
Política (251)
Marisela Duarte: La carta del Centro Democrático para repetir Gobernación
Escrita por Casanare NoticiasHoy se hizo público lo que desde hace varias semanas se venía hablando en campo político del departamento, la oficialización de la precandidatura de Marisela Duarte a la Gobernación de Casanare, por el Centro Democrático.
Aunque Duarte aclaró que su candidatura solo será oficial el día que reciba el aval por parte del partido. De todas formas se da por descontado, que recibirá el visto bueno por parte de las directivas nacionales de esta colectividad.
En la baraja de precandidatos se encontraban igualmente Álvaro Mariño y Wilmer Garcés, quienes ahora se unieron en torno del nombre de Marisela y anunciaron que trabajaran de la mano, para lograr que la señora Duarte sea elegida el 29 de octubre como la próxima gobernadora de Casanare.
Sobre el aval la precandidata sostuvo que primero se hará la presentación oficial de su aspiración ante los jefes CD de orden nacional y posteriormente se entregará ese visto bueno, que la acreditará como candidata oficial. Calcula que este proceso puede tardar 15 días aproximadamente.
Otro que se sumó de manera incondicional a las aspiraciones políticas de Marisela Duarte fue su esposo, el senador Alirio Barrera. Reconoció que cuando necesitó de su apoyo, ella siempre estuvo presente, por eso ahora él la va a respaldar de manera decidida.
Agregó que en caso de llegar a la Gobernación va a respetar la independencia en la toma de decisiones, que ella considere oportuno realizar, pero que igualmente puede contar con toda la experiencia que el alcanzó cuando estuvo en el cargo, durante el pasado periodo de gobierno.
Germán Vargas Lleras quiere un cambio radical en la política casanareña
Escrita por Casanare NoticiasA pocas semanas de iniciar en firme las campañas electorales, se mueve fuertemente el ajedrez político en el departamento de Casanare.
En esta ocasión un hecho llamó poderosamente la atención del electorado casanareño. La visita que hará este jueves 06 de julio a Casanare, el jefe natural de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras.
Se especula en los corrillos políticos que la visita de Vargas Lleras tiene como objetivo, oficializar la precandidatura a la Gobernación de la exsenadora Amanda Rocío González.
En este tablero político con la jugada de Cambio Radial, se genera un manto de dudas sobre el futuro de la alianza Ruiz – Zorro, anunciada hace algunas semanas en un espacio radial de una emisora de Monterrey.
Germán Vargas Lleras estará dos días en el departamento, cumpliendo una apretada agenda de reuniones con empresarios, representantes gremiales, militantes del partido, mujeres, jóvenes, entre otros grupos de población.
El objetivo es escuchar sus inquietudes y analizar la hoja de ruta de esta colectividad en el departamento.
Su llegada se tiene programada para el jueves 06 de julio. La jornada inicia con una reunión privada con empresarios y gremios de la región. En horas de la tarde el exvicepresidente de la República y su comitiva, sostendrá un encuentro con los jóvenes y mujeres, en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio, a partir de las 4 p. m.
El viernes 07 el trabajo gira en torno a las bases del partido. Aquí los militantes de esta colectividad tendrán la oportunidad de dialogar con las directivas nacionales de Cambio Radical, sobre los programas, planes y propuestas para el departamento. Dicha actividad igualmente se desarrollará en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio, a partir de la 11 de la mañana.
Liberalismo le apunta a las bases del partido para triunfar en las elecciones de octubre
Escrita por Casanare NoticiasEl Partido Liberal para las elecciones del 29 de octubre le está apuntando a las bases, es decir darle prioridad a los cargos como ediles, concejales, diputados y alcaldías, sin desconocer el cargo más importante del departamento como es el de gobernador.
Esta es la visión de la colectividad, según lo explicó el presidente de la Asamblea, Jorge Eduardo García, quien hace parte del liberalismo.
Destacó además la incursión que vienen haciendo en las toldas rojas los jóvenes del departamento, quienes han pedido participar en el proceso democrático postulando sus nombres a los diferentes cargos de elección popular.
En los corrillos políticos se habla de una alianza entre liberales y el Centro Democrático. Este acuerdo estaría planteado sobre un apoyo del liberalismo al candidato a la Gobernación del C.D y este partido a su vez haría lo propio, respaldando el aspirante liberal a la Alcaldía de Yopal.
Sobre este tema el diputado García no quiso pronunciarse. Insistió que la prioridad son las bases del partido y que luego de organizar este tema, se abordará la candidatura a la Gobernación.
Cerca de 47 mil firmas apoyaron la postulación de Felipe Becerra a la Alcaldía de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasFelipe Becerra presentó oficialmente el documento entregado por la Registraduría, que avala 30 mil de las 46.972 firmas que recogió para postular su candidatura a la Alcaldía de Yopal.
Aseguró que fue un ejercicio de 3 meses de caminar barrios y veredas de la ciudad, dando a conocer la intensión de ser candidato independiente, sin el respaldo de partido político alguno, pero con el apoyo directo de la ciudadanía.
Reconociendo el valor del talento humano de los yopaleños, Felipe Becerra, agradeció al grupo de ciudadanos que junto con él y su familia recogieron 46.972 firmas, que fueron radicadas hace 40 días en la Registraduría para su revisión.
Este trabajo juicioso permitió que Pipe Becerra, tenga una de las primeras resoluciones en el país, que lo habilita para inscribirse como candidato a la Alcaldía de Yopal, por el grupo significativo de firmas, Por Yopal Productivo y Emprendedor “PYPE”.
No trajimos empresas de otros departamentos o contratamos grupos números de personas, quise caminar con mi familia y amigos de esta causa, para conocer de cerca la realidad de la gente, lo que piensan de los políticos y lo que quieren que hagamos por el municipio”, expresó en rueda de prensa el exdiputado Becerra.
Uno de los aspectos que quedan claro con esta resolución, es que Felipe será candidato a la Alcaldía de Yopal y en un gesto de sinceridad, afirmó que a la fecha no se ha sentado a hacer ninguna alianza ni pacto político, pero tiene claro que para llegar a la Alcaldía de Yopal, es necesario escuchar otras propuestas y unir esfuerzos, para derrotar a quienes se han rotado el poder por años.
“Debo reconocer que sí estuve en una reunión pública, con otros precandidatos a la Alcaldía de Yopal, en donde se hizo una presentación oficial de cada uno.
Fue una reunión pública que nos permitió conocer diferentes posiciones de lo que sucede en el municipio, esto en un hecho de cara a la comunidad y que enriquece nuestra democracia”: expresó Becerra.
Finalmente este hijo de Yopal, agradeció a cerca 90 mil personas, a las que logró abordar con su grupo de trabajo, a quienes escuchó atentamente, lo que le permitió formular una propuesta que radicará como su plan de gobierno.
“Mi compromiso es enorme, porque quien puso la cara fui yo y trabajaré para responder a la confianza que me dieron 46.972 ciudadanos en Yopal”: puntualizó Felipe Becerra.
Lenin Bustos buscará la Alcaldía de Yopal por el Polo Democrático Alternativo
Escrita por Casanare NoticiasMediante comunicado a la opinión pública el Polo Democrático Alternativo hizo oficial la candidatura por esta colectividad, del abogado Lenin Bustos.
El documento viene respaldado por la coordinación municipal de este partido, donde figuran los nombres de Yuli Patricia Cabirrián Aponte, en calidad de presidenta y Juan Sebastián Saavedra Parra, como secretario.
La misiva comienza por hacer tres apreciaciones, donde se trae a colación algunos apartes de los estatutos internos del Polo Democrático. Así mismo precisa “que después de un diálogo dentro de la Coalición Pacto Histórico de la cual hacemos parte, y en la que hemos estado participando de manera activa en aras de llegar a consensos, vemos dificultades para armonizar lo correspondiente a una única candidatura a la Alcaldía de Yopal y una única lista al Concejo Municipal”.
En consecuencia con todo lo expresado, renglón seguido, el comunicado deja claro que inscribirá como candidato a la Alcaldía de Yopal, Lenin Humberto Bustos.
De igual forma deja claro que tendrá una lista única al Concejo de la capital departamental, de la cual aseguran que será abierta y plural.
En los párrafos finales manifiesta que deja igualmente abierta la posibilidad de “para lograr acuerdos con todas las fuerzas políticas que quieran sumarse al reto de llegar a la Alcaldía de Yopal y consolidar unas mayorías de cambio en el Concejo municipal, en concordancia con un trabajo articulado frente al Plan de Desarrollo Nacional y el gobierno de la vida y del cambio”.
Casanare quiere el cambio: más de 138.000 firmas entregó el movimiento que respalda a Guillermo Velandia para la Gobernación
Escrita por Casanare NoticiasUn ejercicio que comenzó con amigos, colaboradores y voluntarios, se está convirtiendo en un poderoso sentir que se está tomando el departamento. Velandia superó la meta en la recolección de firmas.
Con el acompañamiento de amigos, seguidores y simpatizantes, el movimiento Firme por el Cambio presentó la mañana de este viernes ante la Registraduría en Yopal, 138.547 firmas con las que se busca que el ingeniero Guillermo Velandia Granados, presente su nombre a la Gobernación de Casanare, en las próximas elecciones.
Un poco más de dos meses fueron suficientes para que un puñado de hombres y mujeres, encabezados por el propio Guillermo Velandia, recorrieran las calles y trochas de los diferentes municipios de Casanare, llevando el mensaje de un Cambio real y recolectando las firmas, mientras otro grupo de colaboradores realizaban una revisión previa para descartar cualquier característica que pudiese inducir al error en el conteo de la Registraduría.
“Son más de 138 mil firmas que hoy me están dando la oportunidad de presentarme de una manera independiente, sin maquinarias y sin clanes. Hoy están ustedes entregándome más de 138 mil firmas, que representan el clan de la gente, las maquinarias son ustedes, los campesinos, los ganaderos, los jóvenes, los agricultores, los empresarios, los líderes comunales, sindicales y sociales, las víctimas, los profesionales, las madres cabeza de hogar, los emprendedores y la sociedad civil en general”, expresó Velandia Granados.
Este ejercicio tuvo la particularidad de haber recogido a la par, cientos de problemáticas, con el objetivo de formular el plan de gobierno más incluyente del que se tenga registro en Casanare.
Guillermo Velandia G.
“La candidatura de César Zorro es un clamor popular”: Efrén Hernández
Escrita por Casanare NoticiasDurante el acto de la firma del acuerdo de ciudad que institucionalizó el evento de Joropo al Parque y que se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Casanare, el exalcalde de Yopal y exrepresentante Efrén Antonio Hernández Díaz, se pronunció sobre la actual coyuntura política del departamento.
Sostuvo que en Casanare se presenta un fenómeno donde el pueblo pide un viraje en clase gobernante, para combatir la pobreza, la desigualdad.
Situación que dista de la vivida hace 4 años porque en esa época se trataba de dos maquinarias políticas, que se iban a enfrentar en las urnas, ahora es el pueblo que viene impulsando a César Zorro, para que se convierta en el próximo gobernador. “Es una candidatura que viene de abajo hacia arriba”, precisó Hernández Díaz.
También se refirió sobre las toldas rojas, de la cuales dio que era partido de llavero, que el jefe de los liberales en el departamento es el senador Alirio Barrera y que él sigue las directrices del Centro Democrático.
Incluso manifestó que en el plano nacional hubo acuerdos entre estos dos partidos, que avergüenzan a los militantes del liberalismo.
Sobre la contienda electoral de octubre afirmó que los dirigentes se dieron cuenta que el pueblo quiere ver a César Zorro en la Gobernación, que es un clamor popular y por eso Marco Tulio se postuló a la Alcaldía de Yopal.
En el caso del Centro Democrático indicó que es un error que postulen a la esposa del senador Alirio Barrera. Que no deben ver al departamento como una finca y si se confirma la elección como candidata de Marisela Duarte, se pueden llevar una derrota.
Sobre los otros precandidatos que tiene el Centro Democrático acotó que Álvaro Mariño es un buen profesional, pero que no va tener posibilidad porque no hace parte de la familia Barrera.
Y acerca de la precandidatura de Guillermo Velandia, expresó que las firmas que consiguió para avalar su candidatura, no se traducen en respaldo en las urnas, porque basado en las encuestas la intención de voto que tiene, apenas llega al 2 por ciento.
Además mencionó que ocupó un cargo de alto nivel en el Gobierno de Duque. La Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo, la cual calificó como la entidad más corrupta de la administración pasada.
La misma que facturó casas de interés social en San Andrés por valor de 600 millones de pesos, entre otros temas que debe brindar explicación al pueblo casanareño.
Finalmente subrayó que Zorro retomó el proyecto de industrialización del departamento, que Hernández Díaz propuso hace 20 años y que nunca pudo llevar a feliz término.
En ese orden de ideas en un Gobierno de Zorro se proyecta la creación de 17 empresas, que van a generar alrededor de 30 mil empleos, incluyendo una planta de urea en El Morro.
Leonardo Puentes dice adiós al Partido Verde
Escrita por Casanare NoticiasArgumentando un distanciamiento de su ideario original por parte del Partido Verde, el exconcejal y exalcalde de Yopal, Leonardo Puentes, hizo pública su renuncia a esta colectividad.
En su carta de dimisión Puentes Vargas sostiene que tanto en el plano local como nacional, en el Partido Verde se vienen presentando dinámicas y circunstancias que lo alejan de sus principios de justicia social, ambiental, equidad, así como la profundización de la democracia deliberativa y progresista.
Por esta razón dio un paso al costado de manera inmediata y aunque no entregó luces sobre su futuro político, agradeció los logros alcanzados durante el tiempo de militancia en las toldas verdes.
Carrera política que lo llevó a ser concejal de Yopal en el periodo 2012 – 2015 y luego alcalde de la ciudad en los años 2018 – 2019.
De igual forma publicó en sus redes sociales un mensaje corroborando esta decisión. "Renuncié al Partido Verde hace dos semanas, anticipando lo que se veía venir en todo el país. Hoy tengo totalmente claro que fue la mejor decisión".
Uribistas vrs. Verdes aliados con Cambio Radical, pujan por la Gobernación de Casanare (Informe Especial)
Escrita por Casanare Noticias¿En pleno gobierno nacional de izquierda, seguirá reinando el Uribismo en Casanare, tras 8 años en el poder? Una alianza inesperada de dos contradictores políticos, al igual que otras nuevas figuras en la política, pretenden acabar con la hegemonía del Centro Democrático.
Según el calendario de las elecciones territoriales de octubre, los ciudadanos que aspiren a ser elegidos para el próximo cuatrienio deben inscribir sus candidaturas a partir del 29 de junio, pero en Casanare donde se vive con intensidad la política, este 15 de junio, se conocieron dos hechos políticos que evidencian la gran puja por la Gobernación de Casanare, que durante los dos últimos periodos gubernamentales ha estado bajo la batuta del uribismo.
Por un lado, está el anuncio de Marisela Duarte Rodríguez, esposa del exgobernador de Casanare (2016-2019) y actual Senador del Centro Democrático, Alirio Barrera Rodríguez, de ser precandidata oficial por esta colectividad a la Gobernación de Casanare y por otra vertiente se protocolizó la alianza de los otrora contradictores políticos Marco Tulio Ruíz del partido Cambio Radical y César Ortiz Zorro del partido Alianza Verde, donde el primero irá a la Alcaldía de Yopal y el segundo a la Gobernación de Casanare.
Marisela Duarte se suma a los precandidatos inscritos, Wilmer Garcés, exgerente de la campaña de Alirio Barrera al Senado y Álvaro Mariño, exsecretario de despacho de la Gobernación de Casanare del gobierno anterior y del actual, quienes deberán acogerse al mecanismo que decidan las directivas del partido, para elegir al candidato definitivo, ya sea una encuesta o consulta a las bases. Para nadie es un secreto que las encuestas tienden a favorecer a los que ya ha avalado el expresidente Álvaro Uribe Vélez, máximo fundador de este partido.
Sobre la aspiración de la esposa del senador Barrera, las reacciones no se hicieron esperar. Unas personas expresaron apoyo irrestricto a las maniobras políticas del denominado Clan Barrera para mantenerse en el poder de Casanare, aunque otros ciudadanos cuestionaron que esta sería la segunda vez que Alirio Barrera, quiere poner un miembro de su familia en la Gobernación como ya lo hizo con el actual mandatario casanareño Salomón Sanabria Chacón, su cuñado, y califican esta situación como nepotismo político.
Mientras tanto durante la declaración conjunta de la alianza de Marco Tulio Ruíz y César Ortiz Zorro, hecha a través de una emisora local de Monterrey, los dos manifestaron estar de acuerdo en hacerle frente a lo que Ruiz calificó como “La monarquía Barrera, que ha gobernado el departamento durante 8 años y quiere continuar en el poder otros cuatro años, ahora en cabeza de Marisela Duarte. En estos dos periodos de gobierno, esta familia ha hecho muy poco por el departamento y se han gastado 4 billones de pesos sin que se vean los resultados”, indicó el exgobernador y actual diputado de la Asamblea Departamental.
Sobre esta peculiar alianza también llovieron los comentarios en las redes sociales; unos cuestionando que luego de tantas críticas mutuas de corrupción, en años pasados, ahora estos dos políticos terminen aliados para lograr ser elegidos en los respectivos cargos de elección popular a los que se están postulando. También están los que manifiestan que es una buena estrategia política para desbancar, más que al Centro Democrático, al Clan Barrera.
El pacto de Cantarrana consolidó alianza del “Bigotes” y Zorro
Al menos tres fuentes cercanas a los candidatos, que, por obvias razones, pidieron anonimato, confirmaron que la alianza entre estos dos colosos de la política casanareña se dio por cuenta de dos personas: el empresario siderúrgico boyacense Jairo Reyna y el reconocido y cuestionado exparlamentario José Rodolfo Pérez, muy cercano a Marco Tulio Ruíz.
Tras analizar que las probabilidades de que uno de los dos resultara ganador en las elecciones si se presentaban por separado a la Gobernación exponían un margen de riesgo de perder, frente a una candidatura impulsada por el Centro Democrático, que cuenta con un gobernador, un senador y un representante a la Cámara, además de varios alcaldes, decidieron unir fuerzas para que uno optara por la Alcaldía de Yopal y el otro a la Gobernación de Casanare.
Es así como hace cerca de un mes se habría producido una reunión en una finca de Yopal en el sector de Matepantano, denominada Cantarrana, donde además de los mencionados candidatos también estuvieron coequiperos para generar el acercamiento y finalmente la impensada unión, considerando las diatribas lanzadas en muchas ocasiones.
Es de destacar que Claudia López y Ariel Ávila, cuando eran investigadores y analistas políticos de la Corporación Arco Iris, posteriormente Fundación Pares, señalaron que Marco Tulio Ruíz era el heredero del llamado Clan de la Casita en Casanare, como eran conocidos popularmente los políticos que estuvieron bajo la sombrilla del extinto movimiento político Afrovides, cuyo logo era una casa. Se recuerda que el destituido exgobernador de Casanare Nelson Mariño pertenecía a esta colectividad y en su reemplazo en unas elecciones atípicas en junio de 2013 fue elegido Marco Tulio Ruíz.
Estos analistas políticos luego incursionaron en la política, donde terminaron siendo elegidos como alcaldesa de Bogotá y senador con el partido Alianza Verde enarbolando las banderas de anticorrupción y en varias ocasiones siguieron cuestionando al político por supuestos nexos con el paramilitarismo y en hechos de corrupción con las regalías de Casanare. Por ello sorprende que César Ortiz Zorro, de buena imagen en el Departamento, y de las entrañas de los verdes, crítico del mal uso de regalías y otros recursos en Casanare, haya aceptado la alianza.
A esto se le suma otro ingrediente resaltado por el líder del Polo Democrático Lenin Bustos, referente a que Marco Tulio Ruiz habría tenido que ver con las demandas de la credencial de parlamentario de Ortiz Zorro, de las que salió bien librado.
Estos son los ocho precandidatos
Hasta el momento se conoce la intención de ocho personas de aspirar a la Gobernación de Casanare, dos por recolección de firmas, y los restantes por distintas colectividades.
Por el Centro Democrático son tres los candidatos que aspiran a lograr el aval:
En el partido Centro Democrático lo usual es que los candidatos se definan mediante encuestas. Sin embargo, la experiencia práctica ha demostrado que tiene mucha injerencia lo que diga Uribe.
Fuentes anónimas pero reputadas expresaron que hay división en el Centro Democrático en el Departamento sobre la definición del candidato. Mientras que el senador Alirio Barrera respalda a su esposa Marisela Duarte, el gobernador Salomón Sanabria y la directora de Corporinoquia, Doris Bernal, apoyan a Álvaro Mariño y el asesor Aaron Quiroga apoya al pastor Wilmer Garcés.
Sobre la precandidatura de Marisela Duarte, el abogado y precandidato a la Alcaldía de Yopal Lenin Bustos, dijo que es una estrategia interesante porque viene de un partido con desgaste por los 8 años de gobierno. Se observa que se está tratando de atraer el voto femenino a través de una mujer empoderada como gobernadora.
1. Marisela Duarte Rodríguez
Es oriunda del municipio de Aguazul, se autodefine como una mujer del común, ama de casa, madre de cuatro hijos y esposa de un campesino llanero; quien aparte de cocinar, lavar, planchar y levantar a sus hijos “bajo el temor a Dios y el amor por su tierra”, dice ser defensora de las causas justas y sociales.
En sus redes sociales al anunciar que se había inscrito para ser precandidata por el Centro Democrático, afirmó que “Aprendí a trabajar y a liderar procesos en favor de las clases menos favorecidas, también a apoyar el emprendimiento, el desarrollo empresarial, la agro industria y generar confianza inversionista en todos los sectores, con una plataforma muy importante que es la seguridad. Si no hay seguridad no hay desarrollo, amo mi Departamento, quiero y puedo trabajar por él y estoy lista. Denme la oportunidad, Dios los bendiga, y que él haga conforme a su voluntad”.
2. Wilmer Garcés Juez
Nacido en Villanueva hace 41 años, es pastor de una iglesia cristiana, administrador de empresas, escritor, músico y compositor. Conferencista internacional, con más de 20 años de trabajo social con diferentes comunidades.
Garcés expresó que ha estado detrás de las campañas de Alirio Barrera, que en una primera oportunidad lo llevaron a la Gobernación de Casanare, con 85.500 votos y después al Senado de la República con 103.201 votos. A finales del pasado mes de mayo, decidió inscribirse en el Centro Democrático, como precandidato a la Gobernación.
3. Álvaro Yesid Mariño Álvarez
Nacido hace 37 años, es abogado de la Universidad Católica especializado en Gerencia Pública, contratación estatal y Gestión Ambiental, entre otros. Con una experiencia y trayectoria laboral en el sector público de 16 años, se ha desempeñado como secretario Privado, jefe de la Oficina Jurídica y asesor de despacho de la Gobernación de Casanare, y a nivel municipal ha laborado como jurídico del extinto Idury, en la Secretaría de Salud de Yopal y en el Hospital de Yopal.
La Procuraduría General en febrero de 2022 le formuló pliego de cargos por no haber acreditado la experiencia mínima de tres años para desempeñarse como jefe de la Oficina de Control Interno, durante el gobierno de Alirio Barrera. Aún no ha finalizado la investigación.
Por el partido Alianza Verde: César Ortiz Zorro
Es un casanareño de 41 años de edad, profesional en Contaduría Pública. Inició su carrera política en Casanare como concejal de Yopal en 2015, de donde renunció para postularse a la Cámara de Representantes, siendo elegido por la Alianza Verde, con 21.670 votos para el periodo 2018-2022. Fue integrante de la Comisión Quinta de la Cámara. Fue vicepresidente del Parlamento Andino y embajador parlamentario contra el hambre.
En su paso por el Congreso lideró la devolución de un porcentaje de las regalías a las regiones productoras de hidrocarburos, logró que se aprobará en la reforma un porcentaje de las regalías para las universidades del país. Hizo especial énfasis en su posición de no al fracking y frente a la crisis vivida por el cierre de la vía al Llano,
En noviembre de 2022 lideró la realización de “Joropo al Parque” en Bogotá, uno de los espectáculos más grandes de la música llanera, con el apoyo de la alcaldesa Claudia López.
Guillermo Alexander Velandia Granados – busca aval por firmas
Es un ingeniero civil de Orocué, con especialización en sistemas hídricos y maestría en gestión del riesgo, con 17 años de experiencia en el sector público. El cargo más reciente que desempeñó fue el de subdirector nacional de la Unidad de Gestión de Riesgo. Esta entidad fue objeto de fuertes cuestionamientos por presuntas irregularidades en la ejecución de los recursos para las emergencias del país, según auditoria del nuevo gobierno.
La Corte Suprema de Justicia condenó en las últimas horas al senador del partido Liberal Mario Alberto Castaño a 15 años de prisión por concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación, estafa y concusión, relacionado con el entramado de corrupción conocido como Las Marionetas que permeó a la Unidad de Gestión del Riesgo, donde uno de los funcionarios más visitados por el político y su mano derecha era el ingeniero Guillermo Velandia.
En marzo de este año el ingeniero oficializó la inscripción del movimiento ciudadano Firme por el Cambio, que a la fecha ha recolectado más de 148 mil firmas, casi tres veces las que se requieren para lograr su aval como candidato a la Gobernación de Casanare, de manera independiente. Estas serán entregadas en forma oficial la próxima semana en la Registraduría para lo de su competencia.
Partido Colombia Humana: Joel Olmos
El ex alcalde de Hato Corozal, Joel Olmos, durante el período 2008-2011, y ex candidato a la Gobernación en 2015, ya cuenta con el aval del partido Colombia Humana y próximamente del Pacto Histórico, para aspirar a la Gobernación de Casanare.
Olmos quien es administrador Público, especialista en Finanzas, con dos maestrías en Derecho Público y Administración Pública, hizo parte de las directivas de la campaña del presidente Gustavo Petro en Casanare, en 2018 y 2022.
Luis Alexis García Barrera
A sus 46 años de edad, el ex concejal de Yopal y ex diputado casanareño, más conocido como Lucho García, también es precandidato a la Gobernación de Casanare, luego de haber sido absuelto de un proceso penal por delitos sexuales durante su campaña a la Alcaldía de Yopal en 2015.
En esas elecciones logró cerca de 11 mil votos, frente a los casi 25 mil del ganador Jhon Jairo Torres Torres, famoso por haber realizado la urbanización ilegal La Bendición, que le acarreó una condena penal y la destitución como alcalde.
Se desconoce qué partido avalará su candidatura a la Gobernación.
Héctor Manuel Balaguera – por firmas
Es otro de los precandidatos a la Gobernación que aspira obtener un aval, mediante la recolección de firmas. El arquitecto, administrador de negocios internacionales y especialista en comercio y medio ambiente, oriundo de Málaga Santander, encabeza el grupo significativo, “Casanare Industrializado una Oportunidad para Todos”, ha recolectado cerca de 42 mil, de las más de 50 mil firmas que requiere para lograr su aval.
Los retos para el nuevo gobernador según la Cámara de Comercio de Casanare
Para Carlos Rojas Arenas, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, los retos para el próximo gobernador de Casanare, que permitan el crecimiento y dinamización de la economía de manera sostenible, son trabajar de la mano con el Gobierno Nacional en la transición energética, determinante para el Plan de Desarrollo; optimizar la infraestructura vial ya que la actual es incipiente, para potencializar el campo y el desarrollo turístico; lograr en un ciento por ciento la conectividad, la sofisticación y diversificación económica, en torno a conseguir el desarrollo industrial de las cadenas cárnica, cacaotera, cafetera y turística.
Igualmente analizó que el perfil del nuevo gobernador, debería ser el de alguien que haya estado en el sector público, con experiencia administrativa, con enfoque gerencial, que conozca muy bien la realidad social, económica, ambiental y política del departamento y no llegue a improvisar.
El ejecutivo del ente gremial recomienda al nuevo gobernador de Casanare, dos obras macro: la terminación de la vía Central del Llano para desarrollar en términos agrícolas, pecuarios y de agroindustria, y un proyecto que le permita a los 19 municipios acceder a internet de manera gratuita, con un óptimo ancho de banda y que el mismo esté articulado a la salud, educación y economía del departamento.
Rojas Arenas señaló que, si bien el petróleo sigue siendo un renglón importante en la economía de Casanare, a partir de la abrupta caída de los precios del petróleo en junio de 2014, se ha logrado un proceso de diversificación económica exitoso donde cada día adquiere mayor relevancia los sectores agrícola-pecuario, el turismo y el comercio que es uno de los mayores generadores de empleo en el departamento. Puntualiza que “Hoy nuestra economía es mucho menos dependiente del petróleo, con la agroindustria del arroz, la palma, el cacao y la industria emergente de transformación de alimentos. También los servicios de empresas principalmente del sector salud, han crecido significativamente”.
Casanare en cifras*
*Fuente: Cámara de Comercio de Casanare: Invest In Casanare, Indicadores 2023, Agencia de Promoción de Inversión
Población a 2022: Habitantes 459.973
Producto Interno Bruto: 23.661 miles de millones.
Producto Interno Bruto Per Cápita: 51.4 millones de pesos.
Sectores económicos representativos:
- Primer productor nacional de gas natural.
- Primer productor nacional de arroz.
- Segundo productor nacional de petróleo.
- Cuarto departamento en Hato Ganadero.
- Cuarto productor de palma de aceite.
Tejido empresarial: 23.960 empresas distribuidas así:
- 33% Comercio al por mayor y al por menor
- 21% Otras actividades
- 17% Alojamiento y servicios de comida
- 8% Industrias manufacturas
Empleo:
Yopal se ubicó en la quinta posición con tasa de desempleo más baja del país, 10.2%, en 2021. En su momento el 3.4 puntos por debajo de la tasa nacional (13.6%).
Presupuesto Gobernación de Casanare vigencia 2023: Aproximadamente $585 mil millones.
Presupuesto bienal regalías 2023-2024: $637 mil millones de pesos.
César Zorro y Marco Tulio Ruiz unen fuerzas en procura de ganar la Gobernación de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasContinúa moviéndose el tema político en Casanare. Después del anuncio hecho por Marisela Duarte, esposa del senador Alirio Barrera, en su intención de aspirar a la Gobernación, ahora el turno es para la dupla Ruíz – Zorro.
Los dos líderes políticos hicieron una primera declaración conjunta en la emisora Regiomontuna Stereo, donde ratificaron su alianza. El primero como vocero de Cambio Radical y el segundo como militante del partido Alianza Verde.
Los dos están de acuerdo en hacerle frente a los que Marco Tulio Ruiz califico como la monarquía Barrera, que ha gobernado el departamento durante 8 años y quiere continuar en el poder otro cuatrienio, ahora en cabeza de Marisela Duarte.
También el exgobernador Ruiz indicó que en estos dos periodos de gobierno, la familia Barrera ha hecho muy poco por el departamento y se han gastado 4 billones de pesos.
More...
Pedro Rodríguez desistió de sus aspiraciones a la Asamblea Departamental
Escrita por Casanare NoticiasPor no alcanzar a presentar la totalidad de los documentos requeridos por la ley, para acreditar la postulación a un cargo de elección popular, el precandidato a la Asamblea de Casanare y uno de los ganadores de la consulta popular de Villanueva, Pedro Rodríguez, declinó por el momento sus aspiraciones políticas.
El cuello de botella en este tema de la documentación, fue el certificado de la Procuraduría General de la Nación. En este caso Pedro Rodríguez tiene una inhabilidad vigente expedida por este ente de control, que le impide participar en cargo de elección popular.
"Doy un paso al costado y tanto Henry como Bairon tienen la garantía que no voy a interferir en el proceso", manifestó Pedro Rodríguez en declaraciones a un medio de comunicación local.
Rodríguez hizo hincapié en que no sufrió una derrota en las urnas, pero que un fallo emanado por una juez, lo dejó por fuera de la contienda electoral.
Sobre esta autoridad judicial agregó que es la misma que cuatro años atrás lo mandó a capturar y que sigue empeñada en una inhabilidad por un proceso inexistente. Agregó que espera demostrar que él tiene la razón, con respecto a este caso.
Bajo esta situación el panorama político en Villanueva, tiene un viraje inesperado. El tercer aspirante que más votos obtuvo en la consulta del 23 de abril, tiene la posibilidad de ocupar la plaza dejada por Rodríguez.
Este líder es Bairon Carrascal Leguizamón quien alcanzó 1.040 votos. Hasta el momento no se conoce un pronunciamiento oficial de Carrascal.
Ilustración con imágenes de Conexión
Una nueva tarea tiene el representante Hugo Archila: Defender los derechos de las mujeres rurales
Escrita por Casanare NoticiasEl congresista casanareño del Partido Liberal, Hugo Archila Suárez, fue designado como coordinador ponente del proyecto de ley 384 de 2023, por medio el cual se quiere modificar la Ley 731 de 2002, además de establecer otras normativas relacionadas con las mujeres rurales.
Con esta iniciativa, “se pretenden establecer acciones que involucren a las mujeres rurales, las cuales les permitan mejorar sus ingresos y condiciones de vida, ser reconocidas como un sujeto que aporta al desarrollo y la economía del país, reduciendo de esta manera la brecha de desigualdad que tanto mal le hace a nuestras familias campesinas”, aseguró el parlamentario.
Según Archila Suárez la propuesta defiende este sector de la población, para evitar que sea objeto de discriminación y violencia. También busca que puedan determinar libremente su condición política, así como a participar y aprovechar los beneficios que trae el desarrollo social y cultural.
En este sentido ya se dio un primer paso, con la mesa de trabajo que se realizó para discutir el tema. En la misma participó la directora del programa Mujer Rural del Ministerio de Agricultura, Natalia Jaramillo; la senadora Lorena Ríos y la representante Ana Paola García, autoras del proyecto de ley.
También hicieron presencia delegados de los ministerios del Trabajo y Comercio, la Consejería para la Equidad de la Mujer, Finagro, Federación Nacional de Departamentos, varias universidades, organizaciones solidarias, entre otras entidades tanto públicas como privadas.
Durante el desarrollo de la mesa se insistió en la necesidad de garantizar los principios de igualdad, equidad y el acceso a todos los programas que tiene el Estado en materia educativa, desarrollo empresarial, ambiental, sostenibilidad, tecnología, salud, seguridad alimentaria, entre otros.
Triunfaron las ‘Líneas Rojas’: Liberales lograron eliminar 9 artículos de la reforma a la salud
Escrita por Casanare NoticiasDurante el primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la reforma a la salud propuesta por el Gobierno Nacional, la bancada liberal consiguió que se eliminaran 9 artículos de este proyecto de ley.
Las huestes rojas tienen su propia visión sobre el trabajo realizado. “No vamos a permitir la burocratización del sistema de salud”, expresó el representante casanareño Hugo Archila.
El parlamentario casanareño agregó que sí apoyan una transformación al sistema de salud, “pero que realmente garantice el bienestar de la población más necesitada, sobre todo en los territorios apartados como Casanare, y no los intereses de unos pocos o dejando el presupuesto en manos equivocadas”.
Archila destacó como “un gran logro en equipo”, ya que varios de estos puntos se encontraban incluidos dentro de las llamadas ‘Líneas Rojas’ establecidas por el Partido Liberal Colombiano y que fueron presentadas desde un comienzo, a través de una ponencia alterna ante el Gobierno Petro.
El articulado que se eliminó del Proyecto de Ley 339 de 2023 fue el siguiente:
Artículo 36 “Gestión pública de los servicios de salud”. Esto incluía fondos territoriales, distritales y municipales con designación al ADRES como pagador único.
Artículo 59 “Entidad Administradora de los Recursos del Sistema de Salud. ADRES
Artículo 70 “Fondos de Salud”
Artículo 71 “Modificatorio del numeral 1 del artículo 47 de la Ley 715 de 2001”. Ley Orgánica que modificaba los recursos del Sistema General de Regalías (SGR).
Artículo 72 “Recursos complementarios para la financiación de servicios de mediana y alta complejidad”.
Artículo 74 “Fondo Cuenta Regional de Salud”. Fondos territoriales, distritales y municipales con designación al ADRES como pagador único.
Artículo 79 “Cambios de destinación de los recursos de los Departamentales en Salud”.
Artículo 80 “Cambios de destinación de los recursos de los municipios en Salud”. De Ley Orgánica y con riesgo de burocratización.
Artículo 81 “Fondo departamental y distrital de salud”. Se incorporan muchas de las instancias creadas como dependencias o unidades funcionales del Ministerio de Salud y Protección Social o de las Direcciones territoriales y se les asignan recursos.
Luego de su aprobación en primer debate, dicha reforma, que fue avalada este martes con 14 votos positivos y 6 negativos, continuará su trámite legislativo para entrar a segundo debate en la Comisión, durante las próximas semanas.
De ser votada positivamente por las mayorías, llegaría al Senado de la República para continuar su discusión.
Firmes por el Cambio rechazó supuesta encuesta que se viene realizando en Pore
Escrita por Casanare NoticiasDesde las directivas del movimiento Firmes por el Cambio, se pronunciaron frente a la realización de una supuesta encuesta que un grupo de personas viene adelantando en el municipio de Pore.
A través de comunicado de prensa rechazaron tajantemente la mencionada actividad por encasillar a su líder, el precandidato a la Gobernación Guillermo Velandia Granados, en partido político al cual no pertenece.
Agrega el documento que desde el mismo momento en que se enteraron de la situación, el equipo jurídico de Firmes por el Cambio, se encuentra haciendo los análisis respectivos a la luz de la normatividad que aplica para estos casos.
También exigieron respecto por el proceso que adelanta este movimiento, que optó por el mecanismo de recolección de firmas, para poder tener el aval como candidato y participar de la contienda electoral del 29 de octubre.