Noticias relacionadas: municipales
Yopal promovió la seguridad digital para mujeres en jornada de formación tecnológica
En el auditorio de la Triada, se llevó a cabo la jornada de formación “Seguridad y Confianza Digital para Mujeres”, un evento organizado por el Ministerio de las TIC en articulación con la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Yopal.
La actividad estuvo dirigida a estudiantes y miembros de la comunidad en general, con el objetivo de fomentar el uso ético, seguro e inclusivo de la tecnología, proteger los derechos digitales y promover el autocuidado en los entornos virtuales.
Los asistentes participaron en una agenda académica enriquecedora, que incluyó espacios de integración, actividades pedagógicas y sorteos.
Durante el encuentro, el secretario de las TIC, José Tobías Díaz Alarcón, advirtió sobre los riesgos que existen en internet, comparables a los de los espacios físicos, como el robo de información personal o el hackeo de cuentas.
En su intervención, destacó la importancia de que la ciudadanía reconozca estas amenazas y cuente con herramientas para prevenirlas.
“Lo que hacemos desde estos talleres es mostrar los peligros que existen en la red y cómo enfrentarlos de manera responsable”, señaló Díaz Alarcón.
El funcionario subrayó que el propósito es que cada participante adquiera conocimientos aplicables a su vida cotidiana para navegar con mayor seguridad y confianza.
Con este tipo de iniciativas, la Administración Municipal fortaleció la alfabetización digital en Yopal, articulándose con el gobierno nacional para brindar herramientas que permitan a la comunidad desarrollar competencias tecnológicas y construir entornos digitales más seguros, responsables e incluyentes.
Concejo de Yopal dio vía libre al proyecto de vigencias futuras
En sesión plenaria, el Concejo Municipal de Yopal aprobó por unanimidad el proyecto de acuerdo No. 012 de 2025, mediante el cual se autorizó al alcalde Marco Tulio Ruiz a asumir compromisos con cargo a la vigencia fiscal de 2026.
Esta decisión representó un paso clave para asegurar la ejecución oportuna de programas y proyectos estratégicos contemplados en el Plan de Desarrollo “Yopal para Todos 2024 - 2027”.
El monto aprobado ascendió a $41.476 millones, distribuidos en un 35% de vigencias ordinarias y un 65% de vigencias excepcionales. La Secretaría de Educación fue la principal beneficiaria, con una asignación de más de $26.574 millones destinados al programa de alimentación escolar (PAE), apoyos pedagógicos, procesos de inclusión y el arrendamiento del Instituto Centro Social, garantizando la continuidad académica de 1.856 estudiantes.
Otras dependencias también recibieron recursos significativos. La Secretaría de Salud obtuvo $713 millones para fortalecer el aseguramiento universal y el sistema de vigilancia en salud pública.
Desarrollo Social recibió más de $3.289 millones para atención integral a adultos mayores y alimentación en centros vida, mientras que Infraestructura fue asignada con cerca de $1.946 millones para mejorar condiciones sanitarias en zonas rurales.
En materia ambiental, se aprobaron $826 millones para proteger áreas estratégicas, corredores ecológicos y esquemas de pago por servicios ambientales.
La Secretaría de Gobierno recibió $689 millones para atención a población infantil vulnerable, Planeación obtuvo $295 millones para procesos de gestión territorial, y la Secretaría General fue respaldada con casi $5.950 millones para servicios de vigilancia en sedes administrativas.
También se asignaron recursos al fondo municipal de gestión del riesgo ($549 millones), al Instituto de Cultura y Turismo de Yopal (ICTY) con $34 millones, y al Instituto de Deporte y Recreación (IDRY) con $188 millones, fortaleciendo capacidades institucionales en seguridad, planeación y promoción cultural y deportiva.
Durante el debate, los secretarios de despacho sustentaron detalladamente cada iniciativa, lo que permitió a los 17 concejales contar con argumentos técnicos y financieros para respaldar la propuesta.
Personería de Yopal adelanta visitas de verificación la calidad del PAE
La Personería Municipal de Yopal informó sobre una visita de control al programa de alimentación escolar (PAE) en las instituciones educativas Megacolegio Los Progresos y El Paraíso.
Según la publicación oficial revelada por la entidad, durante la jornada el personero municipal, Yesid Camacho Flórez, lideró personalmente la verificación de aspectos como el cumplimiento del menú conforme a la minuta patrón, el gramaje de los alimentos, las condiciones de salubridad y la infraestructura destinada a la preparación y servido de la comida.
Además, el equipo de la Personería tuvo la oportunidad de dialogar con varios estudiantes, aplicando un sondeo de satisfacción para conocer sus percepciones y experiencias con el servicio del PAE.
Esta interacción permitió recoger valiosos aportes de la comunidad educativa, fundamentales para garantizar que el programa cumpla con su propósito de brindar una alimentación adecuada y digna.
Alcaldía de Yopal anunció para este viernes cambios en el horario de atención al público
La Alcaldía de Yopal anunció un cambio temporal en el horario de atención al público para este viernes 29 de agosto, en cumplimiento del Decreto N° 039 de 2025.
La medida establece una jornada laboral continua para los empleados públicos, como parte del Acuerdo Laboral Colectivo 2024-2027.
El Centro de Atención a la Ciudadanía (CACY) y todas las dependencias de la Administración Municipal atenderán en horario especial de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. Por ello, se invita a la ciudadanía a programar sus diligencias dentro de este intervalo y a utilizar los canales virtuales disponibles para realizar trámites sin contratiempos.
La Alcaldía agradece la comprensión de los yopaleños y reafirma su compromiso de ofrecer un servicio público eficiente, accesible y de calidad.
Se adelantaron trabajos de limpieza a los 35 sumideros del Braulio González
Atendiendo el llamado de la comunidad educativa de la Institución Educativa Braulio González, la Secretaría de Infraestructura de Yopal culminó una jornada de limpieza en 35 sumideros internos, los cuales presentaban taponamientos que venían generando inundaciones durante las lluvias.
Gracias a la intervención oportuna del equipo técnico, se realizaron labores de mantenimiento que incluyeron el retiro de basuras, arena y sedimentos acumulados en las estructuras de drenaje.
Esta acción permitió recuperar la capacidad del sistema, evitando nuevos colapsos en temporada invernal y brindando tranquilidad a directivos, docentes y estudiantes que hacen uso diario de las instalaciones.
“Seguimos atentos a las necesidades de nuestra ciudad. Este tipo de intervenciones son esenciales en época de lluvias, pues permiten proteger los espacios educativos y garantizar condiciones seguras para nuestros niños y jóvenes.
Nuestro equipo está en los barrios, instituciones y sectores que lo requieren”, expresó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Con un llamado a cuidar el ecosistema se hizo el lanzamiento de la semana ambiental
En el lanzamiento de la XIX Semana Ambiental, el rector del Colegio Técnico Ambiental de Yopal, Cervando González, hizo un llamado contundente a la comunidad para generar conciencia ambiental.
El docente que ha venido liderando este ejercicio educativo y que este año se programó del 7 al 13 de septiembre, enfatizó la crucial necesidad de cuidar los recursos y la riqueza natural de la Orinoquía colombiana, una región caracterizada por su mega diversidad.
Según el rector, es en la Orinoquía donde más se debe trabajar en la conciencia ambiental, ya que es el lugar donde se encuentran y deben protegerse estos valiosos recursos naturales.
Aseguró que la invitación es a participar activamente en las actividades programadas durante la semana, buscando que la comunidad de Casanare y la Orinoquía reflexione seriamente sobre la recuperación del medio ambiente.
Añadió el directivo docente que la Semana Ambiental no solo busca promover la reflexión, sino que ha demostrado un impacto positivo y medible a lo largo de sus 19 años de existencia.
El año pasado, la iniciativa fue inscrita y clasificó en la lista de los 500 mejores proyectos del mundo, lo que llevó a sus representantes a las Islas Galápagos.
Entre los logros y datos que demuestran el impacto de la Semana Ambiental se incluyen unas 20,000 personas, aproximadamente, que se han beneficiado a través de conferencias.
También destacó la siembra de 10,000 árboles en estos 19 años. La realización de 18 jornadas de movilidad limpia. La recopilación de datos técnicos y científicos que demuestran una mejora en la calidad del aire y una reducción en los niveles de contaminación evaluados en el ambiente.
El rector González afirmó que el impacto generado en estas casi dos décadas ha sido “absolutamente positivo#, y recalcó que estos resultados están respaldados por cifras exactas del nivel de personas impactadas y los logros ambientales alcanzados.
Secretaría de Educación municipal elevó la planta de profesionales de apoyo del proceso de inclusión
En el marco de la celebración de la semana por la educación inclusiva, la Alcaldía de Yopal anunció la ampliación de la planta de profesionales de apoyo en inclusión quienes hacen acompañamiento a los docentes de los colegios oficiales del municipio.
La información fue dada a conocer por el secretario de educación de la capital departamental, David Díaz Sánchez. El funcionario recalcó que Yopal contaba, hasta el momento, con 29 profesionales distribuidos en 24 instituciones educativas de la ciudad.
Agregó que, gracias al esfuerzo de la presente Administración municipal, enfocado en el fortalecimiento del proceso de inclusión, esta cifra se elevó a 33 personas.
Los nuevos profesionales llegarán para apoyar, a partir del próximo año, la estrategia de educación inclusiva a la cual están vinculados 1.043 estudiantes.
Otra novedad en este campo, y que también fue dada a conocer por Díaz Sánchez, está relacionada con un proyecto de acuerdo de vigencias futuras.
La iniciativa busca que con recursos de dicho rubro se puedan contratar desde el primer día de clases y hasta el final del calendario escolar de 2026, los profesionales de apoyo vinculados al proceso de inclusión.
Yopal se une a la Cuarta Jornada Nacional de Vacunación este 30 de agosto
Este sábado 30 de agosto, Yopal participará en la cuarta jornada nacional de vacunación, siguiendo las directrices del Ministerio de Salud y Protección Social. La iniciativa busca aumentar la cobertura de vacunación, promover la protección contra enfermedades prevenibles y concienciar a la población sobre la importancia de inmunizarse.
La capital de Casanare dispondrá de vacunas contra tuberculosis, poliomielitis, difteria, tosferina, tétano, rubéola, sarampión, paperas, fiebre amarilla, hepatitis A y B, rotavirus, neumococo, virus del papiloma humano (VPH), toxoide tetánico y diftérico para adultos, influenza estacional, además de refuerzos de triple viral y pentavalente.
La jornada comenzará a las 8:00 de la mañana con un acto inaugural en el Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) Juan Luis Londoño, ubicado en la calle 26 #30-30.
También se habilitarán puntos de vacunación intramurales en diferentes sectores de la ciudad para facilitar el acceso de la población.
Yopal, Casanare: Cero víctimas mortales en dos fines de semana con restricción nocturna de motos
La implementación del Decreto 116 de 2025, que prohíbe la circulación de motocicletas en horario nocturno en Yopal, cierra su segundo fin de semana con un balance positivo en materia de seguridad vial.
Según la Secretaría de Movilidad, no se registraron siniestros viales mortales entre la noche del viernes 22 y la madrugada del lunes 25 de agosto.
La medida, que restringe el tránsito de motocicletas entre las 11:00 p.m. y las 5:00 a.m., busca reducir la accidentalidad y promover opciones de transporte más seguras para los ciudadanos.
A pesar de la ausencia de muertes en los dos fines de semana de su aplicación, las autoridades reportan un alto número de infractores.
Durante la segunda jornada de la restricción, los agentes de tránsito inmovilizaron 41 motocicletas y emitieron 55 órdenes de comparendo. La mayoría de estas sanciones se impusieron por incumplimiento del decreto, mientras que otras se debieron a la conducción bajo los efectos del alcohol.
Este resultado inicial demuestra un impacto directo en la reducción de muertes en las vías, aunque el reto ahora es lograr que los ciudadanos acaten la norma para consolidar un cambio en la movilidad nocturna de la ciudad.
Yopal: Servicio de gas natural vehicular se normaliza después de mantenimiento en planta Floreña
Cusianagás informó sobre la normalización del servicio de gas natural vehicular en Yopal, luego de la finalización de los trabajos de mantenimiento en la planta de gas Floreña, operada por Ecopetrol.
Según el comunicado emitido por la empresa, el productor les informó en la madrugada del sábado 23 de agosto de 2025 que las labores de mantenimiento habían concluido.
Gracias a esta novedad, a partir de las 2:45 a.m. del mismo día, se restableció por completo la prestación del servicio en las estaciones de servicio de la ciudad.
La compañía aseguró que, durante el período en el que Ecopetrol realizó el mantenimiento, no se registraron bajas presiones ni interrupciones en el servicio de gas natural domiciliario para los hogares de Yopal.
La empresa invita a los usuarios a contactar sus canales de atención para cualquier inquietud. La línea de atención al cliente está disponible en el número 323 2540636 y la línea gratuita de emergencias 164 funciona las 24 horas del día.