
Política (251)
“Subir la gasolina a casi el doble es una cochinada contra las bases populares del país”, crítica del senador Alirio Barrera
Escrita por Casanare NoticiasMuy preocupado se mostró el senador del Centro Democrático Alirio Barrera frente al anuncio hecho por sectores políticos afines al gobierno, quienes ven en aumentar en casi el doble el valor de la gasolina en el país.
“Dónde están los que se rasgaban las vestiduras cuando se le iba a subir alrededor de 200 pesos al galón de combustible. Dónde están los que invitaban a la gente a las calles. ¿Qué se hicieron los que juraron defender las clases menos favorecidas que hoy las están atacando?” apuntó Barrera.
El senador pidió que se deje de culpar a gobiernos anteriores para justificar las “malas decisiones del mandato actual”.
“Acá se están atacando a todos los sectores de la población colombiana, esto es una cochinada. ¿Por qué no más bien reducir los gastos del estado que están para el 2023 por el orden de los 253 billones para funcionamiento, frente a la inversión que llega apenas a los 70 billones? Ahí está el ahorro, se reduce el 30% del Estado y eso se puede destinar a contener la inflación y a recaudar casi lo de dos reformas tributarias, por lo menos mientras mitigamos los efectos de la pandemia”, manifestó.
”No despierten un león dormido” la dura advertencia del senador Alirio Barrera al gobierno y bancada en el Congreso
Escrita por Casanare NoticiasPor supuesta permisividad para con los invasores de tierras y proyectos que afecten la ganadería, el congresista del Centro Democrático advirtió que puede “despertarse la indignación de más de medio país”.
El senador por el Centro Democrático Alirio Barrera advirtió que puede “peligrar la búsqueda de la anunciada paz total si no se considera hacer respetar la propiedad privada en el caso de las comunidades invasoras- y la cultura, tradición y economía de los campesinos, llaneros, caballistas, ganaderos, entre otros”.
“Solicito al señor presidente y su bancada que tiene en el senado retirar los proyectos que atenten contra ganaderos, campesinos, hombres y mujeres de a caballo contra la cultura y tradiciones de más de media Colombia”, dijo.
Barrera puntualizó que “en Colombia hay un león dormido que cuidado y se les despierta: son millones de personas de la media Colombia que se quieren levantar a protestar contra el gobierno si se mantienen las afectaciones a ganaderos, arroceros, palmeros y caballistas, no habría fuerza para contener la molestia de un pueblo si no le cumplen y no se respetan los derechos de todos”.
Oscar Gómez sigue como secretario de Gobierno de la Gobernación de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl gobernador Salomón Sanabria a través de un pronunciamiento emitido desde su despacho agradeció el trabajo del secretario saliente y reveló la razón por la que Óscar Gómez Peñaloza regresa como secretario de Gobierno.
“Tomo la decisión por petición de algunas personas quienes en el madrugón de la Comuna VI entregaron buenas referencias de él por la labor que ha venido desempeñando desde esta cartera”, dijo Sanabria Chacón.
Por su parte, el secretario Gómez Peñaloza manifestó: “agradecemos la confianza que nos ha brindado el Ing. Salomón Sanabria en la responsabilidad anteriormente en la secretaría de Gobierno, en este paso por la secretaría Privada y nuevamente en este gran reto de terminar nuestras metas del Plan de Desarrollo por todas las comunidades vulnerables del Departamento”.
Alcalde de Yopal asistió a reunión con el presidente Petro en representación de los mandatarios de la región de los llanos orientales
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, fue designado como representante de los alcaldes de la región de los llanos orientales, para ser el vocero durante el encuentro sostenido con el presidente Gustavo Petro, con los demás burgomaestres de ciudades capitales.
En este importante encuentro, el mandatario solicitó al presidente aumento de pie de fuerza, mejoras a la infraestructura de carceletas e inversión social para bajar los índices de inseguridad.
Además de adecuaciones al relleno sanitario, planes que mejoren el manejo de residuos sólidos, aguas negras y grises, y reorganizar el servicio de transporte público para tener una movilidad limpia y segura.
“Complacido con este primer encuentro con el presidente Gustavo Petro. El mandatario escuchó cada una de las peticiones para empezar el trabajo de cara a estos cuatro años de su gobierno”, destacó Luis Eduardo Castro.
Gustavo Petro asumió como presidente de Colombia.
Escrita por Casanare NoticiasSe acabaron los “no se puede” y los “siempre fue así”, dijo el Presidente, e hizo énfasis en que se debe cambiar la política antidrogas y que velará por el cumplimiento del Acuerdo de Paz
Gustavo Petro tomó posesión este domingo 7 de agosto y durante su discurso presentó un decálogo de compromisos que asumirá durante su mandato, relacionados con la paz, el diálogo, la lucha contra la corrupción, la protección del medio ambiente, el desarrollo industrial y la igualdad de género, entre otros temas.
El Jefe del Estado inició su pronunciamiento con los saludos protocolarios a los jefes de Estado de América Latina que lo acompañaron, y acto seguido saludó a los pescadores, campesinos, líderes juveniles, personal del aseo y comunidad en general.
“Llegar aquí indudablemente implica recorrer una vida. La vida inmensa que nunca se recorre sola. Aquí está mi madre, Clara, nada existiría en mi mente en este momento sin ella. Aquí está mi padre, Gustavo, caribeño; aquí están mis hermanos Adriana y Juan, que me aguantan. Aquí están mis hijos, Nicolás Petro, Nicolás Alcocer, Andrea y Andrés, Sofía y Antonella, mis pequeñas que florecen de corazón y alma”, dijo Gustavo Petro.
El mandatario resaltó el papel de su esposa, “aquí está Verónica Alcocer, quien me ha acompañado, quien me ha dado descendencia, la vida misma. Quien el amor ha hecho todo posible. Aquí no estará para acompañarme solamente, sino para acompañar a las mujeres de Colombia en su esfuerzo para salir adelante, para crear, para luchar, para ser. Para superar la violencia dentro y fuera de las familias, para construir la política del amor. Aquí está como en el recorrido de mi existencia, el pueblo”.
Previo, el presidente posesionó a Francia Márquez, como vicepresidente, quien juró ante Dios y el pueblo colombiano cumplir fielmente la Constitución y las leyes de Colombia, también juró ante sus ancestros y ancestras hasta que la dignidad se haga costumbre.
Antes del discurso, solicitó que le llevaran la espada de Bolívar, por lo que la ceremonia de juramento se suspendió por 10 minutos, mientras llevaban el arma del Libertador, que fue símbolo del Movimiento 19 de abril, M-19.
“Como presidente de Colombia le solicitó a la Casa Militar traer la espada de Bolívar, es una orden del mandato popular y de este mandatario”, dijo Gustavo Petro tras recibir la investidura de presidente de Colombia de manos del presidente del Senado, Roy Barreras, ante la gran multitud que lo acompañó en la Plaza de Bolívar.
El hecho no pasó inadvertido, ya que el presidente saliente, Iván Duque, no autorizó la salida de la espada del libertador Simón Bolívar a la ceremonia de posesión de Petro.
Desde la casa presidencial se sustentó que esto se debió a motivos de seguridad, pues para este valioso objeto de la historia colombiana le haría falta unas pólizas que la protegen en diferentes casos.
La Paz, será prioridad
El nuevo jefe de Estado hizo énfasis en que velará por el cumplimiento del Acuerdo de Paz y habló de la creación del Ministerio de la Igualdad, que será liderado por la vicepresidenta Francia Márquez.
Gustavo Petro fue enfático en afirmar que, se acabaron los “no se puede” y los “siempre fue así”. “Hoy empieza la Colombia de lo posible. Hoy empieza nuestra segunda oportunidad. Desde hoy, soy el presidente de toda Colombia y de todos los colombianos y colombianas. Es mi deber y mi deseo. Colombia no es solo Bogotá. El Gobierno del Cambio será descentralizado. Les prometo que vamos a estar y trabajar en todo el país, desde Leticia hasta Punta Gallinas, desde Cabo Manglares hasta Isla San José. Duele mucho la ausencia del Estado en muchos puntos del país. Ya no más. Voy a trabajar para que el lugar de nacimiento no condicione tu futuro y para que el Estado diga presente en cada rincón de Colombia.
El nuevo jefe de Estado hizo énfasis en que velará por el cumplimiento del Acuerdo de Paz y habló de la creación del Ministerio de la Igualdad, que será liderado por la vicepresidenta Francia Márquez.
Compromisos:
1.“Trabajaré para conseguir la paz verdadera y definitiva. Como nadie, como nunca.Vamos a cumplir el Acuerdo de Paz y a seguir las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad. El Gobierno de la Vida es el Gobierno de la Paz. La paz es el sentido de mi vida, es la esperanza de Colombia. No podemos fallarle a la sociedad colombiana. Los muertos se lo merecen. Los vivos lo necesitan. La vida debe ser la base de la paz. Una vida justa y segura. Una vida para vivir sabroso, para vivir feliz, para que la dicha y el progreso sean nuestra identidad”.
2.“Cuidaré de nuestros abuelos y abuelas, de nuestros niños y niñas, de las personas con discapacidad, de las personas a las que la historia o la sociedad ha marginado. Haremos una política de cuidados para que nadie se quede atrás. Somos una sociedad solidaria, que se preocupa y ocupa del prójimo. Que su Gobierno también lo sea. Haremos una política sensible al sufrimiento y dolor ajeno, con herramientas y soluciones para crear igualdad”.
3.“Gobernaré con y para las mujeres de Colombia. Hoy, aquí, empieza un gobierno paritario y con un Ministerio de Igualdad. ¡Al fin! Con nuestra vicepresidenta y ministra Francia Márquezvamos a trabajar para que el género no determine cuánto ganas ni cómo vives. Queremos igualdad real y seguridad para que las colombianas puedan caminar tranquilas y no temer por sus vidas”.
4.“Dialogaré con todos y todas, sin excepciones ni exclusiones. Este será un gobierno de puertas abiertas para todo aquel que quiera dialogar sobre los problemas de Colombia. Se llame como se llame, venga de donde venga. Lo importante no es de dónde venimos, si no a dónde vamos. Nos une la voluntad de futuro, no el peso del pasado.Vamos a construir un Gran Acuerdo Nacional para fijar la hoja de ruta de la Colombia de los próximos años. El diálogo será mi método, los acuerdos mi objetivo”.
5.“Escucharé a los colombianas y colombianos como he venido haciendo en todos estos años. No se gobierna a distancia, alejado del pueblo y desconectado de sus realidades. Todo lo contrario: se gobierna escuchando. Vamos a diseñar mecanismos y dinámicas para que todo colombiano se sienta escuchado en este Gobierno. No quedaré atrapado entre las cortinas de la burocracia. Estaré cerca de los problemas. Caminaré al lado y junto a los colombianos de todos los rincones. Solo quien está cerca puede entender y ponerse en el lugar del otro”.
6.“Defenderé a los colombianos y colombianas de las violencias y trabajaré para que las familias se sientan seguras y tranquilas. Lo haremos con una estrategia integral de seguridad. Colombia necesita una estrategia que vaya desde los programas de prevención hasta la persecución de las estructuras criminales y la modernización de las fuerzas de seguridad. Las vidas salvadas será nuestro principal indicador de éxito.El crimen se combate de muchas maneras. Todas imprescindibles. Quiero defender a las familias colombianas de la inseguridad diaria y cotidiana: sea de la violencia machista o de cualquier otra violencia”.
7.“Lucharé contra la corrupción con mano firme y sin miramientos. Un Gobierno de «cero tolerancia». Vamos a recuperar lo que se robaron, vigilar para que no se vuelva a hacer y transformar el sistema para desincentivar este tipo de prácticas. Ni familia, ni amigos, ni compañeros, ni colaboradores... nadie queda excluido del peso de la Ley, del compromiso contra la corrupción y de mi determinación para luchar contra ella”.
8.“Protegeré nuestro suelo y subsuelo, nuestros mares y ríos. Nuestro aire y cielo. Nuestros paisajes nos definen y nos llenan de orgullo. Y, por eso, no voy a permitir que la avaricia de unos pocos ponga en riesgo nuestra biodiversidad. Vamos a enfrentar la deforestación descontrolada de nuestros bosques e impulsar el desarrollo de energías renovables. Colombia será potencia mundial de la vida. El Plantea Tierra es la casa común de los seres humanos. Y Colombia, desde su enorme riqueza natural, va a liderar esta lucha por la vida planetaria”.
9.“Desarrollaré la industria nacional, la economía populary el campo colombiano. Sin distinciones ni preferencias. Vamos a acompañar y apoyar a todo aquel se esfuerza por Colombia: el campesino que se levanta al alba, el artesano que mantiene viva nuestra cultura, el empresario que crea trabajo. Necesitamos de todos y todas para crecer y redistribuir riqueza. La ciencia, la cultura y el conocimiento es el combustible del siglo XXI. Vamos a desarrollar la sociedad del conocimiento y la tecnología”.
10.“Cumpliré haré cumplir nuestra Constitución. La que dice en su artículo 1: “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”.
Estos son los nombramientos del gabinete hechos hasta el momento:
- Ministerio de Trabajo: Gloria Inés Ramírez.
- Ministerio del Interior: Alfonso Prada.
- Ministerio de Minas y Energía: Irene Vélez.
- Ministerio del Deporte: María Isabel Urrutia.
- Cancillería | Ministerio de Relaciones Exteriores: Álvaro Leyva.
- Ministerio de Hacienda y Crédito Público: José Antonio Ocampo.
- Ministerio de Defensa Nacional: Iván Velásquez.
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Susana Muhamad.
- Ministerio de Cultura: Patricia Ariza.
- Ministerio de Educación Nacional: Alejandro Gaviria.
- Ministerio de Salud y Protección: Carolina Corcho.
- Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: Cecilia López.
-Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio: Catalina Velasco Campuzano.
-Ministerio de Justicia y del Derecho: Néstor Osuna.
-Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: Germán Umaña.
-Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: Mery Janneth Gutiérrez.
-Ministerio de Transporte: Guillermo Reyes.
Hugo Archila nuevo vicepresidente de la Comisión VII en la Cámara de Representantes
Escrita por Casanare NoticiasTras 12 días de haberse posesionado como representante a la Cámara por el Departamento de Casanare, el congresista Hugo Archila Suárez fue elegido vicepresidente de la Comisión VII Constitucional Permanente, para el período comprendido entre el 20 de julio de 2022 y el 20 de julio del 2023.
El acto de toma del cargo, se llevó a cabo durante la instalación de las mesas directivas en las diferentes comisiones, que en los siguientes doce (12) meses, tendrán en sus manos la responsabilidad de legislar, para el caso de esta en particular, temas tan importantes, pero a la vez significativos y álgidosen cuanto al desarrollo del país como salud, deporte, economía solidaria, asuntos de la mujer y de la familia, adulto mayor, población vulnerable y organizaciones comunitarias, entre otros.
“Trabajaré desde esta Comisión en la formulación y presentación de Proyectos de Ley, además en la reforma al sistema pensional y de salud para que traigan beneficios a los colombianos y esto como asunto principal en mi agenda legislativa”, afirmó Archila.
De otra parte, aseguró que trabajará para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, las mujeres y la población de escasos recursos en el departamento de Casanare y la Orinoquía.
Archila Suárez fue elegido con votación unánime, y la bancada del Partido Liberal Colombiano, una de las más nutridas del Congreso de la República, acompañará al casanareño en un trabajo conjunto para buscar la aprobación de iniciativas que generen bienestar al país.
Durante este nuevo nombramiento del representante Achila Suárez, que fue realizado por el ahora presidente de esta Comisión Agmeth Scaf del Pacto Histórico, fue igualmente nombrado Ricardo Albornoz Barreto en el cargo como secretario de la Permanente para el próximo cuatrienio 2022-2026.
Senadora Amanda cuestionó el avance de la vía Paz de Ariporo- Montañas del Totumo
Escrita por Casanare NoticiasLa saliente senadora Amanda Rocío González, cuestionó el poco avance de la vía Paz de Ariporo-Montañas del Totumo, obra contratada por la Alcaldía de Paz de Ariporo hace cerca de un año, con 46 mil millones de pesos del presupuesto nacional destinados para la ejecución de la obra y la interventoría. Para esta dirigente política es lamentable lo que sucede con la ejecución de la vía por negligencia de una Alcaldía o del contratista que no ejecuta a pesar de haberse dado anticipo y pago parcial de actas.
Frente al tema, el director nacional de Invías, Luis Alberto Gil confirmó que efectivamente hay retrasos en la ejecución del contrato por dificultades con los volqueteros y esto traerá consecuencias porque si el contratista no cumple se deben iniciar procesos sancionatorios.
Igualmente González lamentó que, por la negligencia de la Gobernación de Casanare e Indercas, este departamento hubiera perdido la oportunidad de tener una obra como la construcción del polideportivo Pier Lora, para la cual se había gestionado 36 mil millones de pesos y por no haberse sacado unas pólizas a tiempo y dispuesto de la contrapartida de 8 mil millones de pesos, se debió liquidar el convenio, del cual ya se habían desembolsado 19 mil millones de pesos. Así se lo confirmó el Ministerio del Transporte.
Y de colofón dijo que los 100 mil millones de pesos gestionados para avanzar en la vía a Orocué, también está en duda, considerando que no hay acta de inicio para la ejecución de esos recursos. Expresó que así termine su labor en el Congreso estará vigilante de las obras gestionadas.
En segunda vuelta 304.927 personas están aptas en Casanare para elegir Presidente de Colombia
Escrita por Casanare NoticiasEn desarrollo de la segunda vuelta presidencial entre los candidatos Gustavo Petro del Pacto Histórico y Rodolfo Hernández de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, un total de 304.927 ciudadanos están habilitados para participar en los 19 municipios de Casanare.
150.477 mujeres y 154.450 hombres, podrán sufragar en 869 mesas instaladas en 164 puestos de los 19 municipios y donde se harán presentes 5.770 jurados de votación.
En Yopal, 121.855 personas se encuentra habilitadas para votar en 321 mesas ubicadas en 28 puestos que contarán con 2.131 jurados de votación.
Así votó Casanare el 29 de mayo
En el departamento de Casanare ganó en primera vuelta el ex alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, con 125.689 votos frente a 42.674 que obtuvo Gustavo Petro.
Ver: Rodolfo Hernández logró un contúndete triunfo en Casanare
Según la Registraduría Nacional del estado Civil, el pasado 29 de mayo votaron en Casanare 198.274 ciudadanos de un total de 304.927 aptos para votar.
El abstencionismo en la capital de Casanare fue del 33,67% en la primera vuelta, mientras que 80.830 yopaleños, equivalente al 66,33 % salieron a ejercer su derecho al voto, de los 121.855 que lo podían ejercer.
Cabe recordar que en la segunda vuelta presidencial de 2018 en Casanare votaron 93.254 ciudadanos de 187.189 personas habilitadas para votar y ganó la fórmula de Iván Duque y Marta Lucía Ramírez quienes obtuvieron 59.417 votos frente a los 28.858 de Gustavo Petro y Ángela Robledo.
Amplio dispositivo militar en la Orinoquía
En el marco del Plan Democracia más de 8.500 soldados de la Octava División del Ejército garantizarán el ejercicio democrático en la Orinoquía Colombiana. “Queremos invitar a todos los ciudadanos de la Orinoquía para que ejerzan hoy su libre derecho al voto, con total tranquilidad”, dijo el general Jorge Eduardo Mora López, comandante de la Octava División del Ejército Nacional.
Reiteró que, las Fuerzas Militares, junto a la Policía Nacional se encuentran desplegados por los principales ejes viales, y también cubriendo los 324 puestos de votación y más de 1.700 mesas ubicadas en los departamentos de Casanare, Arauca, Vichada y Guainía, además de los municipios de Cubará, Pisba y Paya en Boyacá y Samoré en Norte de Santander.
Tribunal Superior de Bogotá ordena a Petro y a Hernández participar en un debate electoral
Escrita por Casanare NoticiasLa tutela había sido presentada para lograr que Rodolfo Hernández asistiera a debates presidenciales
El Tribunal Superior de Bogotá falló este miércoles a favor de la tutela presentada para obligar a los candidatos a la Presidencia del país, Rodolfo Hernández y Gustavo Petro a participar en un debate electoral a más tardar este jueves, 16 de junio, tres días antes de que se celebre la segunda vuelta de las presidenciales.
El Contencioso Administrativo emitió el recurso judicial para que ambos candidatos se pongan de acuerdo para efectuar el debate. Después de la decisión tomada por el juez Iván Darío Zuluaga, que todavía puede ser apelada, el debate tendrá que celebrarse en un plazo no superior a las 48 horas. Su duración deberá ser de al menos 60 minutos y ser retransmitido a través de la radiotelevisión pública de Colombia (RTVC).
El fallo subraya que la tutela busca asegurar y proteger el derecho a elegir y ser elegido de forma transparente y que ni la Registraduría ni el Consejo Nacional Electoral son los encargados de organizar este tipo de debates, mientras que por otro lado, la RTVC tampoco puede obligar a los candidatos a participar.
El Tribunal consideró que son insuficientes los argumentos esgrimidos por Rodolfo Hernández para oponerse a esta tutela cuando aseveró que ya había presentado su programa electoral "con un lenguaje claro y de fácil acceso" a través de otros medios que "considera idóneos", como Facebook, Twitter, Instagram, o Tik Tok.
La tutela que se radicó ante el Tribunal busca que, mediante la realización del debate, el voto que vayan a ejercer los colombianos el próximo 19 de junio sea con conocimiento del plan programático que propone cada uno de los candidatos. Así mismo una de las impulsoras de la tutela, la excongresista Ángela María Robledo, dice que es importante que se de la contrastación de las ideas para que se garanticen los derechos a ejercer un voto informado.
El argumento central con el que buscaban llevar al candidato por la Liga de Gobernantes Anticorrupción a participar en debates se fundamenta en el artículo 23 de la ley 996 de 2005, en donde se establece como derecho realizar tres debates de hasta 60 minutos cada uno de ellos.
La tutela fue presentada después de que el CNE expidiera la Resolución No. 969 del 1 de junio de 2022. En esta resolución, según los accionantes, contraviene directamente el numeral primero del artículo 23 de la ley 996 de 2005. Esta resolución dictaminaba que la petición de realizar los debates la deberán hacer de manera conjunta los candidatos únicamente a RTVC, lo que, según estas, rompería las garantías electorales.
“En esta tutela estamos exigiendo se cumpla un derecho fundamental que es concurrir a las urnas con un voto informado y con un conocimiento del voto programático. En la admisión de la providencia, el magistrado Cruz vincula a RTVC y a los dos candidatos porque pueden verse afectados con la decisión de admitir el derecho que estamos exigiendo se cumpla, que es ese voto informado”, aseguró Ángela María Robledo.
Entre tanto, la decisión tomada por la Sala Civil del Tribunal Superior del Distrito de Bogotá hace referencia al artículo 40 de la constitución política, en el que la carta magna habla acerca de la protección de los derechos a elegir, y a tomar parte en las elecciones.
De esta manera, el alto tribunal de Bogotá resuelve que: “Dentro del término de 48 horas siguientes a la notificación de esta providencia, soliciten y programen de manera conjunta, a más tardar el día jueves 16 de junio de 2022, la realización de un debate presidencial con las reglas y sobre los temas que éstos señalen en la solicitud”.
Así las cosas, el debate deberá desarrollarse a más tardar mañana jueves 16 de junio.
"El voto en blanco tendrá un efecto simbólico, pero no jurídico, para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales": Registradurìa
Escrita por Casanare NoticiasDe cara a la segunda vuelta de las elecciones de presidente y vicepresidente de la república del próximo domingo, 19 de junio, la Registraduría Nacional del Estado Civil explicó que el voto en blanco tendrá un efecto simbólico, pero no jurídico, es decir, si la mayoría de los votos son a favor del voto en blanco, no se repetirán las elecciones.
“El voto en blanco tiene un efecto simbólico, ya que la Constitución Política, en el parágrafo primero del artículo 258, establece que solo en la primera vuelta presidencial se debe repetir la elección cuando gana el voto en blanco”, aseguró Nicolás Farfán Namén, registrador delegado en lo Electoral.
Además, recordó que el voto en blanco “es una casilla adicional que se contabiliza de forma independiente y que los resultados de este no se le suman a ningún candidato”. Teniendo en cuenta lo anterior, ganarán los candidatos a presidente y vicepresidente que hayan obtenido la mayor cantidad de votos.
“El voto en blanco es una opción válida que tienen los ciudadanos para marcar dentro de las tarjetas electorales cuando la oferta de candidatos no satisface sus intereses o expectativas, mientras que el voto nulo es aquel en el que no se puede identificar cuál es la intención del elector y no se puede establecer a favor de quién está marcando el voto”, puntualizó el funcionario.
More...
"Casanare debe convertirse en despensa agroindustrial y turística": Gustavo Petro
Escrita por Casanare Noticias“El compromiso con Casanare es convertirlo en una gran despensa agroalimentaria, donde se agroindustrialice la producción de carne y alimentos. No es el camino del petróleo, no es una economía contra el agua y el medio ambiente, es una economía de la vida, que permita el bienestar de la población llanera”. Estas fueron algunas de las pocas palabras que pudo pronunciar el candidato a la presidencia del Pacto Histórico, Gustavo Petro, aquí en Yopal, la tarde anterior.
El actual senador opositor al gobierno y a quien le ha sido esquiva la presidencia en dos oportunidades, llegó a Yopal en forma sorpresiva pasado el mediodía de ayer. Desde el aeropuerto El Alcaraván se dirigió a la finca del exgobernador de Casanare, Jorge Prieto Riveros, ubicada vía Sirivana, a pocos kilómetros de esta capital, donde departió y dialogó con emprendedores turísticos, llaneros de a pie y dirigentes políticos a la vez que almorzó el plato típico casanareño, la mamona. Igualmente sacó unos minutos para montar en caballo.
Luego de allí se desplazó hacia el centro de la ciudad, donde lo esperaba una multitud de personas, que espontáneamente confluyó en el emblemático parque Ramón Nonato Pérez, tan pronto se esparció la información de que el candidato estaba en Yopal y que haría presencia en el sitio, luego de dos intentos fallidos de visita proselitista. Allí llegaron jóvenes, mujeres, hombres, dirigentes políticos, militantes, seguidores y curiosos.
El candidato de la izquierda, exalcalde de Bogotá, exguerrillero del M-19, quien ha sido senador en varias oportunidades, reconocido por haber denunciado a los parapolíticos en sus debates de control político, así como del carrusel de contratación de los hermanos Moreno en la alcaldía de Bogotá, fue recibido con ovaciones y vítores por una masa expectante de escucharlo, verlo, tomarse una foto o un video.
Sin embargo, cuando llegó en el carro para poder interactuar con la población y bajó del vehículo, el encuentro con la gente se convirtió en un verdadero ajetreo donde los seguidores lo arrastraban de un lado a otro, su fuerte esquema de seguridad lo intentaba proteger y para ello impedía un acercamiento real. Los periodistas intentaban llegar a él con los micrófonos y celulares para hacerle las preguntas de rigor, pero todo en medio del empujón, de la algarabía, del desespero de las personas por estar cerca de él.
No alcanzó a caminar unos 40 metros desde que descendió del carro que lo transportó, porque la gente físicamente lo impidió. Allí en medio del gentío, dio las breves declaraciones sobre lo que es su compromiso con Casanare, convertirla en una despensa alimentaria donde se desarrolle la agro industrialización, recalcando que este departamento debe abandonar el petróleo en una década y dedicarse a la producción agropecuaria y turística.
Finalmente, su esquema de seguridad y algunos dirigentes políticos casanareños que lo acompañaban debieron devolverlo al vehículo en donde llegó y aunque tenía proyectado quedarse en una finca cercana, situaciones no informadas, lo obligaron a retornar a Bogotá. Sus seguidores, muchos de los cuales, no lo pudieron tener cerca, por la horda que se formó, expresaron su satisfacción de que por fin el candidato se hizo presente en tierra llanera y entendieron la dificultad de un encuentro personal.
La penúltima semana fue de bastante agite para Gustavo Petro debido a los videos que fueron filtrados a la revista Semana, de diversos encuentros de su equipo político y de él mismo donde se planeaban y analizaban estrategias de campaña política y electoral.
A pesar de estos llamados “petrovideos” las encuestas de varias de las grandes firmas dedicadas a los sondeos electorales, lo muestran con un empate técnico con el otro candidato a la presidencia, Rodolfo Hernández. Incluso, la más reciente encuesta de Yanhaas, para RCN Televisión, muestra una intención de voto por Gustavo Petro de 45% frente a un 35% para su oponente.
Según la última encuesta de Invamer sobre la intención de voto de los colombianos, hay un empate técnico y cualquiera de los dos podría ser el próximo jefe de Estado. Rodolfo Hernández: 48,2% y Gustavo Petro: 47,2%.
Consulte su puesto de votación para segunda vuelta de elecciones presidenciales 2022
Escrita por Casanare NoticiasLos ciudadanos que ejercerán su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial, el domingo 19 de junio, podrán hacerlo en el mismo puesto de votación que les fue asignado para la primera vuelta presidencial.
Quienes deseen consultar su lugar de votación con anticipaciòn pueden hacerlo a través de InfoVotantes, una herramienta tecnológica de la Registraduría Nacional del Estado Civil puesta al servicio de la democracia y disponible en tres modalidades:
1. App para descarga gratuita en Google Play y App Store.
2. Página web de la Registraduría Nacional: www.registraduria.gov.co.
3. Puntos de información al votante en las principales ciudades del país, los cuales se pueden consultar en la página web de la entidad.
La Registraduría Nacional del Estado Civil recomienda a los ciudadanos consultar con anticipación su puesto de votación, tomar nota de la información y tenerla a la mano el próximo domingo, 19 de junio.
Nueva mesa directiva del Concejo de Yopal estará liderada por tres mujeres
Escrita por Casanare NoticiasDurante la sesión el día 7 de junio se realizó elección de la nueva mesa directiva para la vigencia 2023, la cual quedó conformada por tres mujeres: como presidenta la concejal Luz Mery Niño Chaparro, del partido Liberal, primera vicepresidente concejal Jessica Avella Banco, del partido Verde, y como segunda vicepresidenta la concejal Laura Barrera Estrada.
Esta es la primera vez que la corporación municipal de Yopal tiene tres mujeres en la mesa directiva. Durante la sesión ordinaria también se realizó la conformación de las comisiones permanentes para el próximo año, a través de una plancha única presentada como proposición por parte de nueve concejales; la cual fue sometida a votación en plenaria y aprobada con 10 votos positivos y 6 en blanco, quedando de la siguiente manera:
Comisión primera: Comisión de Planeación: Jessica Alejandra Avella Blanco, José Humberto Barrios Chaparro, Cristian Andrés Martínez Largo, Jorge Leonardo Infante Tovar y Omar Hernando Ortega Molina.
Comisión Segunda: Comisión de Presupuesto: José Luis Avendaño Ortiz, Luz Mery Niño Chaparro, Reinando José Medina Ángel, Fabio Alexander Suarez Caro y Jesús Alberto Vega Hernández.
Comisión tercera: Comisión de asuntos Ambientales y Sociales: Laura Lizeth Barrera Estrada, Wilmer Betancourt Daza, Lisbeth Cedeño Delgado, Giovany Cojo Piriache, José Arévalo Lombana Madrid, Alexander Rojas y Andrés Dainover Rodríguez Mariño.
La nueva mesa directiva electa y las comisiones permanentes que fueron conformadas hoy, regirán para el periodo comprendido entre el 01 de enero y el 31 de diciembre del 2023.
Primera encuesta para segunda vuelta: Rodolfo Hernández 41% y Gustavo Petro 39%
Escrita por Casanare NoticiasEsta es la primera encuesta del Centro Nacional de Consultoría, (CNC) para el Noticentro 1 CM&, sobre la intención de voto para la segunda vuelta presidencial, estos son los resultados:
Rodolfo Hernández: 41%
Gustavo Petro: 39%
Voto en blanco: 5%
Ninguno:1%
No sabe, No responde: 14%.
2. Por regiones, a la pregunta: Si las elecciones a la Presidencia, fueran el domingo, ¿Usted por quién votaría?
- Antioquia y Eje cafetero:
Rodolfo Hernández; 54%
Gustavo Petro: 26%
- En Bogotá:
Rodolfo Hernández: 39%
Gustavo Petro: 49%
- Región Caribe:
Rodolfo Hernández: 33%
Gustavo Petro: 48%
- Región Centro-Oriente:
Rodolfo Hernández: 51%
Gustavo Petro: 23%
- Región Centro-Sur:
Rodolfo Hernández: 46%
Gustavo Petro: 34%
- Pacífico
Rodolfo Hernández: 23%
Gustavo Petro: 57%
3. Por género: Si las elecciones a la Presidencia, fueran el domingo, ¿Usted por quién votaría?
. Masculino: Rodolfo Hernández, queda con un 42% y Gustavo Petro con un: 43%
- En el género femenino, Rodolfo Hernández: 41% y Gustavo Petro: 36%
4. Por edades: entre 18 a 25 años, el 26% votaría por Rodolfo Hernández y por Gustavo Petro un 54%
- Entre 26 y 40 años, el 37% votaría por Rodolfo Hernández, y el 45% Por Gustavo Petro.
- Entre más aumenta la edad, más votan por Rodolfo Hernández.
- Entre 41 a 55 años, el 46% votaría por Rodolfo Hernández y el 34% por Gustavo Petro; y de 56 a más años, el 53% votaría por Rodolfo Hernández y el 26% por Gustavo Petro
- 5. Por estratos, a la pregunta: Si las elecciones a la Presidencia, fueran el domingo, ¿Usted por quién votaría?
. En el estrato más alto, Rodolfo Hernández saca el 52% y Gustavo Petro, el 40%
- En estrato medio, Rodolfo Hernández saca el 39% y Gustavo Petro, el 41; y en estrato bajo, Rodolfo Hernández alcanza el 40% y Gustavo Petro, el 39%.
Fuente: Noticentro 1 CM&,