Casanare Noticias

La construcción de la nueva cancha sintética en el barrio Villa Flor del centro poblado La Niata avanza con un progreso del 25%, según la más reciente inspección realizada por la Secretaría de Infraestructura de Yopal.

El seguimiento realizado por el equipo técnico permitió revisar cimientos, materiales y los trabajos desarrollados hasta el momento, ratificando que la obra se ejecuta conforme a lo planeado.

Este proyecto es resultado de la colaboración entre la empresa Cenit, que aportó 631 millones de pesos para su financiación, y la Alcaldía de Yopal, responsable de los estudios y diseños valorados en 34 millones de pesos.

La comunidad también participó activamente con la donación del terreno para la obra.

Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para promover el deporte, el uso adecuado del tiempo libre y la integración de niños, jóvenes y adultos en la zona. Se espera que, tras su culminación, la cancha impulse la actividad física y el bienestar en Villa Flor y sectores aledaños.

Lo que empezó como una discusión por el uso de una calle rural terminó con una mujer herida con quemaduras en el rostro en zona rural del municipio de Hato Corozal, norte de Casanare.

El hecho ocurrió en la vereda La Argentina, donde desde hace meses los vecinos sostienen un conflicto por el derecho de paso de una servidumbre.

Según versiones de los residentes, la confrontación se desató cuando maquinaria enviada por la Gobernación de Casanare llegó al lugar para adelantar trabajos de mantenimiento vial.

En medio del altercado, una de las mujeres involucradas, identificada como Eufemia Zea García, de 56 años, fue atacada con una sustancia aún no identificada, presuntamente por una familiar, específicamente por una prima.

La víctima fue trasladada de inmediato a Yopal, donde los médicos reportaron quemaduras de primer grado en el rostro y continúan valorando su estado de salud.

Las autoridades locales iniciaron las indagaciones correspondientes para establecer las circunstancias del ataque y determinar responsabilidades.

El Concejo Municipal de Yopal aprobó por unanimidad el proyecto de acuerdo No. 016 de 2025, que modifica el presupuesto general del municipio con adiciones por 10 mil millones de pesos.

Distribución de recursos

Administración Municipal - $3.104 millones:

  • $1.585 millones de servicios de tránsito
  • $700 millones por mayor recaudo en rendimientos financieros
  • $597 millones para aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos
  • $58 millones de ingresos por parqueadero y grúa
  • Recursos adicionales por incentivo agropecuario

Establecimientos Públicos - $7.210 millones:

  • $6.240 millones del convenio entre el Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal (Indev) y el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda)
  • Recursos restantes para el Instituto de Deporte y Recreación de Yopal (Idry)

Recursos adicionales por indemnizaciones

La modificación presupuestal incluye $460 millones por la indemnización del contrato terminado con el consorcio del parque acuático Nacua, reconocida por la aseguradora, y $209 millones por la pérdida total de una volqueta, valor cubierto por Seguros del Estado.

Destino de los recursos

Según Luis Fernando Corregidor, secretario de Hacienda municipal, los recursos beneficiarán principalmente al Instituto de Cultura y Turismo de Yopal (ICTY), al INDEV para programas de mejoramiento de vivienda y a la Secretaría de Movilidad.

El Ministerio de Minas y Energía liderará una mesa técnica, el próximo viernes 24 de octubre, con la participación de la comunidad de estos departamentos, gremios de transportadores, autoridades regionales y entidades públicas con el fin de establecer acuerdos que permitan mejorar las condiciones de suministro de gas en la región. Atendiendo las necesidades de la comunidad, desde la cartera de Energía se adelanta un proyecto de resolución para garantizar el abastecimiento y suministro de Gas Natural Comprimido Vehicular (GNCV) en ambos territorios.

Luego de las protestas de los gremios de transportadores, principalmente los taxistas y la comunidad en general de Casanare y el Meta, el Ministerio de Minas y Energía realizará, este viernes 24 de octubre, una mesa técnica de trabajo con el fin de adoptar medidas que mitiguen la situación de abastecimiento de gas natural en estos dos departamentos, principales productores de petróleo y gas del país.

Este espacio contará con la participación de autoridades territoriales, la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Aguazul, así como representantes del Ministerio Público, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Ecopetrol, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios).

En este sentido, MinEnergía también prepara una propuesta normativa que permita establecer medidas concretas para priorizar el suministro de gas natural a los usuarios residenciales, pequeños comercios y también al sector vehicular.

“Desde nuestro ministerio escuchamos la voz de los representantes del gremio de transportadores y taxistas de la comunidad de Aguazul, Casanare, quienes han solicitado, en reuniones previas, soluciones que garanticen el abastecimiento de gas natural vehicular, la incorporación de mecanismos alternativos de suministro, y mejoras en la infraestructura para lograr un abastecimiento más eficiente de gas natural en las comunidades casanarenses”, afirmó el ministro Edwin Palma.

Para optimizar este espacio, el Ministerio de Minas y Energía trabajará, previamente, de la mano con las entidades del sector y con Ecopetrol, operador de los campos de producción de hidrocarburos en el departamento para asegurar las fuentes de abastecimiento.

La Seccional de Tránsito y Carreteras adscrita al Departamento de Policía Casanare, dio a conocer las identidades de las víctimas del siniestro vial ocurrido hoy martes 21 de octubre en horas de la mañana.

El hecho que se presentó sobre la Marginal del Llano sobre la vereda Raizal, zona rural del municipio de Tauramena, dejó un saldo de dos personas muertas y otras dos gravemente heridas.

Según la información oficial, las víctimas mortales fueron José Bonifacio Alfonso de 62 años, quien murió en el lugar del incidente. Esta persona era el conductor del vehículo accidentado, un campero Chevrolet Vitara modelo 2005 y de matrícula BRQ997.

El otro fallecido fue Diego Alexander Becerrera Martínez, de 40 años, quien también perdió la vida en el sitio de los acontecimientos. En cuanto a los lesionados, la Policía indicó que fueron identificados como Yeimi Astrid Puerto Laverde de 36 años e Iván Santiago Benavides. Los heridos fueron trasladados al hospital local de Tauramena donde reciben atención médica.

Sobre las posibles causas que generaron el accidente, el comandante de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Casanare, capitán John Peña, manifestó que, al parecer, el vehículo presentó fallas mecánicas.

Esta situación trajo como consecuencia que el conductor perdiera el control del automotor y terminara volcado a un costado de la vía.

En la noche del 20 de octubre, un incendio se presentó en un apartaestudio ubicado en el tercer piso de un edificio en la calle 29 con carrera 21A, en Yopal.

Siete miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios acudieron con una máquina extintora y lograron controlar el fuego antes de que se extendiera a otros apartamentos del inmueble.

Según la información compartida por el organismo de socorro, el incidente produjo daños materiales en la sala, comedor, cocina, pasillo, baño y patio de ropas del lugar afectado.

Durante el operativo, una mujer que sufrió un episodio de shock nervioso fue atendida por personal de la ambulancia de los bomberos y trasladada a un centro médico para su valoración.

Las autoridades investigan el origen del incendio mientras se realizan las labores de limpieza y verificación en el edificio.

Virginia Briggitte Calderón Landinez quien hacer parte de la coalición Unitarios que agrupa a 21 partidos y movimientos políticos de la izquierda progresista de Colombia, dio a conocer algunos proyectos que se han venido gestionando ante el Gobierno nacional.

Una primera propuesta sobre la cual ya se viene trabajando es la generación de energía limpia en diferentes municipios casanareños. Para el caso de Yopal Calderón Landinez mencionó la ciudadela La Bendición y Alamedas Martha Mojica.

Sobre este apartado dijo que hace parte del proyecto de transición energética propuesto por desde la Administración Petro, como una herramienta para luchar contra el cambio climático.

En ese orden de ideas contó que en todo el territorio nacional ya se cuentan con 300 comunidades energéticas. Añadió que la propuesta ha tenido tan aceptación que se presentaron 19 mil solicitudes ante el Ministerio de Minas y Energía.

De estas peticiones se seleccionaron 104, de las cuales para Casanare salieron favorecidos nueve municipios, entre los que se encuentran, además de Yopal, Villanueva, Monterrey, Tauramena, Aguazul, Maní, Pore, Paz de Ariporo y Orocué.

Briggitte quien aspira a postular su nombre a la Cámara de Representantes y cuenta con el apoyo de Moisés Guarín Poveda, precandidato al Senado por la coalición Unitarios, expresó que a cada uno de esto proyectos les fue asignado un presupuesto que oscila entre los 5 y 6 mil millones de pesos, para llegar a una cifra global, cercana a los $45.000 millones.

En lo referente al número de beneficiarios, citó como ejemplo el caso de Yopal. Entre La Bendición y Alamedas Martha Mojica, calculó un promedio de 32 mil familias que serán las destinarias de estos proyectos.

Estos hogares contarán con energía limpia de origen fotovoltaico, que según las cuentas de Briggitte Calderón les permitirá hacer un ahorro promedio del 60 por ciento de la factura actual de luz, sin contar que en algunos casos la disminución puede llegar al 100 por ciento.

En cuanto a la generación de esta energía limpia existen tres diseños. Uno es bajo el modelo de producción eólica. El segundo es con paneles solares y el último es hidroeléctrico.

“Pero para nuestro territorio la opción que se aplicará será con el sistema de energía solar”, acotó Calderón Landinez, quien es administradora pública de profesión con más de 20 años de experiencia.

En cuanto a la ejecución de esos recursos precisó que, teniendo en cuenta que las postulaciones se adelantaron a través de asociaciones, serán estas mismas organizaciones o mediante juntas de acción comunal las encargadas de llevar a feliz término la iniciativa.

Reveló que este trabajo no es producto de la improvisación. Por el contrario, destacó que desde los albores del presente gobierno nacional se vienen haciendo esfuerzos con esta gestión.

Sobre el avance a tiempo presente de la propuesta, señaló que ya estuvieron en terreno los especialistas de las empresas que están articulando toda esta puesta en marcha de energías limpias, con el Ministerio de Minas.

En ese orden de ideas, como ya se realizó la socialización con la comunidad, confía en que el siguiente paso en la línea de tiempo es tener antes finalizar el año el proyecto “formulado, finiquitado”, para dar paso a la instalación de los paneles solares que estarían listos en el primer trimestre de 2026.

Resaltó que en el caso de Alamedas Martha Mojica se viene adelantando trabajo con los beneficiarios que ya han hecho algún tipo de construcción, “que son un aproximado de 50 familias”, explicó a Briggitte Calderón Landinez.

Un accidente vehicular ocurrido en la mañana del 21 de octubre sobre la vía Marginal del Llano en el sector de la vereda Raizal, jurisdicción de Taruamena, resultó en la muerte de dos personas en el lugar y dejó a otras dos en estado crítico.

El incidente se produjo cuando un automóvil particular salió de la carretera por causas que están siendo investigadas por las autoridades. Equipos de emergencia de los Bomberos Voluntarios de Tauramena acudieron al sitio.

Una vez se brindó atención prehospitalaria, los lesionados fueron trasladados al hospital local de esta población para recibir manejo médico especializado.

Las autoridades adelantan las indagaciones correspondientes para esclarecer los factores que originaron el siniestro, entre los que se contempla la posible pérdida de control del vehículo.

En sesión plenaria, el Concejo Municipal de Yopal aprobó el Proyecto de Acuerdo No. 015 de 2025, que autoriza al alcalde a asumir compromisos con cargo al presupuesto del año 2026 bajo la figura de vigencias futuras, tanto ordinarias como excepcionales.

El acuerdo permite la incorporación de 2.412 millones de pesos, recursos que serán asignados a varias dependencias de la administración local, entre ellas las secretarías de Infraestructura, Salud, Medio Ambiente, Planeación, General y Hacienda, así como al Instituto de Cultura y Turismo (ICTY) y al Instituto de Desarrollo Urbano y Rural (INDEV).

Según el documento aprobado, los fondos se destinarán principalmente a proyectos de mantenimiento y reparación de maquinaria utilizada en la rehabilitación de la red vial urbana y rural, a la elaboración de estudios y diseños en fase de factibilidad para un centro de acopio y distribución de insumos de los programas de salud pública, y a la realización de actividades culturales y artísticas en distintos sectores del municipio.

Durante el debate, los representantes de las entidades ejecutoras sustentaron la necesidad de estos recursos para dar continuidad a compromisos incluidos dentro del plan de desarrollo municipal.

Con la aprobación de las vigencias, se busca asegurar la financiación anticipada de proyectos que requieren ejecución más allá del presente año fiscal.

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, se pronunció sobre el estado financiero de la Empresa de Energía de Casanare, Enerca. Manifestó que es consciente que la situación económica de la entidad no es la mejor.

“Históricamente estas empresas traen unas deudas que hay que pagar, que tenemos que asumir. Lamentablemente gran parte de la infraestructura eléctrica del departamento se encuentra obsoleta”, indicó el mandatario regional.

En este apartado del estado de las redes, precisó que en este momento se necesitan más de 800 transformadores, los cuales se encuentran dentro de un proyecto que se viene trabajando desde el año pasado y que confían que muy pronto se puedan adquirir dichos equipos.

De todas maneras, reconoció que en este tema la demanda va más allá de los transformadores. “Hay que hacer unas inversiones bastante grandes en materia de infraestructura”. Otro tema por resolver son los números negativos en el área de la prestación del servicio de gas.

“Nos está generando unas pérdidas de $10.000 millones”. No obstante, es necesario prestar este servicio por el componente social, porque las comunidades necesitan de este servicio, especialmente en las zonas rurales.

Agregó el gobernador que se hacen esfuerzos por presentar alternativas de solución, para mejorar la salud financiera de Enerca. “No es fácil, se lo confieso”, expresó Ortiz Zorro, quien agregó que un primer obstáculo en este escenario es la falta de recursos por parte de la Administración departamental, para financiar grandes proyectos.

Por eso, hizo hincapié, que en el abanico de posibilidades se encuentra la gestión que pueda hacer como gobernador. Concluyó diciendo que una de las metas es que, al terminar su periodo de gobierno, Enerca se encuentre mucho más estable financieramente y evitar su intervención.