Casanare Noticias

Desde hace un bien tiempo el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de Cámara de Comercio de Casanare (CCC), ha venido trabajando para que las diferentes formas de conflictividad que se presentan en suelo casanareño encuentren una salida, a través de las formas alternativas de resolución de conflictos.

Con esta aseveración el director ejecutivo de la entidad gremial, ingeniero Carlos Rojas, precisó el trabajo que se viene haciendo en este sentido, de cara al desarrollo del 4º Foro Retos y Oportunidades Resolución de Conflictos en la Cadena de Bienes y Servicios.

La actividad en mención se llevó a cabo en el Salón Quiripa de Cámara de Comercio y reunión a delegados del sector productivo de orden nacional que hacen presencia en Casanare, como son las cadenas productivas de la industria petrolera y palmera.

Firmas como Ocensa, Ecopetrol, APC, Campetrol, entre otras participaron del acto académico, que contó con el apoyo de la CCC y la Gobernación de Casanare.

El objetivo del foro era “fortalecer las capacidades locales en la resolución colaborativa de conflictos, especialmente en el sector hidrocarburos y en otros sectores estratégicos como el turismo, la agroindustria y los servicios”. Así lo expresaron sus organizadores en una publicación compartida en el portal de la CCC.

En este campo de las metas a cumplir, también se destacaron propuestas específicas como “diversificar mercados, comprender los requerimientos de proveeduría en nuevos sectores y fomentar una cultura de diálogo que impulse el desarrollo económico, la confianza y la sostenibilidad en Casanare”.

Sobre los mecanismos alternativos empleados por la Cámara de Comercio para la resolución de conflictos, Carlos Rojas mencionó la conciliación y para casos más especializados el arbitraje.

A estas dos estrategias se suma la mediación. “Es un mecanismo que no es adversarial. Permite que otros actores se vinculen para lograr unos mejores acuerdos. También permite que se solicite la participación de expertos en la conflictividad. Es confidencial, pacífico y de tipo cooperativo”, indicó el dirigente gremial.

Con estas fórmulas desde el sector empresaria se busca manejar de una manera más acertada, las diferentes problemáticas que se puedan presentar, especialmente aquellas que involucran a la ciudadanía con el sector productivo.

Al respecto Rojas dijo que el departamento no es ajeno a este tipo de situaciones. “Buena parte se dan a la misma dinámica de la industria petrolera. “La proveeduría de bienes y servicios es donde más se originan conflictividades, porque la contratación es bastante grande”, recalcó el director ejecutivo de la CCC.

Pensando en este contexto el evento programó una serie de conferencias orientadas a analizar cada situación y plantear alternativas de solución.

De esta manera los asistentes tuvieron la oportunidad de participar paneles sobre una proveeduría eficiente y sostenible; mediación especializada en hidrocarburos.

Arbitraje y conciliación en la industria petrolera; conversatorio sobre libre competencia y contratación en Casanare. El evento cerró con un taller dedicado a las estrategias colaborativas para superar brechas sectoriales.

Un hombre de 35 años fue detenido en flagrancia por la Policía Nacional en el municipio de Aguazul, Casanare, por los delitos de porte ilegal de arma de fuego y lesiones personales, luego de ser señalado como responsable de realizar disparos en las inmediaciones del parque principal Los Canaguaros.

La intervención se realizó gracias a la pronta respuesta del cuadrante policial, quien se desplazó inmediatamente al lugar tras recibir el reporte de la víctima.

Los agentes lograron ubicar y detener al sospechoso, quien portaba un bolso en el que se halló un revólver con tres cartuchos, dos de ellos percutidos, y sin documentación para el porte legal del arma.

El coronel Pablo Javier Galindo Valencia, comandante del Departamento de Policía Casanare, nformó que el capturado y el arma incautada fueron puestos a disposición de la Fiscalía para los trámites judiciales correspondientes.

La rápida reacción de la Policía Nacional permitió la captura de un ciudadano que transportaba marihuana en un motocarro, luego de recibir una alerta oportuna por parte de un habitante mediante la central de radio policial.

Según el Departamento de Policía Casanare, el operativo se desarrolló en la calle 26 con carrera 29, en el barrio El Triunfo, donde los agentes interceptaron al conductor del vehículo tipo carguero y procedieron a realizar un registro minucioso.

En la parte trasera del vehículo  hallaron dos bolsas negras con 25 paneles de una sustancia vegetal, que presentaba las características de la marihuana.

Como resultado, el detenido fue puesto a disposición de las autoridades judiciales por el presunto delito de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes.

El coronel Pablo Javier Galindo Valencia, comandante del Departamento de Policía Casanare, resaltó la valentía de la comunidad que aportó la información y condenó el intento de comercializar drogas en las calles del municipio.

“Aplaudimos la gallardía de la comunidad al denunciar a este presunto expendedor que, sin ningún tipo de escrúpulos, pretendía tomarse las calles para vender drogas”, afirmó el oficial.

La Policía recomienda a los casanareños continuar alertas y denunciar cualquier actividad ilegal que perturbe la tranquilidad pública, reiterando su compromiso con la seguridad regional.

Diez unidades del Cuerpo de Bomberos de Yopal atendieron de manera oportuna un incendio estructural registrado en la carrera 7ª # 45-57, movilizándose en dos máquinas extintoras y una ambulancia para enfrentar la emergencia.

Las llamas generaron afectaciones en una habitación, el cielorraso y parte del techo de la vivienda, el cual colapsó parcialmente debido a la intensidad del fuego.

Durante la intervención, los socorristas lograron el rescate exitoso de una mascota y brindaron atención prehospitalaria a dos personas, quienes no presentaron lesiones de gravedad.

La rápida reacción de los bomberos permitió controlar la situación y evitar la propagación del incendio a viviendas vecinas, minimizando así los daños materiales y riesgos para los habitantes del sector.

Desde el Cuerpo de Bomberos de Yopal se recuerda a la comunidad que, ante cualquier emergencia, es indispensable comunicarse de inmediato a la línea 119 para recibir atención profesional y oportuna.

La ciudad de Yopal vivió una jornada ejemplar de prevención y articulación institucional durante el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025.

En la capital departamental la actividad fue dirigida por la Administración Municipal a través de la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo de Desastres.

El ejercicio, centrado este año en la hipótesis de un sismo, permitió evaluar y fortalecer los protocolos y la cultura de prevención tanto en entidades públicas como privadas, así como en instituciones educativas y la comunidad en general.

En total, 15.714 personas participaron activamente en la evacuación, superando en 13,77% la cifra del año anterior y reflejando el creciente compromiso de los yopaleños con la reducción del riesgo.

Así mismo, 444 entidades se sumaron oficialmente al simulacro, lo que representa un incremento del 20% respecto a 2024.

La jornada arrojó resultados simulado en los que se contabilizaron 248 personas heridas, 25 desaparecidas y 11 fallecidas de manera hipotética, además de 110 mascotas evacuadas, de las cuales dos resultaron fallecidas, ocho heridas y cuatro desaparecidas.

Se destacó de manera especial la integración del componente animal en los planes de emergencia, subrayando la importancia de contemplar a las mascotas de compañía en el manejo integral del riesgo.

La coordinación de la actividad estuvo a cargo del Puesto de Mando Unificado (PMU), que se desplegó desde puntos estratégicos del municipio para supervisar y reportar las acciones.

Organismos de socorro y funcionarios de la Oficina de Gestión del Riesgo de Yopal acompañaron y articularon los ejercicios en terreno.

Paralelamente, el equipo USAR COL 24 de Bomberos Yopal llevó a cabo, desde el edificio de la Gobernación de Casanare, un simulacro especializado de respuesta ante colapso de estructuras y rescate con cuerdas, demostrando su capacidad técnica para atender emergencias complejas.

Harvey Ramírez, jefe de la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo, subrayó la importancia de estas prácticas, señalando que "aunque los sismos no son frecuentes en la región, no estamos exentos de que ocurran.

Por eso, este simulacro genera hábitos y patrones de respuesta que pueden salvar vidas en caso de una emergencia real".

La Alcaldía de Yopal agradeció a entidades, empresas, instituciones educativas y ciudadanía por su activa participación en este ejercicio nacional, convocado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, y reiteró su llamado a mantener la preparación como la mejor estrategia para proteger la vida y los bienes de los yopaleños.

La presencia de un oso andino (Tremarctos ornatus) en las montañas de Labranzagrande, Boyacá, ha generado interés y expectativa entre los habitantes de la región, ubicada dentro de la jurisdicción de Corporinoquia.

Este visitante silencioso, único de su tipo en Suramérica, es considerado un verdadero guardián natural de los bosques y las fuentes de agua.

La importancia de preservar al oso andino
Reconocido también como “oso de anteojos” por las distintivas manchas alrededor de sus ojos, este animal juega un papel clave en la salud de los ecosistemas.

Su capacidad para dispersar semillas durante sus recorridos facilita la regeneración natural de los bosques y ayuda en la protección de fuentes hídricas, beneficiando de manera directa a la biodiversidad local.

Peligro de extinción y protección legal


El oso andino se encuentra catalogado como especie En Peligro de Extinción, principalmente por la invasión de su hábitat. Corporinoquia recordó que las leyes colombianas protegen a esta especie.

Cualquier agresión contra su vida representa un delito penal que puede acarrear hasta 11 años de prisión y sanciones económicas severas, de acuerdo con las Leyes 1333 de 2009 y 599 de 2000.

Coexistencia y prevención de conflictos

Frente a este avistamiento, la corporación ambiental enfatizó que la única solución sostenible es aprender a convivir con el oso, descartando completamente su eliminación.

Los especialistas en fauna advierten que eliminar un ejemplar no resuelve el conflicto, ya que otro individuo ocupará el mismo territorio.

Corporinoquia informó que un equipo técnico se desplazará a Labranzagrande para verificar el avistamiento, dialogar con los habitantes y desarrollar estrategias encaminadas a prevenir incidentes, resguardar la seguridad de la población y garantizar la protección de la fauna silvestre.

Recomendaciones para la comunidad rural

 

La autoridad ambiental instó a productores rurales y pobladores de zonas montañosas a poner en práctica medidas anti depredatorias que ya han dado resultados en otros municipios, como Choachí (Cundinamarca), donde la aplicación de estas estrategias permitió reducir los conflictos con la fauna silvestre:

  • Evitar que el ganado permanezca cerca del borde del bosque o en zonas de difícil acceso
  • Realizar rondas con perros para fortalecer la presencia humana
  • Usar dispositivos que produzcan ruido o luces intermitentes durante la noche
  • Proteger cultivos y reservas de alimento con cercas naturales o eléctricas de bajo voltaje

La Corporación reiteró su invitación a la comunidad a reportar cualquier situación que amenace la vida del oso andino, recordando que proteger a este emblemático mamífero es actuar en favor de la salud de los bosques y del agua para toda la región.

El exconcejal de Villanueva, Fernando Escobar, denunció públicamente haber sido víctima de un atraco a mano armada en Yopal, Casanare.

 A través de sus redes sociales, Escobar relató que fue intimidado con un cuchillo por delincuentes, quienes lo despojaron de su teléfono celular en hechos ocurridos este miércoles 22 de octubre.

Tras el violento asalto, el exconcejal alertó a sus contactos y seguidores sobre el posible uso indebido de su número telefónico.

“Me acaban de atracar con cuchillo en mano en Yopal y me hurtaron mi celular. Si llaman a alguien pidiendo plata, solicitando información o datos, no soy yo. Abstenerse de caer en alguna estafa”, escribió Escobar en sus perfiles personales.

El líder político hizo un llamado a la ciudadanía para que ignore cualquier llamada o mensaje proveniente de su número, pues el dispositivo podría ser utilizado para cometer fraudes, suplantación o extorsión. Además, invitó a estar atentos y reportar cualquier intento sospechoso.

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre acusado de someter a vejámenes sexuales a su sobrina, quien para la fecha en que ocurrieron los hechos tenía tan solo 10 años.

Según la investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación, el procesado habría sometido en varias ocasiones a la menor, aprovechando la cercanía familiar.

El abuso se perpetró entre marzo de 2022 y septiembre 2023 en una comunidad indígena ubicada en zona rural de Támara, cuando la mejor regresaba a casa luego de su jornada escolar.

La información compartida por la Fiscalía señala que el agresor esperaba a su víctima en un matorral cercano, para luego acceder carnalmente a la menor de edad.

La captura del sospechoso la hicieron efectiva efectivos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con el apoyo de uniformados de la Policía Nacional, en Paz de Ariporo.

La agresión de la cual fue víctima una ciudadana a quien una prima le arrojó una sustancia desconocida en la cara durante una discusión por una servidumbre, es un caso de intolerancia tiene su origen en problemas por el tema de disputas territoriales, el cual lleva varios años.

Los hechos se presentaron este martes 21 de octubre en la vereda La Argentina del municipio de Hato Corozal. La víctima fue identificada como Eufemia Zea García, de 56 años.

El conflicto presentar varias aristas, las cuales fueron narradas por el secretario de gobierno del departamento, Julio Ramos.

El funcionario manifestó que este caso en particular es necesario determinar una servidumbre. “Ver dónde están cada uno de los puntos de referencia de cada una de las propiedades”, recalcó Ramos.

Problema sobre el cual dijo que se puede resolver a través de la justicia ordinaria. De esta manera se evitarían estas situaciones de intolerancia terminen en agresiones, como la ya mencionada.

Contó que habló con el secretario de gobierno de Hato Corozal, quien le comentó que sobre este caso en particular se han presentado varias cosas para tener en cuenta.

“La primera es que este caso lo llevaba la inspección de policía local”. Sin embargo, el proceso fue truncado porque el inspector fue objeto de amenazas. “Por lo tanto se declaró impedido y se hizo a un lado”, subrayó Julio Ramos.

La gravedad del asunto fue llevada ante la Unidad de Protección. La entidad determinó que “en realidad hay un riesgo, porque, muy posiblemente estas amenazas venían de un grupo al margen de la ley. Entonces fíjese hasta donde están llevando las cosas”, precisó el titular del despacho de gobierno departamental.

Ante estas circunstancias el tema fue llevado a la personería local. Luego pasó a Paz de Ariporo, de donde regresó nuevamente a Hato Corozal. Finalmente, para dirimir el conflicto familiar el personero tiene la tarea de nombrar un inspector ad hoc, quien será el encargo de solucionar este embrollo.

En lo referente a la gestión de la Secretaría de Gobierno del departamento, Ramos fue claro en decir que, desde febrero de este año, el director de seguridad y convivencia ciudadana, coronel (r) Edgar Ricardo Bernal, fue hasta el sitio acompañado del Ejército.

“Habló con las familias, porque son familiares todos. Yo los he atendido. Hemos hablado con ellos, pero insisten que nosotros como Gobernación tomemos una decisión, pero es la justicia ordinaria la que debe dirimir ese conflicto”, explicó Julio Ramos.

El pleito por la servidumbre tiene su génesis en el acceso a un paso vial. Según Ramos, un grupo asegura que es un camino real de vieja data, por lo que tienen derecho a utilizarlo para llegar a sus predios.

Sus contradictores niegan esta afirmación. Complementan su argumento señalando que los partidarios del paso real tienen la posibilidad de ingresar a sus propiedades por otra ruta.

De esta manera se evitan cruzar por un portón, del cual quieren servirse, para entrar a sus terrenos. Infraestructura que se encuentra dentro de la finca de sus adversarios.

En todo este barullo lo que más le preocupa al secretario Ramos es que el conflicto familiar escale y se llegue hasta la intervención de grupos ilegales para resolver el problema, en lugar de agotar los conductos regulares de la justicia ordinaria.

  

Ocho personas señaladas como miembros del grupo delincuencial ‘Los Comerciantes’ fueron capturadas tras una investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional en Yopal y Trinidad, departamento de Casanare.

Según las autoridades, la red se dedicaba al tráfico y comercialización de estupefacientes en las inmediaciones de colegios del barrio El Progreso III, desde el año 2022.

Los capturados, identificados como Adriana Marcela Álzate Bonilla, Luz Celis Díaz Pacheco, Luis Alberto Parra Díaz, Andrés Felipe Gómez Navarro, Luis Miguel Cuevas Vargas, Carlos Antonio Cordero Pérez, Juan David Tejedor Chaparro y Yeison Estiben Huertas Macías, recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario tras audiencia ante un juez de control de garantías.

Durante los allanamientos y registros realizados en diferentes sectores, los investigadores incautaron evidencia relacionada con el delito. Ninguno de los procesados aceptó los cargos por concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Las autoridades reiteraron el compromiso de frenar el narcomenudeo especialmente en zonas escolares, buscando proteger a la comunidad estudiantil y la seguridad de Yopal. Las investigaciones continúan para desarticular completamente esta estructura ilegal.