Política

Política (251)

En medio de las diferencias se puede construir ciudad. Ese fue uno de los mensajes enviados por Angello Castellanos en su intervención, durante el acto protocolario de posesión como nuevo presidente del cabildo de Yopal para la vigencia 2025. 

Castellanos estará acompañado en la mesa directiva por John Jairo Peynado Correa, como primer vicepresidente y Gonzalo Vianchá Torres como segundo vicepresidente. La ceremonia de posesión se cumplió en el recinto del cabildo durante la mañana de este 16 de diciembre.

El cabildante reiteró que la corporación es la voz de los ciudadanos, por lo que las diferencias políticas de cada uno de los concejales no pueden estar por encima de los intereses de la ciudad.

En ese orden de ideas se comprometió a que, durante el tiempo de su presidencia, continuará trabajando por esa construcción de ciudad desde la discusión técnica y el trabajo en equipo.

“Pero lo más importante, es tener la capacidad de ir al territorio, de escuchar a las comunidades, a los ediles, a los presidentes de las juntas de acción comunal, porque son los principales voceros de las comunidades”, recalcó el nuevo presidente del Concejo de Yopal.

Agregó que el objetivo es tomar las mejores decisiones por el bien del municipio y para toda la ciudadanía se siente bien representada por cada uno de los 17 cabildantes que tiene la capital departamental.

Recordó que el objetivo es trabajar por los más de 200 mil habitantes que tiene Yopal y que han fijado las esperanzas en la corporación, para que cumpla con su responsabilidad.

La  elección del nuevo secretario de la Asamblea de Casanare para el año 2025 se desarrolla en un ambiente marcado por la controversia. 

La sesión comenzó con un retraso de casi una hora, debido a la llegada tardía de varios diputados que no ocupaban sus curules.

Una vez iniciada la sesión, el asambleísta Jorge Eduardo García solicitó su excusa para participar en la votación, argumentando un impidiendo que tiene su origen en una denuncia que fue presentada por Diana Milena Jarro Rodas, la actual secretaria y quién aspira a repetir en el cargo.

La controversia se intensificó con una recusación contra la diputada Marisela Duarte, argumentando un posible conflicto de intereses debido a su relación de amistad con Yineth Katherine Salinas, quien también se postuló.

En el salón de la Corporación, se ventiló que Salinas tiene una relación sentimental con Humberto Alirio Martínez, exsecretario de planeación de la Gobernación y cercano al senador Alirio Barrera, esposo de Duarte. Esta situación ha generado un acalorado debate que continúa en desarrollo.

En medio de un clima de incertidumbre política, la Asamblea departamental elegirá hoy a su nuevo secretario general para el año 2025.

La decisión que se tomará en sesión plenaria, programada para las 9:00 am, se produce tras la inesperada ruptura de las coaliciones mayoritarias. Hecho que marcó la reciente elección de la mesa directiva de la Corporación.

Para el cargo de secretario general hay tres candidatos. La actual secretaria, Diana Milena Jarro Rodas; el economista Wilmer Alonso Vega Mendoza; y la abogada Yineth Katherine Salinas García, quien cuenta con experiencia en la Gobernación de Casanare y presunta cercanía con las toldas del Centro Democrático.

Un cuarto aspirante, Carlos Ramón Lizarazo Manrique, quedó fuera del proceso por no presentar la prueba de conocimientos requeridos.

La elección está cargada de expectativa, no solo por las recientes alianzas políticas rotas, sino también por el posible impedimento de un diputado para votar.

El caso atañe a Jorge Eduardo García, quien enfrenta un conflicto legal con la actual secretaria, Diana Milena Jarro, que podría obligarlo a abstenerse de la votación, tal como ocurrió en la elección anterior.

En este escenario son diez diputados habilitados para votar, lo que deja abierta la posibilidad para que se pueda presentar un empate entre dos candidatos.

En este hipotético caso de igualdad, que el recurso de decisión por sorteo. Por tanto, el resultado de esta elección permanece incierto y promete una jornada políticamente compleja.

 

La Corte Suprema de Justicia decidió cerrar la investigación penal que adelantaba en contra del representante a la Cámara por el departamento de Casanare, Hugo Archila.

El dirigente político fue vinculado con el recordado caso conocido como “El contrato de los caramelos”, donde se denunció un posible reparto de coimas, que saldrían de un proceso contractual que adelantaría la EAAAY, durante la gerencia de Jairo Bossuet Pérez.

La Sala Especial de Instrucción de la Corte tomó la decisión de cerrar la investigación, argumentando que no encontró pruebas suficientes, que implicaran al congresista con este caso.

De esta manera se cierra el proceso penal que inició con la denuncia del Contralor Departamental Cipriano Castro, basándose en un video donde se hablaba de presuntas irregularidades antes mencionadas.

Por su parte el reconocido abogado Holman Ibáñez, apoderado el parlamentario Archila dijo que “la decisión de la Corte es una muestra de la persecución que tiene un sector político tradicional de Casanare, que se vale de la rama judicial para atacar a Hugo Archila”.

Hoy se dieron a conocer los resultados de la última encuesta de líderes de opinión realizada por la firma Cifras y Conceptos, en donde David Luna ha sido destacado como el mejor senador de Colombia, obteniendo el 13% de la preferencia en este importante sondeo. Esta medición refleja la confianza de la ciudadanía y de los líderes de opinión en su trabajo y compromiso.

 

El senador Luna se posicionó por encima de otros importantes senadores como Iván Cepeda (10%), Humberto De La Calle (10%), Paloma Valencia (10%) y María José Pizarro (8%). Estos resultados confirman el compromiso de David Luna, quien desde el Senado de la República ha velado por la seguridad, la defensa de la democracia, el bienestar social y la reactivación económica.

Al respecto, el senador Luna expresó su agradecimiento a quienes reconocen su trabajo: "Este resultado es un reconocimiento al trabajo en equipo que hemos venido desarrollando con mis coequiperos y con los colombianos que creen en la necesidad de una Colombia próspera y segura. La disciplina, la puntualidad, el manejo de la agenda, el método, han sido características primordiales para lograr esto”, concluyó.

Ver vídeo:

 

En un incidente que tuvo lugar esta mañana del 30 de octubre, el senador Josué Alirio Barrera Rodríguez sufrió un desmayo mientras asistía a un homenaje póstumo al reconocido coleador "Manotas" en la Manga de Coleo de Yopal.

La situación ocurrió durante los actos conmemorativos, donde el senador se desvaneció, lo que llevó a su inmediata atención médica.

Debido a este percance de salud fue necesario trasladar a Barrera a la Clínica Casanare para recibir atención especializada. Según fuentes cercanas, el colapso del senador podría estar relacionado con la profunda tristeza por la reciente muerte del coleador, así como con la intensa carga laboral que enfrenta en el Congreso.

Amigos y simpatizantes del congresista han expresado su deseo de una pronta recuperación, esperando que su estado de salud mejore en los próximos días.

Con la ponencia del magistrado Luis Alberto Álvarez Parra, la sección quinta del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, admitió la demanda de nulidad en contra de la elección de John Jairo Roldán Avendaño y Josué Alirio Barrera Rodríguez, como primer y segundo vicepresidente del Senado de la República.

La acción judicial fue interpuesta por Samuel Alejandro Ortiz Mancipe, quien argumentó que dicha elección no cumplía con el artículo 18 de la Ley 1909 de 2018, donde se establece la alternancia de género en los partidos de oposición, frente a los cargos de la mesa directiva del Senado.

En la mencionada ley se adoptó el estatuto de la oposición. El citado artículo dice textualmente:

ARTÍCULO  18. Participación en mesas directivas de plenarias de corporaciones públicas de elección popular.

Las organizaciones políticas declaradas en oposición y con representación en la correspondiente corporación pública, tendrán participación a través de al menos una de las posiciones de las mesas directivas de las Plenarias del Congreso de la República, las asambleas departamentales, los concejos distritales y de capitales departamentales. Los candidatos para ocupar la plaza que le corresponda a la oposición solo podrán ser postulados por dichas organizaciones.

La organización política que hubiese ocupado este lugar en las mesas directivas no podrá volver a ocuparlo hasta tanto no lo hagan las demás declaradas en oposición, salvo que por unanimidad así lo decidan.

Esta representación debe alternarse en períodos sucesivos entre hombres y mujeres”.

Adicionalmente el Consejo de Estado evaluó para este caso el artículo 112 de la Constitución y el artículo 40 de la Ley 5 de 1992, por medio del cual se expidió el reglamento del Congreso.

A la postre, la autoridad judicial decidió admitir la demanda de nulidad de las elecciones de John Jairo Roldán Mancipe como primer vicepresidente del Senado y Alirio Barrera como segundo vicepresidente de esta misma corporación legislativa.

En el caso Roldán Mancipe la medida fue más allá y lo suspendió del cargo. Para el Consejo de Estado se violó el artículo 112 de la Constitución, que otorga a los partidos políticos minoritarios el derecho de participar en las mesas directivas de los cuerpos colegiados.

En este orden de ideas el Consejo consideró que el Partido Liberal, colectividad a la cual pertenece el John Jairo Roldán, no pertenece a las minorías del Senado, a cuenta de los 13 escaños que ostenta en la Cámara Alta.

En lo referente al senado Alirio Barrera la autoridad judicial no decretó ninguna medida cautelar y el pronunciamiento solo se limitó a aceptar la demanda de nulidad en su contra.

Miércoles, 25 Septiembre 2024 08:07

En Yopal la U ahora es partido de gobierno

Escrita por

El Consejo Nacional Electoral dio luz verde a la solicitud enviada por las directivas del Partido de la U, donde se pidió una modificación de la declaratoria política de esta colectividad frente al Gobierno municipal de la capital departamental.

De esta manera, este movimiento político pasó de ser una colectividad independiente para convertirse en partido de gobierno. Este cambio fue autorizado por el CNE mediante la Resolución 04164 de 2024.

En dicho documento oficial se ordenó modificar el Registro Único de Partidos Políticos, dando paso a la nueva posición que adoptará la U con relación a la alcaldía de Marco Tulio Ruiz Riaño.

La Resolución firmada por la presidenta del Consejo, Maritza Martínez Aristizábal y el vicepresidente Cristian Ricardo Quiroz Romero, quedará notificado una vez se adelante la correspondiente anotación en el mencionado registro.

Aclaró igualmente el CNE que contra el mencionad acto administrativo no proceden recursos.

El pasado sábado 14 de septiembre, el sur de Casanare fue testigo de una destacada movilización del Partido Liberal, encabezada por el representante Hugo Archila. La ocasión fue la conmemoración del septuagésimo primer aniversario de la entrega de armas en Monterrey, un evento que simboliza la paz en la región.

La participación de líderes y figuras políticas liberales reafirma el compromiso del partido con la comunidad y su intención de consolidar su influencia en esta zona del departamento.

La actividad contó con la presencia de varios representantes del partido, como el diputado Jorge García y el exdiputado Jorge Eliécer Morales, el concejal Cristian Vega de Paz de Ariporo, Andrés Vega concejal de Monterrey.

También participó Alexander Contreras, director departamental del Partido, Gilberth Rivera Cely excandidato y segunda mejor votación en las pasadas elecciones en Tauramena, Julián Piñeros, Edgar Bernal exalcalde de Recetor, el líder ambiental y excandidato al concejo Luís Luna, entre otros políticos y militantes liberales.

Este tipo de encuentros no solo celebra la historia local, sino que también sirve como plataforma para que los líderes compartan sus visiones y propuestas para el futuro. La asistencia masiva demuestra el creciente apoyo hacia los liberales en una región que ha sido históricamente significativa para el partido.

Además, la tradicional cabalgata que acompaña esta celebración se convirtió en un espacio para fortalecer lazos entre los ciudadanos y sus representantes.

Con la participación de figuras como Carlos Romero, actual concejal y excandidato a la Alcaldía de Monterrey, así como William Roa, exalcalde de Sabanalarga, se evidenció un esfuerzo conjunto por revitalizar el espíritu comunitario y fomentar un diálogo abierto sobre las necesidades locales. Este tipo de actividades son cruciales para mantener la cercanía entre el sector político y la población.

El evento no solo resalta el legado histórico del liberalismo en Casanare, sino que también señala una estrategia clara hacia las próximas elecciones.

A medida que se acercan las contiendas electorales, la capacidad del partido para movilizar a sus bases y atraer nuevos seguidores será determinante para su éxito. La consolidación de un liderazgo fuerte y visible en eventos como este es esencial, para mantener su relevancia política en el departamento.

 

Este sábado 14 de septiembre tomó posesión como nuevo concejal de Yopal, Anderson Carrillo, quien llegó a suceder de Michael Castro, a quien por orden judicial le fue declarada la pérdida de investidura, por encontrarse inhabilitado para aspirar a la curul.

El nuevo cabildante sostuvo que llega en un momento donde el municipio ya cuenta con un plan de desarrollo y site proyectos aprobados por la Corporación. En estas circunstancias preciso que no espera ser un palo en la rueda para la Administración local, pero que adelantará un trabajo autónomo y con mucha responsabilidad.

Sobre las iniciativas que van a llegar al Concejo para su discusión, manifestó Carrillo que adelantará el respectivo análisis y lo que sea beneficioso para la ciudad tendrá que ser aprobado.

“Yo no creo en discusiones que vaya a quedar en el arie. Aquí es un tema que la única que va a ser beneficiada o afectada va ser la ciudad de Yopal”, indicó Anderson Carrillo.