Noticias relacionadas: SEGURIDAD

Con una inversión de 40 mil millones de pesos, comenzó en Yopal la construcción del centro de seguridad para combatir la delincuencia. El proyecto, denominado Sistema Integrado Inteligente de Seguridad y Convivencia (SIIES), busca fortalecer la vigilancia urbana y rural mediante tecnología de última generación.

La primera fase del sistema inició el 21 de mayo de 2025 y se extenderá hasta abril de 2026. Esta etapa contempla la instalación de 230 cámaras inteligentes con reconocimiento facial, 100 bocinas IP bidireccionales, más de 100 kilómetros de fibra óptica y enlaces inalámbricos en zonas rurales.

Todo el sistema estará conectado con la Policía, el Ejército, el CTI, los Bomberos y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE)

El centro de operaciones funcionará en el edificio Emiro Sossa, donde se habilitarán 35 puestos de monitoreo, una sala de crisis y una sala de prensa. Desde allí, un equipo técnico vigilará en tiempo real y coordinará la respuesta ante emergencias.

La iniciativa es financiada con recursos del Ministerio del Interior, a través del Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsecon), y del sistema general de regalías. Ambos aportan en partes iguales los 40 mil millones de pesos destinados al proyecto.

Durante la presentación oficial, realizada en el auditorio de Unitrópico, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, explicó que el sistema permitirá identificar en tiempo real quién entra y sale de la ciudad, así como monitorear barrios y cuadras mediante bases de datos conectadas a las cámaras.

Según indicó, esta capacidad tecnológica contribuirá a prevenir delitos, accidentes, desastres y mejorará la capacidad de reacción de las autoridades.

El evento contó con la presencia de mandos de la Fuerza Pública, autoridades locales, gremios, medios de comunicación y líderes comunitarios. Allí se compartieron detalles técnicos del proyecto y se destacó su impacto en la seguridad ciudadana.

El secretario de gobierno departamental, Julio Ramos Prieto, señaló que el nuevo centro permitirá actuar con rapidez ante cualquier emergencia y aplicar un modelo de prevención territorial basado en datos.

Además, se proyecta una segunda fase que integrará las cámaras de videovigilancia de los otros 18 municipios del departamento y permitirá conectar dispositivos privados de la ciudadanía, fortaleciendo una red comunitaria de vigilancia.

El gobernador anunció que en los próximos días se entregarán nuevos equipos a la Fuerza Pública, entre ellos drones, inhibidores de señal, radios satelitales, software de rastreo, vehículos y herramientas especializadas para el Goes.

Publicada en CN

La Policía Nacional desplegó en la noche del 4 de julio el “Plan Toma Localidad” en Yopal, una estrategia de intervención focalizada que busca contrarrestar el aumento de hechos delictivos en sectores priorizados de la ciudad.

Los operativos se desarrollaron en tres puntos estratégicos: la carrera 21 entre calles 16 y 17, la carrera 20 con calle 21 (en el sector conocido como Estación), y la carrera 29 con calle 17, en el establecimiento Casa Corona.

Estas acciones hacen parte de un enfoque integral de prevención y control, articulado con los gestores de convivencia de la Alcaldía, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Salud y el equipo de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

El operativo contó además con el acompañamiento del Ejército Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, fortaleciendo el trabajo interinstitucional en favor de la seguridad, la sana convivencia y el bienestar de los yopaleños.

La Policía reiteró su compromiso con la protección de la ciudadanía y anunció que este tipo de intervenciones continuarán en otros sectores de la capital casanareña.

Publicada en CN

El consejo gremial de Casanare emitió un comunicado en el que manifiesta su preocupación por el deterioro progresivo de las condiciones de seguridad en el departamento, en especial en Yopal y otros municipios.

Según la organización, el incremento de hurtos, extorsiones y fleteos ha generado un ambiente de incertidumbre que impacta de manera negativa al tejido empresarial, comercial y social de la región.

Aunque reconocen los esfuerzos de las autoridades locales y departamentales, los gremios consideran que los desafíos actuales demandan una estrategia integral, articulada y con enfoque territorial.

En particular, se resalta la necesidad de mejorar la coordinación entre fuerza pública, organismos judiciales y entes territoriales, así como fortalecer la presencia operativa en zonas de alto riesgo.

Segú el ente gremial, esta última acción se logra mediante patrullaje estratégico, vigilancia permanente e inversión sostenida en inteligencia, análisis criminal y herramientas de judicialización efectivas.

“El clima de inseguridad está limitando el desarrollo productivo y debilitando la confianza ciudadana. Es urgente tratar esta situación como prioritaria”, indicó el consejo.

Finalmente, los gremios reiteraron su disposición a trabajar de manera conjunta con las autoridades en la formulación e implementación de soluciones estructurales, dentro de un marco de diálogo institucional y compromiso con el bienestar regional.

 

Publicada en CN

Ante los recientes hechos violentos registrados en el municipio de Villanueva, sur del departamento de Casanare, se desarrolló este martes 17 de junio un consejo de seguridad departamental, en el que se definieron acciones para enfrentar las principales problemáticas de orden público en esta población.

El encuentro, realizado en la alcaldía, contó con la participación del burgomaestre Héctor Vizcaíno, el secretario de gobierno de Casanare, Julio Ramos, y mandos regionales de la Policía y el Ejército Nacional.

Entre las decisiones adoptadas se encuentra la prohibición del parrillero hombre mayor de 14 años en motocicleta durante las 24 horas, medida que regirá por un mes en el casco urbano según el Acuerdo 053 del 17 de junio de 2025. Además, se anunció el refuerzo del pie de fuerza con 30 soldados del Ejército.

También se dispuso la llegada del Grupo Gaula de Policía desde Villavicencio, que ejecutará labores de prevención e investigación. A estas acciones se suman equipos de criminalística, auxiliares de policía y carabineros para el acompañamiento en procesos educativos y de control.

Como parte del fortalecimiento institucional, la Fiscalía designó un fiscal especializado para atender casos de abigeato. Adicionalmente, se optimizará el sistema de videovigilancia, uno de los más avanzados del departamento, con tecnología para identificar rostros y placas.

Las autoridades subrayaron que la colaboración de la comunidad es clave para mejorar la seguridad en el municipio, e hicieron un llamado a denunciar los delitos y confiar en las instituciones.

Publicada en CN

La Policía Nacional reveló los resultados obtenidos durante los primeros 100 días de gestión del director general de la institución, Carlos Fernando Triana Beltrán.

En términos operativos, según las cifras de la Policía, se han capturado 61.377 delincuentes, de los cuales 16.297 fueron procesados por tráfico de estupefacientes, 59 por feminicidio y 4.232 por violencia intrafamiliar.

Además, se incautaron 6.698 armas de fuego y se aplicó extinción de dominio sobre 931 bienes valorados en 458 mil millones de pesos. 

En la lucha contra delitos como secuestro y extorsión, se reportan 233 capturas por secuestro y 870 por extorsión, contribuyendo a un aumento en las denuncias ciudadanas y el avance de procesos judiciales. 

En cuanto a minería ilegal, la Policía intervino 1.743 minas ilícitas, capturó a 305 personas, inhabilitó 135 dragas y 152 retroexcavadoras. Frente al narcotráfico, se incautaron 131 toneladas de cocaína, 63 de marihuana y se destruyeron 1.431 laboratorios clandestinos.

Además, se decomisaron 682 mil galones de precursores químicos y 521 mil kilogramos de insumos sólidos. Se hicieron efectivos 100 procesos de extradición de capturados requeridos internacionalmente. 

En la protección de niños y adolescentes, se logró la captura de 803 personas por delitos sexuales y se protegió a 2.727 menores mediante el trabajo de la Policía de Infancia y Adolescencia.

Así mismo, 29.980 jóvenes participaron en el programa de prevención de consumo de drogas “Abre Tus Ojos”, mientras que 2.817 se graduaron como guardianes del turismo y patrimonio nacional. 

Basada en estas cifras, la Policía indicó que se ha logrado una reducción del 25 % en extorsión, 57 % en terrorismo, 24 % en hurto a residencias, 64 % en hurto a comercio y 72 % en abigeato, reflejando un impacto positivo en la seguridad del país. 

 

Publicada en Nacional

La Gobernación de Casanare trabaja en la implementación de una hoja de ruta de seguridad rural, en coordinación con sectores productivos, para fortalecer la presencia institucional y garantizar condiciones favorables para el desarrollo económico.

Como parte de esta iniciativa, se llevó a cabo en Yopal la primera mesa de seguridad y convivencia con el gremio palmicultor. En el encuentro participaron productores, autoridades civiles y la Fuerza Pública, quienes analizaron riesgos y definieron acciones conjuntas para mejorar la seguridad en las zonas rurales 

El programa busca vincular activamente al gremio en la estrategia territorial, permitiendo una atención más eficiente a sus necesidades. Según el director del Programa Departamental de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Edgar Ricardo Bernal Martínez, la articulación con los sectores económicos es clave para generar confianza y garantizar entornos seguros.

El Ejército Nacional y la Policía de Casanare coincidieron en la importancia de estos espacios para ajustar estrategias de vigilancia e inteligencia, con el fin de anticiparse a posibles amenazas que afecten al sector.

La hoja de ruta también contempla acciones para sectores como el petrolero, arrocero, ganadero, piscícola y frutícola, con un seguimiento técnico liderado por la Secretaría de Gobierno y los Gestores de Convivencia.

El gremio palmicultor tiene presencia en municipios como Maní, Aguazul, Villanueva, Monterrey y Yopal, con más de 20 empresas registradas, representando una fuente de empleo y dinamismo económico en la región.

 

Publicada en CN

El senador Josué Alirio Barrera Rodríguez ha compartido algunas apreciaciones en materia de seguridad, haciendo énfasis en la importancia de la colaboración entre autoridades locales y la fuerza pública. 

Según el congresista del Centro Democrático, la seguridad debe ser la prioridad número uno en el departamento, antes de cualquier otra inversión.

Aseguró que, durante su gestión como gobernador, implementó medidas que resultaron en una disminución de la extorsión, obligando a los delincuentes a operar fuera del departamento. 

Manifestó que para mejorar en materia de seguridad es necesaria la colaboración con alcaldes y gobernadores. Enfatizó en  la importancia de un esfuerzo coordinado con las autoridades locales.

También hizo hincapié en el apoyo a la Fuerza Pública. Argumentó que es crucial brindar el respaldo en el terreno logístico y entregar las herramientas necesarias a las fuerzas militares, para que puedan ejercer sus funciones de manera efectiva.

Mencionó la necesidad de invertir en tecnología y recursos. Trajo a colación la adquisición de equipos de interceptación y fortaleció la capacidad de la Fuerza Aérea, que hizo durante su gobierno.

En cuanto a la situación actual que vive Casanare en el tema de seguridad indicó que es falta de autoridad en el departamento, porque el poder los gobernantes son los jefes de las fuerzas militares en su jurisdicción.

El senador cuestionó al actual gobierno nacional porque en su opinión se ha dedicado a "amparar bandidos por todo lado y debilitar a la fuerza pública”. 

Barrera insiste en que si no hay seguridad “de nada sirven” las inversiones que se han hecho en Casanare como universidades, hospitales y vías, entre otras. 

El senador menciona la importancia de que la región trabaje unida, apoyando a la fuerza pública, invirtiendo en seguridad, para fomentar el turismo y el desarrollo. 

El congresista destacó el crecimiento del turismo durante su gestión, con un aumento superior al 200%, así como un incremento en la competitividad del departamento.

Finalmente, el senador Barrera se muestra dispuesto a colaborar y aportar su experiencia en procura del desarrollo de la región y el país.

Publicada en CN

El secretario de Gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez, anunció una serie de medidas para combatir la delincuencia en la ciudad, en respuesta a las preocupaciones de la comunidad por los recientes hechos de inseguridad. 

En cuanto al tema de homicidios, el secretario lamentó los hechos ocurridos el 7 de enero y aseguró que las autoridades están trabajando para esclarecerlos.

Confirmó que la persona involucrada en el caso de la joven de 16 años era un antiguo contratista de la Secretaría de Gobierno, pero que no tenía antecedentes que impidieran su contratación.

Sobre la aparición de grafitis en algunos sectores rurales del municipio, alusivos a un grupo al margen de la ley, Rodríguez indicó que se está verificando su veracidad y que se ha solicitado mayor presencia de las fuerzas militares y de policía en las zonas afectadas. 

Además, se han realizado sobrevuelos de inteligencia para detectar la presencia de grupos armados ilegales.

El funcionario también se refirió a la preocupación ciudadana por el hurto de motocicletas, un problema que afecta especialmente a los sectores de Llano y La Bendición.

Para combatir este delito, se intensificarán los patrullajes, se lanzarán campañas de prevención y se utilizará la tecnología GPS para la recuperación de vehículos robados.

También mencionó el secretario que se tiene conocimiento de la presencia de la banda del desaparecido alias "Cuqui" en el sector del centro del corregimiento de Morichal.

Rodríguez enfatizó que se atacarán frontalmente los nichos de delincuencia y se trabajará en la judicialización de los responsables. También hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore con información.

El secretario de Gobierno destacó la importancia de la colaboración entre la Alcaldía, la Gobernación, las Fuerzas Militares, la Policía y la ciudadanía para garantizar la seguridad.

En cuanto al homicidio del exfuncionario del extinto DAS, Rodríguez aclaró que la investigación aún está en curso y se están realizando las pruebas balísticas. Desmintió la versión que el fallecido había recibido heridas con arma blanca, confirmando que solo hubo heridas de arma de fuego.

Rodríguez se mostró comprometido en la lucha contra la delincuencia y aseguró que se están tomando todas las medidas necesarias para proteger a la ciudadanía de Yopal.

Publicada en CN
Etiquetado en

La Policía Nacional de Colombia ha lanzado el “Plan Navidad Familias Felices”, una campaña destinada a prevenir hurtos a los usuarios de entidades financieras durante la temporada navideña.

Esta iniciativa busca proteger a los ciudadanos de diversas modalidades de robo, especialmente en cajeros automáticos y bancos.

Recomendaciones de seguridad

El grupo de la fuerza disponible, encargado de la seguridad en bancos y cooperativas en Yopal, ha proporcionado una serie de recomendaciones clave para evitar ser víctima de delitos:

Acompañamiento gratuito: La Policía Nacional ofrece un servicio de acompañamiento totalmente gratuito para los usuarios.

Detección de anomalías: Se aconseja a los ciudadanos abstenerse de utilizar cajeros automáticos que presenten cualquier irregularidad.

Ubicación segura: Es preferible evitar cajeros situados en lugares aislados y utilizarlos durante horas seguras.

Protección de datos personales: No se deben compartir datos personales ni números de cuentas con desconocidos, especialmente fuera de las entidades bancarias.

No entregar dinero o documentos: En ninguna circunstancia se debe entregar dinero o documentos a personas que se encuentren fuera de las ventanillas.

Rechazar ayuda de desconocidos: Nunca se debe aceptar ayuda de personas que no sean empleados del banco en cajeros automáticos o entidades financieras.

La Policía Nacional recuerda que la seguridad es responsabilidad de todos y anima a la comunidad a cuidar su dinero y estar alerta ante posibles fraudes.

Publicada en CN

La Asociación de Veredas de Cunama (Asovec), área rural del municipio de Aguazul, ha emitido un comunicado denunciando las precarias condiciones de seguridad, tras el asesinato de la líder comunal Lyda Rojas Torres el 23 de noviembre.

En el documento, se destaca la grave vulneración de los Derechos Humanos en la región y se menciona la presencia creciente de grupos armados y actores ilegales.

El cuerpo de Rojas Torres fue encontrado el sábado pasado en el caño La Carbonera, cerca de la vereda El Triunfo, luego que fue citada a una reunión mismo día en horas de la mañana.

Este trágico suceso ha llevado a Asovec a solicitar al Gobierno nacional que implemente políticas efectivas para proteger la vida y los derechos humanos de las comunidades campesinas y sus líderes.

Además, se exige el cumplimiento inmediato de las alertas tempranas y se insta a las autoridades a adoptar medidas urgentes para salvaguardar a los defensores de Derechos Humanos en esta zona rural de Aguazul.

Asovec también ha hecho un llamado a la Defensoría del Pueblo y a la Personería de Aguazul para que realicen un seguimiento de la situación de seguridad, con especial atención a los líderes sociales.

Publicada en Judicial
Etiquetado en
Página 1 de 8