Noticias relacionadas: Ecopetrol
Ecopetrol invierte más de $5.500 millones en proyectos agropecuarios sostenibles en municipios de Casanare
Ecopetrol destinó una inversión superior a los $5.500 millones para fortalecer actividades agropecuarias en los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo, en el departamento de Casanare.
La iniciativa hizo parte de la segunda fase del programa ‘Soluciones Integrales Agropecuarias’ (Agrosol), recientemente concluido.
Con este apoyo, 429 productores rurales recibieron herramientas para mejorar sus sistemas productivos a escala familiar.
Las acciones incluyeron soluciones como huertas, sistemas de avicultura, reservorios de agua, porcicultura de autoconsumo y cría bovina, adaptadas a las condiciones de cada vereda.
En Paz de Ariporo participaron 175 productores de Carrastol, Labrancitas, La Barranca, La Esperanza y Tenllano.
En Hato Corozal fueron 225 beneficiarios en las veredas La Capilla, Maraure, Rosa Blanca, Altagracia, El Cedral, Las Tapias, Cilantral y Chire.
Durante la primera fase, los participantes accedieron a capacitaciones prácticas, asistencia técnica, insumos agronómicos y medicamentos veterinarios.
En la segunda etapa, quienes cumplieron los requisitos avanzaron hacia la implementación de sistemas agropecuarios sostenibles.
El jefe territorial ambiental de Ecopetrol, Jorge Martín Camargo, señaló que este programa busca mejorar las condiciones del campo y promover nuevas oportunidades económicas en zonas rurales mediante el trabajo conjunto.
Agrosol forma parte de la Estrategia Integral de Gestión del Territorio de Ecopetrol, enfocada en generar valor en las regiones donde opera, impulsar la producción agrícola y apoyar el bienestar de las comunidades locales.
Cenit rechazó vías de hecho y niega desabastecimiento en estación de Puente Aranda
Cenit, empresa filial del Grupo Ecopetrol, rechazó las vías de hecho impulsadas por la Subdirectiva Única de Oleoductos (SUO) en la estación Puente Aranda, en Bogotá, y desmintió la información relacionada con un supuesto desabastecimiento de gasolina de aviación en el Aeropuerto El Dorado y de combustible para el sistema Transmilenio.
La compañía aseguró que las operaciones en dicha estación se desarrollan con normalidad y continúan sin interrupciones. También aclaró que no se están presentando despidos masivos.
Como parte de los avances laborales, Cenit informó sobre acuerdos alcanzados con la Junta Directiva Nacional de la Unión Sindical Obrera (USO), entre los cuales se destacan:
- Aplicación anticipada, desde el 15 de julio de 2025, de la reducción de la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales, conforme a la Ley 2101 de 2021.
- Elección mediante votación del nuevo esquema de turnos propuesto por los operadores.
- Conversión de 100 contratos a término fijo en contratos a término indefinido.
- Adición de 50 nuevas posiciones en la planta de operadores.
- Implementación de programas de formación para fortalecer las habilidades técnicas y humanas del personal
La empresa reiteró su compromiso con el desarrollo de su talento humano y con la generación de valor para el país.
Campo Lorito, descubrimiento petrolero en Meta, tiene el mayor potencial comercial de la década: 250 millones de barriles de crudo recuperables
Ecopetrol informó que el pasado 18 de junio declaró la comercialidad, ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), sobre el descubrimiento Lorito. Esto representa un paso clave en la maduración de proyectos exploratorios hacia el desarrollo del activo y la incorporación de reservas y producción de la compañía.
Esta decisión se basó en los resultados exitosos tanto técnicos como operacionales que confirman un volumen de hidrocarburos recuperables estimado en 250 millones de barriles de crudo correspondientes a un Plan de Desarrollo que considera la experiencia adquirida en el área, con el fin de maximizar el recobro, de los cuales 109 MBPE son recursos contingentes certificados neto Ecopetrol, a diciembre 31 de 2024. El crudo original en sitio estimado es de 2.154 millones de barriles de crudo.
Este descubrimiento se realizó en marzo de 2018 cuando se comprobó la presencia de crudo extrapesado de entre 8 y 9 grados API. En dicho hallazgo se perforaron 4 pozos: Lorito-1, Lorito A1, Tejón-1 y Guamal Profundo-1. La delimitación finalizó el 10 de octubre del 2024 con la perforación y pruebas de producción del pozo Guamal Profundo-1.
El área asociada al descubrimiento Lorito hace parte del contrato de Exploración y Producción del Bloque CPO-9 y empieza su etapa de producción y desarrollo con dos pozos activos que actualmente superan los 1.450 barriles de petróleo por día.
La comercialidad está en línea con la estrategia de valorización de la adquisición de la participación del 45% remanente al socio Repsol del Bloque, siendo ahora la producción 100% de propiedad de Ecopetrol S.A.
Su cercanía a la infraestructura de producción y transporte existente facilita la producción comercial del hidrocarburo y permite materializar sinergias con los campos en producción de Ecopetrol.
Ecopetrol anuncia disponibilidad de gas natural para el mercado con entregas hasta 2029
Ecopetrol informó la cantidad de gas natural que pondrá a disposición en su próximo proceso de comercialización, con volúmenes entre 51 y 72 GBTUD provenientes de los campos Cusiana y Cupiagua, en el piedemonte llanero.
La oferta estará disponible durante junio y julio de 2025, con entregas programadas desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2029.
Además, la empresa ofrecerá 60 GBTUD de gas natural importado durante cinco años, el cual ingresará por la costa pacífica colombiana entre el segundo y tercer trimestre de 2026.
Este suministro se respaldará en el contrato de servicios de regasificación firmado en febrero de 2025, como una nueva fuente para atender la demanda en el interior del país, previo a la puesta en marcha de los proyectos costa afuera.
Álvaro Casanova, gerente de gas y GLP de Ecopetrol, destacó que este proceso permitirá a distribuidores y comercializadores gestionar su suministro con contratos de largo plazo, asegurando la entrega del energético a hogares, comercios e industrias.
También reafirmó el compromiso de la empresa en desarrollar proyectos que fortalezcan la oferta y garantizar el abastecimiento.
Las condiciones del proceso estarán disponibles para consulta a partir del 6 de junio de 2025 en el portal web de Ecopetrol. Adicionalmente, la compañía prevé incluir hasta 56 GBTUD provenientes de los campos Floreña y Gibraltar en un proceso de comercialización posterior, sujeto a la superación de retos técnicos.
Con estas medidas, Ecopetrol proyecta aportar cerca del 93% del gas en firme para los próximos tres años.
Ecopetrol y FAO impulsan proyecto agroalimentario sostenible en Casanare
Ecopetrol y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pusieron en marcha la Red Agroalimentaria de Casanare, una iniciativa que busca fortalecer la producción agropecuaria en los municipios de Yopal, Tauramena y Aguazul.
El proyecto apuesta por la innovación, la competitividad y la consolidación de un modelo de gobernanza participativa en el sector rural.
El lanzamiento oficial se realizará el viernes 6 de junio en la Cámara de Comercio de Casanare, donde se expondrán los alcances de esta alianza, sus impactos esperados y se presentará una muestra de emprendimientos locales.
El programa se estructura en cuatro ejes: fortalecer la asociatividad y el acceso a mercados, promover la producción sostenible, fomentar la innovación tecnológica ante el cambio climático y desarrollar un modelo de gobernanza participativa.
Se espera que la iniciativa beneficie a más de 400 unidades productivas y 22 organizaciones campesinas.
Según Ecopetrol y la FAO, este esfuerzo busca dinamizar la economía local y mejorar las condiciones del campo en Casanare, apostando por territorios resilientes, sostenibles y con mayores oportunidades para sus comunidades.
Ecopetrol realizará mantenimiento en planta de gas Cusiana del 21 al 23 de junio de 2025
La planta de gas Cusiana, operada por Ecopetrol, tendrá un mantenimiento programado entre el sábado 21 y el lunes 23 de junio de 2025.
Debido a esta intervención, se prevén restricciones en el suministro de gas para los municipios de Aguazul, Tauramena, Monterrey y Villanueva, en el departamento del Casanare.
La empresa distribuidora Cusianagas informó que ha sido notificada por su comercializador de gas sobre las afectaciones que generará el mantenimiento.
Ante esta situación, la compañía adelanta acciones para reducir el impacto en los usuarios residenciales, comerciales e industriales.
La compañía señaló que comunicará oportunamente los resultados de sus gestiones y cualquier novedad relacionada con el servicio durante los días de mantenimiento.
De ser necesario, también informará sobre posibles modificaciones en los horarios de distribución de gas.
Así mismo recodó a los usuarios que pueden realizar consultas a través de la línea de atención al cliente 323 2540636, disponible de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Para emergencias, la compañía ofrece el número gratuito 164, activo los siete días de la semana. Igualmente, Cusianagas mantiene actualizaciones en sus redes sociales @cusianagas en X e Instagram, y @cusianagassasesp en Facebook.
Junta directiva de Ecopetrol confirmó suspensión del contrato de asesoría con firma estadounidense
La junta directiva de Ecopetrol anunció la suspensión de actividades relacionadas con un contrato de asesoría legal suscrito con la firma Covington & Burling LLP, decisión tomada en febrero de 2025 tras detectar irregularidades en su alcance y ejecución.
Desde 2008, cuando la compañía comenzó a cotizar en la Bolsa de Nueva York, ha contado con mecanismos de control interno y asesoría legal especializada en temas de cumplimiento normativo, riesgos financieros y ética empresarial.
Según el comunicado, el análisis sobre los procesos de la empresa con autoridades estadounidenses fue liderado por Covington & Burling LLP desde agosto de 2024, sin participación del presidente de Ecopetrol.
La junta directiva aclaró que ni el comité de auditoría ni los directivos fueron consultados sobre la modificación del contrato. Esta acción inconsulta dio como resultado la elaboración de otrosí que, según el órgano rector de Ecopetrol, no estaba autorizado.
Dicha situación llevó a la suspensión del acuerdo y a la solicitud de auditoría e investigación para determinar las acciones legales y administrativas correspondientes.
Ecopetrol ratificó su colaboración con los organismos de control y reiteró que la coyuntura actual no afecta la operación, los proyectos estratégicos ni las expectativas de producción para 2025. Además, enfatizó su compromiso con la transparencia y el buen gobierno corporativo para proteger la integridad y reputación de la empresa en el mercado nacional e internacional.
Ecopetrol destaca a nivel mundial por su manejo del agua y compromiso climático, según informe CDP
Ecopetrol ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las empresas líderes en el sector de petróleo y gas a nivel mundial por su gestión del agua y su compromiso con la acción climática.
El reconocimiento proviene del más reciente informe de CDP Water Security, una organización internacional que evalúa el desempeño ambiental de las compañías en áreas como cambio climático, bosques y seguridad hídrica.
La empresa colombiana obtuvo una calificación de A en seguridad hídrica, ubicándose en el nivel más alto de liderazgo. Este resultado refleja sus avances en la medición de métricas, la evaluación de riesgos y oportunidades relacionados con el agua, y la implementación de políticas ambientales y de gobernanza. Además, Ecopetrol ha trazado una hoja de ruta para alcanzar la meta de agua neutralidad para 2045.
El concepto de agua neutralidad implica equilibrar el agua utilizada en las operaciones con acciones que reduzcan la huella hídrica directa. Esto incluye proyectos como iniciativas de agua y saneamiento para comunidades, plantas de tratamiento de aguas residuales, conservación de ecosistemas y la red de ecorreservas, entre otros.
En cuanto a cambio climático, Ecopetrol recibió una calificación de B, lo que la sitúa en el nivel de gestión según la clasificación de CDP. Este resultado destaca su compromiso con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y su objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2050 en los alcances 1 y 2.
La compañía también ha implementado prácticas para identificar y gestionar riesgos climáticos, fortaleciendo su resiliencia frente a los efectos del cambio climático a largo plazo.
El informe de CDP es considerado el estándar de oro en transparencia ambiental corporativa, respaldado por inversionistas globales que exigen a las empresas divulgar datos sobre sus impactos, riesgos y oportunidades ambientales. Este reconocimiento refuerza la posición de Ecopetrol como una empresa comprometida con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos naturales.
Con estos resultados, Ecopetrol consolida su liderazgo en el sector energético, demostrando que es posible combinar la producción de hidrocarburos con prácticas ambientales responsables y un firme compromiso con el desarrollo sostenible.
Ecopetrol abre convocatoria para 100 becas universitarias a jóvenes de colegios públicos en Colombia
Ecopetrol anunció la apertura de una nueva convocatoria para otorgar 100 becas del programa Bachilleres Ecopetrol Mario Galán Gómez, dirigido a jóvenes egresados de colegios públicos en todo el país.
La iniciativa, que busca promover la excelencia académica y facilitar el acceso a la educación superior, estará abierta desde el 17 de marzo hasta el 2 de mayo de 2024.
Las becas cubren el 100% del valor de la matrícula en universidades acreditadas en alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional. Además, los beneficiarios recibirán apoyos semestrales para transporte, alimentación y alojamiento, en caso de estudiar fuera de su municipio de origen.
El programa también incluye acompañamiento académico y psicosocial para garantizar el bienestar y el éxito de los estudiantes durante su formación profesional.
Desde su creación en 1986, el programa ha beneficiado a 1.860 jóvenes, con 333 estudiantes activos actualmente en más de 50 universidades del país.
Para esta convocatoria, los interesados deben cumplir con requisitos como haber cursado sus estudios en una institución educativa oficial, obtener un mínimo de 250 puntos en las Pruebas Saber 11 de 2024 y presentar un ensayo argumentando por qué merecen la beca.
Toda la información detallada sobre la inscripción y los documentos requeridos está disponible en la página oficial de Ecopetrol: (https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/bachilleresecopetrol).
Sandra Lucía Rodríguez, vicepresidenta de transformación territorial y HSE de Ecopetrol, destacó el compromiso de la empresa con la educación como pilar del progreso social.
“A través de este programa, apoyamos a jóvenes talentosos de zonas urbanas y rurales que sueñan con acceder a la universidad y contribuir al desarrollo del país”, afirmó.
Los resultados de la convocatoria se darán a conocer una vez se valide la documentación presentada por los aspirantes, en coordinación con el ICFES y el Ministerio de Educación Nacional.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de Ecopetrol con la equidad, el talento joven y el desarrollo territorial sostenible a través de la educación de calidad.
Ahora Ecopetrol producirá diésel más limpio y de mejor calidad en su planta de Barrancabermeja
Ecopetrol anuncio la actualización de su planta de Hidrocracking Moderada (HCM) en su refinería de Barrancabermeja, marcando un hito en la producción de diésel de alta calidad y bajas emisiones en Colombia.
Estos trabajos demandaron una inversión de US$35.3 millones y permitirá la producción de diésel con un contenido de azufre de tan solo 10 partes por millón (ppm), cumpliendo con los estándares internacionales más exigentes.
Esta mejora tecnológica no solo impulsa la producción de combustibles más limpios, sino que también contribuye a la transición energética del país.
El proceso de remoción de azufre en la planta HCM utiliza hidrógeno azul, capturando el CO2 y aprovechándolo para su comercialización en otras industrias, como la farmacéutica y de bebidas gaseosas.
En la construcción y puesta en marcha de la planta HCM participaron alrededor de 800 trabajadores directos y aliados, junto con más de 30 empresas internacionales, nacionales y locales.
La refinería de Barrancabermeja, que celebra 103 años de operaciones, se consolida como el centro de refinación y petroquímica más importante del país, con una capacidad de procesamiento de 250 mil barriles de crudo por día.
Esta planta produce combustibles y productos petroquímicos esenciales para la movilidad y la industria nacional.
Con esta inversión, Ecopetrol reafirma su compromiso con la producción de combustibles de alta calidad y su contribución a la transición energética en Colombia.