente a las autoridades ordinarias, “toda vez que en el proceso penal por el que fue condenado se encuentra una orden de captura vigente en su contra, la cual está a cargo del Juzgado 17 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá.
Tras 23 años de búsqueda, familia despide con serenata a Leidy Tatiana
La familia Meche Paredes finalmente pudo cerrar un doloroso ciclo este mes, tras recibir y despedir dignamente los restos de Leidy Tatiana, joven desaparecida desde junio de 2002, cuando tenía apenas 16 años, víctima del conflicto armado en Tame, Arauca.
La espera se prolongó por más de dos décadas, en las que su familia no tuvo noticias ni respuestas claras sobre su paradero.
En 2023, con ayuda de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), el caso recobró esperanzas luego de que su padre aportara información que llevó a la identificación de restos en el cementerio municipal de Arauca.
Pruebas genéticas del Instituto de Medicina Legal confirmaron en marzo de 2024 que el cuerpo correspondía a Leidy Tatiana.
La investigación humanitaria determinó que Leidy falleció el 20 de mayo de 2005 en hechos vinculados a la violencia del conflicto armado. Al no portar documentos de identidad, su cuerpo fue sepultado sin identificar en Arauca.
El pasado 17 de octubre, la familia recibió sus restos en una entrega digna organizada por la UBPD en Yopal, Casanare.
El acto de despedida incluyó la interpretación de vallenatos, en recuerdo a la serenata que su madre le brindó cuando tenía 14 años, y que se convirtió en símbolo de la memoria y el amor incondicional de su familia.
Para la madre de Leidy, el reencuentro, aunque doloroso, significó el inicio de un proceso de sanación y la posibilidad de brindarle a su hija un lugar digno de descanso y memoria.
Wilson Chavarro, coordinador territorial de UBPD, subrayó que, como Leidy Tatiana, miles de niños y jóvenes fueron víctimas de desaparición forzada por el conflicto armado, dejando profundas heridas en sus familias y comunidades.
La UBPD reiteró su disposición para recibir solicitudes de búsqueda en sus sedes, incluida la oficina en Yopal, y seguir acompañando a quienes todavía buscan respuestas.
La oficina de la Unidad de Búsqueda en Casanare está ubicada en la Calle 16 # 22-65, barrio Bello Horizonte, y se puede contactar también por teléfono al número 3162809395 o al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Ante la inseguridad en Yopal autoridades no descartan militarizar la ciudad
Las autoridades municipales no descartan solicitar la militarización de la ciudad, para frenar los actos delictivos que se vienen presentado en Yopal.
Así lo manifestó que secretario de gobierno Jorge Andrés Rodríguez, quien dijo que el más reciente ataque armado contra el establecimiento comercial La Estación, demuestra los alcances que puede tener la delincuencia común, por lo que es necesario actuar de manera coordinada con la colaboración de la comunidad.
Este tipo de accionar ha sido repetitivo en las últimas semanas. Entre las víctimas se encuentran establecimientos comerciales y transportadores. Sobre los posibles responsables todo apunta al grupo Erpac Renacer y a la banda liderada por alias ‘Mamadeo’.
De este último actor delictivo mencionó que se encuentra en la lista de los más buscados. Recordó que se ofrece una recompensa de 120 millones de pesos por información que conduzca a su captura.
No obstante, Rodríguez hizo hincapié en que la mayoría de los afectados manejan esta situación de bajo perfil y no acuden a las autoridades.
“Tuvimos una reunión con algunos comerciantes, el coronel de la Brigada, y una persona del Gaula nos indicaba que apenas se ha recibido una denuncia de manera formal”, recalcó el funcionario.
Este este sentido acotó que “denunciar no es solamente contarle a un medio de comunicación, ni contarles a los vecinos o publicarlo en las redes sociales, sino hacerlos de manera oficial ante la Fiscalía”, insistió Jorge Andrés Rodríguez.
El secretario indicó que, en este trabajo de acercamiento con los comerciantes y otros sectores de la sociedad, se tiene programada para hoy una nueva reunión para las 2 de la tarde, en la cual se espera contar con la presencia de Migración Colombia.
Recalcó la importancia de la participación de la mencionada entidad, en la medida que, según lo dijo el secretario de gobierno de Yopal, gran parte de las personas vinculadas con estas bandas delincuenciales son extranjeros.
También reiteró la importancia de no ceder ante las extorsiones, porque en caso contrario, además de fortalecer estas estructuras ilegales, les va a generar mayores inconvenientes a los afectados.
Para ejemplificar esta aseveración manifestó que algunas de las víctimas inicialmente accedieron a pagar, porque se trataba de pequeños montos.
El problema se agravó en el momento en que los extorsionistas incrementaron de manera excesiva la cuota. Algunos de los afectados no estuvieron de acuerdo y como represalia sus negocios fueron víctimas de ataques armados.
Por último, Rodríguez González explicó que entiende que la comunidad exija resultados frente a actores delictivos recurrentes como ‘Mamadeo’, pero no ha sido fácil para las autoridades contrarrestar este personaje, sin embargo, resaltó que los esfuerzos institucionales no se detienen.
“Estuvimos en la Brigada pidiéndole al comandante que, si ese necesario militaricemos Yopal, pero necesitamos darle un parte de tranquilidad a los ciudadanos” concluyó el titular del despacho de gobierno.
Zorro silvestre rescatado en Aguazul se recupera en hogar de paso de Corporinoquia
En la zona rural de Aguazul, Casanare, un ejemplar de zorro silvestre fue encontrado en estado letárgico y con escasa movilidad, presuntamente como resultado de un atropellamiento.
El hallazgo se dio gracias al llamado oportuno de la comunidad, que permitió la intervención inmediata del Cuerpo de Bomberos de Aguazul.
Tras la alerta, los bomberos notificaron a Corporinoquia, entidad encargada de la gestión ambiental regional, que trasladó al animal al hogar de paso de fauna silvestre para su valoración.
El diagnóstico inicial realizado por veterinarios determinó una hemorragia en el oído medio izquierdo y una posible lesión nerviosa en la columna vertebral, condición por la cual el zorro permanece en observación y bajo tratamiento especializado.
El programa de recuperación incluyó hidratación, suplementación vitamínica y cuidados paliativos. Posteriormente, el animal reaccionó positivamente al tratamiento, mostrando leves movimientos, por lo que permanecerá en la sala de cuarentena mientras se define su evolución y el proceso de rehabilitación.
La autoridad ambiental también advirtió sobre las consecuencias legales del maltrato animal: el atropellamiento y posterior abandono puede acarrear multas de hasta 60 salarios mínimos, penas de prisión y sanciones estipuladas en las leyes colombianas 1774 de 2016 y 2111 de 2021.
Finalmente, la Corporación instó a la ciudadanía a no manipular ni capturar fauna silvestre y a reportar de inmediato cualquier situación de riesgo ante las autoridades ambientales o a los organismos de emergencia.
Cali: A la cárcel fue enviada mujer señalada abusar sexualmente de su hija
La Fiscalía General de la Nación reveló que una mujer fue privada de la libertad en Cali tras ser señalada, presuntamente, de someter a su hija menor de edad a reiterados abusos secuales y de almacenar material audiovisual relacionado con los hechos.
El caso fue descubierto luego de que el padre de la víctima encontrara en un celular archivos explícitos. La investigación estableció que al menos 13 grabaciones, almacenadas en varios dispositivos electrónicos incautados, evidenciarían los actos ilícitos cometidos entre 2024 y junio de 2025, cuando la menor tenía 6 años.
La información recabada también apunta a que parte del material fue objeto de comercialización.
Ante estos hechos, la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes de Cali imputó a la procesada los delitos de actos sexuales agravados con menor de 14 años y pornografía con persona menor de 18 años.
La investigada no aceptó los cargos y, por decisión judicial, deberá cumplir medida de aseguramiento en un centro de reclusión mientras avanza el proceso.
Invías advierte sobre falsas convocatorias laborales
El Instituto Nacional de Vías (Invías) alertó a la ciudadanía sobre la proliferación de falsas convocatorias laborales que se están difundiendo en redes sociales, utilizando el nombre de la entidad para engañar a quienes buscan empleo en el sector de vías.
Según la comunicación oficial, personas inescrupulosas están invitando a los ciudadanos a presentar hojas de vida y pagar sumas de dinero con la promesa de ser vinculados laboralmente en supuestos contratos del Invías.
La entidad aclaró que no realiza llamadas, envíos de correos electrónicos ni hace cuñas radiales para convocatorias de contratación, y rechazó cualquier acto delictivo o intento de corrupción que use su nombre para obtener dinero de manera ilegal.
Además, Invías advirtió que ningún funcionario de la entidad está autorizado para ofrecer empleos, realizar vinculaciones ni exigir pagos en el marco de convocatorias.
Por ello, recomendó a la comunidad reportar cualquier pauta comercial sospechosa a las direcciones territoriales y acudir exclusivamente a los canales oficiales: www.invias.gov.co y las redes sociales del Instituto.
La entidad reiteró que toda la información relacionada con procesos de contratación y empleo es pública, transparente y está disponible únicamente en sus canales oficiales de información.
Realizan diagnóstico para definir acciones de recuperación ambiental en el Parque La Iguana de Yopal
La Alcaldía de Yopal informó que lideró una jornada de diagnóstico en el Parque La Iguana. El objetivo era identificar los puntos críticos y priorizar las acciones de mantenimiento y preservación en este importante espacio natural de la ciudad.
Durante la jornada, funcionarios y guardaparques de la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático efectuaron un recorrido detallado por las principales áreas del parque, un ejercicio que permitió analizar el estado actual del ecosistema y establecer estrategias de intervención concretas. Además, se definieron los responsables para atender las zonas que más requieren intervención.
Como resultado del diagnóstico, se anunció la programación de próximas reuniones y mesas de trabajo con entidades públicas y privadas, buscando fortalecer la articulación institucional y comunitaria en materia de conservación, recuperación y cuidado ambiental del parque.
Entre los participantes estuvieron el concejal Gonzalo Viancha y personal técnico encargado de las labores de protección.
Por su parte, la administración municipal reiteró el compromiso de continuar con acciones permanentes de limpieza, restauración ecológica, monitoreo y educación ambiental en el Parque La Iguana, con el objetivo de preservar este espacio como referente de biodiversidad y equilibrio ecológico en Yopal.
Un nuevo caso de intento de muerte por autoeliminación se presentó en Tauramena
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tauramena informó sobre la atención de una persona quien había intentado poner fin a sus días. En la comunicación se menciona que personal de la Institución, junto con miembros de la Policía, evitaron que dicho ciudadano consiguiera su objetivo.
Aunque la publicación no entrega mayores detalles de lo ocurrido, sí mencionada que dicha persona presentaba heridas en uno de sus antebrazos. La intervención, tanto de las autoridades como de los bomberos, permitió controlar la situación y brindar atención prehospitalaria al lesionado.
Finalmente, la institución bomberil hizo un llamado a la comunidad, para que ante una eventual crisis emocional busque acompañamiento profesional. Recordó que existe una ruta de atención para estos casos.
Motociclista en Tauramena trató de evitar una colisión y cayó sobre la calzada
En la mañana del 7 de noviembre, una motociclista resultó lesionada tras un accidente de tránsito ocurrido en la calle 18 #14 del barrio Libertadores Alto, en Tauramena.
De acuerdo con la información entregada por la propia afectada y confirmada por el reporte oficial de los Bomberos de Tauramena, el incidente se produjo cuando frenó de manera repentina para evitar colisionar con otro motociclista, lo que provocó que perdiera el control del vehículo y chocara con el pavimento.
Como resultado del accidente, la motociclista presentó un esguince y varias laceraciones. Personal de atención prehospitalaria de los Bomberos de Tauramena se desplazó al lugar de los hechos, realizó la valoración correspondiente y trasladó a la paciente al hospital local para la atención médica necesaria.
Tribunal ordenó a la Alcaldía de Yopal cobrar los impuestos que tiene pendiente Asosupro con el Municipio
El Tribunal Administrativo de Casanare ordenó al municipio de Yopal a recaudar el pago de los impuestos de las estampillas de adulto mayor, cultura, deporte y recreación que tenía pendientes la Asociación Supra Departamental de Municipios para el Progreso (Asosupro).
Tributos que aplican legalmente al convenio de cooperación 1001.84.1668-2022, firmado entre la Alcaldía y la citada asociación, los cuales están pendientes por recaudar.
La decisión responde a una acción popular interpuesta por el concejal Jorge Leonardo Infante, quien denunció la falta de cobro de las mencionadas estampillas.
El fallo de primera instancia señala que, aunque la contratación directa con Asosupro respetó los parámetros administrativos, se detectó que no se exigieron ni recaudaron de los gravámenes antes mencionados. Situación que afectó los fondos municipales destinados a programas sociales.
La administración municipal y Asosupro deberán ahora revisar cada contrato celebrado en el marco de dicho convenio, determinar los impuestos pendientes y proceder a su recaudo.
El Tribunal estableció un plazo de cuatro meses para entregar un informe detallado sobre las sumas cobradas y pagadas. Además, se debe crear un comité de verificación compuesto por autoridades y representantes ciudadanos.
Para la autoridad judicial no se identificaron responsables por desvío de recursos; la orden del Tribunal se centra en el cumplimiento de la obligación fiscal pendiente.
El convenio objeto de la Acción Popular fue suscrito entre la Alcaldía de Yopal y Asosupro el 26 de agosto de 2022. El objetivo de este era “aunar esfuerzos para la gestión y ejecución de proyectos de inversión”.
Dichas obras tienen como fuente de financiación recursos provenientes del Sistema General de Regalía. Por eso en el fallo se mencionada que, mediante oficio del primero de agosto de 2024, la Dirección de Seguimiento, Evaluación y Control del SGR del DNP, entregó una relación detallada de los 18 proyectos que, a esa fecha, ejecutaba Asosupro en Casanare.
El informe mencionó que en total 18 iniciativas, de las cuales 15 se estaban ejecutando en Yopal y su valor superaba los $50.000 millones. Lo anterior traduce que, el monto de los impuestos cuyo cobro se había omitido suma una cantidad bastante significativa. Dineros que entrarán a las arcas del Municipio.