Casanare Noticias

La Policía Nacional informó sobre la captura de un hombre de 50 años de edad en el corregimiento de Tilodirán, municipio de Yopal, quien era requerido por la justicia por el delito de acceso carnal o acto sexual abusivo con incapaz de resistir.

El procedimiento se llevó a cabo por unidades policiales que se encontraban realizando labores rutinarias de control y verificación de antecedentes en la zona rural del municipio. Al solicitar la identificación del ciudadano, se confirmó que existía una orden de captura vigente en su contra.

El coronel Pablo Javier Galindo Valencia, comandante del Departamento de Policía Casanare, aseguró que la institución mantendrá este tipo de acciones de vigilancia y control para fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana en todo el departamento.

El capturado fue puesto inmediatamente a disposición del Juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Yopal, que será la autoridad encargada de continuar con el proceso judicial en su contra.

Tras superar inconvenientes logísticos, la Asamblea Departamental de Casanare dio un paso crucial para la ejecución de importantes recursos, al aprobar en primer debate el proyecto que adiciona al presupuesto el superávit de $29.000 millones de pesos.

La decisión fue tomada con cinco votos positivos por la Comisión Segunda de la Corporación.

La votación se realizó hoy jueves 16 de octubre a las 5:00 a. m., en un horario inusual que fue necesario debido a que la sesión programada para la noche anterior tuvo que ser cancelada por una interrupción del servicio de energía eléctrica en el recinto.

Con la aprobación en Comisión, el proyecto ahora avanza a segundo debate ante la plenaria de la Asamblea.

El presidente de la Comisión, Jorge Eduardo García, no anunció una fecha específica para el debate final, pero instruyó al secretario general para que la sesión sea programada con la "mayor urgencia posible", dada la importancia de estos recursos para el departamento.

La aprobación definitiva del proyecto permitirá a la Gobernación disponer de estos excedentes financieros para inversión y proyectos de distinta índole.

La precandidata a la presidencia de Colombia, Claudia López, quien actualmente recoge firmas para su movimiento independiente, cerró su visita a Casanare en Yopal el martes 14 de octubre.

En dialogo con los medios regionales delineó los pilares de su programa de gobierno. La exalcaldesa de Bogotá centró su discurso en la urgente necesidad de mejorar la conectividad de la Orinoquía y su frontal oposición a la actual política de seguridad del país.

López enfatizó que su propuesta busca romper la dependencia de la región con la Vía al Llano (Bogotá-Villavicencio) y priorizar la inversión en la red vial regional.

Específicamente, mencionó la necesidad de recuperar la vía del Cusiana y habilitar la conexión La Poyata - Puerto Gaitán para impulsar el desarrollo económico.

Además, planteó la recuperación de la Transversal del Sisga y la renegociación de la concesión de la Vía al Llano. La precandidata argumentó que mejorar la malla vial para "desembotellar la Orinoquía" costaría apenas una fracción del presupuesto invertido en el Metro de Bogotá.

La seguridad fue presentada como un tema fundamental, con tres propuestas concretas. Primero, acabar con la "Paz Total": La cual calificó como un "embeleco" que ha otorgado "gabelas políticas a los narcotraficantes", lo que ha permitido a los delincuentes seguir reclutando, extorsionando y secuestrando a la población civil.

Segundo propuso una Fiscalía Antimafia que no ceda a "gabelas políticas", sino que se dedique a perseguir a los criminales con la Fuerza Pública y garantizar su encarcelamiento.

Y como tercer eje esgrimió la inversión tanto en infraestructura como en el terreno social, enfocada en generar oportunidades de empleo y educación para mujeres y jóvenes.

López defendió su candidatura con base en su experiencia como gobernante, señalando que manejó el presupuesto más grande del país como alcaldesa de Bogotá y que salió de su cargo "sin un solo escándalo de corrupción".

Afirmó que todas las obras que se ejecutan actualmente en la capital fueron contratadas durante su administración.

La precandidata confirmó que avanza con un movimiento independiente por firmas, aunque mantiene respeto por los partidos.

Sin embargo, reveló que se desvinculó del Partido Verde debido a que, según su versión, una "minoría petrista se lo tomó con corrupción", lo que consideró inaceptable.

Finalmente, criticó el panorama político actual, lamentando la proliferación de candidaturas: "Hay 35 partidos y 100 candidatos a la presidencia. Parece un concurso de primíparos".

Datos como el número de empleos generados por el programa de alimentación escolar, se dieron a conocer durante la segunda mesa pública del PAE, realizada en la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía de Támara.

La información fue compartida por el secretario de educación departamental, Diego Ardila quien destacó que la operación del programa emplea a cinco profesionales y 572 manipuladoras de alimentos, de las cuales el 30% son madres de familia, brindando así oportunidades laborales directas a la comunidad local.

También enfatizó que la cobertura del PAE alcanza a 17.895 niños y adolescentes de 18 municipios, incluyendo estudiantes de comunidades indígenas.

A través de una inversión de más de 40.651 millones de pesos, el programa garantiza la alimentación diaria y fomenta el desarrollo económico local, al tiempo que impulsa el bienestar de la niñez casanareña.

De esta partida 30.499 millones se destinan a la modalidad de almuerzo para población externa, mientras que 10.152 millones provienen del Sistema General de Regalías y financian la modalidad de residencia escolar que incluye desayuno, almuerzo y cena para población interna.

Líderes educativos y autoridades municipales coinciden en que este programa, además de ser fundamental para el desarrollo escolar, representa un motor de empleo y equidad para cientos de familias del departamento.

La Asamblea Departamental de Casanare resolvió suspender la convocatoria pública para la elección del contralor departamental para el periodo 2026-2029, a raíz de graves denuncias sobre la posible filtración y copia de la prueba de conocimientos.

La decisión fue formalizada el 15 de octubre de 2025 mediante la Resolución de mesa directiva No. 056, firmada por el presidente Juan Fernando Mancipe Pérez y la segunda vicepresidente Marisela Duarte Rodríguez.

La suspensión rige a partir de esa fecha e incluye la detención de la publicación de los resultados preliminares de la prueba.

La alerta surgió tras una comunicación enviada por varios aspirantes quienes denunciaron que en una publicación hecha en redes sociales, figura el acta suscrita por funcionarios y contratistas de la Universidad de Cartagena, al igual que una persona que labora para la Procuraduría Regional de Bolívar.

Según la Asamblea, para los denunciantes, en la mencionada publicación “se avizoran los resultados preliminares de la prueba escrita aplicada el 9 de octubre del presenta año, en el marco de la convocatoria pública de elección de elección del Contralor Departamental de Casanare, para el periodo 2026 – 2029”.

Agrega el escrito que ante esta situación solicitaron a la Corporación se investigue si el mencionado texto incurrió en una vulneración de “la confidencialidad reserva y cadena de custodia de la prueba de conocimientos”.

La Universidad, por su parte, remitió un oficio a la Asamblea en el que el rector, William Maicuk Castillejo, vía correo electrónico donde se informan los resultados preliminares de la prueba de conocimiento.

Según la Corporación, al verificar dichos datos se encontró que “al parecer son similares” a los publicados en el perfil de Facebook de un medio de comunicación

Ante la evidencia de la "presunta filtración del acta, vulneración de la confidencialidad, reserva y custodia de la prueba", y con el objetivo de garantizar la transparencia, imparcialidad y legitimidad del concurso, la mesa directiva de la Asamblea determinó suspender todo el proceso.

El cronograma para la elección del contralor solo será reactivado una vez que la suspensión sea levantada y se tomen las acciones necesarias para restaurar la confianza en el proceso. La Resolución advierte que contra esta decisión no procede recurso alguno.

Una investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación reveló que Melisa Porras Domínguez utilizó aplicaciones de citas y perfiles falsos para contactar al menos a 11 hombres, a quienes drogaba con medicamentos veterinarios durante encuentros presenciales y luego les robaba sus pertenencias.

Los hechos ocurrieron en Bogotá entre julio de 2023 y enero de 2025, periodo en el que la condenada logró apropiarse de más de 400 millones de pesos.

Gracias a las pruebas recaudadas, un juez de conocimiento sentenció a Porras Domínguez a 14 años de cárcel por los delitos de hurto calificado y agravado, así como hurto por medios informáticos y semejantes.

La condena busca enviar un mensaje de advertencia sobre el uso seguro de aplicaciones de citas y el riesgo de encuentros con desconocidos.

La Alcaldía de Yopal, mediante la Secretaría de Infraestructura, continúa ejecutando labores para fortalecer la conectividad rural en el corregimiento de El Taladro, donde se desarrolla el mantenimiento de vías terciarias comprometido con la comunidad.

A través del Banco de Maquinaria, ya se han rehabilitado 20 kilómetros de la vía principal y sus ramales, beneficiando a las veredas San Nicolás, Rincón del Moriche, Taladro, San Antonio y La Patimena.

Los trabajos comprenden reconformación de la vía, construcción de cunetas y limpieza de laterales, mejoras que facilitan la correcta evacuación del agua y previenen el deterioro del corredor vial.

Además, la elevación del terraplén con material granular ha incrementado la estabilidad y resistencia estructural del terreno.

Según la secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, cada kilómetro intervenido representa un avance hacia la equidad, al fortalecer la economía campesina y facilitar la comercialización de los productos rurales en la ciudad.

Según lo informó la Alcaldía, con estas acciones se busca garantizar vías más duraderas, seguras y funcionales para las comunidades del área rural.


La justicia colombiana ratificó la medida de detención preventiva contra Sandra Liliana Ortiz Nova, exconsejera para las Regiones de la Presidencia de la República, mientras continúa el proceso judicial por lavado de activos y tráfico de influencias.

La decisión fue emitida por un juez penal de control de garantías de Bogotá, quien confirmó la medida impuesta el 18 de diciembre de 2024 y desestimó los argumentos de la defensa destinados a revocarla.

Según la Fiscalía General de la Nación, se logró presentar pruebas suficientes que señalan a la exfuncionaria como un riesgo para la comunidad y capaz de obstruir  el proceso.

Ortiz Nova enfrenta acusaciones relacionadas con hechos ocurridos en octubre de 2023, cuando presuntamente movilizó cerca de 3.000 millones de pesos, recursos que habrían terminado en manos del entonces presidente del Congreso, a cambio de favorecer un contrato de carrotanques en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Músicos de Tauramena, Casanare, denunciaron haber sido víctimas de una modalidad de engaño conocida como “falso servicio”. El hecho ocurrió cuando fueron contratados para ofrecer un espectáculo musical en una zona rural apartada de esta localidad, donde los supuestos clientes se hicieron pasar por integrantes de grupos armados ilegales.

Sebastián Leguizamón Rodríguez, uno de los afectados, contó en redes sociales que junto a William Macualo, Alfonso Bernal, Andrés Aguilera y Jefry Sisa fueron despojados de aproximadamente seis millones de pesos.

Los delincuentes amenazaron con secuestrarlos e incendiar los vehículos en que se movilizaban, si no entregaban el dinero y sus pertenencias.

La víctima hizo un llamado de alerta a los artistas locales para extremar precauciones ante solicitudes sospechosas de presentaciones en lugares alejados.

Un grave caso de acoso y tentativa de agresión física fue denunciado por una joven en Yopal, quien narró el aterrador momento que vivió este miércoles 14 de octubre.

Según relató, alrededor del mediodía, mientras regresaba a casa luego de asistir a clases y circulaba en moto sobre la carrera 14 con calle 24, fue acosada por un hombre que se desplazaba en bicicleta.

El sujeto se aproximó tanto a su vehículo que casi la hace perder el equilibrio y, de manera descarada, intentó mirar bajo su falda.

La víctima, paralizada por el miedo y sin posibilidad de avanzar debido al tráfico, optó por refugiarse en un supermercado D1 cercano. Sin embargo, el agresor también ingresó al establecimiento comercial.

Al notar la presencia del acosador, la joven intentó grabar su rostro con el celular y le reclamó respeto. En ese momento, una trabajadora del lugar alertó sobre la actitud reiterada del hombre, calificándolo de “morboso y atrevido”.

La situación escaló rápidamente cuando el agresor, visiblemente enfurecido, sacó un cuchillo de su morral e intentó atacarla. La joven corrió hacia la bodega del supermercado buscando protección, mientras el hombre profirió amenazas e insultos.

La intervención inmediata de un policía que patrullaba la zona evitó que el ataque pasara a mayores; el agresor huyó dejando parte de sus pertenencias tiradas.

Aunque logró llegar físicamente ilesa a su hogar, la denunciante relató el impacto emocional de la experiencia y rechazó los juicios relacionados con la forma de vestir de las mujeres, insistiendo en que ninguna acción justifica el acoso o la violencia.

“La violencia no nace del cuerpo de la mujer, sino de la mente enferma de quien decide violentarla”, afirmó.

Finalmente hizo un llamado urgente a las autoridades para que actúen frente a este tipo de situaciones y exhorta a otras mujeres a cuidar de sí mismas, confiar en su instinto y no guardar silencio.

“Ninguna de nosotras tiene que sentir miedo por existir, por vestir como quiera o simplemente por estar en la calle”, concluyó, pidiendo precaución a cualquiera que identifique al agresor.