Noticias relacionadas: RENUNCIA
¿Por qué renunció la canciller Laura Saravia?
En un giro inesperado que sacude el panorama político colombiano, Laura Sarabia, la hasta ahora canciller de la República, presentó su carta de renuncia al presidente Gustavo Petro este jueves 3 de julio.
La dimisión, que se produce en medio de una creciente controversia, ha generado un sinfín de interrogantes sobre el futuro del gabinete y las implicaciones para la administración actual.
Sarabia, una figura clave en el círculo de confianza del presidente Petro, ha expresado que su salida se debe a "decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar".
Un adiós inesperado
La renuncia de Sarabia no es un hecho aislado, sino la culminación de una serie de tensiones y desacuerdos internos. Según su misiva, las diferencias con la administración de Petro son "profundas" y van más allá de "desacuerdos menores o disputas de razón".
Esta declaración subraya una fractura significativa en la cúpula del gobierno, donde Sarabia, quien había ocupado cargos de alta relevancia como jefa de gabinete, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS), sentía que el rumbo tomado por el Ejecutivo ya no era compatible con sus principios y convicciones.
La controversia de los pasaportes
Uno de los puntos de inflexión que precipitó la salida de Sarabia fue la controversia en torno al contrato para la fabricación de pasaportes.
Apenas un día antes de su renuncia, Alfredo Saade, jefe de gabinete y de despacho presidencial, desautorizó públicamente una decisión de Sarabia.
La excanciller había anunciado la renovación del contrato con la empresa Thomas Greg & Sons por once meses más, una medida que incluso había sido respaldada inicialmente por el presidente Petro bajo la figura de "urgencia manifiesta".
Sin embargo, la situación dio un giro drástico cuando el presidente Petro ordenó a Saade no proceder con dicha renovación y, en su lugar, buscar un acuerdo con la Imprenta Nacional y la República de Portugal para la elaboración de los pasaportes.
Esta desautorización pública y el cambio de dirección en un tema tan sensible como la emisión de documentos de identidad, evidenciaron una clara divergencia de criterios y una pérdida de confianza que, para Sarabia, resultó insostenible.
En su carta, la exministra enfatizó que su decisión de renunciar es un acto de "reflexión profunda, motivada por la responsabilidad que siento con mi conciencia, con el país y con la forma en que entiendo el ejercicio del poder público".
Alcalde aceptó renuncia de Hugo Archila, secretario de Gobierno de Yopal
En presencia de diferentes líderes comunales, fuerzas militares, y de Policía, el alcalde Luis Eduardo Castro, aceptó la carta de renuncia de Hugo Archila quien hasta ayer se desempeñó como secretario de Gobierno de Yopal.
“Las alas no se deben cortar. Aunque me dé sentimiento que el doctor Hugo se vaya, lo apoyo en su decisión. Esta oportunidad que se le presenta lo hará crecer mucho como persona y profesional. Estoy seguro que al reforzar sus estudios le va a seguir aportando mucho a nuestra ciudad”, expresó el mandatario local.
En este escenario, la Administración Municipal resaltó la labor que Archila desempeñó durante quince meses. A continuación, algunas de las acciones realizadas:
1. Articulación con la Fuerza Pública.
2. 8.349 jornadas institucionales, de las cuales se realizaron 102 campañas, 42 operativos de control en el sector del comercio y con migrantes, 35 jornadas de aseo recogiendo el desorden de los migrantes y de algunos ciudadanos que no tienen sentido de pertenencia. Entre consejos de seguridad y comités de orden público se han realizado 22, que equivale a un 80% de actividades más que el año 2019.
3. Recuperación de 302 lotes baldíos.
4. 1.200 ciudadanos extranjeros abandonaron la ciudad.
5. Comportamiento delictivo con corte del 31 de noviembre, vigencia 2019 -2020
Homicidio: Se incrementó el 63%. De los 19 homicidios presentados en el sector urbano, 16 fueron sicariato por problemas de consumo de estupefacientes. 3 muertes en el sector rural que se dieron por temas de intolerancia.
Extorsión: Para el año 2019 se obtuvo 47 casos y para este año se lleva 50 con un incremento de 3 casos, un 6%.
Hurto a personas: Para el año 2019 se llevaba 1.088 casos, para este año se lleva 808, con una disminución del 26%
Hurto a residencias: Para el año 2019 se obtuvo 396 y para este año 324. Con una reducción del 17%.
Hurto a comercio: Para el año 2019 se obtuvo 243 casos mientras que para este año se tiene 146. Una reducción del 40% en las cifras.
Lesiones personales: Para el año 2019 se presentaron 555 y para este año se tiene la cifra de 358 casos. Disminuyó 35.4%
Abigeato: Para el año 2019 teníamos 40 casos, mientras que este año se tienen 17. Con una reducción del 57.5%.
6. En la sumatoria que se realizó en todos los delitos a diferencia del año anterior se tiene una reducción del 26%.
'Segurito' renunció al Centro Democrático
Renunció uno de los fundadores del Partido Centro Democrático en Casanare, Jorge Enrique Vélez, conocido popularmente como 'Segurito', y apodado por el máximo líder del partido, Álvaro Uribe, como el Canciller del Centro Democrático en Casanare.
El directivo del partido manifestó a través de un comunicado que su decisión es irrevocable, pero en ella no se exponen las razones que lo motivaron a tomar esa decisión.
La carta del experimentado militante del uribismo fue enviada a Fabio Monroy, coordinador departamental del Centro Democrático, además de la coordinadora regional Nubia martínez y el mismo senador Álvaro Uribe.
Por ahora el partido no ha emitido un pronunciamiento.