Habitantes de La Salina adelantaron un paro de manera pacífica, para reclamar por la demora en el avance del proyecto de mejoramiento y pavimentación de la Ruta de los Libertadores,  que hace parte del Pacto Bicentenario.

Los lugareños se apostaron en el sector conocido como El Arenal, zona rural de La Salina, para llamar la atención de las autoridades departamentales y regionales.

Este corredor vial que viene desde Arauca, cruza por el norte de Casanare, por la zona de Sácama y La Salina para salir a territorio boyacense por la región de Socha.

En 2019 esta carretera fue incluida en el Pacto Bicentenario, que tenía como objetivo hacer un listado de para ejecutar en todo el país, como parte de la celebración de los 200 años de emancipación del imperio español, con la Batalla de Boyacá.

Sin embargo, cinco años después, más allás de las ilusiones y alegrías efímeras, la carretera avanza al ritmo lento de la burocracia estatal. Es por ello que las comunidades del área de influencia del proyecto decidieron alzar su voz de protesta.

Ante esta situación el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, estuvo en este lunes 24 de junio en el lugar, dialogando con los manifestantes. Las dos parte lograron llegar a un acuerdo para levantar la protesta.

Como parte de los compromisos del mandatario casanareño, se encuentra una reunión programada para este miércoles 26 de junio, con el Invías. Cita a la cual hizo extensiva la invitación a las comunidades, para que envíen sus delegados.

Agregó Ortiz Zorro que su gobierno será garante de que los acuerdos que se lleguen entre la Nación y las ciudadanía se cumplan. El gobernador calificó como justas las reclamaciones de la comunidad.

Sostuvo que esta será una de las vías más importantes para el departamento, por la influencia que tiene sobre otros territorios vecinos como Arauca y el vecino país de Venezuela.

Señaló que es necesario solicitar al Gobierno nacional más recursos para esta ruta, que puede llegar a ser una carretera alterna que comunique con el centro del país, especialmente cuando se presenten inconvenientes en la Vía del Cusiana y la Transversal del Sisga.

Por su parte, José Carrillo, representante de la comunidad, dijo que se declararon en asamblea permanente, para verificar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con las autoridades.

Un primer punto le corresponde al Invías y está relacionado con las obras previas a la pavimentación, en el trayecto comprendido entre los kilómetros 100 al 105.

Según Carrillo estos trabajos deben iniciar el primero de septiembre y comprenden temas como el manejo de correntías. De esta manera se dejaría todo listo para iniciar con la pavimentación a partir del primero de enero de 2025.

Un segundo punto es adelantar una acción similar entre los kilómetros 105 al 115. De esta manera se daría continuidad a la labor de pavimentación.

Otro compromiso con el Invías es el mejoramiento de la escuela de El Arenal. “Estos tres puntos se acordaron con Invías y el consorcio”. Adicionalmente con la Gobernación se pactó la instalación de una mesa de trabajo permanente.

De otro lado el alcalde de La Salina, Emel Chaparro, destacó varios de los compromisos adquiridos, como la pavimentación desde El Arenal hasta Los Venados. Así mismo resaltó la iniciativa de darle empleo a las personas de la región, durante al ejecución de las obras.





 

Publicado en CN

A finales del año pasado cuando expiraba el gobierno de Salomón Sanabria, un grupo de líderes de los municipios de Chámeza y Recetor, protestaron ante la administración saliente por el pésimo estado del sector de El Espejo, que hace parte de la carretera que une a estos dos municipios.

Se habló en su momento que esta zona presenta una notoria inestabilidad del terreno y era necesario intervenirla de manera urgente, para evitar afectaciones durante la temporada invernal. Incluso las comunidades reclamaron para que unos recursos que se tenían reservados para atender esta situación, no los cambiaran de destino.

A la postre fútiles fueron los esfuerzos de los manifestantes y ahora se ven los resultados de esa negativa del ente gubernamental, que se dio en los últimos días de 2023.

Hoy El Espejo refleja la imagen de la negligencia oficial en todo su esplendor, dejando a las comunidades que habitan esta zona del departamento de Casanare, afectadas por las malas decisiones que se tomaron en el pasado reciente.

En la últimas horas se reportaron fuerte deslizamientos a la altura de El Espejo. Emergencia que se suscitó como consecuencia de las recientes precipitaciones. La situación es tan compleja que hay cierre total de vía en este sector.

Es por ello que se recomienda evitar el tránsito por el área afectada y en caso de necesitar movilizarse por sectores aledaños, hacerlos con mucho cuidado. Igualmente se solicitó a las autoridades competentes adelantar en el menor tiempo posible, las respectivas labores de limpieza y recuperación de la vía.

Por el momento se desconoce cuánto tiempo pueda durar el cierre de la carretera. 



 

 

Publicado en CN

La Unidad Nacional de Prevención del Riesgo de Desastres anunció que puso fin a las trabas que se ceñían sobre el proyecto de obras de prevención de inundaciones para el municipio de Maní, cuyo valor supera los 18 mil millones de pesos.

Dicha iniciativa tiene un tiempo de ejecución establecido de 10 meses y beneficiará a 2.219 personas. Igualmente según la entidad el proyecto va a generar 80 puestos de trabajo entre directos e indirectos.

Los trabajos consisten en una barrera de protección de 900 metros, que estarán ubicados sobre la margen derecha del Río Cusiana. Según al UNGRD el muro de contención va a salvaguardar la seguridad y el bienestar de los residentes tanto del sector urbano como rural de Maní.

La entidad manifestó además, que el contrato había sido perfeccionado en junio de 2022, pero que presentaba retrasos debido a la falta interventoría. A lo anterior se sumó el cambio en la dirección de la Unidad. Situación que hizo su propio aporte a la hora de frenar los procesos ante la Fiduprevisora.

Con la intervención hecha por la UNGR, se espera que la construcción de los diques en terraplén, los geo tubos en la margen izquierda del Cusiana entre el puente Canoero y la desembocadura del Río Unete, al igual que el área de Santa Helena del Cúsiva, avancen sin más dilaciones ni tropiezos.

Para la entidad del orden nacional, este proyecto no solo busca proteger a los habitantes del casco urbano, así como a los campesinos de la vereda Santa Helena del Cúsiva de inundaciones y socavación, sino también mejorar las condiciones de vida, proteger viviendas y cultivos, y facilitar el acceso a servicios básicos.

 



 

Publicado en CN

Recibió la administración municipal en una situación un poco compleja. Desfinanciada en algunos sectores, a lo que se sumó varios proyectos que se encontraban suspendidos.

Es por lo que ha tenido que buscar la manera de darle celeridad a los mismos y poder culminar las obras. Este es un breve panorama entregado por el alcalde de Aguazul Nelson Camacho, durante su informe de gestión de los primeros 150 días de gobierno.

El mandatario resaltó que en el tema de gestión de orden nacional su gobierno ha avanzado “muchísimo”, al igual que con la empresa privada.

Tenemos grandes logros y estamos en una carrera contra el tiempo para poder finiquitar los procesos y poder a entrar a entrar a ejecutarlos”, indicó el burgomaestre Camacho.

Esbozó que en el tema de gestión con el Gobierno nacional, se ha logrado concretar con algunos ministerios la cofinanciación varios proyectos, teniendo en cuenta que el presupuesto del municipio no es tan robusto como se puede llegar a imaginar.

En este contexto dijo que “no somos los grandes productores de petróleo, por eso debemos prepararnos para otra economía diferente”.

Es por ello que consideró muy importante compaginar con la propuesta del gobernador César Ortiz Zorro, de buscar oportunidades impulsando el sector agroindustrial del departamento.

Manifestó que quiere cambiar esa realidad que se vive hoy en día, donde el sector agropecuario se ve como una fuente de suministro.

Nosotros queremos hacer un proceso identificado desde el inicio de una labor desde el mejoramiento de terrenos y culminarlos con su comercialización”, explicó el mandatario local.

Habló igualmente de trabajo que se viene adelantando de manera paulatina, para estabilizar económicamente la empresa de servicios públicos ESPA, la cual encontró con un hueco fiscal superior a los 1.000 millones de pesos.

Lo que queremos es lograr equilibrar la empresa. Si seguíamos en estos términos, lo más probable era que la empresa la interviniera la Superintendencia, que era lo que no queríamos”, explicó el alcalde Camacho.

Agregó que están trabajando en la estabilización de la empresa, para que cuando finiquite su mandato Espa se encuentre totalmente equilibrada y en mejores condiciones.

La empresa no puede seguir siendo un negocio personal. Esta es una empresa que le ha servido por mucho años al municipio, desde su creación y que buscamos es que cumpla con esa función de beneficio colectivo para el municipio”.

 

 

 

Publicado en CN

 

El gremio de transportadores de Maní que presta servicios a la petrolera Hocol, decidieron protestar debido a su inconformidad con una medida implementada por la compañía en su modelo de contratación.

Según los conductores y propietarios de vehículos de carga la nueva normativa implementada por la empresa, los afecta laboralmente.

La medida en cuestión establece que no se puede contratar vehículos que superen los 15 años de servicio. Este nuevo estándar vial deja por fuera de la oferta de servicios, a la mitad del parque automotor que tradicionalmente era contratado por Hocol.

Según los manifestantes, esta nueva normativa de contractual pone en riesgo sus fuentes de empleo y sustento económico. Con esta disposición buena parte del parque automotor quedará inhabilitado para prestar servicios a la petrolera, lo que representa un duro golpe para el gremio.

 

Publicado en CN

 

Como una muestra de trabajo en equipo calificó el gobernador de Casanare César Ortiz Zorro, la entrega este 11 de junio de la dotación para siete centros de desarrollo infantil en los municipios de Támara, Aguazul y Villanueva, adelanta por la compañía Parex Resources.

Este proyecto que tuvo un costo de 2.830 millones de pesos se cristalizó bajo la figura de obras por impuestos. Ortiz Zorro precisó que este modelo de trabajo también se aplicará para proyectos orientados a la población joven, así como los de carácter social.

Destacó la importancia que tienen estos CDI para las mujeres trabajadoras que deben buscar recursos para sus familias, pero que sus presupuestos no les alcanza para pagarle un jardín a los hijos, mientras ellas salen ganar el sustento diario.

Es por ello que resaltó esta inversión hecha por la petrolera Parex. Justamente hablando del trabajo mancomunado entre empresas y el Estado. El gobernador recordó que el próximo sábado 15 de junio se tiene programada una reunión con el sector de los hidrocarburos.

Al evento se encuentran invitados la ANH, Ecopetrol, la empresas que hacen presencia en la región, entre otros invitados. Según el mandatario allí se hablará de los proyectos de alto impacto para la región, así como la iniciativas que las operadoras quieran impulsar dentro del esquema de obras por impuestos.

 

Publicado en CN

El invierno también ha complicado las cosas en el municipio de Sabanalarga, especialmente en el tema de vías de comunicación rural. De esta manera lo advirtió el alcalde de esta población, Carlos Efrén Espinosa Bernal.

El mandatario explicó que se han presentado algunos derrumbes, que han interrumpido la movilidad, pero que hasta el momento se han podido solucionar.

Otro tema que le genera especial preocupación es la creciente del Río Upía y la quebrada La Piñalera. Esta situación ha generado algunos inconvenientes con los cultivos ubicados en la parte de baja del municipio, según los manifestó el mandatario local.

Sobre el Upía dijo que ha presentado una de las crecientes más fuertes de los últimos años. El alcalde indicó que el caudal se elevó tanto, que por poco alcanza el nivel del puente que hay en el sector de El Secreto.

En este punto reconoció la importancia que tuvo una obra de protección que se construyó en este lugar, la cual ayuda a proteger la infraestructura.

Sin embargo recalcó que el afluente que más afectaciones ha generado, es el Río Lengupá. Aunque aclaró que los daños no se han presentado en su jurisdicción, sino en San Luis de Gaceno.

Mencionó las emergencias viales que han tenido su origen en la creciente de este cuerpo de agua. Hizo énfasis en los derrumbes y pérdida de bancada en la Transversal de Sisga, en el sector de Santa María y Macanal, que en este momento tienen cerrado este importante corredor vial.

La situación es muy compleja. Espinosa Bernal prevé que una solución a esta problemática se demora un tiempo más. “Vamos a estar bastantes días incomunicados por este sector”.

Agregó que conoció de una reunión entre la concesionaria y autoridades competentes, donde se analizó la situación para buscar salidas urgentes  a priori, para rehabilitar la vía.

 
Publicado en CN

La gerente de Red Salud Casanare, Lady Patricia Bohórquez, a través de un comunicado a la opinión pública, expresó su enérgico rechazo a los actos violentos que se presentaron recientemente en el hospital de Maní.

La información que se tiene de lo sucedido, señala que seis hombres irrumpieron en el lugar armado de machetes. El objetivo de estas personas era agredir a un sujeto que minutos antes había ingresado al hospital, con varias heridas ocasionadas con arma blanca.

El individuo identificado como John Jairo Caro Lenguas logró ocultarse, mientras que la Policía y el personal de vigilancia controlaban la situación.

Hecho que Bohórquez mencionó en el comunicado.  “Informamos a la comunidad que la situación está completamente bajo control gracias a la pronta intervención de la Policía, quienes junto a nuestro valiente personal, restauraron el orden y garantizaron la seguridad de todos los presentes” 

La gerente de Red Salud invitó a la comunidad a mantener la calma y rechazar cualquier acto violento, con el fin que episodios como el antes mencionado no se vuelva a repetir.

Finalmente agradeció “a todo el personal del centro de salud, por su valentía y profesionalismo en estos momentos difíciles, así como a las autoridades por su pronta y eficaz intervención”.

 
Publicado en CN

Desde la Secretaría de Desarrollo Social Integral y Productivo del municipio de Hato Corozal, se extendió la invitación a toda la comunidad residente en las zonas rurales de esta población y que se hayan visto afectadas por el Fenómeno del Niño, para que hagan el respectivo reporte.

El mensaje fue compartido a través de una audiovisual que circula por redes sociales, donde el secretario de desarrollo social, Sergio Carvajal Prada, se refiere a esta iniciativa.

El funcionario recalcó que el mencionado fenómeno climatológico aún no ha concluido, por lo que es necesario tener un consolidado de los daños causado por esta condición meteorológica. La información recopilada será llevada a la Secretaría de Agricultura Departamental.

En el video igualmente aparece Yeliza Prada Quintero, la profesional de apoyo de la Oficina de Atención del Riesgo de Desastres, quien explicó que cualquier solicitud hecha por la comunidad, tendrá como destino las secretarías General y de Gobierno.

Agregó que desde estos despachos se realizarán todos los trámites pertinentes, relacionados con las afectaciones por efectos de la sequía e incendios forestales en la temporada de verano o de inundaciones en la época de lluvias que se avecina.

 
Publicado en CN

En el municipio de Villanueva la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Económico, lideró una jornada de recolección de residuos sólidos en el sector  del caño Agua Clara.

Según información compartida por dicha dependencia de orden local, la actividad abarcó la zona comprendida desde Las Malocas hasta El Chaparral.

A esta labor también se vinculó personal de la Secretaría General del municipio, así como los gestores de seguridad y convivencia, al igual que líderes ambientalistas de la localidad.

Desde la mencionada Secretaría de Ambiente, se aseguró que este trabajo ecológico sirvió para invitar a los residentes del sector, para que implementen buenas prácticas en el manejo de residuos sólidos, como la separación en la fuente.

Finalizó el mensaje de esta dependencia haciendo hincapié en que dicho tipo de medidas son necesarias para prevenir la contaminación y promover el compromiso de la comunidad, para prevenir la contaminación.

 
Publicado en CN

 

  

  

    

 

      

 

 

 

 

Noticia en vídeo