Viernes, 22 Septiembre 2023 07:14

Campañas austeras y propuestas polémicas: Un vistazo al debate de los candidatos a la Alcaldía de Yopal

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Se cumplió el debate de los candidatos a la Alcaldía de Yopal, convocado por el Colectivo de Periodistas. El escenario escogido para este primer cara a cara fue el salón Joropo de la Cámara de Comercio de Casanare.

A la cita programada para las 5 de la tarde de este 21 de septiembre estuvieron presente, Alirio Castañeda, Nelson Barrera, Jeimi Ballesteros, Javier Rivera, Lenin Bustos, Felipe Becerra y John Kennedy Wílchez.

El acto inició con una primicia noticiosa. Nelson Barrera anunció públicamente que la Registraduría no le avaló las firmas suficientes para su inscripción, por lo que finalmente no le otorgó el aval y lo retiró de la tarjeta electoral.

A su turno Álvaro Castañeda manifestó que un eventual gobierno suyo, buscará los mecanismos jurídicos para devolver al Municipio el manejo de la planta de beneficio animal, que hace poco el actual Gobierno entregó en concesión.

Sostuvo que pese a haber pertenecido en su momento al gabinete del actual alcalde, Luis Eduardo Castro, no comparte el manejo que el mandatario le está dando a los destinos de la ciudad.

También descalificó rumores que apunta a una pelea interna con Castro, donde hubo manotazos sobre el escritorio, lo cual al parecer pudo haber determinado su dimisión como secretario de educación.

En este sentido dijo que este rumor no es cierto, que nunca se presentó dicha disputa y que su salida se dio en buenos términos con el burgomaestre.

En el tema de su propuesta política, dejó claro que le apunta a entregar mejoramiento de vivienda. Otro tema sobre el cual se refirió fue la generación de empleo, la cual espera conseguir vía alivios tributarios, para los empresarios que deseen invertir en Yopal.

Sobre el dinero invertido hasta el momento en la campaña, sostuvo que “como no hay plata, tenemos que echar pata”. De esta manera figurada dejó claro que en su campaña la reina absoluta es la austeridad, que está lejos de invertir grandes volúmenes de dinero.

Al parecer este tema de caminar se ha vuelto tendencia, entre los candidatos a la Alcaldía de Yopal. Otro aspirante que viene aplicando este mismo método de trabajo es John Kennedy Wílchez.

Aseguró que para estas largas caminatas cuenta con 4 pares de zapatos, producto de una donación que le hizo un comerciante de la ciudad.

En lo referente a sus iniciativas, comentó que si llega a ser elegido alcalde, construirá la nueva sede del colegio Centro Social, pero en un lote ubicado en los suburbios de la ciudad, sobre la calle 57. En esa área hay un lote del IDRY.

Confía en poder adelantar el trámite pertinente ante el Concejo municipal, para que el terreno regrese a manos del Municipio directamente y allí adelantar dicho proyecto.

Recalcó que no la ley pro seguridad, prohíbe construir colegios en inmediaciones de una base militar o de Policía, por eso tiene en mente desarrolla esa obra en el sitio antes mencionado.

Sobre los costos de su campaña, indicó que hasta el momento solo ha invertido 12 millones de pesos, porque no cuenta con grandes flujos de dinero para invertir en el trabajo de proselitismo político.

Por su parte la candidata Jeimy Ballesteros indicó que toda la pauta que maneja se limita a 12 cachuchas que le donaron. Se declaró partidaria no invertir grandes recursos de temas publicitarios, sino entrar a la discusión con propuestas concretas.

En este sentido dijo que ´partidaria de crear la secretaría de la mujer, para generar más oportunidades a este generó y evitar que les falten al respeto, con propuestas indecorosas para poder acceder a una oportunidad laboral.

Ante la posibilidad de una alianza con otros candidatos, sacó de la baraja a Felipe Becerra. Esta actitud obedece a unas asperezas que se generaron, cuando los dos trabajaron en la campaña presidencial de Rodolfo Hernández.

Otro que ha tocado el tema de las alianzas, desde el inicio de la campaña, ha sido Felipe Becerra, Sin embargo esta iniciativa hasta el momento, no ha pasado de unas cuentas reuniones entre candidatos.

En el campo de las propuestas se declaró en contra de la concesiones que ha hecho el Municipio, algunas que data desde gobiernos anterior como Setty, la cual consideró abiertamente lesiva para las arcas de oficiales de la Alcaldía.

Este mismo concepto lo aplicó para la PTAR y la planta de beneficio animal, por lo de anunció que en un eventual gobierno suyo, entrará a revisar todo el tema jurídico de estas concesiones, para buscar la posibilidad que estas empresas y servicios retornen a manos del Estado.

En lo concerniente a los gastos de campaña, señaló que lleva invertidos 200 millones, de los cuales 50 corresponden al pago de la póliza que la ley obliga para estos casos.

Aseveró que el dinero restante proviene de rifas y donaciones de amigos, así como de personal vinculado con la campaña. Incluso mencionó que su esposa vendió un lote, que había heredado del progenitor, para apoyar económicamente esta propuesta política.

En esta tonada de propuestas, una de la que más llamó la atención fue la que hizo el candidato del Partido Liberal, Javier Rivera. El candidato contó que una de las iniciativas que tiene en mente, es trasladar la actual central de abastos para la comuna 6.

La visión que tiene Rivera sobre el asunto, hizo hincapié en que la idea es que los comerciantes de la central de abastos incrementen sus ventas y para eso hay que llevarlos a un sitio con mucho mayor flujo de potenciales compradores, como es la comuna 6.

Sostuvo que en el sitio donde se encuentran actualmente, las ventas decaen después de la 9 de la mañana y la idea es que tengan compradores durante toda la jornada de trabajo.

En el campo económico señaló que hasta ahora ha gastado en la campaña, 60 millones de pesos. Dinero que tienen como fuente de financiación las donaciones hechas por diferentes personas, que se identifican con su candidatura.

Otra iniciativa que no pasó desapercibida la hizo Lenin Bustos, quien propuso expropiar unos lotes de engorde, que son propiedad de una petrolera que ya no tiene presencia en Yopal. Estos terrenos serían utilizados para desarrollar programas de vivienda.

También expresó que es partidario de acabar con el actual modelo de contratación del PAE. En su concepto este programa de alimentación escolar, debe ser manejado por las juntas de padres de familia.

Para Lenin los padres de familia tienen más sentido de pertenencia que los contratistas privados, que solamente ven el PAE como una oportunidad de negocio. Además con el nuevo esquema, se garantiza que la alimentación llegue al total de los estudiantes.

De la financiación subrayó que llevaba gastados 25 millones de pesos, que son producto de aportes de familiares, allegados, amigos y simpatizantes de su proyecto político.

Al evento que terminó a las 8 de la noche, no asistió el candidato Marco Tulio Ruiz, quien horas antes mediante una comunicación escrita esbozó el motivo de su ausencia.

Razones que no convencieron a varios de los candidatos, quienes incluso llevaron un aviso que decía “silla vacía”, para recordar  que Ruiz Riaño se abstuvo de participar en la actividad.

 

Leído 👁️ 1173 vistas Veces Última modificación el: Viernes, 22 Septiembre 2023 07:24