Capresoca, inició la conmemoración del Día de las Personas de la Tercera Edad con actividades del Club de Diabetes en los municipios de Monterrey, Sabanalarga, Tauramena y Villanueva.

Durante el mes de agosto, Capresoca visitó hogares y jardines para personas de la tercera edad, con el propósito de compartir un rato de alegría con más de 170 abuelos de los cuatro municipios, y brindarles orientación médica, psicológica y nutricional, para mejorar sus hábitos de vida saludable.

En las actividades también se realizó la toma de electrocardiogramas, entrega de premios, caminatas al aire libre y atención médica a manos del internista de la empresa.

Señala Capresoca que seguirá acompañando de primera mano a las personas de la tercera edad y atendiendo sus solicitudes desde cualquier rincón del departamento, teniendo en cuenta que para la empresa prestadora de servicios de salud es fundamental contribuir en el mejoramiento de su calidad de vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en CN

La Secretaría de Salud de Casanare dio a conocer los resultados del monitoreo al Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) en las zonas urbanas del departamento, de acuerdo con la información recolectada por los técnicos durante el mes de julio.

De acuerdo con las autoridades de salud departamental, quienes se encuentran preocupadas por el incremento de varios municipios en riesgo medio, en los que se encuentran Chámeza, La Salina, Orocué, Pore, Recetor, Sácama y Trinidad, en comparación al mes de junio. En cuanto a San Luis de Palenque, está en riesgo alto y Támara en riesgo bajo.

La Ingeniera Pilar Perilla, referente de la Dimensión de Salud Ambiental de la Dirección de Salud Pública, indicó que “los niveles de riesgo en la calidad del agua se presentan en la mayoría de los casos por falencias en la operación y mantenimiento de las Plantas de Tratamiento Agua Potable y a la variación del comportamiento climático en los municipios”.

Así mismo, se refirió al comportamiento que presenta San Luis de Palenque durante este año, que ha venido en varias ocasiones arrojando estos resultados, al no ser constante en que el agua sea de buena calidad y apta para el consumo humano.

En cuanto a los municipios de Aguazul, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Nunchía, Paz de Ariporo, Sabanalarga, Tauramena, Villanueva y Yopal, están sin riesgo; sin embargo, es importante que la comunidad del departamento tome un papel activo en la prevención de situaciones de riesgo por el consumo de agua sin los respectivos niveles de salubridad, como: hervir durante varios minutos el recurso hídrico con fines de consumo y fortaleciendo los protocolos de manejo del líquido, antes, durante y después de su uso.

Cabe señalar, que el Índice de Riesgo de la Calidad de Agua (IRCA) es el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua para consumo humano según la Resolución 2115 de 2007.

 

Publicado en CN

Desde las primeras horas del día sábado, la Administración Departamental activó el Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres de Casanare, para monitorear, coordinar y dar respuesta a los eventos presentados en los municipios de Villanueva, Maní, Tauramena, Sabanalarga, Aguazul, Chámeza, Recetor, Yopal, Nunchía, Pore, Trinidad, San Luis de Palenque y Hato Corozal, territorios donde se presentaron mayormente las afectaciones a vías y familias.

Hacia el municipio de Villanueva, la Gobernación de Casanare trasladó ayuda humanitaria, para prestar el auxilio a 150 hogares afectados por inundaciones en sus viviendas y predios en la vereda Horquetón, El Encanto, Caracolí, Buenos Aires, Puerto Rosales, entre otras comunidades afectadas por los desbordamientos de los ríos Túa y Upía. Estas últimas ayudas humanitarias se suman a las entregadas recientemente, en donde se atendieron 130 familias afectadas durante otra emergencia, ya son más de 2300 auxilios recibidos en esta localidad.

En la ciudad de Yopal se presentó afectación en la vía hacia el corregimiento La Chaparrera, donde se coordinó con empresas privadas la habilitación de la vía. En este sector resultaron inundadas varias veredas por los desbordamientos de los ríos Charte, Cravo Sur y caño Usivar; en los que ya se inició el trabajo del censo de afectación. Las ayudas se estarán entregando este martes, según el cronograma establecido.

Mientras tanto, hacia la vereda La Manga se desplazó un carrotanque que ha estado surtiendo de agua potable a decenas de familias con desabastecimiento del vital líquido por afectación en los puntos y fuentes de captación.

Una de las mayores afectaciones se registra en el municipio de Sabanalarga, en donde hubo pérdida de banca dejando incomunicadas unas 5 veredas de esta población, evento originado por socavación de la quebrada La Piñalera. En el punto se realizará una visita técnica para determinar qué obras correctivas se deben construir.

También se han reportado emergencias en Maní, Tauramena, Aguazul, Chámeza, Recetor, Nunchía, Pore, Trinidad, San Luis de Palenque y Hato Corozal, en donde la cifra de damnificados aún no se ha determinado, pues los organismos de socorro y las oficinas de Gestión del Riesgo en cada municipio trabajan en la caracterización de los hogares con pérdidas económicas.

“Afortunadamente la Gobernación de Casanare dispone de un importante banco de ayudas humanitarias, con las cuales se puede apoyar a los municipios en la respuesta a las emergencias. Lo único que hemos pedido es la realización juiciosa de los censos, con sus respectivas fotos de visitas y afectación, firmas de damnificados y organismos de socorro, para llegar a quienes verdaderamente han tenido alguna afectación por esta fuerte temporada de lluvias”, explicó el director de Gestión del Riesgo Arvey Méndez.

La cifra de familias damnificadas, en esta temporada de lluvias en el Departamento de Casanare, asciende ya 2.300 hogares afectados.

 

Publicado en CN

Enerca informa que habrá suspensiones de energía en varios municipios de Casanare por mantenimientos.

Maní, 9 de agosto: veredas Gaviotas, Belgrado, Bebea, Las Brisas, Socorro, Garibay, Mararabe, Amparo, Macuco, Chavinave, Guafal Pintado, Santa María, Santa Helena Del Cusiva, Fronteras, Guayanas, Campanero, en un horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Yopal, 9 de agosto: Yopitos, Porfía, Arenosa, Mapora, Argelia y Milagro, en un horario de 7:30 a.m. a 1:00 p.m.

10 de agosto: Villanueva-Barranca de Upía- sur de Tauramena. Villanueva: zona urbana y rural. Barranca de Upía: zona urbana y rural.

Veredas del sur de Tauramena:  La Esmeralda, Piñalito Alto y Bajo, Carupana, Tunupe, La Urama, Vigia Y Trompillos.

Empresas: Palmera Santa Ana,  Soceagro, Palmera Casanare, Palmera Tunupe;  Usuarios No Regulados: Refocosta, Arroz Flor Huila, Gas Cusiana Villanueva, Comunicaciones, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Sabanalarga, 11 de agosto: veredas de Nueva Zelanda, San Pedro, Centro Poblado de Aguaclara y Estación de Servicio y Almacenamiento de Combustible Terpel, Usuarios No Regulados: Comcel Cas Silvadero V.2. en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Yopal-Nunchía, 11 de agosto: sector rural: Chaparrera, Industriales: Molinos Yopal (Patimena) y Molinos de Arroz Supremo (Yopalosa), en un horario de 7:00 a.m. a 1:30 p.m.

Yopal, 12 de agosto: Campiña, La Unidad, Araguaney, San Jorge 2,  Casiquiare, Nuevo Hábitat 2, Luis María Jiménez, Palmeras, El Bosque, Primero de Mayo, La Decisión, Urbanización los Álamos, Barrio La Estrella, Uniremington, Colegio la Campiña, Almacenes el Paraíso Yopal V.1 De La Cl 24 12 Esquina P, y Construvarios.

Además Triada, Comando de Policía Departamental, ICBF, pozo acueducto sector la Triada, Comercializadora Magar SAS, Comcel la Esperanza, Hospital Campaña Horo, Planta de Aguas Residuales Hospital Regional Orinoquía, colegio San Mateo Apóstol, en un horario de 7:00 a.m. a 1:30 p.m.

 

Publicado en CN

Los mantenimientos de redes de energía serán en los siguientes municipios y sectores:

Yopal, 2 de agosto: centro poblado la Guafilla y sector Fondo Ganadero, Villa Jeremías, Quintas de Santa Ana, Conjuntos Prados de Valverde, Centro Hidroterapia, Bascula Guafilla y veredas: Cagui Milagro, Volcaneras, Cagui Esperanza, en un horario de 7:30 a.m. a 1:00 p.m.

Monterrey, 2 de agosto: veredas Tierra Grata, Porvenir, La 40, Piñalera, El Placer y usuarios no regulados; Antena Movistar y válvulas de ODL, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Tauramena, 3 de agosto: veredas Yaguaros, Delicias, Chitamena Alto, Raizal, Guira, Las Luchas y usuarios no Regulados; Antena Movistar y válvulas de ODL, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Yopal, 5 de agosto: centros poblados Tilodirán, Quebradaseca, Algarrobo y veredas Yopitos, Porfía, Arenosa, Milagro, Morichal Bajo, Villa del Palmar, Alemania, El Arenal, La Turupa, Los Anzuelos, Guacharacal, Palomas Agua Verde, El Cacho, Pradera Los Mangos, Tilonorte, Surimena, Guariamena, Carrizales, Mariara, Venturosa, San José de Caño Seco, Gaviotas, Aguaverde, La Culebra, Industriales Emerald Potros, Pozos Colombia Energy Sector Tilodirán, Pozo Mauritia, Palmera San Felipe, en un horario de 7:30 a.m. a 1:00 p.m.

Maní, 9 de agosto: vereda Gaviotas, Vereda Belgrado, Vereda Bebea, Vereda Las Brisas, Vereda Socorro,vereda Garibay, Vereda Mararabe, vereda Amparo, vereda Macuco, vereda Chavinave, vereda Guafal Pintado, vereda Santa María, vereda Santa Helena Del Cusiva, vereda Fronteras, vereda Guayanas, vereda Campanero, en un horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Yopal, 9 de agosto: Yopitos, Porfía, Arenosa, Mapora, Argelia y Milagro, en un horario de 7:30 a.m. a 1:00 p.m.

Yopal-Nunchía, 11 de agosto: sector Chaparrera, Industriales: Molinos Yopal (Patimena) y Molinos de Arroz Supremo (Yopalosa), en un horario de 7:00 a.m. a 1:30 p.m.

Yopal, 12 de agosto: La Campiña, La Unidad, Araguaney, San Jorge 2,  Casiquiare, Nuevo Hábitat 2, Luis María Jiménez, Palmeras, El Bosque, Primero de Mayo, La Decisión, Urbanización los Álamos, Barrio La Estrella, Uniremington, Colegio la Campiña, Almacenes el Paraíso Yopal V.1 De La Cl 24 12 Esquina P, Construvarios, Triada, Comando de Policía Departamental, ICBF, pozo acueducto sector la Triada, Comercializadora Magar SAS, Comcel la Esperanza, Hospital Campaña Horo, Planta de Aguas Residuales Hospital Regional Orinoquía, Colegio San Mateo Apóstol, en un horario de 7:00 a.m. a 1:30 p.m.

 

Publicado en CN

La Secretaría de Salud de Casanare advierte sobre los niveles de riesgo medio en la calidad de agua de varios municipios del departamento para el mes de junio del año en curso.

La clasificación de los municipios según el nivel de riesgo de la calidad del agua, fue la siguiente:

Con riesgo medio: Hato Corozal, La Salina, Pore, Recetor y Támara.

Riesgo Bajo: Monterrey

Sin Riesgo: Aguazul, Chámeza, Maní, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Sabanalarga, Sácama, San Luis de Palenque, Tauramena, Trinidad, Villanueva y Yopal.

Pilar Perilla, profesional universitario de Salud Ambiental de la Dirección de Salud Pública Departamental, indicó que “los niveles de riesgo en la calidad del agua se presentan en la mayoría de los casos por falencias en la operación y mantenimiento de las Plantas de Tratamiento de Agua Potable y a la variación del comportamiento climático en los municipios”.

Desde la Secretaría de Salud de Casanare recomiendan a la comunidad del departamento tomar un papel activo en la prevención de situaciones de riesgo por el consumo de agua sin los respectivos niveles de calidad, hirviendo durante más de cinco minutos el recurso hídrico con fines de consumo directo y fortaleciendo los protocolos de manejo del líquido a nivel domiciliario.

“Dentro de los parámetros o variables para determinar la calidad del agua, se destacan: Color Aparente, Turbiedad, pH, Cloro Residual Libre, Sulfatos, Cloruros, Coliformes Totales y Escherichia Coli, entre otros”, agregó la funcionaria.

 

Publicado en CN

Debido a las fuertes lluvias de las últimas horas se registró deslizamiento en zona montañosa del sector Cuarto Únete, a 12 kilómetros del casco urbano del municipio de Aguazul, afectando por elongación dos tramos a la red de distribución de 3 pulgadas que surten a comunidades de tres municipios.

Dicho inconveniente afectó a los usuarios del servicio de gas natural domiciliario de los municipios de Aguazul sector cerro, Pajarito, Chámeza y Recetor.

Según Enerca, el personal técnico de la compañía dio inicio a los trabajos de recuperación de los tramos afectados, culminando ya con uno de ellos y programando la terminación de la recuperación del segundo tramo el día martes 05 de julio a primera hora.

El restablecimiento del servicio de gas natural domiciliario, en coherencia con los trabajos adelantados y programados, se estima para la 01:00 p.m. del día martes 05 de julio de los corrientes.

 

 

Publicado en CN

18 de 19 municipios de Casanare están en alerta de riesgo electoral, según alerta de la Defensoría del Pueblo. Solo Sabanalarga no está en esta lista. Los de más alto riesgo son Yopal, Sácama, Paz de Ariporo y Maní. Este último fue incluido, considerando los homicidios perpetrados en este municipio y la distribución de panfletos de organizaciones armadas organizadas. Hasta el momento no se han presentado denuncias sobre delitos electorales. Así lo confirmó el defensor del pueblo en Casanare, Yimy Roa.

El funcionario también se refirió a que en el departamento se vienen presentando casos de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en Casanare. Dijo que se han activado tres rutas de atención para la protección de los menores durante este año, y quienes venían siendo instrumentalizados en el conflicto armado.  El año pasado fueron atendidos otros tres casos.

Se pide a la comunidad denunciar este tipo de eventos porque los niños deben estar es en las escuelas preparándose para el futuro y no en agrupaciones armadas. El defensor expresó que hay subregistro en las cifras de menores reclutados a la fuerza.

Foto tomada de internet

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en CN

Con presencia de la vicepresidente y Canciller Marta Lucía Ramírez, y la consejera para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo Santos, se dio esta importante noticia para las mujeres de estos dos municipios. Pore fue el primero en recibir la visita de la vicepresidente, donde en compañía de la alcaldesa Cristina Guarnizo y la secretaria de la Mujer Julieth Parra se oficializó la instalación de una Casa de la Mujer Empoderada.

Un espacio que busca promover la autonomía económica, el empoderamiento y la protección de los derechos de las mujeres de Pore y Orocué. Allí encontrarán la oferta institucional pública y privada de carácter nacional, departamental y municipal, con el objetivo de mejorar su calidad de vida en concordancia con cada uno de los entornos y necesidades existentes en los territorios.

Durante el acto protocolario se anunció la entrega simbólica por parte de la Gobernación de Casanare de más de 296 millones de pesos, que serán invertidos en dotación y en el fortalecimiento de procesos de capacitación que beneficien a las mujeres que encuentran en estas iniciativas un respaldo que les permita formarse académicamente y sacar adelante sus ideas de negocio y emprendimientos, lo que redunda en progreso y mejores condiciones de vida.

Por parte de la Alcaldía Municipal se entregó un reconocimiento a 15 mujeres poreñas por su aporte desde los diferentes sectores donde se han desempeñado. Una vez concluya el proceso de dotación de la infraestructura se abrirán sus puertas para recibir las mujeres de la Cuna de la Gesta Libertadora.

"Proyectos para empoderar a las mujeres, que rondan los 30.000 millones de pesos asignados por la Gobernación de Casanare a unidades productivas de mujeres gestantes, lactantes rurales, así como proyectos productivos para seguridad alimentaria de mujeres en el área rural y urbana, que sumadas las dos está por encima de las 1.500 unidades productivas y participación demostrada en el gabinete departamental, donde el 55% son mujeres", señala la Administración Departamental.

Además, la inversión de cerca de 3.000 millones de pesos en un proyecto de dotación de espacios e implementación de estrategias para la atención, capacitación y empoderamiento de la mujer para los municipios de Yopal, Sabanalarga y Tauramena; de estos recursos se realizó la entrega simbólica para Pore de $296 millones.

“El trabajo que hacemos nosotros en estas casas de las mujeres no es solo un trabajo para las mujeres, es un trabajo para toda la sociedad poreña, a través de las mujeres, porque sabemos que tenemos 6.000 mujeres que tienen un potencial enorme, queremos es que estas casas las impulsen", igualmente añadió, "esto no es un cuento de ver qué cosas chiquitas hacemos sino realmente cómo hacemos con mucha más escala la producción que tiene este departamento", afirmó la vicepresidente Martha Lucia Ramírez.

La agenda programada en Casanare, continuò en la Cuna de la Vorágine donde fueron recibidos por el alcalde Monchy Yobani Moreno, allí a orillas del río Meta se adelantó la apertura de la Casa de la Mujer Empoderada, que recibirá y brindará todas las herramientas para que las mujeres orocueseñas sobresalgan en diferentes campos.

 

 

Publicado en CN

En cumplimiento con lo establecido con la normatividad, la Secretaría de Salud de Casanare dio a conocer los resultados del monitoreo al Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) en las zonas urbanas del departamento, de acuerdo con la información recolectada durante el mes de abril.

Según la clasificación, Hato Corozal, Recetor, San Luis de Palenque y Támara, se encuentran en riesgo medio y Maní en riesgo bajo; en cuanto a los demás municipios están sin riesgo.

La referente de la Dimensión de Salud Ambiental de la Dirección de Salud Pública Departamental, Pilar Perilla, indicó que: “los niveles de riesgo en la calidad del agua se presentan en la mayoría de los casos por falencias en la operación y mantenimiento de las Plantas de Tratamiento de Agua Potable y a la variación del comportamiento climático en los municipios”.

Además señaló que desde la Secretaría de Salud de Casanare se invita a la comunidad a tomar un papel activo en la prevención de situaciones de riesgo por el consumo de agua sin los respectivos niveles de calidad, filtrando o hirviendo durante varios minutos el recurso hídrico con fines de consumo, además de fortalecer el manejo del agua a nivel domiciliario, con el lavado periódico de los tanques y demás recipientes de almacenamiento de agua, especialmente aquellos municipios en los cuales se ha presentado riesgo.

Por su parte, Germán Zorro, profesional de apoyo de la Secretaría de Salud dio a conocer los síntomas que presentan quienes consumen agua en mal estado ya sea por no estar tratada o por contacto con contaminantes “producen diarrea y vómito en la mayor parte de los casos; sin embargo, depende del tipo de infección que adquiera por el consumo de esa agua, y puede presentar fiebre, escalofríos y en casos más graves, diarrea mucosanguinolenta lo que genera deshidratación”.

De igual manera, se transmiten diversas enfermedades cuando el agua tiene contacto con eses de roedores, entre ellas el cólera. Por lo que es importante, tener un buen estado de hidratación y en algunos casos se requiere el manejo con antibióticos, cuando es una diarrea tipo infecciosa.

Cabe señalar, que el Índice de Riesgo de la Calidad de Agua (IRCA) es el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua para consumo humano según la Resolución 2115 de 2007.

 

 

 

Publicado en CN

 

  

  

    

 

      

 

 

 

 

Noticia en vídeo