Noticias relacionadas: CONDENA
Juez condena a 44 años al responsable del feminicidio de Mildre Rojas en Maní, Casanare
Un juez de la República condenó a 44 años de prisión a Kilver Alfonso Mariño Ávila, señalado como responsable del feminicidio de Mildre Carolina Rojas Rojas, ocurrido el 5 de noviembre de 2024 en el municipio de Maní, Casanare.
La víctima, una mujer de 38 años, fue asesinada mientras cumplía con sus labores diarias. El hecho generó indignación en la comunidad y volvió a poner sobre la mesa la persistencia de la violencia contra las mujeres en la región.
Durante el proceso judicial, que se extendió por ocho meses, la hija mayor de Mildre asumió la representación de la familia, al no contar con abogado propio. Con el apoyo de la Fiscalía, logró llevar el caso hasta una sentencia que contempla agravantes por feminicidio y violencia basada en género.
Al conocer el fallo, la joven expresó que la lucha no fue por venganza, sino por justicia para su madre y hermanas menores. La decisión judicial fue vista como un paso importante en la defensa de los derechos de las mujeres y un llamado a no dejar impunes este tipo de crímenes.
La condena refuerza el mensaje institucional de rechazo frente a la violencia de género y busca dar respuesta a las familias que siguen esperando justicia.
Brayan Campo recibe condena de 58 años por feminicidio de Sofía Delgado
El Juzgado Penal del Circuito de Candelaria, Valle del Cauca, condenó este 2 de mayo a Brayan Snaither Campo Pillimue a 58 años y tres meses de prisión (700 meses) por el feminicidio de Sofía Delgado Zúñiga, la niña de 12 años que conmocionó a Colombia tras su desaparición y posterior hallazgo sin vida en un cañaduzal.
La sentencia, considerada una de las más severas en la historia reciente del país por este tipo de delitos, fue dictada luego de que Campo Pillimue aceptara su responsabilidad en los cargos imputados: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.
Los hechos del caso
El crimen ocurrió el 29 de septiembre de 2024, cuando Sofía salió de casa de su tía para dirigirse a la tienda "Croquetas y Accesorios Chimuelo", propiedad de Campo, con el fin de comprar champú para su mascota.
Al ver que la menor no regresaba, su familia inició una angustiosa búsqueda que se extendió por 18 días hasta el 17 de octubre, cuando los restos de la niña fueron hallados tras la captura y confesión del agresor.
Especialmente doloroso resulta que la sentencia se conociera justo un día antes de lo que habría sido el cumpleaños número 13 de Sofía, como relató su familia tras la audiencia de lectura del fallo.
Un criminal reincidente
El caso ha generado particular indignación por el hecho de que Campo ya contaba con una condena previa por el abuso de otra menor, lo que ha encendido las alarmas sobre la debilidad del sistema de seguimiento a agresores sexuales en Colombia.
Las autoridades ahora enfrentan cuestionamientos sobre cómo un agresor con antecedentes pudo quedar libre y volver a cometer un crimen similar.
Cronología del caso
- 29 de septiembre de 2024: Desaparición de Sofía Delgado
- 17 de octubre de 2024: Hallazgo del cuerpo de la menor
- Octubre 2024: Captura de Brayan Campo y su entonces pareja sentimental
- 2 de mayo de 2025: Condena de 58 años y 3 meses de prisión
La participación de Evelyn Rodas
Evelyn Julieth Rodas Patiño, pareja de Campo al momento del crimen, también fue detenida inicialmente, pero posteriormente quedó en libertad por falta de pruebas suficientes. Sin embargo, sigue vinculada al proceso investigativo para determinar si tuvo algún grado de participación en los hechos.
Según relatos de Rodas en entrevistas posteriores: "A nosotros nos capturaron y a mí me pedían que hiciera hablar a Brayan para que confesara todo. Yo lo hice, pero él siempre mirándome a los ojos me decía que no había sido él, que era inocente.
Al siguiente día le pregunté una vez más y esta vez ya no me miró a los ojos... le pregunté: 'Brayan, ¿vos tenés algo que ver con lo de la niña?', y simplemente miró al suelo y luego miró hacia un lado".
Reacción de la familia
La familia de Sofía Delgado emitió un comunicado tras conocerse la sentencia, manifestando que "corresponde a una de las penas más altas que se ha impuesto en la historia de Colombia por este tipo de delitos".
También expresaron que, aunque ninguna condena devolverá la vida de su hija, la sentencia representa un paso importante para la justicia.
Organizaciones defensoras de Derechos Humanos han celebrado el fallo judicial, aunque insisten en la urgencia de implementar políticas más estrictas de prevención y seguimiento a agresores sexuales reincidentes, para evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir.
Precedentes judiciales
Esta larga condena es comparable a la de Rafael Uribe Noguera, sentenciado a 51 años de prisión en 2017 por el asesinato de la niña Yuliana Samboní, otro caso que sacudió profundamente a la sociedad colombiana.
El caso de Sofía Delgado se suma a una preocupante estadística de feminicidios en Colombia y ha revitalizado el debate sobre la protección de menores y los mecanismos para prevenir la reincidencia criminal en delitos sexuales.
Una reliquia de revólver sin munición le dio más de cuatro años de cárcel
Rusbel Germán Escobar Bernal, fue condenado a 54 meses de prisión (4 años y medio) por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
La decisión fue tomada por el juez segundo promiscuo del circuito de Paz de Ariporo, Casanare, tras aceptar la solicitud del fiscal 37, Emerson Laverde.
Los hechos ocurrieron el 8 de junio de 2022, alrededor de las 5:25 p.m., en la carrera 11 con calle 3 de Paz de Ariporo. Según el informe oficial, la Policía recibió una alerta sobre un hombre vestido con pantalón azul y camisa negra, que portaba un bolso de color café. Al llegar al lugar, los uniformados identificaron a Escobar Bernal, quien coincidía con la descripción proporcionada.
Durante el registro personal, se encontró en su bolso un revólver calibre 38 especial, marca Taurus, sin munición. Al ser interrogado, Germán, quien es hermano de la exalcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar, admitió no contar con el permiso necesario para portar el arma, lo que llevó a su captura inmediata y posterior judicialización.
El fallo ha generado rechazo en diversos sectores del departamento, especialmente entre campesinos, agricultores y ganaderos, quienes consideran que Escobar no representa un peligro para la sociedad. Lo describen como una persona apacible, amable y servicial, argumentando que el arma en cuestión era vieja, estaba dañada y carecía de munición.
A pesar de la condena, Escobar Bernal podrá cumplir su pena bajo el beneficio de prisión domiciliaria, ya que el juez reconoció que tiene responsabilidades familiares y laborales por cuanto tiene un hijo menor depende de él y además es el principal cuidador de su señora madre, quien es adulta mayor.
Maltrato animal: Cuatro años de cárcel para hombre de mató a canino
La Fiscalía General de La Nación informó que basado en las pruebas aportadas por el ente investigador, un juez de conocimiento condenó a Alfonso Duarte Vargas por el delito de maltrato animal agravado
La autoridad judicial lo encontró responsable que causarle la muerte a White, un ejemplar canino al cual agredió con un arma cortopunzante.
La Fiscalía señaló que los hechos ocurrieron el 24 de agosto de 2022 en el barrio La Villas de Paz de Ariporo.
Duarte Vargas fue detenido por orden judicial y ahora debe pagar una condena de 4 años y 4 meses de prisión.
Hombre condenado a más de 17 años de prisión por agresión sexual a una menor de edad en Yopal
Un juez de conocimiento condenó a un hombre a 17 años y 6 meses de prisión por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años, específicamente una niña de 7 años, en la ciudad de Yopal, capital del departamento de Casanare.
La sentencia fue emitida el 13 de febrero de 2025, luego de que la Fiscalía General de la Nación presentara pruebas contundentes que demostraron la culpabilidad del acusado.
El hecho ocurrió el 10 de octubre de 2020, en una casa familiar en Yopal, donde vivían la víctima, sus padres, el agresor y su esposa. El hombre, quien era pareja sentimental de una prima de la menor, llevó a la niña a una habitación y abusó de ella sexualmente.
Además de la pena principal, el juez inhabilitó al condenado para el ejercicio de derechos y funciones públicas durante el mismo tiempo de la condena, es decir, 17 años y 6 meses.
Asimismo, no se le concedió ningún beneficio de subrogado, por lo que deberá cumplir la totalidad de la pena en un centro carcelario.
Este caso resalta el trabajo de la Fiscalía Seccional Casanare, que logró demostrar la responsabilidad del agresor y asegurar una condena ejemplar para proteger a la víctima y garantizar justicia.
Fue enviado a prisión hombre que en Aguazul abusó sexualmente de su sobrina menor de edad
La Fiscalía logró que un juez de conocimiento en Yopal, Casanare, condenara a un hombre a 16 años y 6 meses de prisión a un sujeto quien abusó sexualmente de su sobrina, menor de edad.
El individuo fue condenado por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años. Este fallo se produjo gracias a las pruebas presentadas por el Centro de Atención a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas), las cuales fueron determinantes para la decisión judicial.
Los hechos ocurrieron en junio de 2009, cuando el condenado, en ese momento, ofreció llevar a su sobrina de 13 años a su casa tras una reunión familiar en Aguazul. En una habitación de su residencia, el hombre sometió por la fuerza a la menor y cometió la agresión sexual.
Además de la pena privativa de libertad, el juez inhabilitó al agresor para ejercer sus derechos y funciones públicas durante el mismo período. La condena deberá ser cumplida en un centro carcelario, subrayando la gravedad del delito y el compromiso del sistema judicial para proteger a las víctimas de abuso sexual.
Condenan a 32 años de cárcel al asesino de Yolennis Jiménez, la mujer desmembrada y enterrada en Tilodirán
En la historia reciente de Yopal y el departamento de Casanare, un horrendo crimen conmocionó a la comunidad, por el exceso de crueldad con la que actúo el victimario.
Fue la muerte de Yolennis Ermelinda Jiménez Castillo, una mujer de nacionalidad venezolana de 39 años, quien había aceptado cumplir unos turnos como ayudante de cocina, en una finca en el corregimiento de Tilodirán.
La idea era ganar algún dinero para comprarse un celular. La víctima nunca imaginó que aquel ese 20 de agosto de 2023, encontraría la muerte a manos de su excompañero sentimental, Luis Alberto Rivera.
El caso estuvo cargado de muchos altibajos, propios del sistema de justicia colombiano. Sin embargo, casi 10 meses después del crimen la Fiscalía General de la Nación anunció que logró que un juez de conocimiento, imponga al victimario una pena superior a los 32 años de cárcel.
Según la información del ente investigador la mujer murió por ahorcamiento. Luego Rivera la descuartizó y enterró en cuatro fosas diferentes, las cuales fueron halladas en al patio de la finca donde Yolennis fue a trabajar.
Basada en la pruebas aportadas por la Fiscalía, la autoridad judicial encontró responsable a Luis Alberto Rivera por los delitos de feminicidio agravado, ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio. La condena impuesta se deberá cumplir en un establecimiento carcelario.
Justicia condenó a 10 años de cárcel a exoficiales de la Policía vinculados con la comunidad del anillo
El escándalo de la comunidad del anillo que tuvo sus orígenes en el año 2005, tiene ahora un nuevo capítulo y es la sentencia a 10 años y 6 meses de cárcel, en un fallo de primera instancia, a dos exoficiales de la Policía vinculados con este proceso.
Se trata de los coroneles retirados Jerson Jair Castellanos, quien fuera gobernador encargado de Casanare y Wilmar Torres Orjuela. Los dos son acusados de constreñimiento a la prostitución y de estar vinculados a una red de prostitución homosexual al interior de la Policía Nacional, que en su momento se conoció como la comunidad del anillo.
Según la investigación adelantada por la Fiscalía, el entonces jefe de seguridad del Congreso, era un asiduo visitante de la Escuela de Cadetes General Santander de la Policía.
Las visitas del entonces oficial, tenían como objetivo contactar a jóvenes cadetes, a quienes les ofrecía dádivas, a cambio de servir como acompañantes de altos funcionarios del Gobierno y del Congreso.
El ente investigador logró detectar el caso de 5 cadetes quienes fueron objeto de presiones y amenazas de ser retirados de la escuela, obligándolos a reunirse con el coronel Jerson Castellanos.
Por su parte, para la época Torres Orjuela ostentaba el rango de mayor y era jefe de sección de la Escuela General Santander, por lo que tenía mando sobre los alumnos. Situación que aprovechó para facilitar el accionar de Castellanos Soto.
Concejal de Sabanalarga condenado por la justicia quiere repetir curul
El presidente del Tribunal Superior de Yopal, magistrado Jairo Armando González, confirmó que el hoy concejal y candidato nuevamente a esa corporación, José Antonio Castro, se encuentra legalmente inhabilitado para ejercer cargos públicos.
El proceso que se adelantó en contra del cabildante se originó en hechos ocurridos en el año 2017, cuando, al parecer en estado de embriaguez, el concejal agredió a un ciudadano que se encontraba sentado en una banca del parque de esta localidad.
Como consecuencia la víctima sufrió lesiones en sus costillas y un ojo. El agresor lo golpeó con unas botas punta de acero.
Sobre el fallo condenatorio el magistrado sostuvo que es de 2021 y que el auto se dio porque la sala penal de Corte Suprema de Justicia, inadmitió un recurso de casación que interpuso la defensa de José Antonio Castro.
Es por ello que la providencia condenatoria emitida por un juzgado de Villanueva y ratificada en segunda instancia por el Tribunal, no sufrió ninguna modificación.
Eso quiere decir que el señor José Antonio Castro ya quedó condenado a 40 meses de prisión. Sin embargo el magistrado aclaró que se lo concedió la suspensión condicional de la ejecución de la pena.
Esto significa que no va a ir a la cárcel los 40 meses, pero para aplicar esta medida debe firmar una diligencia y cumplir con las obligaciones que aparecen en el artículo 65 del Código Penal, por un término de prueba mínimo de 2 años. Así mismo no puede aspirar a ningún cargo público.
La autoridad judicial explicó además que el mencionado periodo de prueba, empieza a contarse desde el momento en que se firme la diligencia y que el mismo debe ser superior a la pena impuesta.
Lo anterior se traduce en que el hoy concejal con aspiraciones de repetir, “no podría aspirar porque ya la sentencia quedó ejecutoriada, la imposición de la pena accesoria de ejercer cargos públicos le quedó en firme, no podría aspirar a ningún cargo público durante el tiempo de la condena. Tampoco puede abandonar el país, debe observar buena conducta, en términos generales es portarse bien”, subrayó el presidente del Tribunal.
Capturado hombre que tenía una condena pendiente por tráfico, fabricación o porte de armas de fuego
Un trabajo investigativo realizado por parte de la Unidad Básica de Investigación Criminal SIJIN Casanare, permitió la captura en la calle 13 con carrera 1 del municipio de Aguazul de un hombre de 28 años de edad, solicitado por el Juzgado Primero Penal del circuito de Yopal, mediante orden judicial.
De acuerdo a las labores adelantadas por los investigadores se pudo establecer que este hombre está pendiente para cumplir condena en centro penitenciario y carcelario por el delito de tráfico fabricación o porte de armas de fuego.
Segùn el reporte policial, esta persona presenta dentro de sus antecedentes un registro en el sistema SPOA por el delito de hurto.