Noticias relacionadas: PROCURADURÍA
Procuraduría solicitó nueva caracterización predial en Yopal por cobros injustos del impuesto catastral
La Procuraduría Regional de Casanare se pronunció dentro de la Acción Popular interpuesta por varios concejales del municipio de Yopal, con el fin de proteger los derechos colectivos de la comunidad frente a la actualización catastral.
El procurador Juan Pablo Rincón Camacho advirtió que el cobro del impuesto predial no se ajustaba a la realidad en múltiples casos, ya que no se tuvo en cuenta la situación actual de los predios, su destinación económica ni el avalúo real correspondiente.
Ante estas irregularidades, la Procuraduría solicitó amparar los derechos vulnerados por el cobro del impuesto y el convenio suscrito con la empresa Catasig.
Además, ordenó que, en un plazo prudencial, se realizara nuevamente una caracterización técnica de los predios urbanos y rurales de Yopal, basada en criterios objetivos y avalúos ajustados a la realidad territorial.
Procuraduría confirmó destitución e inhabilidad por 10 años al exministro Álvaro Leyva
En un fallo de segunda instancia, la Procuraduría General de la Nación ratificó la destitución e inhabilidad general por diez años para ejercer cargos públicos al exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva Durán.
La sanción fue impuesta por haber declarado desierta, sin fundamentos legales, la licitación para la fabricación y expedición de pasaportes.
Según la decisión del Ministerio Público, Leyva Durán tomó una determinación que no tuvo como objetivo garantizar la selección objetiva en el proceso de contratación estatal.
La Procuraduría señaló que el exministro se basó en el hecho de que solo se había presentado un único oferente, lo que, según el ente de control, no era motivo suficiente para invalidar el proceso, ya que el proponente cumplía con todos los requisitos establecidos en el pliego de condiciones.
La entidad disciplinaria determinó que el excanciller desconoció los principios de transparencia, economía y responsabilidad que rigen la contratación estatal. Por esta razón, su falta fue calificada de manera definitiva como gravísima a título de dolo.
La Procuraduría recaló que por tratarse de un fallo en segunda instancia, no admite ningún tipo de recurso legal.
Procuraduría destituye e inhabilita por 16 años a exfuncionario de la Personería de Pore por desfalco
La Procuraduría General de la Nación ha sancionado a Ariel Colmenares Ovejero, quien se desempeñó como secretario de la Personería Municipal de Pore, Casanare, en 2021.
La sanción, que implica su destitución del cargo y una inhabilidad general para ejercer funciones públicas por 16 años, se da por el uso indebido de fondos estatales.
El ente de control manifestó que pudo demostrar que, entre enero y octubre de 2021, Colmenares Ovejero se apropió de $67’104.000, los cuales transfirió de manera fraudulenta desde la cuenta de la entidad hacia su cuenta personal.
Estas 30 transacciones ilegales impidieron que se efectuaran pagos cruciales, como salarios y aportes de seguridad social de otros empleados, afectando la operatividad de la dependencia.
A pesar de que su defensa argumentó problemas de salud mental, el Ministerio Público explicó que las pruebas presentadas, incluyendo testimonios y documentos, confirmaron que Colmenares tenía acceso directo a la cuenta corriente oficial y que desvió los recursos para su propio beneficio.
La Procuraduría ha tipificado su conducta como una falta gravísima, actuando con pleno conocimiento de sus actos, lo que justifica la severidad de la pena impuesta.
La Procuraduría formuló cargos a ex concejal de Yopal por presuntos tratos irrespetuosos
La Procuraduría General de la Nación formuló cargos al exconcejal de Yopal, Casanare, José Luis Avendaño Ortiz, quien, al parecer, asumió una conducta irrespetuosa contra sus compañeros cabildantes durante una sesión plenaria virtual, transmitida en directo a la comunidad a través de una red social.
Avendaño Ortiz habría interrumpido reiteradamente en el uso de la palabra a la concejal Luz Mery Niño Chaparro y a la secretaria Nelly Neira Pérez y, cuando se le pidió comportarse con respeto, respondió con palabras soeces retando a pelear al entonces presidente de la corporación, quien le había pedido que, dada su conducta descortés, se retirara de la sesión.
El ente disciplinario advirtió que su condición de servidor público le exigía actuar correctamente con rectitud, consideración, decoro, lealtad, honestidad y ceñido al ordenamiento jurídico.
El Ministerio Público calificó provisionalmente la conducta como falta grave cometida a título de culpa grave tomando en cuenta que, con su comportamiento, habría afectado la función pública y el buen funcionamiento del Estado.
Procuraduría sanciona exalcalde Luis Eduardo Casto por polémicas declaraciones sobre trabajadoras sexuales migrantes
La Procuraduría General de la Nación ha emitido una sanción de tres meses de suspensión e inhabilidad especial contra el exalcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro.
La medida disciplinaria se impone a raíz de una controvertida afirmación realizada por Castro, en la que instó a los hombres del municipio a “consumir producto colombiano” en un claro rechazo a las trabajadoras sexuales migrantes.
La declaración, proferida durante una rueda de prensa el 6 de abril de 2021, mientras el entonces alcalde abordaba temas relacionados con la prostitución, ha sido calificada por el Ministerio Público como un “acto de violencia y discriminación contra la mujer”.
Según la Procuraduría, la expresión degrada la calidad y condición humana de las mujeres, reduciéndolas a la categoría de un producto o un objeto de consumo.
Además, el Ministerio Público subrayó que la exhortación del exmandatario generó una evidente discriminación hacia las mujeres de otras nacionalidades que ejercían el trabajo sexual en la capital casanareña.
La Procuraduría Delegada Disciplinaria de Juzgamiento 3 calificó la conducta de Luis Eduardo Castro como grave y a título de dolo.
Dado que el exalcalde ya no se encuentra en el cargo, la sanción de suspensión se ha transformado en una multa equivalente a tres meses del salario que devengaba en el momento de cometer la falta, manteniendo la inhabilidad especial impuesta.
Contra esta decisión, el exalcalde tiene la posibilidad de interponer un recurso de apelación ante la sala disciplinaria de juzgamiento de servidores públicos de elección popular.
Procuraduría respalda pérdida de investidura para diputada Duarte del Centro Democrático
La diputada por el Centro Democrático, Marisela Duarte, enfrenta un proceso crítico que podría concluir con la pérdida de su curul en la Asamblea Departamental de Casanare.
Durante la audiencia celebrada hoy viernes 25 de abril en el Tribunal Administrativo de Casanare, la Procuraduría General de la Nación presentó un concepto favorable a la solicitud de pérdida de investidura contra la líder política.
Según el Ministerio Público, Duarte habría incurrido en una irregularidad determinante al participar en la votación sobre su propia recusación. Este procedimiento buscaba inicialmente inhabilitarla para intervenir en el proceso de elección del secretario general de la Asamblea Departamental.
El dictamen de la Procuraduría representa un importante revés para la diputada, quien ahora deberá esperar la decisión final de la autoridad judicial sobre su permanencia en el cargo de elección popular que actualmente ostenta.
Las autoridades continúan analizando los detalles del caso, mientras crece la expectativa sobre el desenlace de este proceso que podría modificar la composición política de la Corporación.
Procuraduría inició investigación al secretario de Infraestructura de Casanare por presunto irrespeto a personero de Nunchía
La Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra Álvaro Luis Rivera Contreras, secretario de Infraestructura de la Gobernación de Casanare, por presuntos actos de irrespeto hacia Libardo Pan Chaparro, personero de Nunchía.
Los hechos ocurrieron el 4 de febrero durante una mesa técnica convocada por la Gobernación para analizar una acción popular promovida por la Personería de Nunchía. Dicha acción busca la construcción de un puente sobre el caño El Guamal, en la vereda Macuco.
Según lo publicó el ente de control, Rivera Contreras habría agredido verbalmente al personero con frases como “yo sé cómo se le mama gallo a las acciones populares” y “de malas si no le gusta la propuesta de la gobernación”. Estas declaraciones generaron malestar entre los asistentes y motivaron la intervención de la Procuraduría.
La Asociación de Personeros de Casanare (Aspercas) se pronunció al respecto, rechazando los hechos y respaldando al personero afectado. La organización destacó la importancia de mantener el respeto y la cordialidad en las discusiones técnicas, especialmente cuando involucran a funcionarios públicos.
Para avanzar en la investigación, la Procuraduría Regional de Casanare ordenó la recolección de pruebas documentales y testimoniales. Además, solicitó el apoyo de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales para recuperar y analizar información publicada en medios de comunicación y plataformas digitales relacionadas con el caso.
Este proceso busca determinar si el secretario incurrió en faltas disciplinarias y garantizar que los funcionarios públicos actúen con respeto y transparencia en el ejercicio de sus funciones.
Asumió el nuevo procurador general de la Nación Gregorio Eljach
Gregorio Eljach Pacheco asumió oficialmente el cargo de Procurador General de la Nación este jueves, reemplazando a Margarita Cabello Blanco. Durante su discurso de posesión agradeció a su predecesora por su colaboración en la transición y destacó el informe de empalme preparado por Cabello y su equipo.
El nuevo procurador anunció que su gestión se centrará en promover el diálogo para construir consenso entre los diferentes sectores de la sociedad. Además, priorizará la presencia de la Procuraduría en regiones apartadas y la protección de la infancia a través de visitas regionalizadas.
"Durante estos cuatro años, lideraré una Procuraduría que sea pro diálogo, pro libertad, pro democracia y que ayude a sanar las heridas sociales de Colombia", expresó Eljach. Su objetivo es superar la polarización y construir una institución que procure el bienestar de todos los colombianos**.
También abordó la facultad de la Procuraduría para sancionar a funcionarios electos por voto popular, un tema que ha sido objeto de debate tras una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Reconoció el propósito de la decisión de la Corte de evitar que los órganos de control distorsionen los procesos electorales. Sin embargo, enfatizó la importancia de esta facultad en la lucha contra la corrupción, especialmente considerando la participación de funcionarios electos en casos de corrupción a nivel nacional y local.
El nuevo procurador se comprometió a trabajar con las altas cortes, el Congreso, la academia, las ONG y el sector privado para encontrar una solución estructural a este dilema.
Dino que buscará un equilibrio entre el respeto a la sentencia de la Corte Interamericana y la necesidad de combatir la corrupción de manera efectiva.
Recordemos que Eljach fue elegido procurador por el Senado de la República a principios de octubre de 2024 con una contundente mayoría de 95 votos. Previamente se desempeñó como secretario general del Senado entre 2012 y 2024.
Procuraduría: Archivado proceso disciplinario contra la exministra Karen Abudinen
La Procuraduría General de la Nación decidió archivar el proceso disciplinario en contra de la exministra de educación del Gobierno de Iván Duque, Karen Abudinen, por el escándalo de los Centros Poblados.
Para el ente de control Abudinen Abuchaibe no cometió ninguna conducta irregular en la adjudicación del mencionado contrato, el 1043 de 20202, por eso la Sala Disciplinaria de Instrucción, tomó la determinación de cerrar el dicho proceso.
En este caso para la Procuraduría no hubo responsabilidad directa por parte de la exministra. En concepto del Ministerio Público Karen Abudinen no se saltó la normativa contractual, por lo tanto, no hay mérito para aplicarla ninguna sanción disciplinaria.
Como se recuerda la exfuncionaria del gobierno pasado estuvo en el ojo del huracán, cuando se descubrió que el proceso contractual para llevar señal de Internet a los sitios más apartados del país tenía pólizas falsas, las cuales permitieron girar un anticipo por valor de 70 mil millones de pesos.
Se conoció tiempo después que estos recursos fueron dilapidados por los involucrados en el escándalo, el contratista Emiliano Tapia, Luis Fernando Duque, Otromar Lascarro, Juan José Laverde y Juan Carlos Cáceres, entre otras personas.
El exalcalde de Yopal Jorge García Lizarazo, fue inhabilitado por la Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación ha impuesto una suspensión e inhabilitación de 12 meses a Jorge García Lizarazo, debido a su omisión en la entrega de bienes adquiridos por la entidad territorial destinados al comando de Policía de Yopal, en hechos ocurridos cuando fue alcalde de la ciudad, en el año 2015.
La medida, según el ente de control, se debe a su negligencia en la entrega de bienes adquiridos por la entidad territorial. De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Procuraduría, se constató que, aunque los elementos fueron recibidos por el almacenista, García Lizarazo retiró personalmente para llevarlos a la estación de Policía.
Sin embargo, al verificar la entrega efectiva, el comandante informó al secretario de Gobierno de la época, que los objetos fueron dejados en la entidad policial sin un acta formal de recibido y con varios faltantes.
En el fallo de primera instancia, el ente de control determinó que el mandatario recibió los bienes del almacén sin dejar constancia, ni soporte formal sobre su entrega a la institución policial.
Este actuar viola el deber establecido en el Código Disciplinario Único para los servidores públicos, que consiste en vigilar y salvaguardar los bienes y valores asignados, asegurando su uso adecuado y racional de acuerdo con su destino.
El Ministerio Público consideró que resulta ilógico que un alcalde de la capital de un departamento, asuma el control de bienes y omita registrar su destino, optando por dejar una parte abandonada en la estación de Policía.
Finalmente, la entidad calificó la falta del entonces alcalde García Lizarazo, como grave, atribuyéndole dolo. Además, se informó que se puede interponer un recurso de apelación, ante la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento de la Procuraduría General de la Nación, en contra de esta decisión.