Casanare Noticias
Tauramena: Por esquivar un can motociclista se partió un brazo y una pierna
El Cuerpo de Bomberos de Tauramena reporto la atención de un motociclista quien sufrió un siniestro vial la calle 8ª con carrera 6ª, barrio colinas de esta localidad.
La publicación relata que el hecho ocurrió en la tarde del pasado 28 de octubre. Así mismo describe que el motociclista era un adulto mayor que se movilizaba por el sector, cuando se atravesó en su ruta una mascota.
El conductor de la moto trató de esquivar el canino, pero terminó perdiendo el equilibrio. Este imprevisto le generó una fuerte caída.
Producto del golpe se fracturó su brazo derecho, pierna izquierda, además de sufrir laceraciones y una herida abierta, según lo reportaron las unidades de bomberos que acudieron al lugar para atender el incidente.
Luego de la respectiva valoración, el paciente fue traslado al hospital local para atención médica.
Quedó habilitado paso por la glorieta de la carrera 29 con calle 11
Conductores y usuarios en general de las vías de Yopal ya pueden hacer uso de la glorieta ubicada en la carrera 29 con calle 11, gracias al avance de esta obra que permitió habilitar el paso por este transitado sector de la ciudad.
El proyecto ejecutado por la Alcaldía de Yopal ya se encuentra pavimentado, luego de finiquitarse los trabajos de optimización hidráulica.
Los trabajos que actualmente alcanza un 90% en su ejecución, incluyen la implantación y pavimentación de la rotonda, solucionando de manera definitiva las problemáticas de inundación y congestión vehicular que por años afectaron este importante corredor vial.
“Según la Administración Municipal la obra fue pensada, estructurada y desarrollada para mejorar la movilidad, optimizar el sistema hidráulico y garantizar un tránsito más ordenado y seguro en el sector.
Hemos logrado habilitar los accesos principales, permitiendo que la comunidad empiece a disfrutar de los resultados mientras culminamos los detalles finales, según el cronograma de intervenciones”, aseguró Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Vehículo se dio a la fuga luego de accidente de tránsito donde murió un motociclista
Un motociclista que transitaba por la vía Monterrey – Yopal, perdió la vida luego de sufrir un siniestro vial. Así lo informó la Seccional de Tránsito y Carreteras de la Policía Nacional.
La moto de color azul con negro e identificada con la matrícula CXN 19E era conducida por Orlay Naranjo de 24 años, quien fallece en el lugar de los acontecimientos.
Según el reporte oficial, el percance se presentó a la 1 de la madrugada en la vereda Atalayas. La información que se tiene por el momento señala que la moto fue impactada por otro vehículo, cuando se movilizaba por una recta.
El fuerte impacto desplazó al motociclista unos 20 metros, aproximadamente sobre la calzada. El golpe hizo que Naranjo perdiera la vida de forma instantánea.
Sobre el segundo vehículo involucrado en el accidente la Policía reveló que no fue posible identificarlo debido a que escapó del lugar, sin dejar rastro.
Las conclusiones de Superservicios luego de su visita a Yopal
El Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Felipe Durán Carrón, realizó una visita a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) este 27 de octubre de 2025, para analizar con las autoridades departamentales y municipales la situación actual de la entidad que se encuentra intervenida desde octubre de 2023.
Según el boletín de prensa divualgado por la entidad del orden nacional, el objetivo principal del encuentro fue examinar los avances en los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo y hacer un llamado a las autoridades locales y departamentales para un trabajo articulado.
Durante su intervención, Durán Carrón destacó que la Superintendencia está elaborando un diagnóstico exhaustivo para conocer la situación real de la empresa.
El propósito es tomar las decisiones más acertadas, poniendo siempre en el centro el bienestar de los usuarios y la efectiva prestación de los servicios públicos.
El superintendente enfatizó la necesidad de mejorar los indicadores operativos, financieros, técnicos y administrativos de la EAAAY.
Para lograr esto, subrayó la importancia de ejecutar los recursos con transparencia y la vigilancia de la ciudadanía y los vocales de control.
La EAAAY presentó un informe detallado sobre las mejoras y proyectos en curso, destacando la viabilización del plan maestro de acueducto y a
alcantarillado.
También se mencionaron los proyectos en ejecución para incrementar el transporte de agua cruda hacia la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Igualmente se hizo referencia al envío de agua tratada al casco urbano.
Se reportaron mejoras en la recolección y transporte de residuos debido al incremento de la flotilla de vehículos y se plantearon alternativas para el manejo del relleno sanitario y los lixiviados generados allí.
El Superintendente lideró una mesa de trabajo junto a varias autoridades clave para evaluar la situación de la EAAAY. En esta reunión participaron delegados de la Gobernación de Casanare, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, representantes de Corporinoquia y la Senadora Sonia Bernal.
En el encuentro se definieron acciones conjuntas para asegurar que la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo sea continua, transparente y eficiente.
Además, se resaltó que los planes de mejoramiento deben alinearse con el eje central del Plan Nacional de Desarrollo.
Servicio de correo electrónico de Corporinoquia estará deshabilitado temporalmente por mantenimiento
La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, Corporinoquia, comunicó que el sistema de correo electrónico institucional no estará disponible por trabajos de mantenimiento y restauración en el dominio corporinoquia.gov.co. Durante este periodo, las cuentas oficiales no podrán enviar ni recibir mensajes externos.
Esta medida busca fortalecer la seguridad de la información y mejorar la infraestructura tecnológica de la Corporación. Las autoridades judiciales y otros actores deben considerar esta situación, para efectos de los trámites oficiales que requieran adelantar con la entidad ambiental, por cuanto la recepción y envío de notificaciones se verá afectada.
El proceso se realiza en coordinación con proveedores tecnológicos, con el objetivo de restaurar el servicio lo antes posible. La actualización se desarrolla bajo estándares de calidad y ciberseguridad para asegurar la continuidad operativa.
Corporinoquia agradece la colaboración y comprensión de la comunidad frente a estos ajustes. También invita a la ciudadanía y aliados a seguir las novedades sobre la reactivación del correo institucional a través de sus canales oficiales y redes sociales.
Senadora Sonia Bernal habló sobre la hoja de ruta para conjurar la crisis de la EAAAY
Analizar la situación actual de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, fue el tema centra de la reunión de la Superintendencia de servicios públicos con las autoridades locales.
Así lo explicó la senadora Sonia Bernal, quien describió tres escenarios bastante preocupantes para la compañía. Situación sobre la cual están buscando una salida para evitar el colapso de la entidad.
“Puede estar presta a liquidarse. Que la privaticen o, lo peor, que dejen de prestarse los servicios en las casas de los yopaleños”, subrayó la congresista.
Otra problemática que citó la parlamentaria Bernal es la deuda que tiene la EAAAY con los proveedores. En términos generales precisó que la empresa no ha tenido un buen comportamiento, pese a que ha tenido cuatro agentes interventores.
Ante este horizonte poco alentador, explicó la senadora Sonia Bernal, que se trabajó conjuntamente entre la Superintendencia, el delegado del gobernador, el ingeniero Alirio Guzmán y el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, en la elaboración de una hoja de ruta, que permita superar las adversidades que aquejan a la EAAAY.
Bajo esta premisa es necesario que se mejoren los servicios que presta a un preciso competitivo. Y segundo que el control de la entidad retorne a manos del Municipio.
Sobre este último punto manifestó que aún no se han resuelto las causales que suscitaron la decisión de intervenirla. Teniendo en cuenta este panorama, es muy complicado que en el marco de las acciones que permite la ley se pueda devolver al ente territorial.
No obstante, destacó la posición asumida por el burgomaestre Ruiz Riaño. Según el Bernal, el mandatario local insistió que acepta recibir la empresa, aún condiciones pocos favorables.
En cuanto a la línea de tiempo prosigue después de la reunión de este lunes 27 de octubre, se tiene programada para el 12 de noviembre la entrega del diagnóstico actualizado de la problemática de la empresa, al superintendente de servicios públicos.
El funcionario “se tomará de 8 a 10 días, es decir, al 22 de ese mismo mes de noviembre y tendremos una reunión la primera semana de diciembre para socializar punto por punto”, la problemática de la EAAAY.
Otro tema sobre el cual sostuvo que se viene trabajando, es en remplazar los micromedidores. Argumentó que en algunos casos se presentan fallas en los registros. “Tienen un pésimo desempeño porque tienen 20 0 30 años sin que los cambien”, precisó la congresista.
Grosso modo estos fueron los aspectos abordados sobre el tema relacionado con la coyuntura de la EAAAY. Ahora solo resta esperar el diagnóstico actualizado, para que las autoridades correspondientes logren rescatar la entidad de las garras de la bancarrota.
Leonardo Puentes: Director regional de la Supersalud presentó renuncia irrevocable
René Leonardo Puentes Vargas ha presentado su renuncia irrevocable al cargo de director regional de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) para la Orinoquia. La dimisión, formalizada en una carta dirigida al Superintendente Nacional de Salud, Helver Giovanny Rubiano García.
En la misiva, Puentes Vargas expuso que su decisión obedece al traslado definitivo de la Dirección Regional Orinoquia a la ciudad de Villavicencio y al desmonte total de la Sede en Yopal (Casanare), sumado a situaciones personales.
El ahora exdirector también aprovechó para señalar su desacuerdo con la pérdida de presencia institucional en la región, indicando que, si bien la decisión ya ha sido tomada desde Bogotá, él considera que Casanare debería haber mantenido al menos la presencia de una sede de la Supersalud.
Esta posición, según el documento, ya había sido manifestada por Puentes Vargas en reiteradas ocasiones.
A pesar de las circunstancias que motivaron su renuncia, Puentes Vargas expresó su gratitud por la oportunidad de liderar y acompañar al equipo de la Supersalud en la Orinoquia, lo cual le significó una "inmensa posibilidad de crecimiento personal y profesional".
Subrayó la importancia de la presencia institucional de la Supersalud en Casanare durante seis años, confiando en que esta labor deja una "huella de servicio muy profunda".
También destacó que la entidad ha contado con el respaldo de un equipo profesional y técnico permanente en este departamento, que forma parte de aquellos reconocidos como de la "Colombia profunda", en un contexto donde la institucionalidad nacional es precaria.
Puentes Vargas afirmó que las direcciones regionales de la Superintendencia están llamadas a liderar el proceso de transformación de la entidad y a ser garantes de los cambios urgentes del sistema de salud en todo el territorio colombiano.
Finalizó la misiva agradeciendo Gobierno nacional la oportunidad de servir a los dos millones de colombianos que habitan la Orinoquia y permitirle participar en la transformación del sistema de salud que demandan todos los colombianos en el marco del nuevo modelo económico, político y social.
Alcaldía de Yopal lanza campaña de prevención vial por el día de Halloween
La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Movilidad, lanzó una campaña especial para esta temporada de Halloween con el mensaje “Evita los sustos que no dan gusto”.
El mensaje es una clara invitación a los ciudadanos a conducir con responsabilidad y evitar tragedias durante las celebraciones de octubre.
La iniciativa busca generar conciencia sobre los peligros de conducir a exceso de velocidad, bajo los efectos del alcohol o distraído, situaciones que pueden terminar en accidentes graves y afectar no solo a los conductores, sino también a familias enteras.
La Administración Municipal hizo un llamado a todos los actores viales para reforzar la prudencia, el respeto por las normas de tránsito y la empatía en las vías.
Cada decisión al volante puede marcar la diferencia entre una noche de diversión y una de dolor. En palabras de la campaña, en esta temporada tú decides qué regalo llevar a casa: seguridad o consecuencias que lamentar.
Ladrones se llevaron el motor de la camioneta hurtada en San Luis de Palenque
Sin motor encontró la Policía Nacional una camioneta pick up, que fue reportada como robada el sábado 25 de octubre. Según la información oficial, el vehículo fue hurtado en la vereda Jagüelles del Gurripa, zona rural de San Luis de Palenque.
Un día después el automotor fue encontrado por un ciudadano en la vereda Barbascos, corregimiento de La Chaparrera, municipio de Yopal, quien avisó a las autoridades.
Al llegar al sitio, los uniformados verificaron los antecedentes del automotor y confirmaron que figuraba con reporte de hurto. Agregó el reporte policial que a la camioneta los ladrones se le llevaron el motor y la dejaron abandonada en el lugar antes mencionado.
Finaliza la publicación compartida por el Departamento de Policía Casanare señalando que el vehículo fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para las investigaciones correspondientes.
Motociclista murió al estrellarse contra una alcantarilla
El registro de siniestros viales con víctimas fatales ocasionadas por colisión con objeto fijo continúa en curva ascendente en Casanare. El más reciente hecho se presentó a la 1:55 p.m. del domingo 26 de octubre. Así lo informó la la Seccional de Tránsito de la Policía.
Los datos compartidos por la autoridad policial mencionan que el siniestro involucró a una motocicleta AKT de color negro con gris, con la matrícula AUX85H.
Según la mencionada autoridad, el motociclista identificado como Eligio Achagua de 27 años perdió el control del vehículo, cuando transitaba por la Marginal de la Selva, en el trayecto comprendido entre Aguazul y Yopal.
Este imprevisto provocó que la moto se saliera de la carretera y colisionara de manera violenta contra una alcantarilla. La fuerza del impacto hizo que el joven perdiera la vida en el lugar de la tragedia, según lo divulgado por la Policía de Tránsito.
Ahora la investigación de las autoridades se centra en determinar la razón por la cual Eligio perdió el control de la motocicleta.