Con una planta de secado y trillado de arroz, Trinidad se proyectará en ese polo de desarrollo para todo el norte de Casanare. Esa es la visión que dejó plasmada la alcaldesa de este municipio, Dámaris Abril.

 

La aseveración la hizo durante el desarrollo de la reunión de socialización del plan de desarrollo departamental, que la entidad territorial adelantó con todos los mandatarios locales, en la sede de la Cámara de Comercio de Casanare.

 

Otra propuesta que la mandataria espera sea apoyada por la Gobernación es el complejo ganadero para su municipio. Con estas dos obras Abril confía en poder contribuir con la generación de empleo en la localidad.

 

Una tercera propuesta es el mejoramiento de las vías terciarias en su territorio, especialmente la carretera entre Trinidad y Bocas del Pauto, de la cual se van a pavimentar 7.5 kilómetros, pero la idea es continuar trabajando para poder extender la capa asfáltica muchos kilómetros más.

 

Otra línea es la de vivienda. “Hace mucho tiempo que no se hace una urbanización en Trinidad”, por lo que la alcaldesa espera desarrollar un proyecto de estas características durante su mandato.

 

La lista de necesidades es larga y también incluye inversiones en materia de infraestructura educativa, especialmente la construcción de nuevas aulas en varias instituciones de enseñanza.

 
Publicado en CN

En el municipio de Villanueva es necesario ampliar las redes de acueducto y alcantarillado, así como optimizar las plantas de tratamiento de aguas residuales, al igual que la de agua potable.

 

Así lo manifestó Héctor Vizcaino, alcalde de dicha población del sur de Casanare, durante la reunión celebrada ayer en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio, donde se socializó con los burgomaestres el plan de desarrollo departamental.

 

El mandatario también indicó que la localidad necesita en su casco urbano un cambio de estas redes de servicios públicos y de aguas lluvias. Para avanzar en este sentido el gobernante sostuvo que se contrató con Acuatodos el plan maestro de acueducto y alcantarillado.

 

Añadió que en este momento la Alcaldía se encuentra a la espera que se le entregue formalmente el documento, porque de ahí surgen los proyectos de ampliación y optimización de la PTAR y la PTAP, al igual que las redes de del municipio, pueden alcanzar los 500 mil millones de pesos.

 

Otro tema abordado por Vizcaino, es la expansión irregular que se presenta en Villanueva debido a que es la población de más alto crecimiento en la región.

 

En este sentido sostuvo que desde los albores de su mandato advirtió que no va permitir planes de urbanismo irregulares, por lo que adujo que la Alcaldía trabaja mancomunadamente con las demás autoridades, para contrarrestar esta anomalía.

 
 
Publicado en CN

Actualizar el esquema de ordenamiento territorial en el municipio de Támara, figura en la lista de prioridades del alcalde de esta población, William Fernando Forero Benítez.

El burgomaestre sostuvo que está situación le ha impedido crecer a su localidad en todos los sentidos, no solo a nivel de infraestructura, sino también en vivienda y proyectos productivos.

Es por ello que seguramente este será un de los temas que aborde en la reunión de hoy con el gobernador César Zorro, quién invitó a todos los alcaldes, para presentar el plan departamental de desarrollo, en el evento que se adelanta en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio.

Añadió Forero Benítez que por falta de actualización de dicho esquema, se han perdido más de 10 mil hectáreas, con el vecino municipio de Chita, Boyacá.

Publicado en CN

Haciendo énfasis en el compromiso que tiene la empresa con el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de Villanueva, la multinacional petrolera GeoPark entregó a la empresa de servicios públicos de esta población, un vehículo compactador de residuos sólidos.

El automotor tiene una capacidad de almacenamiento de 13 m3 de material, lo que sin duda contribuirá con el sistema de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos.

Igualmente el  equipo contribuirá a mejorar la salud pública y a reducir la contaminación, en los lugares donde los desechos permanecían expuestos de manera prolongada, destacó GeoPark a través de boletín de prensa.

La donación entregada a la Administración municipal impactará de manera positiva a más de 11.400 habitantes del casco urbano y de zonas rurales.

Durante el acto de entrega del vehículo compactador, Héctor Vizcaíno, alcalde de Villanueva, afirmó que “la empresa privada demuestra así cómo puede aportar desde otros escenarios a la salud y el bienestar de la comunidad”.

A su turno, Miguel Ángel Contreras, coordinador de relaciones con vecinos de Geopark, mencionó que esta entrega fue posible gracias al trabajo que se realizó en junto con la Alcaldía de Villanueva, para mejorar el sistema de recolección de residuos en beneficio de la comunidad.

"Nos alegra saber que este vehículo compactador de residuos aportará a mejorar la calidad de vida del 100% de los habitantes del casco urbano, de Villanueva y de las 9 veredas cubiertas en sistema de servicios públicos del municipio. Esta entrega es muestra del resultado que tiene el diálogo transparente en la ejecución de iniciativas de alto impacto que contribuyen al desarrollo sostenible del municipio".

La entrega de este vehículo hace parte de las iniciativas de inversión social de la compañía, cuya materialización es posible gracias al avance de las actividades de producción de petróleo de GeoPark en la zona.

 

 
Publicado en CN

En una reunión encabezada por la secretaría privada de la Alcaldía de Yopal, Yenny Andrea Tibabija Acosta, se presentaron las iniciativas y estrategias para promover la nueva gobernanza. Este enfoque busca fomentar la cooperación público-privada con el fin de asegurar el desarrollo de las comunidades y contó con la participación de representantes de empresas como Ecopetrol, Frontera Energy, Emerald Energy, Perenco, Cedco - Colombia, Energy Development Co, Hocol, PAREX Resource, Termomechero, Fundación Oleoducto Vivo ODL, TGI Transporte Gas e Hidrocasanare.

Durante el encuentro, los secretarios de despacho Claudia Patricia Cárdenas (Planeación), Jorge Andrés Rodríguez (Gobierno), Alejandra Loza (Desarrollo Social), Adriana Hernández (Infraestructura), Rodrigo Chaparro (Desarrollo Económico), Víctor Manuel Rosas (Medio Ambiente y Cambio Climático) y el jefe de Gestión del Riesgo Harbey Ramírez, compartieron las líneas de acción a implementar en el marco de la consolidación del plan de desarrollo municipal. Esto permitirá la articulación público-privada en la estructuración y ejecución de proyectos.

Los representantes de las empresas expresaron su satisfacción por participar activamente en este ejercicio junto a la Administración Municipal. Destacaron que es la primera vez que se generan estos escenarios vinculantes, siendo un elemento fundamental en la construcción del plan de desarrollo de la capital departamental

El gobierno local, liderado por Marco Tulio Ruíz, enfatizó la importancia de dirigir recursos que contribuyan significativamente al desarrollo comunitario mediante el fortalecimiento del tejido social. "Trabajaremos en la consolidación de alianzas que nos permitan desarrollar proyectos e impacto para toda la comunidad", señaló la Andrea Tibabija Acosta.

 
Publicado en CN

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, habló el mismo lenguaje de los megaproyectos de gran impacto, que ha venido proponiendo el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, para la ciudad

Las aseveraciones las hizo durante la mesa de concertación del plan de desarrollo departamental, correspondiente a la capital departamental y que se desarrolló en el auditorio del colegio Braulio González, sede centro.

Ruiz Riaño dijo que su gobierno le apunta a terminar la planta de tratamiento de agua potable, la construcción de un terminal de transportes moderno, también abrir un corredor vial  entre la vereda La Alemania y la carretera a Matepantano.

En materia de vivienda habló sobre la posibilidad de construir 4 mil viviendas con el apoyo de la Gobernación, en el sector de Alamedas Marta Mojica.

Por su parte el gobernador Ortiz Zorro manifestó que espera construir durante su periodo de mandato, el soñado malecón para Yopal. Convertir el HORO en un hospital de tercer nivel, entregar una nueva sede al colegio Centro Social.

Así mismo el mandatario departamental hizo hincapié en otra serie de proyectos de orden social y de seguridad. Resaltó que la propuesta de brigadas de salud en los sitios más alejados del territorio, como la que se llevará a cabo el próximo domingo 28 de enero en el centro poblado El Convento, de Trinidad.

Igualmente se comprometió a entregar todas las herramientas a las autoridades militares y de Policía, para que puedan cumplir con su trabajo. En este mismo plano de seguridad indicó que ya viene trabajando con el Ministerio del Interior un proyecto para la adquisición de cámaras de seguridad de última tecnología.

En el área de industrialización del departamento, César Ortiz Zorro manifestó que para junio del próximo año espera que se encuentre terminado el frigorífico Frontino, que según lo manifestó el gobernador, será el más moderno de Latino América y que será de especial relevancia para el desarrollo de la cadena ganadera en la región.

Esta obra igualmente es llamada a convertirse en una fuente importante de empleo y factor dinamizador de la economía casanareña, que en este momento adolece de oportunidades laborales, es por ello que muchos ciudadanos acuden a las entidades del Estado para conseguir un puesto de trabajo.

Para corroborar esta situación el gobernador aseveró que ha recibido 5.600 hojas de vida, de personas que buscan una oportunidad de trabajo en la Gobernación, cuando el ente territorial solo tiene disponibles cerca de unas 800 OPS.

Es por ello que las proyecciones de desarrollo para el departamento, según el gobernador, es la industrialización de las diferentes cadenas de producción agropecuaria, así como el apoyo a las empresas y las propuestas de emprendimiento, como una alternativa real para la generación de empleo.

 

 

 
 
Publicado en CN

En el municipio de Trinidad la Policía Nacional adelantó una actividad de control, consistente en la solicitud de antecedentes a personas y vehículos.

La actividad revelada por la mencionada Institución, se realizó en los barrios Villa Polita, en la zona céntrica de la mencionada localidad y el sector comercial.

Durante el desarrollo de este trabajo se hizo hincapié a la comunidad, para que denuncié oportunamente a las autoridades, cualquier tipo de situación sospechosa que afecte la tranquilidad de la ciudadanía.

Así mismo se desarrollaron campañas para evitar delitos como la extorsión, además de acercamientos con la comunidad en referencia a los delitos de abigeato, el carneo y el sacrificio de animales sin el debido proceso de salubridad.

Se realizó control a las carnicerías para verificar si contaban con la documentacion requerida para ejercer está labor comercial.

Por otra parte se dieron a conocer las campañas de acercamiento con la comunidad a fin incentivar que los jovenes resuelvan su situación militar.  

Publicado en CN

Este jueves 04 de enero tomó posesión el nuevo alcalde de Sácama, Fredy Yovany Avellaneda, el alcalde más joven de Casanare. El nuevo burgomaestre interpretó su llegada al más importante cargo del ejecutivo municipal, como todo un desafío.

Agregó que su elección representa una transformación de ver la política local, situación que generó un especio para las nuevas generaciones. “Representar a la juventud es un reto grande para nosotros, porque está en nosotros resolverle a la comunidad su problemática”, indicó el mandatario.

Agregó que el hecho de ser joven no es sinónimo de falta de seriedad, todo lo contrario, espera demostrarle a su comunidad su capacidad de gestión y trabajo, para agradecerle el voto de confianza que le brindaron en las urnas y que lo llevaron a ocupar el cargo de alcalde.

“El reto no es solo con Sácama, sino también apoyar al gobernador y los demás alcaldes y trabajar por nuestro pueblo”, manifestó el burgomaestre, quien reconoció que uno de los desafíos más grandes que le espera a su administración, es gestionar para que se termine la Ruta de la Libertad.

Corredor vial que se está llamado a convertirse en un factor determinante para el progreso de esta región, no solo en materia de conectividad sino también en turismo, por todo su contenido histórico.

Esta vía fue el sendero que recorrieron las tropas libertarias al mando del general Simón Bolívar, que sellaron la emancipación del imperio español en la Batalla de Boyacá.

“Desde hace varios años hemos venido trabajando. Hoy en día se cuentan con los recursos. Siempre hemos estado pendientes, no solo ahora que estamos como mandatarios sino desde hace muchos años, para que este sueño de todos se cumpla”, puntualizó el alcalde de Sácama.

 

 
Publicado en CN

En acto protocolario que tuvo lugar en la plazoleta principal del palacio municipal, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz Riaño, realizó el nombramiento y toma de posesión de profesionales que harán parte de su gabinete de gobierno, de acuerdo con el Decreto No.001 de enero de 2024.

El mandatario de los yopaleños enfatizó en el compromiso que asume su equipo desde cada una de las dependencias, en función de servir a la ciudadanía.

Los profesionales posesionados son:

Secretaria General: Alba Carina Rojas Barreto, Abogada casanareña, con especializaciones en Derecho Minero Energético, y en Derecho Civil Comunitario.

Tiene amplia experiencia en empresas del sector público y privado como Personera delegada de Derechos Humanos y asesora de asuntos petroleros de la Gobernación de Casanare.

Secretario de Movilidad: Nelson Ricardo Camargo Pérez. Ingeniero en Transporte y Vías, Especialista en Infraestructura Vial, y en Diseño, Construcción y Conservación de Vías, Magister en Ingeniería con énfasis en Infraestructura Vial y candidato a Doctor en Ingeniería Civil, con amplia experiencia en el sector de infraestructura vial.

Secretaria de Planeación: Claudia Patricia Cárdenas Vera, Administradora Pública con Especialización en Gestión para el Desarrollo Empresarial y experiencia en entidades del sector público como Alcaldía de Yopal y Gobernación de Casanare.

Secretario de Salud: Nicasio Mariño Ortiz, Economista, Especialista en Gerencia y Desarrollo Comunitario en Salud, Especialista en Pedagogía para el Desarrollo de la Inteligencia y Especialista en Finanzas Públicas, con experiencia en el sector salud y educación público y privado.

Secretaria Privada: Yenny Andrea Tibabija Acosta, Abogada, Especialista en Gestión Pública, con experiencia en el sector público en entidades como el Congreso de la República, ICBF, Gobernación de Casanare y Contraloría.

Secretaria de Infraestructura: Adriana Mercedes Hernández Fuentes, Ingeniera Civil, Especialista en Gerencia de Empresas. Con experiencia como profesional de ingeniería en el sector público (Secretaría de Obras Públicas y Educación de la Gobernación de Casanare y en las alcaldías de Tauramena y Aguazul), fue Jefe de Construcciones, y Directora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres en la Gobernación de Casanare.

Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones: Claudia Patiño Siachoque, Comunicadora Social con enfoque organizacional y comunitario, con más de 25 años de experiencia en entidades como la Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal, Enerca, ICBF, Sena y la Personería de Yopal, entre otras de los sectores público, privado, de hidrocarburos y medios de comunicación.

Secretaria de Desarrollo Social: Mary Alejandra Loza Plazas, Ingeniera Ambiental y Sanitaria. Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo. Con experiencia en entidades públicas como las Alcaldías de Orocué y Cumaribo (Vichada).

Secretario de Medio Ambiente y Cambio Climático: Víctor Manuel Rosas Hernández, Zootecnista, Especialista en Gobierno Municipal. Con experiencia en entidades públicas por más de 30 años, como enlace ADR Casanare, ESE Salud Yopal, Alcaldía de Yopal, Asamblea Departamental, Gobernación de Casanare y Gobernación de Boyacá.

Secretario de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura: Rodrigo Alberto Chaparro Gómez, Abogado, Especialista en Derecho Administrativo. Con experiencia como Alcalde y Concejal de Yopal, y en el Senado de la Republica.

Jefe Oficina Territorial de Gestión del Riesgo de Desastres: Harbey Augusto Ramírez Ávila, Administrador Público, Especialista en Gerencia en SST, Máster en Estrategias e Instrumentos para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Resiliencia, y Comandante del Cuerpo de Bomberos por más de 20 años.

Secretario de Educación: Juan José Sarmiento, Licenciado en Matemáticas y Física. Especialista en Administración Pública, Especialista en Gestión y Planificación del Desarrollo Urbano y Regional, Magister en Educación con énfasis en docencia universitaria, Doctorado en Educación y experiencia como Rector de la Institución Educativa Braulio González.

 Secretario de Hacienda: Mauricio Moreno Pérez, Contador Público, Especialista en Gestión y Auditoría Tributaria, Especialista en Revisoría Fiscal; desempañando su profesión en entidades como la Alcaldía de Yopal, Ministerio de las TIC y Gobernación de Casanare.

Jefe de Control Interno Disciplinario: Lucy Caro, Abogada, Especialista en Derecho Público, y en Derecho Administrativo. Con experiencia laboral en las alcaldías de Yopal y Aguazul, Gobernación de Casanare, Indercas, Contraloría Unitrópico, entre otras.

Subdirectora de Talento Humano: Lianny Cristhina Bohórquez Tuay, Psicóloga casanareña, Magister en Gestión Humana y Desarrollo Organizacional. Con amplia experiencia en los diferentes procesos de Talento Humano y como Docente Universitaria.

Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones: José Tobías Díaz Alarcón, Ingeniero de Sistemas, Especialista en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades, Especialista en Diseño y Construcción de Soluciones Telemáticas, Programador de Software con énfasis en aplicaciones Web. Con experiencia de más de 20 años en el sector público en entidades como la Secretaria departamental de salud, Red Salud Casanare ESE, Hospital de Yopal, Alcaldía de Aguazul, Alcaldía de Yopal, IFC, SAYOP y también como Docente Técnico y Universitario. 

Secretario de Gobierno: Jorge Andrés Rodríguez González, Abogado y Politólogo, Magister en Gobierno y Políticas Públicas, Especialista en Derecho Administrativo y Derecho Contencioso Administrativo. Con amplia experiencia en el sector público en entidades como el Ministerio de Justicia, Corporinoquia, Contraloría, Superintendencia de Notariado y Registro, y como Docente Universitario.

Director Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal, INDEV : Nelson Nadyn Nieto Ramírez, Ingeniero Civil, Especialista en Gerencia de Empresas. Ha desarrollado su experiencia en el sector público y privado.

Director Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal, IDRY: Edwin Leónidas Sánchez Leal, Administrador de Empresas, Especialista en Dirección y Gestión Deportiva. Con amplia experiencia en el sector público como las Alcaldías de San Luis de Palenque y Hato Corozal, Gobernación de Casanare, IFC y  entidades privadas.

Director del Instituto Financiero Empresarial de Yopal, IFEY: Tobías Alfonso, Administrador Financiero, Especialista en Gerencia Empresarial. Con experiencia como profesional del mismo Instituto y Gerente de la Sucursal  Bancolombia en Yopal.

Directora de Servicios Administrativos: Heilly Emiled Meléndez Pérez, Abogada yopaleña, Especialista en Derecho Público, Especialista en Derecho del Medio Ambiente. Con amplia experiencia en Derecho en el sector público.

Almacenista: Hugo Orlando Luna, Contador Público especializado en Auditoria y Gestión Tributaria. Con experiencia en Hacienda Pública y como Asesor en Control Interno de Gestión en el Concejo Municipal de Yopal.

Directora para la Igualdad y Equidad de la Mujer : Marcela Hernández Forero, profesional en Relaciones Económicas Internacionales, con especialización en curso de Alta Gerencia. Con más de 10 años de experiencia en el sector público; en la Secretaria de Desarrollo Social, Coordinadora del Fondo Superior del Departamento de Casanare y Planes de Intervenciones Colectivas del Departamento.

Director de Juventud: Fabián Josué Meridiano Mejía, Ingeniero de Sistemas. Candidato a Magister en Transformación de Conflictos y Construcción de Paz Territorial, Especialista en Gerencia, Especialista en Formación en Infancia y Juventudes. Con experiencia en el sector público en temas de DDHH, paz, seguridad y convivencia y observatorios ciudadanos. Docente en la ESAP, formulador de Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana, asesor en políticas públicas de DDHH y paz, y fue coordinador de diálogo social en la Macroterritorial Nororiente de la Comisión de la Verdad. Se ha desempeñado como consultor en formación en DDHH, tutor del programa “Es Tu Parche” dirigido a Jóvenes, fue referente del programa OSIGD y coordinador local para el programa Escuelas que Aprenden en Yopal.

Los nuevos funcionarios agradecieron su designación en cada uno de estos cargos y manifestaron su compromiso en respaldar a Marco Tulio Ruíz, demostrando unidad y disposición para lograr los propósitos planteados, buscando siempre coincidir en trabajar por la comunidad sin ningún tipo de interés, más que el de su bienestar y progreso.

Durante la ceremonia, el alcalde de Yopal anunció que próximamente dará a conocer los nombres de quienes ocuparán las dependencias restantes, sumándose al equipo que lo acompañará en la formulación y ejecución del Plan de Desarrollo Municipal.

 
Publicado en CN

A pocas horas de la conclusión de su gobierno, el alcalde de Orocué Monhy Giovanni Moreno Gualdrón, hizo un balance de los logros que obtuvo su administración municipal durante el presente cuatrienio.

En tono conciliador el burgomaestre agradeció a los diferentes sectores, tanto de autoridades locales, regionales, Fuerza Pública, Policía y comunidad en general, por la colaboración y buena disposición que tuvieron durante estos 4 años que estuvo frente al ejecutivo municipal.

En este listado de personalidades a las cuales mostró su gratitud el alcalde Monchy, no podía faltar la exsenadora Amanda Rocío González, quien contribuyó con la gestión de recursos para la pavimentación de otro tramo de la carretera, que comunica a este municipio con la capital, Yopal.

En materia de gestión y trabajo realizado, las estadísticas hablan por sí solas. En la tabla de desempeño fiscal, con corte a 2022, entregado por el Departamento de Planeación Nacional, el mandatario de Orocué ocupó el primer lugar entre los 19 alcaldes de Casanare.

En esta misma medición, pero en plano nacional, se ubicó en el puesto 14 entre 1102 burgomaestres del país. De esta manera, basado en cifras entregadas desde el orden nacional, Mochy Giovanni corrobora que su trabajo al frente de la Alcaldía de Orocué, fue más que eficiente, alcanzando uno niveles destacados de excelencia.

Detallando un poco más las cifras reveladas por el DNP, en el comparativo departamental, donde Orocué se ubica en el puesto más alto de los 19 municipios, se evaluaron dos indicadores.

El primero es de la dependencia de las transferencias. En este guarismo Orocué obtuvo un 41.7 por ciento, frente al 56.5 por ciento en Casanare.

Con estos indicadores el gobierno dicha población alcanzó una calificación de 58.3, mientras en el promedio del departamento el resultado fue de 43.5.

La dependencia de transferencia significa que aproximadamente el 41.7% de los ingresos de la Alcaldía de Orocué provienen de fuentes externas, como transferencias del gobierno central, subsidios u otras formas de apoyo financiero externo.

Este indicador refleja la relativa autonomía financiera de la Alcaldía y su capacidad para generar ingresos internamente, en contraste con la dependencia de rubros externos.

Una dependencia baja podría es sinónimo de una mayor autosuficiencia financiera local. Justó ahí Orocué sacó la nota más alta del departamento, lo que se traduce en mayor autonomía para el Municipio.

En este punto el promedio nacional de dependencia de transferencia es de 67.0 y la calificación llegó a 33.0.

El segundo indicador es la formación bruta de capital, donde esta localidad ubicada a orillas del Río Meta, obtuvo un registro de 75.6, que a su vez le entregó una calificación de 94.21. Cifras muy superiores al promedio registrado en el departamento, que se ubicó  en un 37,3 y 47.2 respectivamente.

En cuanto a la formación bruta de capital sugiere que, en términos porcentuales con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) local o a la actividad económica total de la jurisdicción de Orocué, el 75.6% corresponde a la inversión total realizada en bienes de capital.

En otras palabras, esta cifra indica la proporción de recursos económicos que se están destinando a la adquisición de activos fijos como maquinaria, equipos y obras de infraestructura adelantadas o gestionadas por la Alcaldía.

Una formación bruta de capital relativamente alta podría interpretarse como un signo de inversión significativa en el desarrollo y expansión de la capacidad productiva, lo que podría influye positivamente en el crecimiento económico a largo plazo.

En este apartado el promedio nacional su ubicó en 24.3  y la calificación fue de 30.9. Cifras que están muy por debajo de las obtenidas por Orocué durante el mandato de Monchy Giovanni Moreno.

 

 

 

 
Publicado en CN

 

  

  

    

 

      

 

 

 

 

Noticia en vídeo