Noticias relacionadas: SEGURIDAD VIAL
Administración municipal de Yopal promovió uso del casco reglamentario para motociclistas
La Alcaldía de Yopal realizó una jornada de sensibilización dirigida a motociclistas sobre el uso del casco reglamentario, en respuesta al alto número de siniestros viales registrados en lo corrido de 2025.
La actividad fue liderada por el alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño y organizada por la Secretaría de Movilidad. Durante la jornada se entregó material pedagógico y se realizó el intercambio de cascos en mal estado por nuevos que cumplen con las normas de seguridad.
Según cifras oficiales, entre enero y junio de este año se han reportado 154 siniestros viales en la ciudad, con 446 vehículos involucrados. De estos, 176 eran motocicletas. En total, 34 personas han fallecido en accidentes de tránsito, de las cuales 25 eran conductores de motocicleta y 4 eran acompañantes. Esto representa el 85% de las víctimas mortales.
Las autoridades atribuyen la mayoría de los casos a exceso de velocidad, conducción en estado de embriaguez, maniobras peligrosas, falta de pericia y desobediencia a las normas de tránsito.
Frente a este panorama, la Administración municipal ha intensificado los controles y campañas educativas, con el objetivo de reducir la accidentalidad y promover una cultura de prevención entre los conductores.
Policía de Tránsito refuerza controles en Casanare durante el puente festivo
La Seccional de Tránsito y Transporte de Casanare implementó operativos de prevención y control en la vía Marginal de la Selva durante el puente festivo del día de la asunción de la Virgen.
Cinco puntos estratégicos, desde Villanueva hasta Hato-Corozal, fueron establecidos para garantizar la seguridad vial de los viajeros.
En el terminal de transporte de Yopal, se realizaron inspecciones preoperacionales a los vehículos antes de iniciar sus recorridos. Además, en los controles en carretera se aplicaron pruebas de alcoholemia a los conductores, enfatizando la importancia de manejar en condiciones óptimas.
Las autoridades recomendaron el uso del cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y cumplir con la señalización de tránsito para evitar accidentes.
La Policía de Tránsito y Transporte de Casanare extendió un mensaje de responsabilidad y seguridad a los viajeros que transitan por la región.
Con jornadas de sensibilización la Alcaldía de Yopal espera mejorar los índices de seguridad vial
Con el propósito de reducir la siniestralidad vial y fortalecer la conciencia de los actores viales, la Secretaría de Movilidad de Yopal, en articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), implementó un cronograma de actividades enfocadas en la educación y sensibilización de motociclistas y estudiantes de instituciones educativas públicas.
Durante estas jornadas, estudiantes de los colegios Manuela Beltrán, Braulio González, Centro Social, Lucila Piragauta y La Campiña recibieron charlas sobre la importancia de la responsabilidad al conducir una motocicleta.
Se enfatizó en el uso del casco de seguridad, el respeto por las normas de tránsito, los límites de velocidad y otras prácticas esenciales para disminuir riesgos en las vías.
El director de seguridad y control vial, Juan Sebastián Porras, destacó que estas acciones responden a la preocupación institucional generada por el aumento de accidentes de tránsito en la ciudad en las últimas semanas.
En paralelo, en la plazoleta del parque El Resurgimiento, se llevaron a cabo jornadas de motodestrezas, una iniciativa de la ANSV que busca mejorar las habilidades de conducción y consolidar una cultura vial centrada en la protección de la vida.
Las actividades contaron con la participación de los clubes de moteros Xtreme Bikers Yopal y Chigüi Biker, junto con el Cuerpo de Agentes de Tránsito.
Los asistentes practicaron pruebas de equilibrio, trazado de curvas y frenado de reacción, con el objetivo de fortalecer destrezas esenciales para la seguridad en la vía.
ANSV busca fortalecer habilidades en la conducción a más de 100 mil motociclistas en todo el país
De acuerdo con datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, los motociclistas reportan la mayor cantidad de fatalidades en el país, representando el 62% de las muertes por siniestros viales en 2023, año en el que perdieron la vida 5.213 usuarios de moto en todo el territorio nacional.
Basados en estos datos de siniestralidad vial en el país registrados en los último años, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) lanzó el programa 'Motodestrezas' 2024.
La propuesta que fue lanzada este 03 de abril en la ciudad de Barranquilla busca fortalecer conocimientos y habilidades para la conducción segura de la motocicleta.
Igualmente con esta iniciativa se quiere promover la consolidación de una cultura vial, que priorice la protección de la vida en la vía. Además, dar cumplimiento al Plan Nacional de Seguridad Vial y aportar a la reducción y prevención de siniestros viales.
El proyecto cuenta con una experiencia práctica para incentivar la movilidad segura, el buen comportamiento y la corresponsabilidad vial, así como el uso de elementos de protección personal.
Para Mariantonia Tabares Pulgarín, directora general de la ANSV, “los motociclistas son parte de los actores viales más vulnerables en las vías y más allá de cifras son familias que pierden a sus seres queridos en la movilidad”.
Es por ello que “desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial queremos acompañarlos y que nos vean como aliados por su vida”, precisó la funcionaria.
Igualmente Tabares Pulgarín habló sobre los objetivos de la campaña. “En este sentido, a través de este programa también buscamos generar conciencia y recordación de las buenas prácticas de conducción que muchas veces la gente obvia al momento de movilizarse en moto".
La directiva también mencionó, "con esta versión de 'Motodestrezas' “esperamos impactar a más de 100.000 personas de 24 departamentos de Colombia”
Sobre la actividad específicamente, dijo que se desarrollará teniendo en cuenta dos modalidades de intervención práctica, que consisten en capacitación de cuatro horas y sensibilizaciones de hasta 30 minutos en vía. “En total tendremos 28 equipos de formación en campo durante 10 meses".
Destacó también como factor innovador en esta versión, el programa pedagógico contarán en algunas jornadas de simuladores de conducción en moto.
En estos espacios los participantes podrán experimentar algunos factores de riesgo, asociados a la conducción en este medio de transporte y de esta forma recibir instrucciones para mitigarlos.
Es importante resaltar que las personas que participen en el programa, tendrán la posibilidad de recibir elementos de protección personal, como cascos certificados y cintas reflectivas, previo cumplimiento de ciertos criterios de selección.
Para conocer más sobre el programa, cómo acceder y registrarse ingrese aquí. Asimismo, es necesario estar pendiente a las redes sociales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para conocer la programación semanal en territorio.
Esta semana el programa se encuentra en el Atlántico, pero ya se tiene programado visitar los departamentos de Boyacá, La Guajira, Santander, Norte de Santander, Casanare, Nariño y Huila.
Autoridades lanzaron campaña de prevención vial para Semana Santa
La Policía de Carreteras, la Secretaría de Movilidad de Yopal, la concesionaria Coviorente, Bomberos, entre otras entidades, se unieron para lanzar una campaña de prevención vial de cara a la celebración de la Semana Santa.
Según el comandante de la Policía de Carreteras en Casanare, capitán Carlos Mario Vásqeuz Ulloa, por esta temporada prácticamente se duplica el número de vehículos que transitan por el departamento durante un fin de semana, sin contar que en esta ocasión incluye un lunes festivo.
Por su parte el subcomandante de la Policía Casanare, teniente coronel Jaime Hernán Rey Vargas, expresó que durante esta temporada, en el departamento se tienen programadas 6 actividades festivas, lo que incrementará aún más el flujo vehicular y de motocicletas.
“Tendremos eventos en el municipio de Tauramena, Chámeza, San José del Bubuy en Aguazul, Morichal, Pore y San Luis de Palenque”, precisó el oficial.
El coronel Rey agregó que debido a estas actividades que van a generar la movilización y concentración de gran cantidad de público, la Policía ha dispuestos de una serie de operativos de acompañamiento, para garantizar la seguridad y la tranquilidad de la ciudadanía.
De todas formas hizo algunas recomendaciones a todas las personas que tengan planeado asistir a estos eventos, de tener especial atención con sus vehículos para que no sean víctimas de los llamados “rompevidrios”.
Sin embargo sostuvo de la institución policial tendrá personal uniformado y de civil, para tratar de contrarrestas cualquier acto delictivo que se pueda presentar en alguna de estas festividades.
En materia de prevención vial el comandante de la Policía de Carreteras, capitán Vásquez Ulloa, manifestó que se tendrán cuatro áreas de prevención a lo largo y ancho del departamento, que también servirán como puntos de hidratación para conductores.
En estos puntos se les va a entregar a los actores viales que crucen por estos sitios botellas de agua, que llevan impresas en sus sellos mensajes de seguridad vial.
Igualmente se dictarán charlas de sensibilización y prevención, adicionalmente les entregará como acto simbólico, el certificado como embajador vial. La idea es “tratar de generar consciencia y evita que se siga presentando siniestros viales en las vías del departamento”.
Yopal reportó la primera semana sin muertos en accidentes de tránsito
Por fin una transcurre una semana en la cual no se presenta ni una sola muerte en siniestros viales en Yopal. Así lo recalcó el subcomandante de tránsito, Diego García Peralta.
En el informe que entregó el funcionario reportó 7 personas lesionadas. En cuanto a las órdenes de comparendo, 32 fueron por mal estacionamiento; 17 por no utilizar el casco de seguridad; 14 por no contar con el Soat; 14 por no tener revisión tecno mecánica; 10 por vencimiento de la licencia de conducción; 9 por conducir sin licencia y 2 por manejar bajo efectos del alcohol.
Basado en estas estadísticas García Peralta subrayó que “es un comportamiento bastante bueno esta semana. Repito que afortunadamente no tuvimos personas fallecidas”.
Destacó los controles realizados por la Agencia de Nacional de Seguridad Vial, que hizo presencia junto con el Ministerio del Transporte en la ciudad.
Estas autoridades de orden nacional adelantaron diferentes campañas, orientas a reducir los índices de mortalidad vial. Ranking en el que Yopal y Casanare ocupan el primer lugar, en la tasa de muertes en accidentes de tránsito por cada 100 mil habitantes.
En cuanto a los compromisos adquiridos con las mencionas entidades nacional, el subcomandante de tránsito mencionó un acompañamiento mensual por parte del Ministerio y la Agencia de Seguridad Vial, desarrollando actividades de prevención.
Frente a la propuesta de un posible acuerdo con Asobares, para tratar de controlar, que las personas luego de consumir bebidas embriagantes salgan de estos establecimientos nocturnos a conducir sus vehículos, especialmente motos, Garcia Peralta tiene su propia lectura de esta situación.
Dijo que no se tiene ningún convenio, pero recalcó que la responsabilidad de conducir bajo efectos del alcohol, es competencia de cada persona. En ese caso Asobares no tiene injerencia alguna.
Sobre el incremento del grupo de agentes de tránsito sostuvo que se encuentran a la espera del diagnóstico que haga la Agencia de Seguridad Vial.
“Claramente la urgencia de personal en el municipio es bien importante. Por cada 5 mil habitantes deberíamos contar con un agente de tránsito. En este momento tenemos 1 por cada 17 mil habitantes, es decir que hay un déficit de casi la mitad de la cifra”, precisó el subcomandante de tránsito.
En Yopal autoridades buscan frenar los altos índices de siniestralidad vial
Un preocupante primer lugar ocupa el departamento de Casanare y su capital Yopal, como los entes territoriales del país donde más muertes en siniestros viales se registran.
Las cifras son medidas en una tasa de fallecimientos por cada 100 mil habitantes. En esa medición para el caso de los departamentos, Casanare es el primero con un promedio de 33,5 muertes en accidentes de tránsito.
El segundo lugar lo ocupa Putumayo con 29,5 y en la tercera casilla está Huila, con 29,0. Los números no dejan de preocupar, si se compara Casanare con otras regiones que tienen, de lejos, muchos más habitantes como Antioquia, que maneja una tasa de 15.1, que es menos de la mitad, que la registrada en el suelo casanareño.
Por los lados de Yopal la situación es muy parecida. La ciudad maneja una cifra de 33.2 muertos en siniestros viales, por cada 100 mil habitantes. Luego aparece San Andrés con 30.6 y en el tercer lugar se ubica Mocoa con 29.7.
Registros que casi quintuplican a las de Bogotá que tiene una población de 8 millones de habitantes y que registra una tasa de 7.7 muertes en accidentes de tránsito, por cada 100 mil habitantes.
Las cifras fueron reveladas durante la intervención de la directora encargada de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Lina María Huari, en un foro sobre seguridad vial que se realizó este martes 20 de junio en el auditorio de La Triada de Yopal.
Dicho encuentro que contó con la presencia del ministro de transporte, William Camargo Triana, fue el punto de partida para el lanzamiento de la estrategia de control, que el Ministerio implementará en todo el país, pero con especial énfasis en aquellos territorios con lo más altos índices de accidentalidad, denominada #QueLavíaNoTeQuiteLaVida.
La iniciativa contempla una serie de medidas, que propenden por disminuir las cifras y para ello desde la autoridad nacional, se anunció acompañamiento a las administraciones locales, para que adelanten esta campaña, también se dijo que van a entregar una serie de herramientas, para que ejerzan un mayor control.
Según lo consignado boletín de prensa de Mintranporte, todos las entidades locales y nacionales, incluida la Federación Colombiana de Municipios, trabajaran para alcanzar este mismo propósito.
“En conjunto, se realizará una intervención interinstitucional orientada a identificar y gestionar las causales de la ineficacia operativa y administrativa, acciones territoriales enfocadas a construir una cultura de la seguridad vial desde la institucionalidad, pero con la participación de todos los actores viales de Yopal, y el monitoreo permanente de un plan de mejoramiento acordado con el ente territorial”.
En el marco de estas acciones entregaron una serie de actividades, que se cumplirán en el transcurso de la presente semana.
Miércoles 21 de junio
- Taller de participación: "el plan también es conmigo", de 9:00 a.m. a 12 m., Comando de la Policía sala CIEPS - Diagonal 15 N° 13B-05.
- Campaña pedagógica: uso del casco, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
- “Diálogos con Motociclistas”, entre las 6:00 p.m. y las 9:00 p.m., en el SENA Casanare – Salón APE. Carrera 19 No. 36-68
Jueves 22 de junio
- Taller de seguridad vial para asesores comerciales de venta de motocicletas, de 8:00 a.m. y las 10:00 a.m., en el SENA Carrera 19 N° 36-68, Barrio Aerocivil Salón APE.
- Control pedagógico en zonas de rumba, de 7:00 p.m. a 9:00 p.m., en dos puntos: carrera 20 con calle 26 y calle 30 con vía Matepantano
Viernes 23 de junio
- Intervención pedagógica, cultural y artística, de 9:00 a.m. a 12 m., en la carrera 20 entre calle 15 y 7.
Se lanzó plan de seguridad vial para Semana Santa
Con la presentación de grupos de música llanera llevados por el Instituto Departamental de Cultura y Turismo, se hizo el lanzamiento del plan de seguridad vial en la carreteras de Casanare, de cara a la celebración de Semana Santa.
Es un programa interinstitucional liderado por el Ejército Nacional, pero cuenta con el apoyo de la Gobernación de Casanare, la Policía de Carreteras y la Fuerza Aérea que realizará continuos sobrevuelos sobre la Marginal, para brindar seguridad desde el aire.
Durante el lanzamiento oficial de la campaña cumplido en la vía Yopal – Aguazul, el comandante de la Decimosexta Brigada, coronel Edgar Mauricio Prada Becerra, señaló que para Casanare la institución militar ha dispuesto de 500 efectivos, distribuidos en 14 puestos de control que se instalarán a lo largo y ancho del departamento.
Aclaró que la campaña denominada “Viaje Seguro, su Ejército está en la vía”, tiene como finalidad mostrar a los viajeros que pueden movilizarse por las carreteras de Casanare con toda tranquilidad y seguridad durante la Semana Mayor.
En este orden de ideas los soldados estarán efectuando labores de control militar en las carreteras para prevenir cualquier situación irregular.
‘Me manejo bien’, campaña de seguridad vial que invita a los conductores a cuidar su vida y la de los demás
En busca de fortalecer la seguridad vial y prevenir accidentes de tránsito, Ecopetrol en articulación con la Gobernación de Casanare, las alcaldías municipales, la Policía Nacional y las autoridades de tránsito, puso en marcha la campaña “Me Manejo Bien”.
“La campaña se desarrolla de manera simultánea en los municipios de Yopal, Aguazul y Tauramena, con el objetivo de sensibilizar a ciclistas, motociclistas, conductores de vehículos, peatones y pasajeros, recordándoles su compromiso con la vida y la seguridad vial, con énfasis en el cumplimiento de las normas de tránsito, los comportamientos seguros y adecuados para prevenir accidentes viales”, manifestó Alexander Álvarez Contreras, jefe Regional de Entorno de Ecopetrol.
La campaña desarrolla cuatro temáticas con enfoque pedagógico, resultado de las causas más comunes de accidentalidad identificadas en conjunto con las autoridades de tránsito: exceso de velocidad y distractores viales, uso de elementos de protección personal reglamentarios, dar prelación en la vía al peatón y a los animales, y conducción bajos los efectos de alcohol y drogas.
Con el desarrollo de esta iniciativa, Ecopetrol espera contribuir a la promoción de la cultura vial y al respeto por la vida en las áreas donde tiene sus operaciones.
Inició estrategia pedagógica de formación en seguridad vial en colegios de Yopal
Una estrategia pedagógica de promoción de la Seguridad Vial en las 24 instituciones educativas de Yopal, iniciaron los profesionales de la Secretaría de Tránsito, con apoyo de recreadores del Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal-IDRY; incentivando los buenos comportamientos y el respeto de las normas viales en los niños y niñas, para formar mejores ciudadanos del mañana.
El lanzamiento se hizo en el Centro Social, sede primaria, en las dos jornadas, empleando recursos lúdicos, audio visuales, mimos, entre otros, para captar la atención de los estudiantes y convertirlos en voceros de la seguridad vial.
Al respecto el secretario de Tránsito, Robert Hernández Cachay, resaltó que se está “llegando a cada una de las instituciones educativas, para enseñar a los niños de manera didáctica, la mejor forma de comportarse, de transmitir un mensaje a los papás, del respeto por las normas de tránsito”.
En ese sentido se hacen recomendaciones como no usar el celular mientras se maneja, no tomar si van a manejar y en general “se busca que los niños se vuelvan multiplicadores del respeto por las normas de tránsito”, apuntó el funcionario.
Por su parte el coordinador Centro Social primaria, Nicolás Botero, dijo que le parece “importante llegar a los niños de esta manera, es una forma lúdico recreativa muy eficiente en la que se pueden enseñar normas para su seguridad y de su familia, es más importante educarlos a ellos que a los adultos; así se hacen voceros en la casa, le van a decir a los papás que no se puso el cinturón, que no maneje que está borracho y cositas así”.
“Es una actividad especial porque ustedes como Tránsito se tomaron el atrevimiento de preparar un grupo de personas, para ir colegio a colegio enseñándole a nuestros hijos los valores y el sentido del cuidado en las carreteras, de enseñarnos a nosotros como adultos que tenemos que utilizar los medios de seguridad, manejar con cuidado independientemente que vayamos tarde a un sitio…a veces la velocidad por llegar a un lugar puede causar accidentes graves, que terminan en una muerte o una lesión para toda la vida”, expresó Fany Castañeda, madre de familia.