
Política (251)
Lenin Bustos denunció que hay un complot para desprestigiarlo
Escrita por Casanare NoticiasEl abogado y candidato a la Alcaldía de Yopal, Lenin Humberto Bustos, denunció que se está orquestando un complot para desprestigiarlo.
En su concepto, el motivo de esta situación obedece a las denuncias que ha hecho, sobre una posible inhabilidad del también aspirante Marco Tulio Ruiz Riaño.
Bustos expresó que tiene conocimiento de una confabulación en su contra, donde un grupo de féminas lo irían a buscar para agredirlo. En este escenario, si él trata de defenderse lo acusarían de misógino y maltratador de mujeres.
Añadió además, que dicho plan también incluye la divulgación a través de varios medios de comunicación, así como un grupo de hombres que estarían cerca de la escena y con la disculpa de defender a las víctimas, entrarían a golpearlo.
Bustos acotó que esta información provino de unas personas vinculadas a la campaña de Ruiz Riaño.
Sobre las denuncias de la posible doble militancia del candidato de Cambio Radical, sostuvo que ya ha explicado el porqué de esta situación.
También se atrevió a prever lo que podría pasar. “En caso que la gente vote por Marco Tulio, es casi que seguro que tendremos nuevas elecciones”.
En su concepto cuando el Ruiz Riaño se inscribió para la Gobernación hace 4 años, lo hizo por la coalición Juntos por Casanare. “Se registró por un movimiento totalmente distinto y su obligación para no inhabilitarse era haber renunciado”, precisó Bustos.
Trajo a colación el caso del excandidato a la Presidencia de la República, Rodolfo Hernández, quien renunció al Congreso un año antes de la inscripción a las elecciones regionales, para poder aspirar a la Gobernación de Santander, por otro partido.
Y recalcó que este mismo proceso aplica, para cualquier otro cargo de elección popular y que fue justo lo que no hizo Marco Tulio Ruiz.
Frente a las declaraciones dadas por una exmagistrada del Consejo Nacional Electoral y difundidas por redes sociales la semana pasada, dijo que la nota periodística fue patrocinada.
“La entrevista hace parte de la campaña de Marco Tulio y quien hace la entrevista, es una persona que está en la campaña de Marco Tulio”.
Finalmente dijo que hay preocupación en las huestes de Cambio Radical por este tema, es por ello que están reforzando la divulgación mediática, para insistir en que Marco Tulio no se encuentra inhabilitado.
Campaña de Marco Tulio explicó por qué no aplica la doble militancia en el caso de adhesión liberal
Escrita por Casanare NoticiasUn parte de tranquilidad a los seguidores y ciudadanía en general, entregó el grupo político de la campaña de Marco Tulio Ruiz Riaño.
Según este pronunciamiento, el candidato a la Alcaldía no tiene ningún tipo de inconveniente que ponga en vilo su aspiración, por recibir la adhesión del conjunto de liberales rebeldes.
Como se recuerda, esta semana un grupo de militantes del Partido Liberal decidieron brindar su apoyo públicamente, a la candidatura de Marco Tulio Ruiz a la Alcaldía de Yopal y César Ortiz Zorro, a la Gobernación, argumentando un desacuerdo con las directivas departamentales de la colectividad roja.
Horas más tarde el exsenador Carlos Cárdenas Ortiz, quien hace parte de la campaña de Javier Rivera, aspirante a la Alcaldía de Yopal por el Partido Liberal, advirtió que al recibir este apoyo, Marco Tulio Ruiz estaría incurriendo en doble militancia, incluso podría comprometer el aval que en este momento ostenta.
Estas declaraciones generaron controversia en el medio político local, por lo que desde las huestes Ruiz Riaño, candidato por Cambio Radical, entregaron su versión de los hechos.
El encargado de esta tarea fue el exalcalde y abogado Rodrigo Chaparro, quien dio inicio a su intervención explicando desde el punto de vista jurídico, la definición de esta frase.
“La doble militancia es la prohibición constitucional que hizo el Estado colombiano para que un persona no pueda militar simultáneamente, en más de una organización política con personería jurídica, decía el artículo siete de la Constitución”.
Así mismo hizo referencia al segundo artículo de la Ley 1475 de 2011, donde se prohíbe la doble militancia, “no por causales taxativas sino constitucionales”, explicó el abogado Chaparro.
Agregó que son las eventualidades las que configuran la doble militancia, que se traduce en que una persona pertenezca a más de un partido de manera simultánea.
Describió cuáles son esos casos. Primero que una persona quien haya participado, dentro de las consultas internas de un partido o interpartidistas, termine luego apoyando a un candidato de otro movimiento político.
También reglamenta que los órganos administradores y todas las directivas de partidos o movimientos políticos, deben renunciar con 1 año de anticipación, si desean aspirar a un cargo de elección popular.
Otra eventualidad consagra que una persona que haga parte de las directivas de un partido político, mientras esté en el cargo, no puede apoyar a un candidato de otra colectividad.
Así mismo, Rodrigo Chaparro dijo que puede darse la doble militancia, por apoyo o falta de solidaridad, de un elegido con credencial o de un candidato, a cualquier cargo de elección pública o cargo uninominal. Para explicar mejor puso el caso del senador César Pachón.
Precisó que el congresista hacía parte del Pacto Histórico, pero su credencial la obtuvo con el Mais. Sin embargo apoyó a un candidato a la Cámara por Colombia Humana y ahí el Consejo de Estado, sienta jurisprudencia en este caso.
Todas estas causales generan la anulación electoral por doble militancia. Sin embargo aclaró que ninguna aplica sobre la candidatura de Marco Tulio Ruiz.
Es decir, no hay inconveniente alguno. Chaparro también calificó las declaraciones de Cárdena Ortiz, como desubicadas en el entorno temático conceptual y procesal.
Añadió que en un documento de adhesión, no de alianzas ni de acuerdos políticos, donde aparecen las firmas de directores, candidatos actuales y elegidos de una determinada colectividad, son ellos, los firmantes, quienes deben responder a sus respectivos partidos y no quien recibe el apoyo.
Finalmente invitó al exsenador a no desconocer la disidencia política. Citó el caso de Jorge Eliécer Gaitán, quien lideró esta figura en el Partido Liberal, durante la década del 40.
Jabier Roa el candidato que une a los nunchianos
Escrita por Casanare NoticiasSu don de servicio, carisma y humildad son sus características más sobresalientes
El abogado Jabier Roa, cuenta con el respaldo del partido de U y el coaval del partido Centro Democrático, además de la unión de varios grupos de trabajo de excandidatos y líderes de diferentes colectividades representativas de Nunchía.
Cuenta con el apoyo de dos listas al Concejo, es decir 18 candidatos, donde sobresale el liderazgo de hombres y mujeres visibles en el sector del piedemonte y la parte plana de este municipio.
Esta es la lista del Partido de la U en su orden del 1 al 9 en el tarjetón, Fredy Barrera León, José Rizaldo al Urbano Teatin, Libardo Acevedo Cataño, Hebert Vargas Cuevas, Lizneyda Caro Barrera, Consuelo Maldonado Pan, Yolman Rivera Ángel, Leidy Tatiana Chilito Urbina y Luis Orlando Rodríguez Solano.
Por otra parte, la lista que lo acompaña del Centro Democrático también en su orden del 1 al 9 es, Blanca Nieves Corredor Pérez, Aldrumas Garcés Neme, Efrén Chaves Montes, David Mauricio Moreno Pidiache, Frayin Yanitza Alonso Piraban, Meiby Estévez Fonseca, Elkyn Barney Cruz Cachay, Carlos Julio Camelo Suarez y Julio César Acevedo Garcés.
Jabier Roa Alarcón, nació en Nunchía, Casanare, el 4 de julio de 1977, es un abogado graduado de la Universidad Agraria de Colombia con especialización en Derecho Público. Ha laborado en la Federación de Ganaderos de Casanare y Enerca, además de servir como secretario general y de gobierno para la alcaldía de Nunchía, asesor jurídico en la alcaldía de Hato Corozal y la Gobernación de Casanare.
¿Quién es Jabier Roa?
Como empresario, agricultor y líder social, Jabier ha adquirido una gran comprensión de los retos empresariales, agrícolas y sociales de la región. Su trayectoria profesional le ha proporcionado un entendimiento profundo de los procesos locales, tanto productivos como administrativos.
La mayor fortaleza del candidato Roa, reside en la constancia y trabajo al servicio de las comunidades a lo largo de su vida, que lo mantiene en el ámbito político de esta localidad y lo lleva hoy a tener gran acogida en el sector rural de Nunchía.
Ha recorrido cada una de las veredas y barrios del municipio, escuchando a sus habitantes y afirma que “una de las necesidades más sentidas de la comunidad son la recuperación, mantenimiento de la malla vial” y que a parte de la vocación agrícola Nunchía es un potencial turístico para el departamento de Casanare.
El 29 de octubre, la experiencia, constancia y honestidad del trabajo con las comunidades, triunfará en Nunchía. Jabier Roa, una apuesta a la construcción colectiva basada en la unión de esfuerzos, ¡Garantía de gobierno para todos!
Las mafias políticas están tratando de sacarnos del juego”: Nelson Barrera
Escrita por Casanare NoticiasUna auténtica tormenta política se desató en las últimas horas, luego de conocerse que la Registraduría solo avaló poco más de 22 mil firmas, que presentó el candidato a la Alcaldía de Yopal, Nelson Barrera Roa.
Se conoció que Barrera ya había sido notificado de esta situación, el pasado primero de septiembre. Esta cifra de firmas aprobadas están por debajo del número mínimo, para inscribirse como candidato.
Nelson Barrera Roa postuló su nombre por el Movimiento Ciudadano Unidos y escogió el modelo de inscripción por firmas, alcanzando 46.575, de las cuales la Registraduría invalidó 24.479, argumentado duplicidad o no estar registrado en el censo electoral.
De esta manera solo fueron aceptadas 22.096 firmas, guarismo que no supera las 24.779, necesarias para dejar en firme la aspiración a la Alcaldía de Yopal.
Ante esta situación Nelson Barrera dijo que lo querían dejara por fuera de la contienda electoral, por lo que ya tiene un grupo de abogados, porque en su concepto no hay razón para anularle las firmas.
“Las mafias políticas nuevamente tratando de sacarnos del juego, pero nosotros no nos vamos a dejar amilanar, estamos planeando de una estrategia de contradicción y defensa firme, tenemos varios abogados y más de 30 personas, entre técnicos que nos están ayudando a revisar una por una ”, expresó el candidato Barrera.
Agregó que llevan más de 10 mil de las que fueron anuladas, pero que no corresponden a la realidad de lo que corresponde a la realidad de lo que está diciendo la Registraduría.
Espera a más tardar que el viernes en la tarde, esté radicado el recurso de reposición, que aplica para estas eventualidades.
Así quedará el tarjetón para Gobernación y Asamblea Departamental
Escrita por Casanare NoticiasSe cumplió hoy en el auditorio de Uniremintong, el sorteo para la asignación de los puestos en los tarjetones, para la elección de Gobernación y Asamblea Departamental.
La actividad liderada por la Registraduría del Estado Civil tuvo un pequeño impase, que generó ciertas observaciones por parte de algunos asistentes. El tema estuvo relacionado con la casilla número 1 a la Gobernación, que correspondió al candidato César Ortiz Zorro.
Al momento de sustraer la balota por parte del delegado de esta campaña, se encontró que la balota dicho número estaba abierta. De inmediato desde el público asistente se escucharon voces, que advirtieron que esa situación se podía prestar para suspicacias y por ello solicitaron anotar esta situación, en el acta de registro de dicho evento.
Desde la Registraduría y los organismos de control presentes, contestaron que en el momento se agitar la bolsa donde se depositaron la balotas, la esfera correspondiente al número 1, se abrió accidentalmente, pero que este hecho en nada afecta la transparencia del acto.
Gobernación
Número |
Nombre |
Partido |
1 |
César Ortiz Zorro |
Coalición por Casanare |
2 |
Luis Alexis García Barrera |
Nueva Fuerza Democrática |
3 |
Héctor Manuel Balaguera Quintana |
Liga de gobernantes anticorrupción |
4 |
Jacobo Rivera Gómez |
Fuerza Ciudadana |
5 |
Alba Rocío Romero |
Salvación Nacional |
6 |
Joel Olmos Cordero |
Pacto Histórico |
7 |
Rubiela Benítez |
Fuerza de la Paz |
8 |
Guillermo Alexander Granados |
Firme por el Cambio |
9 |
Marisela Duarte Rodríguez |
Centro Democrático |
Asamblea Departamental
Número |
Partido |
1 |
Pacto Histórico Colombia Puede |
2 |
Partido Conservador Colombiano |
3 |
Partido de la U |
4 |
Partido Liberal Colombiano |
5 |
Cambio Radical |
6 |
Alianza Social Independiente ASI |
7 |
Nuevo Liberalismo |
8 |
Colombia Renaciente |
9 |
Coalición por Casanare |
10 |
Movimiento político Fuerza Ciudadana |
11 |
Centro Democrático |
Amenazas de muerte a candidato de Sácama dan un giro disruptivo en el escenario político local
Escrita por Casanare NoticiasComo un campanazo de alerta al tema de seguridad de cara al proceso electoral del 29 de octubre, fue interpretada por algunos sectores la abrupta renuncia de Fabio Estupiñán, como candidato a la Alcaldía de Sácama, debido a amenazas de muerte en su contra.
La situación es tan compleja que desde las directivas nacionales del Partido Conservador, colectividad por la cual se había inscrito Estupiñán, decidieron retirarle el aval.
El propio subdirector de las huestes azules, Samir Berrío Scaff se pronunció al respecto en un video que fue difundido por redes sociales.
En el material audiovisual precisó que en reunión sostenida en Yopal el pasado 17 de julio, en presencia de dos concejales del municipio de Sácama, el candidato le comunica que quiere desistir de su aspiración debido a unas amenazas de muerte que había recibido.
Berrío agregó que le aconsejó al entonces candidato que no renunciara, que el Partido iba a buscar la manera de garantizarle medidas de seguridad. Sin embargo Fabio Estupiñán no aceptó este ofrecimiento, por la tranquilidad personal y la de su familia.
De todas maneras siguiendo el conducto regular, el subdirector nacional del Conservativo, puso en conocimiento la situación a las directivas nacionales, que decidieron revocar el aval al candidato Estupiñán y aplicar la figura de coaval, para respaldar la aspiración de Yerferson Téllez, quien es miembro del grupo Unidos Construyendo a Sácama Empresarial y Sostenible.
Transhumancia: Otra cifra elevada de cara a las elecciones de octubre
Escrita por Casanare NoticiasPreocupación por el tema de la transhumancia electoral reportado en el departamento de Casanare, expresó el coordinador regional de la MOE, Carlos Casas.
En este traslado de manera irregular de votantes de un municipio a otro, sostuvo que se conoce el caso de Tauramena donde 787 personas certificadas como ‘transhumantes’. Una situación similar citada por Casas es Aguazul y Villanueva donde hay reportados 542 casos.
Para la MOE es preocupante porque ya fueron emitidas la resoluciones, donde se declaran como personas transhumantes. En este orden de ideas, si no demuestran que en realidad son del municipio donde aparece inscrita la cédula, el día de las elecciones no van a poder votar.
De llegar a ese escenario para Carlos Casas se estaría atentando contra el derecho al voto, por eso hizo una petición puntual.
“Hemos solicitado a la Registraduría que por favor se busquen los mecanismos, no solamente la publicación de las resoluciones, sino lograr los contactos o algún medio de comunicación, donde se les diga a esas cerca de 5 mil personas, que revisen y justifiquen, para que no se les dé la condición de ‘transhumantes’ y el día de las elecciones puedan ejercer el derecho al voto”.
Sobre el abundante número de candidatos inscritos, dijo que se pueden hacer dos lecturas. La primera es una importante explosión de participación democrática, con más de 2 mil aspirantes.
Citó como ejemplo el caso de Hato Corozal, un municipio pequeño que cuenta con 10 candidatos a la Alcaldía. Lo que consideró como muy significativo desde el punto de vista de participación ciudadana.
La otra interpretación dada por Casas, es que este número alto de aspirantes, también puede significar que muchas personas ven en los cargos de elección popular, como una oportunidad económica. Situación que no debería ser así, porque, recalcó, que la política no debe ser un negocio, de ganancia particular.
Cerca de 3 mil candidatos se inscribieron en Casanare para las elecciones de octubre
Escrita por Casanare NoticiasLa Registraduría Nacional del Estado Civil dio a conocer el número total de candidatos inscritos en el departamento de Casanare. En total 2099 personas aspiran ocupar en uno de los cargos de elección popular, cuyos comicios están programados para el próximo 29 de octubre.
Dentro del calendario electoral la fecha límite de inscripciones venció el pasado 29 de julio. Así mismo se concedió el periodo comprendido entre el 31 de julio y 04 de agosto, para que los partidos o movimientos políticos, realizaran modificaciones a sus listas de inscritos.
Cumplido dicho plazo la Registraduría reveló que oficialmente en Casanare hay 9 candidatos a la Gobernación; 108 aspirantes a la Asamblea; 115 ciudadanos se disputarán las 19 alcaldías; 1670 disputarán una curul en los concejos municipales y 197 se postularon para pertenecer a las juntas administradoras locales.
El listado completo de candidatos por población quedó establecido de la siguiente manera.
Municipio |
Alcaldía |
Concejo |
JAL |
Aguazul |
7 |
197 |
|
Chámeza |
3 |
23 |
|
Hato Corozal |
10 |
70 |
|
La Salina |
2 |
21 |
|
Maní |
6 |
104 |
|
Monterrey |
10 |
106 |
|
Nunchía |
3 |
63 |
|
Orocué |
3 |
72 |
|
Paz Ariporo |
11 |
163 |
|
Pore |
7 |
71 |
|
Recetor |
3 |
31 |
|
Sabanalarga |
5 |
39 |
|
Sácama |
3 |
26 |
|
San Luis de Palenque |
4 |
57 |
|
Támara |
2 |
45 |
|
Tauramena |
6 |
98 |
12 |
Trinidad |
7 |
88 |
|
Villanueva |
9 |
146 |
|
Yopal |
14 |
250 |
185 |
Hugo Archila: Coautor del proyecto de ley que beneficia a las mujeres rurales
Escrita por Casanare NoticiasUn proyecto de ley que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las mujeres rurales en el país, viene haciendo trámite en la Congreso de la República.
La iniciativa que fue liderada por las parlamentarias Ana Paola García, Lorena Ríos y Hugo Archila Suárez. Dicho proyecto que pretende modificar la Ley 731 de 2002 y buscar acciones concretas para mejorar sus condiciones de vida, reduciendo la brecha de desigualdad entre géneros en el campo colombiano.
El congresista liberal Hugo Archila aseguró que, “la iniciativa pluralista se construyó con la colaboración de la Comisión accidental del frente parlamentario contra el hambre y la Comisión para la Equidad de la Mujer del Congreso, los ministerios de Agricultura, Trabajo, Comercio, Finagro, la Federación Colombiana de Municipios, la Federación Nacional de Departamentos, la Agencia de Desarrollo Rural, la Unidad Solidaria – UAEOS, el SENA y colectivos de organizaciones sociales como AGROCOMUNAL”.
Son siete los ejes fundamentales que sustentan este proyecto.
1. Ampliar y robustecer la financiación para las iniciativas de mujeres rurales y campesinas, incluyendo la definición de metas anuales de captaciones y líneas de crédito preferenciales para apoyar actividades agrícolas
2. Fomento a la educación y capacitación para las mujeres rurales y campesinas.
3. Acciones laborales en favor de las mujeres rurales y campesinas, buscando promover sus derechos y formalización laboral.
4. Acciones afirmativas de recreación y deporte para las mujeres rurales y campesinas.
5. Economía campesina y agricultura familiar de la mujer rural y campesina, promoviendo la construcción de infraestructura y tecnología.
6. Participación de las mujeres rurales y campesinas, garantizando su empoderamiento en la ejecución y promoción de políticas públicas que las afecten.
7. Disposiciones en materia de violencia contra las mujeres rurales y campesinas, incluyendo el agravamiento del delito de feminicidio.
Adicionalmente, el documento final se enriqueció con opiniones de expertos dentro de los cuales se destacan la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO, el Observatorio de Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe ODA- ALC, la Universidad Javeriana, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Universidad de Nariño y la Universidad de Los Andes.
Vladimir Olaya: Un año de resultados en la Cámara de Representantes
Escrita por Casanare NoticiasEl representante a la Cámara Vladimir Olaya hizo público un informe, sobre la gestión que ha adelantado durante su primer año, en el Congreso.
El documento comienza por reseñar las 9 comisiones de la Cámara a la cual pertenece. Segunda; Amozorinoquia; inteligencia y contra inteligencia; industrialización: agua y biodiversidad; accidental para la reforma al Congreso; ordenamiento territorial; de evaluación de la situación violaciones de los Derechos Humanos y de seguimiento a la ruta de Los Libertadores.
Renglón seguido menciona los grupos parlamentarios de amistad, donde figuran una serie de naciones vinculadas con esta propuesta. Indonesia, Rusia, México, Bolivia, Uruguay, El Vaticano, Argentina, Nueva Zelanda, Polonia, Líbano, Haití, Guatemala, Dinamarca, Ecuador, Israel.
En este punto destacó que con el Estado de Israel es coordinador de grupo, lo que permite generar unas posibilidades de cooperación, con esta nación.
Luego el informe hace referencia a los 6 proyectos de ley, que son propios de su autoría. El primero está relacionado con una reforma a los artículos 333 y 334 de la Constitución, cuya finalidad es defender la propiedad privada, la libertad individual y económica.
El segundo proyecto busca regular la carrera diplomática y consular, buscando que mínimo el 50 por ciento de estos cargos, sean de carrera administrativa.
Una tercera iniciativa tiene como objetivo evitar que prescriban las acciones penales, para el delito de homicidio contra miembros de la Fuerza Pública.
Otra gestión de orden legislativa tiene como objetivo el acceso generalizado de la población, a los créditos que brinda el Estado colombiano.
En este mismo listado de proyectos de ley gestionados por el representante Olaya, se encuentran la adopción de unas reglas de procedimiento para la jurisdicción especial para la paz.
Otorgar redescuentos a la línea de cadena productiva de Finagro. Normas generales para la tenencia de mascotas y finalmente la creación de mecanismos de articulación, que permitan la verdadera resocialización de aquellas personas que por causas penales o procesos de reincorporación de grupos armados, son población vulnerable.
Así mismo menciona los proyectos de ley de los cuales ha sido coautor. El primero atañe a una evaluación del gasto público, en temas ambientales, tanto en entidades del orden nacional como regional.
Institucionalización del día sin IVA. Modificación del impuesto a vehículos. Elevar a política de Estado el ingreso solidario. La inclusión de Mitú, Taraira y Carurú en el Vaupés, al plan de desarrollo con enfoque diferencial.
También hizo relación de los proyectos en los cuales ha participado como ponente. Asociar a la Nación en la conmemoración de los 210 años de fundando, del municipio antioqueño de Abejorral, así como el cincuentenario de Dosquebradas (Caldas).
Acceso a la justicia en temas ambientales en América Latina y el Caribe. Eliminar como requisito la libreta militar. Cooperación judicial con Costa Rica. Conmemorar el movimiento sufragista colombiano.
Otra gestión relacionada en el documento, es la solicitud hecha al Gobierno nacional, para que incluyera en el Plan de Desarrollo la una planta de úrea en el departamento de Casanare.
Incluye igualmente las reuniones de alto nivel como delegaciones diplomáticas de varios países, cuyo objetivo fue ampliar el abanico de oportunidades de cooperación internacional e inversión extrajera directa en Casanare.
También figuran en este listado entidades como Supersalud, Fedegan y UPTC, donde se discutieron temas inherentes, de especial relevancia para cada una de estas entidades.
En el epílogo del informe aparece la sesión descentralizada de la Comisión Quinta de la Cámara, donde se abordó toda la problemática de inseguridad que afecta al departamento.
Finalmente destacó la intervención que hizo recientemente en la Asamblea Departamental, donde esbozó el trabajo que ha venido desempeñando en la Cámara de Representantes.
More...
Lenin Bustos abrió las puertas a una coalición para la Alcaldía de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasDurante el acto de entrega simbólica de avales y presentación oficial de los candidatos del Polo Democrático Alternativo, el aspirante a la Alcaldía de Yopal, Lenin Bustos, reveló una posible alianza en la cual ya se ha venido trabajando.
Esta unión sería entre Felipe Becerra, Nelson Barrera, Pedro Guillermo Torres “Penino”, Javier Rivera y Lenin Bustos. Según el candidato del Polo Democrático, el tema se abordó antes de la entrega de los avales.
“La verdad es que nosotros vamos a hacer una gran coalición por Yopal, esa unión es bien importante. Reunidos por Yopal”. Destacó las capacidades de cada uno de los posibles aspirantes a integrar dicha alianza.
“Nelson Barrera es un abogado estupendo. Pipe es un ingeniero que ayudado en las denuncias de Yopal. “Pepino” estudió derecho y es muy conocido por su trabajo social. Y en mi caso también soy abogado, profesor universitario y defensor de Derechos Humanos”, precisó Lenin Bustos.
Agregó que es necesario sumar hojas de vida para combatir la corrupción que está devorando el municipio, por eso el mecanismo que se utilizará para realizar este acuerdo, sería mediante una encuesta.
Habló sobre un primer compromiso en este camino hacia la unión. “Vamos a salir los candidatos juntos a hacer campaña, en sitios específicos y hacemos una gran reunión”. El propósito es que la comunidad escuche sus propuestas y se incline por quien considere que debe representarlos.
“Esta es una unidad distinta, porque logramos tener puntos de idoneidad en el programa de gobierno y lo que se busca es tener un solo candidato, que pueda disputar contra el candidato de la corrupción la Alcaldía de Yopal”, mencionó.
En este punto sostuvo que es la ciudadanía de Yopal, la que decide “si va a votar por esas antiguas mafias políticas o por los candidatos del pueblo”.
Sobre los tiempos requeridos para consolidar la propuesta, manifestó que “este mes que viene, nos vamos a dedicar a hacer ese proceso de campaña y vamos a buscar una gran unidad”.
Advirtió sobre la cantidad de dinero invertido por otras huestes políticas. “Un candidato que acaba de iniciar la campaña y que lleva miles de pesos gastos, de dónde va a pagar esa plata, de dónde va a pagar la plata de las 5 campañas que llevan perdidas”, recalcó Bustos.
Es por ello que el abogado Lenin apunta a conquistar lo que llamó el voto inteligente, “el que no está amarrado, el que no se deja comprar”.
Javier Rivera, oficialmente candidato a la Alcaldía de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEn compañía de su familia y amigos más cercanos, inscribió su candidatura el pasado 29 de julio.
Un joven líder político yopaleño administrador de empresas, especialista en gobierno y gerencia pública es el candidato a la Alcaldía Municipal de Yopal por el Partido Liberal.
Javier Rivera es integrante de una familia tradicional yopaleña, pues forjaron bases fundamentales por el desarrollo y crecimiento del municipio: su abuelo Sixto Rivera, fue fundador de Yopal y alcalde, su abuela Empera Niño, una de las primeras enfermeras que tuvo la capital casanareña.
Con más de 10 años de experiencia, comprometido por el desarrollo y bienestar de la comunidad, lo posicionan como uno de los candidatos más opcionados para asumir el liderazgo por la ciudad.
Su compromiso y determinación lo han hecho comprender que es el momento para que ¡hagamos historia! por Yopal.
Entrega de avales: La Fuerza de la Paz busca espacio en el contexto político casanareño
Escrita por Casanare NoticiasSin los aderezos de la vocinglería y las grandes multitudes, se cumplió el partido La Fuerza de la Paz, partido fundado por el exsenador Roy Barreras, entregó el aval a la Gobernación a Rubiela Benítez y para la Alcaldía de Yopal a John Kennedy Wílchez Carreño.
La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Cinema Casanare, en un acto sobrio pero lleno de emotividad, reflejada en los discursos de los dos candidatos, quienes entran en la contienda electoral mostrándose como una alternativa frente a las dos casas políticas que pujan por gobernar durante los próximos 4 años.
Benítez, una líder social, en sus declaraciones al público asistente se comprometió que en un eventual mandato suyo, la Gobernación será un ente territorial de puertas abiertas para toda la comunidad, donde la transparencia será una de sus características principales.
También se mencionó que gran parte de la riqueza del departamento, es privatizada. Motivo por el cual ese beneficio se queda en manos de unos pocos. Por eso sostuvo que en caso de ser elegida gobernadora, velará para que los recursos lleguen a todos los sectores, como las mujeres, los afrodescendientes, la población indígena, entre otros sectores vulnerables.
Por su parte John Kennedy centró su propuesta política en la familia, porque ser la base de la sociedad. También conminó a los medios de comunicación para que organicen un debate público con todos los candidatos a la Alcaldía, para que la comunidad se enteré cuál de ellos, conoce verdaderamente la ciudad, sus problemas y propaga soluciones.
Igualmente trajo a colación los logros alcanzados durante su paso por los diferentes cargos públicos, que ha desempeñado. Entre estas menciones hizo referencia al paso que tuvo en la Oficina Jurídica de Yopal, donde en sus cuentas le ahorró al municipio una gran cantidad de recursos.
Así mismo destacó el potencial agropecuario que tiene Yopal y que es necesario focalizar, buscando una oportunidad de industrializar la producción, para obtener mejores ganancias.
La propuesta quedó en el ambiente político. Ahora vienen tres meses de dura campaña, donde los electores tiene la última palabra.
El caudal de seguidores que acompañó la inscripción de César Ortiz Zorro y Marco Tulio Ruiz
Escrita por Casanare NoticiasFieles a la tradición nacional donde se afirma que los colombianos dejamos todo para última hora, muchos candidatos a las elecciones de octubre procrastinaron el trámite de inscripción, hasta el límite de la fecha programada en el calendario electoral.
Por esta razón, la congestión en la sede de la Registraduría desbordó la capacidad de atención de la entidad, que tuvo el punto más alto de afluencia de público, el viernes 28 de julio.
Ese día a las 3 de la tarde estaba programada la inscripción de los candidatos Marco Tulio Ruiz y César Ortiz Zorro. El primero a la Alcaldía de Yopal. El segundo a la Gobernación de Casanare.
Antes de la llegada de los dos líderes políticos, en los alrededores de la Registraduría, se congregó un auténtico río de seguidores, tanto, que el tránsito por este sector colapso.
Para animar esta actividad, una banda papayera interpretó ritmos alegres, fiesteros, mientras que el animador exaltaba los ánimos de la concurrencia con arengas y emotivos gritos, que eran respondidos por los asistentes que agitaban banderas verdes, como muestra de aceptación de las palabras del presentador.
Contar toda esta multitud era tarea imposible, pero todo el espacio que hay en el umbral y la calle aledaña a la Registraduría, sucumbió ante la cantidad de personas que llegaron a acompañar el proceso de inscripción de los dos candidatos.
La escena se asemejaba a las imágenes del Transmilenio en Bogotá, durante la hora pico. No cabía una persona más en este perímetro, donde los empujones y pisotones estaban a la orden del día.
Todos querían ver y saludar a estos dos políticos, quizá porque para muchos de los asistentes se convirtieron en sus perínclitos, portadores de las albricias que todos quieren escuchar.
El advenimiento de un futuro mejor, donde los problemas conjugados en el tiempo presente del departamento, sean superados y queden reservados a los tiempos pretéritos de ingrata recordación.
Llegó el momento esperado. Aparecieron en el escenario Marco Tulio Ruiz, minutos después arribaría César Ortiz Zorro. Los aplausos y gritos, no se hicieron esperar.
Los seguidores se volcaron sobre las humidades de los dos políticos, todos quería saludarlos personalmente, por lo que imperó el desorden, motivado por el grado de admiración que afloró en su máxima expresión.
Ruiz y Zorro tuvieron que abrirse paso entre sus seguidores. Antes de llegar a la puerta de ingreso de la Registraduría, dieron unas cortas declaraciones a la prensa.
Luego entraron a la entidad para realizar la inscripción y convertirse oficialmente en candidatos, destinatarios de la alianza entre el Partido Verde, Cambio Radical y el Nuevo Liberalismo.
Los seguidores no se movieron del lugar donde se encontraban. Unos minutos después salieron los candidatos. Se subieron sobre una improvisada tarima.
La exsenadora Amanda Rocío entregó en representación de Cambio Radical el aval a Ruiz Riaño y el coaval a César Ortiz Zorro. Acto seguido vinieron las intervenciones de los dos candidatos.
Marco Tulio comenzó por agradecer a todos los asistentes por su presencia. Consideró que su campaña ha comenzado con paso fuerte. Agregó que se vienen tres meses de trabajo muy duro, pero es optimista frente a los frutos que saldrán de ese esfuerzo.
Dijo que era necesario rescatar al departamento. Evocó los tiempos en fue gobernador y resaltó que durante los 24 meses que duró su periodo de Gobierno, se hicieron obras que generaron empleo, contrario a los últimos 7 años, donde los gobernantes de turno no han ejecutado proyectos importantes en temas de vivienda, de generación de empleo, entre otros campos llamados a liderar del progreso del departamento.
Por su parte el candidato a la Gobernación, manifestó que trabajará para industrializar el departamento, para que los jóvenes casanareños no sigan migrando a otras partes del país, porque en su tierra natal no tiene oportunidades.
Ortiz Zorro también hizo hincapié en la noesis propia que tiene de la región. Subrayó que en 8 años tanto Yopal como Casanare se estancaron. Que falencias como la inseguridad y el desempleo reinan en el territorio.
Además indicó que puede palpar la cara de angustia de sus coterráneos, porque sus sueños se han quedado en el campo de las entelequias y no los pueden materializar, por eso consideró que es la hora de hacer la anhelada transformación, que permita redireccionar el rumbo del departamento.
Concluidas las dos intervenciones, los candidatos en medio de aplausos y arengas se despidieron de sus seguidores, quienes paulatinamente se fueron marchando del lugar.