
Política (251)
Alirio Barrera hizo un llamado para evitar lo que considera como el desmoronamiento de la democracia
Escrita por Casanare NoticiasFuertes críticas contra el Gobierno Nacional hizo el senador casanareño Alirio Barrera Rodríguez, por lo que consideró un total desacierto por parte del Estado, el manejo de las protestas que se presentaron en días pasados en San Vicente del Caguán (Caquetá).
Como se recuerda en esos hechos 70 policías del Esmad fueron retenidos por campesinos y la guardia indígena presente en el lugar y a la postre un uniformado murió, luego que fuera agredido con un machete.
Las diatribas de Barrera se evidenciaron en un video publicado en redes sociales. En el audiovisual el líder político consideró que los hechos del Caquetá demuestran que la Fuerza Pública, atraviesa por uno de sus peores momentos y no es por culpa de actores delictivos generadores de violencia, sino por culpa del mismo Estado, que les entrega privilegios, mientras que a sus tropas y policías no les da el valor y respaldo que ellos merecen.
Refiriéndose a posterior liberación de los uniformados, el congresista también hizo algunos señalamientos. “Entonces nos tenemos que poner contentos y darles la gracias porque los dejaron salir, cuando los mandan maniatados donde ellos no pueden hacer nada en esa zona, pero si les exigen resultados donde no les dan las herramientas necesarias para poder trabajar y cumplir con su deber”.
Basado en estos hechos coyunturales el líder político dio un paso más allá en su análisis de la situación del país. “Hoy la soberanía está amenazada, la Fuerza Pública está desmotivada totalmente. No lo sigan mandando como carne de cañón para que la delincuencia juegue con ellos. Triste ver que un Estado los amenaza, les quita el respaldo y los quiere hacer ver como los hampones”.
Es por ello que propuso tomar medidas al respecto. “Yo pienso que ha llegado el momento en que la reserva de la Fuerza Pública levante su voz de protesta contra estos hechos, pero que también se alisten, por si hay que salir a defender todos estos derechos que fueron conseguidos con sangre en muchas batallas.
Ellos conocen cómo se lleva la libertad del país. La democracia que todavía existe y que se está desmoronando no se puede perder”.
La invitación la hizo extensiva a otros sectores de la sociedad. “Hoy se tiene que levantar el pueblo colombiano, la gente de bien, la gente que trabaja, el empresario, el comerciante, el ganadero, todos ustedes que hace patria y generan empleo, pagan impuestos y están amenazados”.
Para Barrera esta actitud tiene su explicación. “Hoy no hay garantías para la gente de bien, pero sí hay garantías para todo aquel delincuente que se quiera levantar y el castigo más grande que le pueden dar el Estado, es nombrarlos gestores de paz y ponerle un sueldo para que sigan delinquiendo”.
En el clamor del senador también incluye los altos mandos militares y de Policía. “Por eso mi mensaje es de solidaridad para la Fuerza Pública, que los comandantes levanten su voz de protesta, que no dejen solos a sus soldados y policías, son ustedes quienes deben salir primeramente, a defender los derechos de cada uno de los integrantes de la Fuerza Pública”.
Terminó su intervención reiterando su respaldo a las instituciones militares y policiales. “Nosotros como ciudadanos estamos dispuestos en el momento que sea, para salir a respaldarlos a apoyarlos y defender los derechos y los bienes y la honra, la libertad y la democracia del pueblo colombiano”.
Designado Hugo Archila como miembro de Comisión Accidental de Seguimiento a la Ruta de Los Libertadores
Escrita por Casanare NoticiasEn la tarde de este jueves se dio a conocer la designación del Congresista Hugo Archila Suárez, como miembro de la Comisión Accidental de Seguimiento a la Ruta de los Libertadores, la cual fue hecha por parte del Presidente de la Cámara de Representantes David Racero Mayorca, y que permitirá hacer una revisión detallada de la continuidad de estas polémicas obras en los departamentos de Arauca, Casanare y Boyacá, pero sobre todo a los constantes inconformismos de la comunidad por sus retratos en la ejecución.
“Ya tienen una voz ante el Congreso de la República, estaremos encima y vigilando permanentemente la realización de las obras, de los contratos 986 y 978 del 2021 porque vamos a buscar que se den beneficios reales para la comunidad y respaldaremos sus solicitudes; Casanare y nuestros departamentos hermanos, ahora tienen una comisión que los representa para que este proyecto se concluya, sin seguirle dando largas a tantas necesidades que hay; hoy nos echamos este proyecto al hombro y desde la Cámara vamos a trabajar sin descanso para que se concluya” afirmó el Representante Liberal Archila Suárez.
El nombramiento se dio mediante la resolución 0025 del 13 de Febrero del 2023 donde también el Representante Vladimir Olaya de Casanare, German Rozo, Karen Manrrique, Lina Maria Garrido de Arauca, igualmente Hector Chaparro, Jaime Raul Salamanca, Ingrid Sogamoso, Wilmer Jahir Castellanos y Pedro José Suárez Vacca de Boyacá, integran esta importante Comisión, que le permitirá a las comunidad y poblaciones afectadas directa e indirectamente, poder tener una vocería en el parlamento, y que los organismos de control actúen para dar celeridad a la terminación de este ambicioso proyecto, en una de las regiones productoras más importantes de Colombia.
Elecciones 2023: un nuevo escenario para medir fuerzas entre Gobierno y oposición
Escrita por Casanare NoticiasEl proceso electoral de 2023 paulatinamente comienza a tomar fuerza. Con la publicación por parte de la Registraduría del calendario electoral de las consultas interpartidistas, de coalición o grupos significativos de ciudadanos, se llega al punto de partida para esta carrera política, que terminará el último domingo de octubre.
En esta oportunidad el ajedrez político formula un panorama diferente. Quienes estuvieron siempre en la oposición, ahora están sentados en la silla gubernamental del orden nacional, mientras sus contradictores que gozaban de las mieles del poder, ahora son oposición.
En este firmamento de coaliciones, oposición y controversia ideológica, las elecciones regionales de este año se convierten en el escenario cantado para medir fuerzas entre los dos bandos, en un país enteramente polarizado, que se mueve entre izquierda y derecha, dejando un exiguo lugar para el centro, que en mayo del año pasado terminó desdibujado y debilitado.
El pulso político lo ganará quien más gobernaciones y alcaldías consiga en las urnas. De esta manera la puja se torna interesante, porque los resultados serán un indicativo, para saber si la propuesta de Gustavo Petro ha cumplido con las expectativas o si por el contrario, ha decaído.
Precandidatos
Para el caso específico de Casanare, tradicionalmente uribista, el panorama para la Gobernación tiene un tinte especial.
Sus matices se mueven entre la continuidad representada en Marisela Duarte, esposa del exgobernador y hoy senador uribista Alirio Barrera.
El también exgobernador y ahora diputado, Marco Tulio Ruíz, el representante César Zorro, del Partido Verde; colectividad que pese a las recientes peleas internas, es afín al Pacto Histórico.
Completa el cuadro de los posibles candidatos, Guillermo Velandia, subdirector para la Reducción del Riesgo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD, y el exsecretario Privado de la Gobernación de Casanare, Álvaro Mariño.
Por los lados de la Alcaldía de Yopal en el sonajero político se encuentran varios nombres conocidos. Uno de ellos es el exdiputado Felipe Becerra.
También figura el abogado Lenin Bustos, quien hizo parte de la lista de candidatos a la Cámara de Representantes del Pacto Histórico. Completan la lista John Paulino Rojas, Juan José Sarmiento, Nelson Barrera Roa y Javier Chaparro.
En Aguazul, el grupo significativo de ciudadanos, “ISAAC IPB” Innovación, Progreso y Bienestar, inició la recolección de firmas, para inscribir a Isaac Poveda como candidato a la Alcaldía de Aguazul. También se conoce de la aspiración de Yadira Avella, Rosa Galindo, Nelson Camacho, Jorge Bernal, Yorman Vargas, Fawer Sandoval, Mauricio González y Juan Vargas.
En Maní se conoce de la aspiración del comunicador, José Hernán Fuquen a la Alcaldía. Mientras que en Paz de Ariporo el ex representante a la Cámara y actual concejal Camilo Abril aspirará a la Alcaldía.
En Orocué se dice que el ex alcalde Anderson Bernal, "Tocayera", volverá a aspirar a la Alcaldía, al igual que el ex candidato al mismo cargo Jorge Rodríguez, quien participó en la pasada contienda electoral.
En Pore se habla de la posible aspiración a la Alcaldía del ex gerente de Redsalud y la Nueva EPS en Casanare, David Gallego.
Aunque falta mucho camino por recorrer, el escenario está bien definido, pulso entre izquierda y derecha. Los electores tienen la última palabra.
Villanueva quiere conservar curul en la Asamblea Departamental
Escrita por Casanare NoticiasBajo el mecanismo de consulta popular, el municipio de Villanueva quiere conservar su representación en la Asamblea Departamental.
Aunque el plazo de inscripción vence el 7 de febrero a las 3:00 de la tarde, ya se conocen los nombres de 13 personas que quieren participar en el proceso y que inscribieron sus nombres ante la Fundación para el Desarrollo del Upía.
El listado lo conforman Bairon Carrascal Leguízamo, Carlos Eduardo Amaya Aguirre, David Lugo Garzón, Diego Edison Caicedo, Dora María Barreto, Fabián López Tovar, Ferney Aparicio Neira, Heinar Fory Angulo, Henry Pérez Hernández, José Arcadio Mora, Nora Nelly Carranza Medina, Pedro Elías Rodríguez y Yesenia Castro Piraján
Fundeupía cumplirá el papel de garante del proceso electoral. Tarea que no es nueva para la Fundación, por cuanto ya desarrollaron un trabajo similar en la consulta de 2019.
Ese año se encargó de la organización, logística, desarrollo y garantías de dicho proceso electoral. En este año asumirán el mismo rol, luego de aceptar la propuesta hecha por los propios candidatos.
En la lista de inscritos figuran concejales, ex concejales, candidatos a la consulta 2019, ex candidatos a la alcaldía de Villanueva y algunas personas que nunca han participado en procesos electorales.
*Con información de Conexión.
Nuevo Liberalismo sigue su proceso de organización en el departamento
Escrita por Casanare NoticiasCon un sonido defectuoso y con la ausencia de Juan Bernardo Serrano, se cumplió la noche anterior el conversatorio de los excandidatos a la Cámara de Representantes por el Nuevo Liberalismo, Fredy Martínez y Diego García.
El ejercicio que se hizo a través de una transmisión en vivo por redes sociales, sirvió para que los dos líderes políticos contarán un poco de su vida personal, trabajo de liderazgo y proyecciones en un futuro inmediato de la colectividad de la cual hacen parte.
Martínez comentó que en el plano personal inició una maestría en Administración Pública. En el tema político aseguró que siguió su tarea de acompañamiento a la comunidad, por eso durante el fin de año asistió a cuanta chocolatada y novena de aguinaldos lo invitaron.
Y en el campo político indicó que está trabajando en la organización del partido, de cara a las elecciones de octubre. Es por ello que de momento se encuentran trabajando en la conformación de los comités locales del Nuevo Liberalismo.
También destacó el hecho que su compañero de fórmula en los comicios del año pasado, Diego García, haya alcanzado un asiento dentro de la junta directiva nacional del partido.
Por su parte Cadena resaltó que los 22 mil votos que alcanzaron en marzo de 2022, los convierte en una fuerza política independiente alternativa en el departamento.
Para Martínez es hecho les entrega una responsabilidad adicional y es la de convertirse en una fuerza política que incida en el desarrollo territorial de Casanare.
Finalmente Fredy Martínez destacó la relevancia que tiene la propuesta de creación de las escuelas de formación política, cuyo objetivo es llegarle a la militancia naciente con todos los postulados de este partido político.
Inició recolección de firmas de pre candidato a Alcaldía de Aguazul, Isaac Poveda
Escrita por Casanare NoticiasCon más de 2.500 firmas de base, inició este 15 de enero, el proceso de recolección de firmas por las calles, barrios y comercio de Aguazul, del pre candidato a la Alcaldía de esta localidad, Isaac Poveda Baquero.
El grupo de trabajo, encabezado por el ex concejal, Edward Chaparro, recorren el municipio para recoger las 15 mil firmas con las que los habitantes de la capital arrocera, le darían el aval al grupo significativo de ciudadanos que buscan que Isaac Poveda, de 48 años de edad, empresario y pionero del turismo en el municipio, llegue a la Alcaldía de Aguazul.
Cabe recordar que, a comienzos de noviembre de 2022, la Registraduría, hizo entrega del primer aval en Casanare, para que un aspirante a Alcaldía iniciara el proceso de recolección de firmas.
Mediante acta No. 002 09/11/2022, la Registraduría de Aguazul, dio el aval al grupo significativo de ciudadanos, “ISAAC IPB” Innovación, Progreso y Bienestar, para el inicio de recolección de firmas por parte de Isaac Poveda, como pre candidato a la Alcaldía de Aguazul, para la contienda electoral del 2023.
Por falta de quòrum no hubo debate de control polìtico a la Secretaría de Gobierno de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl debate de control político a la Secretarìa de Gobierno previsto para el día de ayer 3 de noviembre de 2022 a partir de las 9:00 am, fue cancelado. Lo anterior porque al momento de el segundo llamado, exactamente 15 minutos después de haberse realizado el primero, solo ocho concejales se encontraban en sus curules, no existiendo quórum decisorio para dar inicio al debate, solo se contaba con quórum deliberatorio.
La concejal citante, Laura Lizeth Barrera, lamentó que los corporados no llegaran a tiempo para dar debate a un tema de tanta importancia para la ciudadanía, como lo es la inseguridad; de igual manera, resaltó el hecho de que el nuevo secretario de gobierno, Rodolfo Chaparro asistiera a la corporación.
Barrera, afirmó que, en las respuestas al cuestionario allegado a la corporación por parte del secretario de Gobierno, los valores ejecutados del presupuesto del Fondo de Seguridad no concuerdan, de acuerdo a la información suministrada por la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Gobierno, solicitando que esto sea objeto de investigación.
El concejal Wilmer Betancourt, catalogó como una burla hacia el concejo de Yopal, el hecho de que se hubiese radicado las respuestas al cuestionario con menos de 24 horas de antelación al debate, así como también, que la exsecretaria de Gobierno, Karen López, justo un día antes al control político, hubiese dejado el cargo.
Por su parte, el presidente del Concejo Municipal de Yopal, Jesús Vega, expresó, “con extrañeza veo que, varios de los concejales que apresuraron el inicio puntual del debate, en muchas ocasiones han sido esperados para dar inicio a debates, claramente se buscó por parte de estos corporados, la cancelación del control político sobre el tema de seguridad”.
Senado aprobó reforma tributaria de Gustavo Petro
Escrita por Casanare NoticiasLas plenarias del Senado y la Cámara de Representantes discutieron y votaron simultáneamente hasta la medianoche el segundo debate de la reforma tributaria. La ponencia que se presentó -y se aprobó en Senado y se seguirá discutiendo hoy en Cámara- tuvo pocas modificaciones en comparación a la primera, y su recaudo solo bajó de 21,5 billones de pesos a 20 billones, según estimaciones preliminares.
El Ministerio de Hacienda y los ponentes de la coalición de Gobierno lograron mantener esa cifra de recaudo porque cedieron poco en los grandes puntos, como el impuesto a los hidrocarburos, en parte gracias al contentillo que les dieron en artículos claves a los partidos tradicionales y en modificaciones de forma en artículos menores.
La columna vertebral de la reforma tributaria de Petro son los impuestos que se le pusieron a las empresas petroleras, mineras y de energía. En la ponencia que quedó aprobada en primer debate, 11 billones de pesos de lo que aspiran recaudar salen de los impuestos a estos sectores.
En las discusiones de estas semanas, el Gobierno hizo un pequeño ajuste en la sobretasa que se le puso al sector. Esta vez, la sobretasa del sector dependerá de los precios internacionales del petróleo y según eso se define si paga o no ese impuesto extra. En cuanto a la no deducibilidad de las regalías, que es uno de los principales pedidos de los congresistas y empresarios, Petro no cedió y solo hizo un cambio en la fórmula como calculan el monto de regalías cuando son en especie, o sea que en vez de girar plata, le dan al Gobierno un barril de petróleo, por ejemplo.
En la ponencia que se votó anoche se sumaron nuevas gabelas para suavizar el impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados. Por un lado, se excluyeron algunos productos ultraprocesados como el pan, el arequipe, la miel, las obleas y unos lácteos, como lo pidieron los partidos Conservador, La U y el Liberal, que son de la coalición.
También se aplazó la entrada en vigencia del impuesto a las bebidas azucaras para julio de 2023 y de alimentos ultraprocesados hasta septiembre de 2023. Según cálculos preliminares del Minhacienda, esos cambios le costarán unos 750.000 millones de pesos al Gobierno en el recaudo de 2023.
En este pulso, además, ganaron los grandes productores de gaseosas y bebidas azucaradas, con un balance a favor de Postobón, que logró subir el umbral desde el cual se calcula cuánto se le cobra de impuesto a esos productos en función de la cantidad de azúcar.
“Por encima del ruido de esta plenaria, quiero recordarles por qué Jesucristo echó a los fariseos del templo” dijo en medio de gritos Clara López, quien invitó a eliminar ese impuesto despertando algarabía entre congresistas religiosos de derecha, y empezó a reír. Ganó en la única votación en la que ella estuvo contra el Gobierno, y que fue la única que perdió el Ejecutivo.
Una mayoría de 59 senadores, que venció a 19 que buscaron mantener el artículo, recordó que el fervor religioso traspasa fronteras partidistas. “Votamos por la libertad de cultos. Dios está en el preámbulo de la Constitución y yo sigo defendiendo las Iglesias”, dijo el liberal Alejandro Carlos Chacón.
Poco después de las 10.30 de la noche, tras más de 10 horas de discusión, David Racero anunció que la Cámara de Representantes levantaba la sesión para continuar el debate este jueves en una sesión citada a las 8 de la mañana. Había aprobado más de 80 artículos, pues solo deja pendiente el petróleo.
Así quedó conformada la mesa directiva de la Asamblea para el 2023
Escrita por Casanare NoticiasCon 10 votos a favor, el diputado Jorge Eduardo García es el nuevo presidente de la Asamblea Departamental; lo acompañarán como primer vicepresidente Carlos Fredy Mejía y como segundo vicepresidente Heyder Silva García, para el periodo que comprende desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año 2023.
Jorge Eduardo García, es oriundo del municipio de Paz de Ariporo, tiene 26 años de edad, es profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales, con énfasis en Gerencia Pública de la Universidad Externado de Colombia; especialista en Economía de la Universidad de Los Andes y está culminando una maestría en Economía Aplicada, también en la Universidad de Los Andes.
“Es una confianza que me llena de compromiso para con la juventud, con las mujeres, con los casanareños, en medio de una democracia que ha ido perdiendo la confianza y la credibilidad, sobre todo al interior de las instituciones. Por eso hoy, que sea el momento para que sepan que estamos trabajando en pro de recuperar esa confianza y valores al interior de la Asamblea”, dijo García.
Respecto al papel que juega la comunidad en las decisiones que toma la Asamblea Departamental, el recién electo presidente de la Duma hizo una invitación a la ciudadanía para que asistan al recinto, señalando que los micrófonos siempre estarán abiertos para que expresen sus posiciones.
”Colapsaron los puentes de El Charte y el Román Bazurto y no pasó nada, es momento de trabajar por una misma causa”: Hugo Archila
Escrita por Casanare NoticiasEl anuncio del representante a la Cámara por Casanare Hugo Archila Suárez, corrobora su compromiso de gestionar apoyo del Gobierno Nacional, para que se dé cumplimiento al fallo emitido por el Tribunal Administrativo de Casanare, frente a la acción popular interpuesta por María de la Cruz Avendaño, el cual ordena la construcción de una variante en la ciudad de Yopal y un nuevo puente sobre el río Cravo Sur, infraestructura que también se encuentra en un elevado deterioro.
Por su parte, la accionante Avendaño, indicó en este evento que “la idea es buscar los mecanismos para que este proyecto quede incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, porque es necesario que se acate la sentencia judicial que existe desde el año 2009”, aseguró.
La medida del ente judicial, que fue decisiva ante el inminente riesgo que representa el Puente en el sector de La Cabuya en la capital casanareña, nuevamente fue motivo de discusión y análisis durante una reunión adelantada en las Instalaciones de la Sociedad de Ingenieros de Casanare.
En los próximos días, el representante Archila Suárez, continuará su agenda legislativa en la ciudad de Bogotá, donde viene adelantando un trabajo significativo, con el fin de que se realice una inspección técnica en la infraestructura vial del departamento (puentes), buscando que se garantice la seguridad de la población casanareña y de los usuarios tanto nacionales como internacionales, que a diario transitan por estas vías.
More...
Senador Alirio Barrera radica en el Congreso de la República el Proyecto de Ley para internacionalizar el aeropuerto El Alcaraván de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasQue se convierta en el terminal aéreo más importante de la media Colombia, que mejore la conectividad, movilidad y competitividad de los departamentos de Casanare, Arauca y Vichada, son parte de los objetivos del senador Alirio Barrera con este proyecto de Ley el cual radicó formalmente ante la Secretaría General del Congreso.
“Este es un aeropuerto que cuenta con las condiciones técnicas y específicas para que ya sea un aeropuerto internacional (…) Tiene una de las mejores pistas del país y unas instalaciones recién entregadas” señaló Barrera Rodríguez.
Este proyecto podría generar una dinamización económica regional y tener hasta alcance latinoamericano por la calidad de la pista carreteable el aeropuerto EYP.
La categorización del aeropuerto como internacional, permitiría ofrecer servicios de navegación aérea y aeroportuarios seguros y eficientes, optimizando recursos de capacidad operacional; así como el mejoramiento en la prestación del servicio a los pasajeros que son residentes en la región, como aquellos relacionados con la industria de hidrocarburos y otros sectores económicos.
Permitir que el Aeropuerto el Yopal (EYP) atienda operaciones internacionales, generaría un aumento del turismo, de las operaciones de carga y del transporte de pasajeros y la consolidación de zonas francas.
Entre las argumentaciones del proyecto, es de destacar que la ciudad de Yopal cuenta con una gran capacidad hotelera y tiene toda la infraestructura de ciudad para la recepción de la afluencia que traería con ello la internacionalización.
En términos legales este PL “busca establecer que la regional de la AEROCIVIL, con jurisdicción administrativa de los aeropuertos de la Región Administrativa y de Planificación de los Llanos, se establezca en la ciudad de Yopal Casanare y se dictan otras disposiciones sobre el Aeropuerto el Yopal (EYP) también denominado Aeropuerto el Alcaraván”.
Vale la pena recordar que la internacionalización del aeropuerto de Yopal ha sido una lucha de más de dos décadas y ha contado con la anuencia de entes gremiales, comercio, entidades gubernamentales y comunidad en general; no obstante, solo hasta ahora es presentado con fuerza de proyecto de Ley y desde ya cuenta cuenta con buen ambiente para los cuatro debates que le esperan.
Ex representante a la Cámara Cesar Ortiz Zorro denunció que recibe mensajes de texto intimidatorios
Escrita por Casanare NoticiasEl ex representante a la Cámara César Ortiz Zorro denunció que desde hace cuatro meses viene recibiendo mensajes de texto intimidatorios, en los que lo señalan de guerrillero, comunista, además de advertirle que no van a permitir que sea candidato a la Gobernación de Casanare.
La denuncia ya fue interpuesta por el ex representante en la Fiscalía General de la Nación, donde dejó evidencia de los constantes mensajes que recibe, algunos de ellos firmados presuntamente por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.
“Más que preocupado por mi seguridad, me preocupa la de mi familia, yo invito a quien esté detrás de estas estrategias mezquinas, para que respeten la vida de mi familia, yo tengo cuatro hijos que defender y por eso hago pública esta situación. Yo no puedo asegurar que estos mensajes vienen de las Autodefensas Gaitanistas, pero si quiero decirle al ciudadano que lo está haciendo que esto es un delito y que nadie me va a quitar las ganas de trabajar por mi departamento y de renunciar a mis sueños”, afirmó Ortiz Zorro.
Senador Alirio Barrera llegó al Congreso a lomo de su mejor caballo ‘Pasaporte’
Escrita por Casanare NoticiasEl Senador Alirio Barrera llegó al Congreso el día anterior a lomo de su mejor caballo, ‘Pasaporte’, aprovechando la decisión que adoptó el presidente del Senado, Roy Barreras de permitir que los congresistas fueran con sus mascotas.
Roy propuso el pasado 20 de septiembre que el Capitolio se convirtiera en un lugar amigable para las mascotas. En su momento dictó reglas para llevar las mascotas con kit de aseo, carnet de vacunación, collar y portar los datos de la identificación del propietario.
Barrera, del Centro Democrático, es de origen campesino, y precisamente su acto simbólico giró en torno a la defensa de uso de los caballos como compañero de trabajo y de diversión.
“Quiero dejar un claro mensaje, el cual le envían 14,5 millones de campesinos colombianos, 500 mil familias ganaderas y 3 millones de caballistas, quienes se ganan su diario a través del trabajo con animales de estos. No estamos de acuerdo con quieren acabar con las cabalgatas, con el coleo, con los actos con animales, del comercio de ganado en pie; estos seres hacen parte del desarrollo social del país” dijo Barrera.
Representante Hugo Archila exige políticas reales a Minagricultura durante debate de control político
Escrita por Casanare NoticiasLa exención de impuestos es una alternativa justa e inmediata para superar la crisis que afronta el sector agrícola en Casanare, según aseguró el Representante a la Cámara, Hugo Archila Suárez, durante la sesión desarrollada la mañana de este martes 13 de septiembre en las instalaciones de la Comisión VII del Congreso de la República.
“En el último informe entregado por la Cámara de Comercio de Casanare en 2020, el departamento es uno de los más productivos y con menores índices de desempleo en el país, dato que no es del todo cierto", explicó Archila, ya que la industria petrolera ha generado una amplia brecha entre los campesinos del área rural que se encuentran en las zonas de producción.
Agregó el representante Archila Suárez que: “Hay un mayor presupuesto de inversión en la Unidad de Restitución de Tierras, y es menor el de la Agencia Nacional de Desarrollo Rural, que es donde debemos enfocar realmente el campo. Señora ministra, necesitamos políticas que generen mayor impacto a nuestros campesinos”.
Finalmente, Archila destacó el espaldarazo de la ministra Cecilia López a la exportación de ganado en pie, hecho que el congresista reconoció indicando que se “dinamiza la economía y de no ser así había sido un golpe muy duro para los ganaderos”, concluyó.