Noticias relacionadas: ALIRIO BARRERA

El senador Alirio Barrera refutó todas las críticas que ha recibido en medio del debate por el hundimiento de la reforma laboral.

Sobre el tema de los aprendices del Sena dijo que durante su Gobierno incentivó la creación de nuevas sedes de la entidad en el departamento.

Es por ello por lo que descalificó cualquier señalamiento sobre una posible intención suya de oponerse a que los empresarios paguen el salario mínimo a los aprendices del Sena. Explicó que esta propuesta se puede adelantar por una ley ordinaria.

También dijo que no este y otros señalamientos que ha recibido son falsos. Insistió en que la reforma laboral afectaba al sector empresarial, tal y como ocurrió en Venezuela hace algunos años.

Indicó que el proyecto de reforma laboral es lesivo para los trabajadores. Que este es un tema político delicado y que los cuestionamientos que ha recibido por no contar con títulos universitarios, los ha compensado con los honoris causa que ha recibido, producto de su gestión cuando fue gobernador de Casanare

Señaló que el actual Gobierno ha incurrido en contradicciones. Mencionó que cuando eran oposición ‘incendiaron’ el país porque se propuso el alza de la gasolina y un aumento del IVA a algunos productos de la canasta familiar.

Pero, ahora que son Gobierno han incrementado el precio del combustible y han aplicado el IVA a varios productos, sin embargo, guardaron silencio.

Manifestó que presentó un proyecto para acabar con el catastro multipropósito. Criticó la factura electrónica, la que calificó como sinvergüenzura, porque poner a pagar impuestos hasta los pequeños emprendedores y tiendas de barrio.

Sobre las marchas sostuvo que muchos de los manifestantes son indígenas, que según el presidente Petro no trabajan, por lo tanto, salen protestar por una causa que no es la suya.

Otro tema al cual se refirió fue el costo de la reforma. Aseveró que el Gobierno no tienen conocimiento de cuánto vale. Añadió que en las huestes oficiales sabían que está propuesta no iba a prosperar, pero era necesario hacerla, para después echarle la culpa a alguien.

Publicada en Política

La controversia suscitada por el hundimiento de la reforma laboral generó toda una avalancha de críticas y señalamientos, tanto los partidarios del Gobierno como de la oposición.

En este rifirrafe de diatribas y cuestionamientos ha escalado el volumen de los insultos, llegando incursionar en el terreno de las ofensas personales.

Justamente en este ámbito, muchos han retomado aquel episodio donde el senador Alirio Barrera ingresó a su caballo Pasaporte al Congreso de la República.

Esta anécdota ha sido utilizada para criticar duramente al parlamentario casanareño, por haber apoyado el hundimiento a la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado.

Incluso, el propio presidente de la República Gustavo Petro se refirió al tema. "Este congresista montó a caballo y entró al Congreso. El caballo sintió tanta bestialidad encima que prefirió morirse", publicó el mandatario de los colombianos.

La respuesta del senador no se hizo esperar. "¡PRUDENCIA Presidente. El país está CANSADO de tanta polarización y no se le olvide que fue a caballo qué se LIBERTÓ a Colombia! PASAPORTE no era solo mi caballo, era mi amigo, mi compañero ", contesto el congresista casanareño.

La polémica aún continúa. Se conoce el pronunciamiento de otros actores políticos, así como de la academia. El exvicepresidente Germán Vargas Lleras hizo un llamado a la bancada de su partido Cambio Radical para que se opongan a la propuesta de consulta popular anunciada por el Gobierno.

Para el jefe máximo de esa colectividad la mencionada consulta es una manera creada por el presidente para hacer política, con el fin de quedarse en el poder.

Por su parte la Universidad Javeriana reveló una carta dirigida a todos los colombianos, donde hacen énfasis en la importancia que tiene el país de analizar sus necesidades en materia de trabajo, así como la de adelantar una reforma que se ajuste a la realidad laboral de la nación.

En este contexto se reconoció que la propuesta del Gobierno tiene aspectos positivos, pero también algunos asuntos que no favorecerían el mercado laboral.

Ahora resta esperar que esta propuesta tenga el eco suficiente para que se busquen salidas concertadas, sin polarizaciones y que beneficie a los trabajadores pero que no afecte a los empresarios.

 

Publicada en Política

Frente a la ola de agravio y oprobios de los cuales ha sido objeto el senador Alirio Barrera, motivados por su voto en contra de la reforma laboral presentada por el Gobierno al Congreso, la directiva departamental del partido Centro Democrático hizo un pronunciamiento oficial.

Esta colectividad a la cual pertenece el congresista Barrera Rodríguez manifestó por escrito que “rechaza cualquier señalamiento injusto, o estigmatización contra nuestra gente, nuestra cultura y nuestros representantes”.

Defiende de igual forma, la posición asumida por el senador frente a la reforma laboral. El comunicado expresa que “al igual que otros congresistas, tomó una decisión basada en la defensa del empleo y el desarrollo del país”.

Agregó la publicación que este tipo de posturas pueden ser discutidas, pero desde la perspectiva del razonamiento y no de la pasión por lo ideales. “Sus acciones deben ser debatidas con argumentos y con respeto, no con descalificaciones ni agravios que buscan dividirnos”.

En este contexto la directiva departamental del Centro Democrático hace envió un mensaje claro a toda la comunidad. “Por eso, este no es solo un llamado a la defesa de un líder, sino un llamado a todos los casanareños a unirnos en una sola voz para exigir respeto, para proteger nuestra democracia y seguir construyendo la región próspera que no merecemos”.

Finalmente hizo un llamado a los organismos de control. “Exhortamos a la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía General de la Nación y todas las instituciones competentes a garantizar la seguridad de nuestros líderes y velar por el derecho de cada ciudadano a expresarse libremente, sin miedo ni amenazas”.

Publicada en Nacional

El senador Josué Alirio Barrera Rodríguez ha compartido algunas apreciaciones en materia de seguridad, haciendo énfasis en la importancia de la colaboración entre autoridades locales y la fuerza pública. 

Según el congresista del Centro Democrático, la seguridad debe ser la prioridad número uno en el departamento, antes de cualquier otra inversión.

Aseguró que, durante su gestión como gobernador, implementó medidas que resultaron en una disminución de la extorsión, obligando a los delincuentes a operar fuera del departamento. 

Manifestó que para mejorar en materia de seguridad es necesaria la colaboración con alcaldes y gobernadores. Enfatizó en  la importancia de un esfuerzo coordinado con las autoridades locales.

También hizo hincapié en el apoyo a la Fuerza Pública. Argumentó que es crucial brindar el respaldo en el terreno logístico y entregar las herramientas necesarias a las fuerzas militares, para que puedan ejercer sus funciones de manera efectiva.

Mencionó la necesidad de invertir en tecnología y recursos. Trajo a colación la adquisición de equipos de interceptación y fortaleció la capacidad de la Fuerza Aérea, que hizo durante su gobierno.

En cuanto a la situación actual que vive Casanare en el tema de seguridad indicó que es falta de autoridad en el departamento, porque el poder los gobernantes son los jefes de las fuerzas militares en su jurisdicción.

El senador cuestionó al actual gobierno nacional porque en su opinión se ha dedicado a "amparar bandidos por todo lado y debilitar a la fuerza pública”. 

Barrera insiste en que si no hay seguridad “de nada sirven” las inversiones que se han hecho en Casanare como universidades, hospitales y vías, entre otras. 

El senador menciona la importancia de que la región trabaje unida, apoyando a la fuerza pública, invirtiendo en seguridad, para fomentar el turismo y el desarrollo. 

El congresista destacó el crecimiento del turismo durante su gestión, con un aumento superior al 200%, así como un incremento en la competitividad del departamento.

Finalmente, el senador Barrera se muestra dispuesto a colaborar y aportar su experiencia en procura del desarrollo de la región y el país.

Publicada en CN

En un incidente que tuvo lugar esta mañana del 30 de octubre, el senador Josué Alirio Barrera Rodríguez sufrió un desmayo mientras asistía a un homenaje póstumo al reconocido coleador "Manotas" en la Manga de Coleo de Yopal.

La situación ocurrió durante los actos conmemorativos, donde el senador se desvaneció, lo que llevó a su inmediata atención médica.

Debido a este percance de salud fue necesario trasladar a Barrera a la Clínica Casanare para recibir atención especializada. Según fuentes cercanas, el colapso del senador podría estar relacionado con la profunda tristeza por la reciente muerte del coleador, así como con la intensa carga laboral que enfrenta en el Congreso.

Amigos y simpatizantes del congresista han expresado su deseo de una pronta recuperación, esperando que su estado de salud mejore en los próximos días.

Publicada en Política

Con la ponencia del magistrado Luis Alberto Álvarez Parra, la sección quinta del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, admitió la demanda de nulidad en contra de la elección de John Jairo Roldán Avendaño y Josué Alirio Barrera Rodríguez, como primer y segundo vicepresidente del Senado de la República.

La acción judicial fue interpuesta por Samuel Alejandro Ortiz Mancipe, quien argumentó que dicha elección no cumplía con el artículo 18 de la Ley 1909 de 2018, donde se establece la alternancia de género en los partidos de oposición, frente a los cargos de la mesa directiva del Senado.

En la mencionada ley se adoptó el estatuto de la oposición. El citado artículo dice textualmente:

ARTÍCULO  18. Participación en mesas directivas de plenarias de corporaciones públicas de elección popular.

Las organizaciones políticas declaradas en oposición y con representación en la correspondiente corporación pública, tendrán participación a través de al menos una de las posiciones de las mesas directivas de las Plenarias del Congreso de la República, las asambleas departamentales, los concejos distritales y de capitales departamentales. Los candidatos para ocupar la plaza que le corresponda a la oposición solo podrán ser postulados por dichas organizaciones.

La organización política que hubiese ocupado este lugar en las mesas directivas no podrá volver a ocuparlo hasta tanto no lo hagan las demás declaradas en oposición, salvo que por unanimidad así lo decidan.

Esta representación debe alternarse en períodos sucesivos entre hombres y mujeres”.

Adicionalmente el Consejo de Estado evaluó para este caso el artículo 112 de la Constitución y el artículo 40 de la Ley 5 de 1992, por medio del cual se expidió el reglamento del Congreso.

A la postre, la autoridad judicial decidió admitir la demanda de nulidad de las elecciones de John Jairo Roldán Mancipe como primer vicepresidente del Senado y Alirio Barrera como segundo vicepresidente de esta misma corporación legislativa.

En el caso Roldán Mancipe la medida fue más allá y lo suspendió del cargo. Para el Consejo de Estado se violó el artículo 112 de la Constitución, que otorga a los partidos políticos minoritarios el derecho de participar en las mesas directivas de los cuerpos colegiados.

En este orden de ideas el Consejo consideró que el Partido Liberal, colectividad a la cual pertenece el John Jairo Roldán, no pertenece a las minorías del Senado, a cuenta de los 13 escaños que ostenta en la Cámara Alta.

En lo referente al senado Alirio Barrera la autoridad judicial no decretó ninguna medida cautelar y el pronunciamiento solo se limitó a aceptar la demanda de nulidad en su contra.

Publicada en Política

El Consejo de Estado admitió una demanda que busca anular la elección de Alirio Barrera como segundo vicepresidente del Senado para el periodo 2024-2025.

La acción legal, interpuesta por la activista Daniela Lucía Navarro González del partido Alianza Verde, argumenta que la designación incumple los requisitos de alternancia de género establecidos en el estatuto de oposición.

La demandante señala que, en los últimos tres periodos, la segunda vicepresidencia del Senado ha sido ocupada exclusivamente por hombres de partidos declarados en oposición.

Esta situación, según Navarro González, viola el artículo 18 de la Ley 1909 de 2018, que exige la alternancia entre hombres y mujeres en periodos sucesivos para estos cargos.

Los antecedentes muestran que Honorio Henríquez Pinedo del Centro Democrático ocupó el puesto en 2022-2023, seguido por Didier Lobo Chinchilla de Cambio Radical en 2023-2024, y ahora Alirio Barrera.

La demanda sostiene que esta secuencia ininterrumpida de representantes masculinos contraviene la normativa vigente.

Navarro González recuerda que en 2022 ya se había presentado una situación similar cuando se eligió a Didier Lobo Chinchilla en lugar de Ana María Castañeda, ambos de Cambio Radical. En aquella ocasión, se alegó desconocimiento de la norma.

La demandante enfatiza que la falta de participación equitativa y paritaria de las mujeres en este cargo justifica la impugnación de la elección de Barrera. Según su interpretación de la ley, el puesto debería ser ocupado por una mujer en el periodo actual.

El Consejo de Estado deberá ahora evaluar los argumentos presentados y determinar si la elección de Alirio Barrera como segundo vicepresidente del Senado se ajusta a los requisitos legales establecidos en el estatuto de oposición.

Publicada en Política

Con gran beneplácito fue recibido en los sectores políticos de Casanare, la elección del senador Alirio Barrera como segundo vicepresidente del Senado. Nombramiento que se hizo este 20 de julio durante la instalación de la tercera legislatura.

Luego de la votación que se dio en la Cámara Alta, la presidencia fue para el conservador Efraín Cepeda, quien obtuvo 97 votos a favor y uno nulo. Con esta elección se confirmó el acuerdo político que se dio por parte de varias corrientes políticas, para llegar a este cargo.

A la postre la mesa directiva quedó conformada por Efraín Cepeda como presidente; John Jairo Roldán, del Partido Liberal, primer vicepresidente y Josué Alirio Barrera Rodríguez del Centro Democrático, segundo vicepresidente. Como secretario general del Senado fue nombrado Gregorio Eljach Pacheco.

Por su parte en la Cámara de Representantes la situación fue muy distinta. En la Cámara Baja se presentó una fuerte disputa entre Jaime Raúl Salamanca y Katherine Miranda, los dos del Partido Verde.

Al final todo se resolvió a favor de Salamanca quien se impuso por 114 votos contra 69. El congresista boyacense consiguió además el respaldo del Pacto Histórico, así como las mayorías de los partidos afines al Gobierno.

La mesa directiva la completan Jorge Tovar de las curules de paz y como segunda vicepresidente quedó Lina María Garrido de Cambio Radical. Como secretario general fue nombrado Jaime Luis Lacouture.

 

 

Publicada en Política

¿En pleno gobierno nacional de izquierda, seguirá reinando el Uribismo en Casanare, tras 8 años en el poder?  Una alianza inesperada de dos contradictores políticos, al igual que otras nuevas figuras en la política, pretenden acabar con la hegemonía del Centro Democrático.

Según el calendario de las elecciones territoriales de octubre, los ciudadanos que aspiren a ser elegidos para el próximo cuatrienio deben inscribir sus candidaturas a partir del 29 de junio, pero en Casanare donde se vive con intensidad la política, este 15 de junio, se conocieron dos hechos políticos que evidencian la gran puja por la Gobernación de Casanare, que durante los dos últimos periodos gubernamentales ha estado bajo la batuta del uribismo.

Por un lado, está el anuncio de Marisela Duarte Rodríguez, esposa del exgobernador de Casanare (2016-2019) y actual Senador del Centro Democrático, Alirio Barrera Rodríguez, de ser precandidata oficial por esta colectividad a la Gobernación de Casanare y por otra vertiente se protocolizó la alianza de los otrora contradictores políticos Marco Tulio Ruíz del partido Cambio Radical y César Ortiz Zorro del partido Alianza Verde, donde el primero irá a la Alcaldía de Yopal y el segundo a la Gobernación de Casanare.

Marisela Duarte se suma a los precandidatos inscritos, Wilmer Garcés, exgerente de la campaña de Alirio Barrera al Senado y Álvaro Mariño, exsecretario de despacho de la Gobernación de Casanare del gobierno anterior y del actual, quienes deberán acogerse al mecanismo que decidan las directivas del partido, para elegir al candidato definitivo, ya sea una encuesta o consulta a las bases. Para nadie es un secreto que las encuestas tienden a favorecer a los que ya ha avalado el expresidente Álvaro Uribe Vélez, máximo fundador de este partido.

Sobre la aspiración de la esposa del senador Barrera, las reacciones no se hicieron esperar. Unas personas expresaron apoyo irrestricto a las maniobras políticas del denominado Clan Barrera para mantenerse en el poder de Casanare, aunque otros ciudadanos cuestionaron que esta sería la segunda vez que Alirio Barrera, quiere poner un miembro de su familia en la Gobernación como ya lo hizo con el actual mandatario casanareño Salomón Sanabria Chacón, su cuñado, y califican esta situación como nepotismo político.

Mientras tanto durante la declaración conjunta de la alianza de Marco Tulio Ruíz y César Ortiz Zorro, hecha a través de una emisora local de Monterrey, los dos manifestaron estar de acuerdo en hacerle frente a lo que Ruiz calificó como “La monarquía Barrera, que ha gobernado el departamento durante 8 años y quiere continuar en el poder otros cuatro años, ahora en cabeza de Marisela Duarte. En estos dos periodos de gobierno, esta familia ha hecho muy poco por el departamento y se han gastado 4 billones de pesos sin que se vean los resultados”, indicó el exgobernador y actual diputado de la Asamblea Departamental.

Sobre esta peculiar alianza también llovieron los comentarios en las redes sociales; unos cuestionando que luego de tantas críticas mutuas de corrupción, en años pasados, ahora estos dos políticos terminen aliados para lograr ser elegidos en los respectivos cargos de elección popular a los que se están postulando. También están los que manifiestan que es una buena estrategia política para desbancar, más que al Centro Democrático, al Clan Barrera.

El pacto de Cantarrana consolidó alianza del “Bigotes” y Zorro

Al menos tres fuentes cercanas a los candidatos, que, por obvias razones, pidieron anonimato, confirmaron que la alianza entre estos dos colosos de la política casanareña se dio por cuenta de dos personas: el empresario siderúrgico boyacense Jairo Reyna y el reconocido y cuestionado exparlamentario José Rodolfo Pérez, muy cercano a Marco Tulio Ruíz.

Tras analizar que las probabilidades de que uno de los dos resultara ganador en las elecciones si se presentaban por separado a la Gobernación exponían un margen de riesgo de perder, frente a una candidatura impulsada por el Centro Democrático, que cuenta con un gobernador, un senador y un representante a la Cámara, además de varios alcaldes, decidieron unir fuerzas para que uno optara por la Alcaldía de Yopal y el otro a la Gobernación de Casanare.

Es así como hace cerca de un mes se habría producido una reunión en una finca de Yopal en el sector de Matepantano, denominada Cantarrana, donde además de los mencionados candidatos también estuvieron coequiperos para generar el acercamiento y finalmente la impensada unión, considerando las diatribas lanzadas en muchas ocasiones.

Es de destacar que Claudia López y Ariel Ávila, cuando eran investigadores y analistas políticos de la Corporación Arco Iris, posteriormente Fundación Pares, señalaron que Marco Tulio Ruíz era el heredero del llamado Clan de la Casita en Casanare, como eran conocidos popularmente los políticos que estuvieron bajo la sombrilla del extinto movimiento político Afrovides, cuyo logo era una casa. Se recuerda que el destituido exgobernador de Casanare Nelson Mariño pertenecía a esta colectividad y en su reemplazo en unas elecciones atípicas en junio de 2013 fue elegido Marco Tulio Ruíz.

Estos analistas políticos luego incursionaron en la política, donde terminaron siendo elegidos como alcaldesa de Bogotá y senador con el partido Alianza Verde enarbolando las banderas de anticorrupción y en varias ocasiones siguieron cuestionando al político por supuestos nexos con el paramilitarismo y en hechos de corrupción con las regalías de Casanare. Por ello sorprende que César Ortiz Zorro, de buena imagen en el Departamento, y de las entrañas de los verdes, crítico del mal uso de regalías y otros recursos en Casanare, haya aceptado la alianza.

A esto se le suma otro ingrediente resaltado por el líder del Polo Democrático Lenin Bustos, referente a que Marco Tulio Ruiz habría tenido que ver con las demandas de la credencial de parlamentario de Ortiz Zorro, de las que salió bien librado.

Estos son los ocho precandidatos

Hasta el momento se conoce la intención de ocho personas de aspirar a la Gobernación de Casanare, dos por recolección de firmas, y los restantes por distintas colectividades.

Por el Centro Democrático son tres los candidatos que aspiran a lograr el aval:

En el partido Centro Democrático lo usual es que los candidatos se definan mediante encuestas. Sin embargo, la experiencia práctica ha demostrado que tiene mucha injerencia lo que diga Uribe.

Fuentes anónimas pero reputadas expresaron que hay división en el Centro Democrático en el Departamento sobre la definición del candidato. Mientras que el senador Alirio Barrera respalda a su esposa Marisela Duarte, el gobernador Salomón Sanabria y la directora de Corporinoquia, Doris Bernal, apoyan a Álvaro Mariño y el asesor Aaron Quiroga apoya al pastor Wilmer Garcés.

Sobre la precandidatura de Marisela Duarte, el abogado y precandidato a la Alcaldía de Yopal Lenin Bustos, dijo que es una estrategia interesante porque viene de un partido con desgaste por los 8 años de gobierno. Se observa que se está tratando de atraer el voto femenino a través de una mujer empoderada como gobernadora.

1. Marisela Duarte Rodríguez

 

Es oriunda del municipio de Aguazul, se autodefine como una mujer del común, ama de casa, madre de cuatro hijos y esposa de un campesino llanero; quien aparte de cocinar, lavar, planchar y levantar a sus hijos “bajo el temor a Dios y el amor por su tierra”, dice ser defensora de las causas justas y sociales.

En sus redes sociales al anunciar que se había inscrito para ser precandidata por el Centro Democrático, afirmó que “Aprendí a trabajar y a liderar procesos en favor de las clases menos favorecidas, también a apoyar el emprendimiento, el desarrollo empresarial, la agro industria y generar confianza inversionista en todos los sectores, con una plataforma muy importante que es la seguridad. Si no hay seguridad no hay desarrollo, amo mi Departamento, quiero y puedo trabajar por él y estoy lista. Denme la oportunidad, Dios los bendiga, y que él haga conforme a su voluntad”.

2. Wilmer Garcés Juez

Nacido en Villanueva hace 41 años, es pastor de una iglesia cristiana, administrador de empresas, escritor, músico y compositor. Conferencista internacional, con más de 20 años de trabajo social con diferentes comunidades.

Garcés expresó que ha estado detrás de las campañas de Alirio Barrera, que en una primera oportunidad lo llevaron a la Gobernación de Casanare, con 85.500 votos y después al Senado de la República con 103.201 votos. A finales del pasado mes de mayo, decidió inscribirse en el Centro Democrático, como precandidato a la Gobernación.

3. Álvaro Yesid Mariño Álvarez

 

Nacido hace 37 años, es abogado de la Universidad Católica especializado en Gerencia Pública, contratación estatal y Gestión Ambiental, entre otros. Con una experiencia y trayectoria laboral en el sector público de 16 años, se ha desempeñado como secretario Privado, jefe de la Oficina Jurídica y asesor de despacho de la Gobernación de Casanare, y a nivel municipal ha laborado como jurídico del extinto Idury, en la Secretaría de Salud de Yopal y en el Hospital de Yopal.  

La Procuraduría General en febrero de 2022 le formuló pliego de cargos por no haber acreditado la experiencia mínima de tres años para desempeñarse como jefe de la Oficina de Control Interno, durante el gobierno de Alirio Barrera. Aún no ha finalizado la investigación.

Por el partido Alianza Verde: César Ortiz Zorro

 

Es un casanareño de 41 años de edad, profesional en Contaduría Pública. Inició su carrera política en Casanare como concejal de Yopal en 2015, de donde renunció para postularse a la Cámara de Representantes, siendo elegido por la Alianza Verde, con 21.670 votos para el periodo 2018-2022. Fue integrante de la Comisión Quinta de la Cámara. Fue vicepresidente del Parlamento Andino y embajador parlamentario contra el hambre.

En su paso por el Congreso lideró la devolución de un porcentaje de las regalías a las regiones productoras de hidrocarburos, logró que se aprobará en la reforma un porcentaje de las regalías para las universidades del país. Hizo especial énfasis en su posición de no al fracking y frente a la crisis vivida por el cierre de la vía al Llano,

En noviembre de 2022 lideró la realización de “Joropo al Parque” en Bogotá, uno de los espectáculos más grandes de la música llanera, con el apoyo de la alcaldesa Claudia López.

Guillermo Alexander Velandia Granados – busca aval por firmas

Es un ingeniero civil de Orocué, con especialización en sistemas hídricos y maestría en gestión del riesgo, con 17 años de experiencia en el sector público. El cargo más reciente que desempeñó fue el de subdirector nacional de la Unidad de Gestión de Riesgo. Esta entidad fue objeto de fuertes cuestionamientos por presuntas irregularidades en la ejecución de los recursos para las emergencias del país, según auditoria del nuevo gobierno.

La Corte Suprema de Justicia condenó en las últimas horas al senador del partido Liberal Mario Alberto Castaño a 15 años de prisión por concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación, estafa y concusión, relacionado con el entramado de corrupción conocido como Las Marionetas que permeó a la Unidad de Gestión del Riesgo, donde uno de los funcionarios más visitados por el político y su mano derecha era el ingeniero Guillermo Velandia.

En marzo de este año el ingeniero oficializó la inscripción del movimiento ciudadano Firme por el Cambio, que a la fecha ha recolectado más de 148 mil firmas, casi tres veces las que se requieren para lograr su aval como candidato a la Gobernación de Casanare, de manera independiente. Estas serán entregadas en forma oficial la próxima semana en la Registraduría para lo de su competencia.

Partido Colombia Humana: Joel Olmos

 

El ex alcalde de Hato Corozal, Joel Olmos, durante el período 2008-2011, y ex candidato a la Gobernación en 2015, ya cuenta con el aval del partido Colombia Humana y próximamente del Pacto Histórico, para aspirar a la Gobernación de Casanare.

Olmos quien es administrador Público, especialista en Finanzas, con dos maestrías en Derecho Público y Administración Pública, hizo parte de las directivas de la campaña del presidente Gustavo Petro en Casanare, en 2018 y 2022.

Luis Alexis García Barrera

A sus 46 años de edad, el ex concejal de Yopal y ex diputado casanareño, más conocido como Lucho García, también es precandidato a la Gobernación de Casanare, luego de haber sido absuelto de un proceso penal por delitos sexuales durante su campaña a la Alcaldía de Yopal en 2015.

En esas elecciones logró cerca de 11 mil votos, frente a los casi 25 mil del ganador Jhon Jairo Torres Torres, famoso por haber realizado la urbanización ilegal La Bendición, que le acarreó una condena penal y la destitución como alcalde.

Se desconoce qué partido avalará su candidatura a la Gobernación.

Héctor Manuel Balaguera – por firmas

Es otro de los precandidatos a la Gobernación que aspira obtener un aval, mediante la recolección de firmas. El arquitecto, administrador de negocios internacionales y especialista en comercio y medio ambiente, oriundo de Málaga Santander, encabeza el grupo significativo, “Casanare Industrializado una Oportunidad para Todos”, ha recolectado cerca de 42 mil, de las más de 50 mil firmas que requiere para lograr su aval.

Los retos para el nuevo gobernador según la Cámara de Comercio de Casanare

Para Carlos Rojas Arenas, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, los retos para el próximo gobernador de Casanare, que permitan el crecimiento y dinamización de la economía de manera sostenible, son trabajar de la mano con el Gobierno Nacional en la transición energética, determinante para el Plan de Desarrollo; optimizar la infraestructura vial ya que la actual es incipiente, para potencializar el campo y el desarrollo turístico; lograr en un ciento por ciento la conectividad, la sofisticación y diversificación económica, en torno a conseguir el desarrollo industrial de las cadenas cárnica, cacaotera, cafetera y turística.

 

Igualmente analizó que el perfil del nuevo gobernador, debería ser el de alguien que haya estado en el sector público, con experiencia administrativa, con enfoque gerencial, que conozca muy bien la realidad social, económica, ambiental y política del departamento y no llegue a improvisar.

El ejecutivo del ente gremial recomienda al nuevo gobernador de Casanare, dos obras macro: la terminación de la vía Central del Llano para desarrollar en términos agrícolas, pecuarios y de agroindustria, y un proyecto que le permita a los 19 municipios acceder a internet de manera gratuita, con un óptimo ancho de banda y que el mismo esté articulado a la salud, educación y economía del departamento.

Rojas Arenas señaló que, si bien el petróleo sigue siendo un renglón importante en la economía de Casanare, a partir de la abrupta caída de los precios del petróleo en junio de 2014, se ha logrado un proceso de diversificación económica exitoso donde cada día adquiere mayor relevancia los sectores agrícola-pecuario, el turismo y el comercio que es uno de los mayores generadores de empleo en el departamento. Puntualiza que “Hoy nuestra economía es mucho menos dependiente del petróleo, con la agroindustria del arroz, la palma, el cacao y la industria emergente de transformación de alimentos. También los servicios de empresas principalmente del sector salud, han crecido significativamente”.

Casanare en cifras*

*Fuente: Cámara de Comercio de Casanare: Invest In Casanare, Indicadores 2023, Agencia de Promoción de Inversión

Población a 2022: Habitantes 459.973

Producto Interno Bruto: 23.661 miles de millones.

Producto Interno Bruto Per Cápita: 51.4 millones de pesos.

Sectores económicos representativos:

  • Primer productor nacional de gas natural.
  • Primer productor nacional de arroz.
  • Segundo productor nacional de petróleo.
  • Cuarto departamento en Hato Ganadero.
  • Cuarto productor de palma de aceite.

Tejido empresarial: 23.960 empresas distribuidas así:

  • 33% Comercio al por mayor y al por menor
  • 21% Otras actividades
  • 17% Alojamiento y servicios de comida
  • 8% Industrias manufacturas

 Empleo:

Yopal se ubicó en la quinta posición con tasa de desempleo más baja del país, 10.2%, en 2021. En su momento el 3.4 puntos por debajo de la tasa nacional (13.6%).

Presupuesto Gobernación de Casanare vigencia 2023: Aproximadamente $585 mil millones.

Presupuesto bienal regalías 2023-2024: $637 mil millones de pesos.

  

 

Publicada en Política

Luego del polémico fallo de la Corte Constitucional en el que se despenaliza el aborto hasta la semana 24 de embarazo, el candidato al Senado por el Centro Democrático con el número 2, Alirio Barrera, se fue lanza en ristre contra la decisión.

Como un “Asesinato” definió el exgobernador de Casanare y ex precandidato presidencial Alirio Barrera, la decisión de la Corte Constitucional en la que se dispone la despenalización del aborto hasta la semana 24 del embarazo.

“Qué tristeza que primero se piense en pena de muerte contra una criatura inocente, antes que para un bandido que le hace daño a la sociedad. ¡Qué dolor!”, señaló Barrera a través de su cuenta de twitter.

No es la primera vez que Barrera asume posturas radicales en ese sentido, hace un par de días indicó que “votaría tres veces si fuera posible la pena de muerte para casi como el de Jhonier Leal, que mató a su madre y su hermano, una vaina de esas sí merece morir”, dijo el aspirante al Senado.

Alirio lanzó puyas a otros grupos políticos diciendo que “a violadores de niños, asesinos y los que joden la patria, a ellos sí les dan hasta cargo políticos”.

Si bien, algunos sectores piensan que se trata de una contradicción del llanero frente a la pena de muerte contra los criminales pero defender los derechos de un bebé en gestación , Alirio argumenta que “la gran diferencia es que un bebé en formación no decidió llegar al mundo, en cambio un criminal que le ha hecho daño a la patria sí lo hace a su libre albedrío”.

 

 

 

 

 

Publicada en Política
Página 1 de 5