Casanare Noticias
Cumpleaños de Enerca: Alcalde de Yopal habló sobre proyecto de energía solar para el municipio
Varios son los proyectos en el campo de eléctrico que tiene en mente adelantar la Alcaldía de Yopal. La aseveración la hizo el burgomaestre de la capital casanareña, Marco Tulio Ruiz, en el marco de la celebración de los 22 años de Enerca.
El mandatario sostuvo que su gobierno viene trabajando para llevar el servicio de energía a los rincones más apartados del municipio, especialmente en la zona rural. Igualmente hizo referencia a un proyecto de parque solar.
Sobre esa iniciativa dijo que se adelantará el próximo año y tendrá una capacidad de generación de 4.9 megas de energía limpia.
En cuanto a la incorporación de 230 técnicos eléctricos quienes pasaron del modelo de OPS a ser parte del personal de planta de Enerca, el alcalde felicitó a la gerente de la empresa, Nubia Stella Castro Molano por esta gestión.
Bajo este nuevo sistema contractual este grupo de trabajadores tendrán significativas ventajas, especialmente en el tema de prestaciones sociales.
Solo faltan algunas obras complementarias para terminar glorieta de la carrera 29
Solo hacen algunas obras de menores como la delineación de la carrera 29, así como la instalación de los postes de alumbrado público, para finiquitar con los trabajos de construcción de la glorieta ubicada en el sector del antiguo hospital en la salida hacia Sirivana.
Así lo recalcó el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, quien agregó que estas labores se llevaran a cabo la próxima semana. Subrayó el burgomaestre el impacto que ha tenido la construcción de esta rotonda.
“Ustedes pueden ver que en las horas pico ya no se presenta esos trancones que se presentaban antes, que es lo importante de esta obra”, manifestó Ruiz Riaño.
El mandatario también hizo referencia a otros proyectos que esperar ejecutar durante su periodo de gobierno. Dijo que está ad-portas de hacer la presentación del malecón sobre el Río Cravo Sur. Precisó que esta propuesta ya cuenta con los estudios y diseños. En este orden de ideas expresó que confía en la posibilidad que antes de terminar el presente año se adelante el proceso contractual.
De esta manera, acotó, se prevé iniciar obras en 2026. “Ha sido anunciado por muchas administraciones, pero ninguna ha cumplido y en este momento lo vamos a cumplir con el señor gobernador”, puntualizó el alcalde de Yopal.
Se lanza en Casanare estrategia SocialTech
En el marco de la jornada de ciencia, tecnología e innovación ‘Cacumen Fest 2025’ y en colaboración con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), se presentó oficialmente la estrategia SocialTech.
Esta iniciativa es un programa gratuito que busca impulsar las habilidades digitales y fomentar la economía de los creadores de contenido mediante el uso responsable de plataformas digitales.
El lanzamiento que se llevó cabo en el coliseo de Unitrópico, incluyó un coloquio en el que panelistas y expertos compartieron experiencias sobre proyectos innovadores en desarrollo en el departamento de Casanare.
El evento contó con la participación de William Sánchez, director de economía digital del MinTIC, junto a creadores de contenido e invitados, quienes contaron sus experiencias exitosas en este campo de las redes sociales.
La próxima semana se conocerá la nómina de artistas de las fiestas de Yopal
Del 11 al 15 de diciembre se tiene programadas las fiestas de Yopal. El anunció fue hecho por el alcalde Marco Tulio Ruiz Riaño. Agregó que en este momento se adelantan los preparativos de dicho evento.
La próxima semana se tendrá lista la nómina de artistas que participarán este año en las festividades. Celebración que también incluye una feria gastronómica, entre otras actividades. Sobre el costo de esta celebración el burgomaestre indicó que, incluidos el pago de impuestos, la cifra ronda los $8.000 millones.
“Pero no veamos esto como un gasto sino como una inversión. Esto va a traer muchos turistas. Se va a mover el comercio, los taxistas, restaurantes, hoteles” y el comercio en general.
Citó como ejemplo el caso de Cartagena que tiene confirmada la presentación de Marc Antony y Silvestre Dangond “pagándoles una suma de $10.00 millones para estos dos artistas. Porque esto genera empleo y desarrollo para la región”, puntualizó Marco Tulio Ruiz.
Los beneficios y retos del nuevo modelo de contratación de Enerca
Con el cambio del modelo de contratación del personal operativo de Enerca, la empresa se ahorra más de $6.000 millones al año.
La cifra que fue expuesta por la gerente de la compañía Nubia Stella Castro Molano, durante una rueda de prensa que se adelantó en el marco de la celebración de los 22 años de la empresa, que se cumplió en el auditorio de La Triada, en Yopal.
Recursos repercuten positivamente en el flujo de caja de Enerca, según las cuentas de Castro Molano. “Eso es lo que buscamos al disminuir la tercerización y al hacer compras directas para acabar la intermediación”.
Explicó que todas las empresas que le prestan servicios a Enerca o que le facilitan algún suministro “se llevan una utilidad y esa utilidad es la que ahora va a tener Enerca en su caja y que nos va a favorecer”.
Estrategia muy necesaria en tiempos especialmente adversos en materia económica, como los que padece la compañía en este momento. De esta manera se cuenta con algunos recursos, los cuales, manejados de manera eficiente, ayudan a sortear los vientos en contra que soplan sobre las finanzas de la empresa.
El ahorro también proviene del sector de la adquisición de las herramientas para el trabajo de los operarios, la prestación del servicio de transporte, al igual que lo referente a la dotación de los empleados.
“Todo esto está presupuestado porque todo esto se le estaba pagando al contratista. Todo el tema de transporte Enerca lo paga a través de terceros. Ahora lo que vamos a hacer es tener ese transporte y las bodegas de manera directa”, indicó la gerente.
Pese al balance positivo de la operación, es necesario asumir algunos retos. “Pasmos de tener una nómina de 86 personas a 316 y entonces empieza el sufrimiento por la adquisición de esos recursos para poder girar la nómina de manera puntual y que va a estar por encima de los $1.000 millones”.
Por eso invitó a los usuarios a que paguen de manera oportuna sus recibos. “Necesitamos el recaudo para poder cumplir con las obligaciones laborales”.
También expresó que otra fuente de ingresos que está pendiente por recibir, es el giro de los subsidios dados por el Gobierno nacional. En este sentido dijo que adelanta gestiones con el fin conseguir los más pronto posibles dichos rubros.
“A la fecha ya suman más de $20.000 millones y eso afecta automáticamente el flujo de caja de la empresa”, puntualizó Nubia Castro.
En la Cámara de Comercio hizo el lanzamiento del clúster de las TIC
Se hizo el pasado miércoles 29 de octubre el lanzamiento del clúster TIC del departamento de Casanare en el auditorio del primer piso de la Cámara de Comercio.
Para, Carlos Rojas, director de la entidad gremial que lideró esta propuesta, se trata de un conglomerado de empresas de la región que su trabajo se enmarca, básicamente, en la creación de programas de computador y aplicaciones.
En este extenso horizonte de la tecnología también se encuentra Agrotec, que son empresas cuyos proyectos informáticos se enfocan en mejorar la producción agropecuaria.
Igualmente existen otras que se enfocan en el desarrollo de tecnologías enfocadas hacia los campos de la educación, salud y ciberseguridad, entre otros campos.
Todas estas firmas ya se habían reunido en ocasiones anteriores, según lo explicó el ingeniero Rojas. Agregó que el papel de Cámara de Comercio es canalizar todos estos intereses en torno a la creación de soluciones para las empresas desde el terreno de la tecnología.
Añadió que esta propuesta es absolutamente relevante, por la misma dinámica en la cual se está moviendo el desarrollo del mundo actualmente. Por lo tanto, el objetivo del clúster es atender las necesidades que tengan las otras compañías en el campo de la tecnología.
“Muchas empresas requieren el desarrollo de software o aplicaciones muy puntuales y cada uno de estos elementos aplicados a la agricultura, el comercio, en fin, a los distintos sectores que componen nuestra economía”, precisó el dirigente gremial.
Por el momento el clúster lo componen 28 empresarios y la idea es llevar a feliz término todo lo que ellos planteen de manera estratégica. Otro punto importante es replicar cada experiencia exitosa con el fin de ir consolidando el trabajo colaborativo que se adelante desde el clúster.
Para el ingeniero Rojas la tecnología es un sector trasversal que soporta la división de tecnología de las otras empresas del departamento.
En este orden de ideas y con el ánimo de prestar un mayor apoyo a esta iniciativa, estuvo presente Red Clúster Colombia, liderada por Confecámaras y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
El siguiente paso, según lo comentó Carlos Rojas, es la reflexión estratégica. “Es el trabajo colaborativo de nuestros empresarios, donde dicen qué quieren de la iniciativa clúster. Cuál es la visión. Cuál es la apuesta de estas empresas en este clúster en uno, dos o tres años”.
El aniversario de Enerca llegó con cambios en el modelo de contratación
Más allá de la celebración de los 22 años de servicio en el departamento de la Empresa de Energía de Casanare, la efeméride trajo consigo cambios estructurales en el tema organizacional. De esta manera lo interpretó la gerente de Enerca, Nubia Stella Castro Molano.
Esta transformación tiene como eje central la transformación de la planta de personal. A partir de la fecha 230 técnicos electricistas, pasan de una planta administrativa por OPS, a formar parte de la nómina operativa de la empresa.
Cambio sustancial en el modelo de contratación que trae sus beneficios para estos trabajadores, especialmente en lo relacionado con las prestaciones sociales.
“Así lo dice la norma. Porque el personal técnico operativo es el que asiste todas las necesidades en el sector eléctrico y todo el personal técnico del área de gas son lo que atienden los requerimientos de la comunidad cuando se va el servicio o se presentan fugas de gas”, explicó Castro Molano.
Igualmente, la gerente aclaró que no se están creando 230 cargos nuevos. “Todos ellos venían con la empresa. Son técnicos que viene prestando sus servicios a Enerca desde su creación, tanto en energía como en gas”.
Agregó que el nuevo esquema contractual va a permitir que las OPS de este personal se transformen en contratos a término indefinido, “por la duración y la recurrencia de las mismas actividades”.
Para el caso del personal de mantenimiento de redes, Nubia Castro Molano señaló que “venían a través de unos contratistas, de unos terceros”.
Recalcó que este modelo de tercerización le generaba a Enerca “un gasto adicional, porque esas empresas tienen una utilidad y ahora esa utilidad es la que nos va a facilitar a nosotros tener un mejor flujo de caja y ser más eficientes en el tema de los gastos, porque necesitamos que las finanzas de Enerca empiecen a ser sostenibles”, puntualizó la gerente Nubia Castro.
Autoridades capturan a presunto implicado en ataque armado contra establecimiento comercial en el centro de Yopal
Las autoridades informaron que se logró la captura de uno de los presuntos responsables del atentado registrado anoche en el local Ranchenato, ubicado en la carrera 21 con calle 17 de Yopal.
La aprehensión se realizó en el barrio La Esmeralda tras un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana.
El detenido, quien sería menor de edad según fuentes oficiales, estaría vinculado al ataque ocurrido alrededor de las 8:00 p.m., cuando dos personas en motocicleta dispararon contra televisores y otros objetos dentro del establecimiento. Junto al sospechoso se incautó una motocicleta la cual, al aparecer, fue utilizada en el atentado.
Las primeras indagaciones apuntan a que la agresión estaría relacionada con una presunta extorsión dirigida al propietario del local y otros comerciantes de la zona.
Las autoridades advierten que acciones criminales como esta suelen ser coordinadas desde centros de reclusión y ejecutadas por jóvenes.
La Secretaría de Gobierno Municipal hizo un llamado a la comunidad para reportar cualquier intento de extorsión y reiteró el rechazo a estas conductas delictivas, exhortando a la justicia a aplicar sanciones ejemplares.
Tres personas resultan heridas tras choque de furgón contra árbol en vía Hato Corozal Paz de Ariporo
Tres personas fueron atendidas por lesiones después de un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 12+800 metros de la carretera Hato Corozal – Paz de Ariporo este miércoles 29 de octubre en horas de la tarde.
El incidente involucró un furgón blanco, matrícula GUU253, que, según reportes oficiales, salió de la vía y colisionó con un árbol.
Información preliminar indicó que el conductor, identificado como Garibaldo Rojas, de 40 años, sufrió heridas en el rostro, tórax, abdomen, hombro derecho y pierna izquierda.
Los acompañantes, Jeison Garzón (20 años) y Yesid Domínguez (26 años), también presentan traumatismos en diferentes partes del cuerpo.
Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer las causas del siniestro.
Regresa la prohibición para la circulación nocturna de motocicletas en Yopal durante los fines de semana
En un anuncio hecho por la Alcaldía de Yopal se informó a toda la comunidad del municipio, el regreso de la medida de restricción nocturna de motocicletas de 11 de la noche a 5 de la mañana, durante los fines de semana.
La información compartida en redes sociales por la Administración local, precisa que la disposición fue adoptada a través del Decreto 152 y que su aplicación inicia este 31 de octubre.
Igualmente, la publicación precisa que la prohibición se extenderá durante todos los fines de semana de noviembre, incluyendo los días festivos.
Finaliza el mensaje recordando que con este tipo de acciones se busca fortalecer las seguridad vial y ciudadana, especialmente durante las fechas de mayor movilidad.