Casanare Noticias

El Ejército Nacional informó que el grupo conocido como Renacer Erpac no cumple con las condiciones para ser considerado una estructura armada organizada.

Según el coronel Carlos Mauricio Peña Jiménez, comandante de la Brigada XVI con sede en Yopal, los miembros de esta red no tienen control territorial ni mando jerárquico, por lo que no alcanza a ser clasificado como grupo armado al margen de la ley.

Tras un proceso de verificación realizado por inteligencia militar, se concluyó que los integrantes de Renacer Erpac coordinan actividades ilícitas desde centros penitenciarios.

Entre estas acciones se encuentran el uso de sicarios y el envío de mensajes intimidatorios a través de redes sociales y plataformas como WhatsApp.

La declaración del coronel Peña se dio luego de la captura de tres personas vinculadas a este grupo. Estos individuos habían sido identificados por su supuesta participación en la distribución de panfletos amenazantes y llamadas extorsivas.

El comandante de la Brigada XVI instó a la comunidad a no dejarse intimidar y a denunciar cualquier tipo de constreñimiento o extorsión ante el Gaula militar.

Agregó que la colaboración ciudadana es considerada fundamental para frenar las acciones delictivas y garantizar una respuesta institucional eficaz.

Dijo además, que la Fuerza Pública continúa con operativos y monitoreo constante en la región, haciendo énfasis en el rol activo de la ciudadanía como aliada en la prevención del crimen.

Insistió que la información oportuna es clave para facilitar futuras capturas y desmantelar redes delictivas que operan desde la clandestinidad.

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) intervino nuevamente el cementerio municipal de Villanueva, Casanare, como parte de un plan humanitario que busca esclarecer casos de desaparición forzada en el contexto del conflicto armado.

Tras dos jornadas de intervención en este camposanto, se han recuperado siete cuerpos no identificados que fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, para su análisis forense e identificación.

Las jornadas de excavación se realizaron en cuatro puntos de interés. La primera intervención, llevada a cabo en octubre de 2024, permitió encontrar cinco cuerpos. En esta segunda fase se recuperaron dos más. Estos avances forman parte del plan regional de búsqueda para el suroccidente de Casanare.

Según los registros de la UBPD, Villanueva concentra 139 personas desaparecidas. La entidad hace un llamado a las familias que buscan a sus seres queridos y que creen que pudieron haber sido enterrados en este cementerio, para que se acerquen, compartan información y participen en el proceso humanitario. Toda colaboración será manejada con absoluta confidencialidad.

Una vez los cuerpos sean plenamente identificados, se procederá a realizar su entrega digna a los familiares. La investigadora de la UBPD, Ibeth Rocío Cáceres, reafirmó que esta labor busca reconocer el derecho de las víctimas y ofrecer respuestas a las familias que han esperado durante años.

En el departamento, la UBPD ha localizado 102 cuerpos en diferentes intervenciones. Algunos han sido entregados a sus familias, mientras que el organismo continúa trabajando para esclarecer el paradero de más de dos mil personas que siguen desaparecidas.

La Unidad cuenta con 25 sedes territoriales y 4 satélites en todo el país. En Casanare, la sede está ubicada en la Calle 16 #22-65, barrio Bello Horizonte de Yopal.

También se pueden enviar aportes e iniciar solicitudes a través del número 3162809395 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Los aportes son recibidos exclusivamente para fines humanitarios, centrados en conocer la verdad sobre lo ocurrido antes del 1 de diciembre de 2016.

Después de más de quince años de espera, las familias de los proyectos Torres del Silencio y La Esmeralda en Yopal comienzan a ver avances concretos en la solución definitiva a su situación habitacional.

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, firmó el acta de compromisos con residentes, así como con distintas autoridades, para demoler y reconstruir el conjunto Torres del Silencio, que presenta fallas estructurales que lo hacen inhabitable.

El proyecto contempla una inversión total de $62 mil millones, de los cuales $50 mil millones serán aportados por la Gobernación de Casanare y $12 mil millones por la Alcaldía de Yopal, que serán destinados para el proceso de demolición y construcción de los nuevos apartamentos.

Con estos recursos se edificará un nuevo conjunto residencial que beneficiará a 400 familias: 182 del sector Torres del Silencio y 218 de La Esmeralda. La intervención responde a una acción popular que exige soluciones dignas y seguras.

Etapas de ejecución

El plan se desarrollará en cinco fases. Inicia con la firma del convenio interadministrativo, continúa con la revisión y actualización de los estudios técnicos. Acto seguido vendrá la identificación y validación de los beneficiarios.

Posteriormente vendrán la evacuación voluntaria de las unidades actuales, para entrar en la fase final de demolición y construcción del nuevo conjunto residencial, cuya entrega está proyectada para el año 2027.

Detalles del nuevo conjunto

La obra ocupará un área de 32.500 metros cuadrados. Se construirán 20 torres dobles, con 20 apartamentos cada una, lo que sumará 400 unidades habitacionales.

Cada apartamento tendrá 64,8 m² con tres habitaciones, dos baños, sala-comedor, cocina y zona de ropas, diseñado para asegurar buena ventilación y temperatura adecuada.

Actores institucionales

El acto protocolario contó con la presencia de funcionarios de la Gobernación y la Alcaldía, representantes de la Contraloría General, líderes de la comunidad y miembros de las fuerzas militares.

También participaron organismos de control y seguimiento, como la Comisión de Moralización de Casanare.

Supervisión y seguimiento

La Contraloría General se encargará de vigilar el cumplimiento del cronograma y el buen uso de los recursos asignados. Desde hace varios años, esta entidad ha estado acompañando el proceso en mesas técnicas junto con veedores ciudadanos.

Apoyo a las familias

Durante la ejecución del proyecto, los beneficiarios contarán con subsidios de arriendo por seis meses. Las autoridades locales anunciaron que se priorizará la transparencia en los procesos de licenciamiento, contratación e interventoría.

 

Un hombre con movilidad reducida fue encontrado sin vida en un sector del Parque La Estancia, ubicado sobre la carrera 19  con calle 9ª de Yopal, durante la tarde del jueves 10 de julio.

La víctima fue identificada como Merardo Castillo, habitante de la vereda Mate Palma. De acuerdo con los reportes, fue hallado boca abajo por ciudadanos que transitaban por el lugar, quienes alertaron a las autoridades.

Al llegar al sitio, miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal verificaron que el hombre no tenía signos vitales.

Según versiones preliminares de testigos, Castillo padecía de epilepsia y tenía antecedentes de problemas cardíacos, lo que habría provocado su fallecimiento por causas naturales.

El levantamiento del cuerpo estuvo a cargo de la unidad de criminalística, que trasladó los restos a Medicina Legal para cumplir con los procedimientos establecidos.

Ecopetrol destinó una inversión superior a los $5.500 millones para fortalecer actividades agropecuarias en los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo, en el departamento de Casanare.

La iniciativa hizo parte de la segunda fase del programa ‘Soluciones Integrales Agropecuarias’ (Agrosol), recientemente concluido.

Con este apoyo, 429 productores rurales recibieron herramientas para mejorar sus sistemas productivos a escala familiar.

Las acciones incluyeron soluciones como huertas, sistemas de avicultura, reservorios de agua, porcicultura de autoconsumo y cría bovina, adaptadas a las condiciones de cada vereda.

En Paz de Ariporo participaron 175 productores de Carrastol, Labrancitas, La Barranca, La Esperanza y Tenllano.

En Hato Corozal fueron 225 beneficiarios en las veredas La Capilla, Maraure, Rosa Blanca, Altagracia, El Cedral, Las Tapias, Cilantral y Chire.

Durante la primera fase, los participantes accedieron a capacitaciones prácticas, asistencia técnica, insumos agronómicos y medicamentos veterinarios.

En la segunda etapa, quienes cumplieron los requisitos avanzaron hacia la implementación de sistemas agropecuarios sostenibles.

El jefe territorial ambiental de Ecopetrol, Jorge Martín Camargo, señaló que este programa busca mejorar las condiciones del campo y promover nuevas oportunidades económicas en zonas rurales mediante el trabajo conjunto.

Agrosol forma parte de la Estrategia Integral de Gestión del Territorio de Ecopetrol, enfocada en generar valor en las regiones donde opera, impulsar la producción agrícola y apoyar el bienestar de las comunidades locales.

En una audiencia virtual realizada el jueves 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito dictó sentencia contra Diego Andrés Suárez Daza, encontrándolo responsable del feminicidio agravado de Sonia Rocío Díaz Barrera, de 30 años de edad.

Los hechos ocurrieron el 2 de septiembre de 2021, cuando Díaz Barrera fue asesinada de manera violenta por Suárez Daza, quien había sido su pareja sentimental.

El fallo judicial fijó una condena de 550 meses de prisión, equivalentes a 45 años y ocho meses, como pena por el crimen.

La decisión fue tomada tras confirmar la culpabilidad del acusado, en el marco de la legislación colombiana que contempla penas severas por delitos de violencia basada en género.

 

Después de ocho meses de ocurrido el crimen el Juzgado Tercero Penal del Circuito programó para hoy 10 de julio, la audiencia de lectura de sentencia a 44 años de prisión del señalado feminicida de Mildre Carolina Rojas, ocurrido el 5 de noviembre de 2024.

Tammi Rincón, hija de la víctima, quien ha mantenido viva la memoria de su madre a través de mensajes sentidos en redes sociales, expresó su satisfacción y alivio tras conocer la condena. 

En un emotivo mensaje publicado en Facebook, recordó el doloroso camino recorrido y reafirmó su derecho a defender la verdad y la memoria de su madre frente a quienes intentaron distorsionarla.

“Hoy no busco venganza. Solo busqué justicia", dice en su mensaje Tammi.

Este fallo marca un paso importante en la búsqueda de justicia para las víctimas de violencia de género en la región y envía un mensaje claro sobre el compromiso judicial con estos casos.

 

La Alcaldía de Villanueva, en coordinación con Red Salud Casanare y la IPS Centro de Especialistas, llevará a cabo una jornada de atención médica y vacunación este sábado 12 de julio de 2025, entre las 8:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde, en el corregimiento de San Agustín.

Como parte del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), se habilitarán también dos puntos adicionales de vacunación: uno con recorridos casa a casa en la vereda Puerto Rosales, y otro ubicado frente al Supermercado Universal en la vereda El Triunfo.

La Administración Municipal informó que la estrategia busca facilitar el acceso a servicios de salud en áreas rurales y dispersas, mejorar la cobertura de vacunación y garantizar atención médica oportuna para comunidades con dificultades de desplazamiento.

Según las entidades participantes, estos espacios permiten fortalecer la atención primaria y promover el bienestar de la población.

Las autoridades locales invitan a los habitantes a participar activamente en las jornadas, y recuerdan que se seguirán programando actividades similares en otros sectores del municipio.

Representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático,  Veolia y la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) se reunieron en una mesa técnica para fortalecer el sistema de recolección de residuos sólidos en zonas de alta afectación urbana del municipio.

Durante la jornada, se discutieron medidas para optimizar el manejo de desechos especiales, identificar puntos críticos de acumulación y definir acciones conjuntas para mejorar la prestación del servicio de aseo.

Además, se evaluaron avances relacionados con el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y se plantearon nuevas estrategias para reforzar campañas de sensibilización entre la ciudadanía.

El secretario de medio ambiente, Víctor Manuel Rosas, lideró el encuentro con el apoyo de su equipo técnico. Señaló que la articulación entre las entidades involucradas y la administración municipal es clave para construir una ciudad más limpia y comprometida con el entorno.

Al cierre de la reunión, los participantes destacaron que estos espacios permiten identificar soluciones sostenibles y mejorar los procesos operativos.

También se reafirmó la importancia de vincular a más actores institucionales para fortalecer la gestión ambiental en beneficio de la comunidad de Yopal.

La Gobernación de Casanare ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a quienes perpetraron el homicidio de la taxista Marinela Ortiz Neita, ocurrido en la noche del miércoles en Yopal.

El anuncio fue realizado por el gobernador César Ortiz Zorro, quien pidió a la fuerza pública utilizar toda su capacidad operativa, investigativa y de inteligencia para esclarecer los hechos.

Según indicó, este crimen ha conmocionado a la comunidad y requiere de una respuesta contundente de las autoridades.

El caso se presentó en inmediaciones del barrio San Marcos, donde la mujer fue atacada con arma de fuego mientras conducía el vehículo de servicio público identificado con matrícula MY-164.

Testigos afirman que junto al cuerpo fue hallado un panfleto, presuntamente atribuido al grupo armado Renacer Erpac, que, al parecer, habría amenazado a la víctima previamente.

Las investigaciones continúan para dar con el paradero de los responsables del homicidio.