Noticias relacionadas: VILLAVICENCIO
Deslizamiento de material provoca cierre total en la vía Bogotá-Villavicencio
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó sobre el cierre total de la vía Bogotá-Villavicencio, ocurrido ayer 7 de septiembre, debido a un deslizamiento de material.
El incidente se registró entre los puntos kilométricos PR18+300 y PR18+600, en el sector de La Calera, municipio de Chipaque, afectando el costado derecho de la calzada.
Como consecuencia del derrumbe, el tránsito por este corredor vial fue suspendido completamente y, hasta el momento, no se ha establecido una fecha estimada para su reapertura.
Las autoridades han recomendado a los viajeros utilizar la Transversal del Sisga como ruta alterna, aunque esta presenta una restricción de carga para vehículos que superen las 16 toneladas.
Ante la emergencia, se activó el plan de contingencia operativo del concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA), para garantizar la seguridad de los usuarios y coordinar las labores de recuperación. Se dispuso de un amplio equipo de maquinaria, incluyendo volquetas, retroexcavadoras y cargadores, para la remoción de escombros.
Hasta la fecha, se habían retirado aproximadamente 800 metros cúbicos de material, aunque la estimación total de arrastre podría alcanzar los 100.000 metros cúbicos, lo que representa un desafío significativo para la estabilidad del sitio.
La ANI hizo un llamado a los usuarios a seguir las indicaciones del personal autorizado mientras se desarrollan los trabajos técnicos para la rehabilitación de la vía.
Villavicencio estrena pista atlética con Panamericano U20
La capital del departamento del Meta se prepara para ser la anfitriona del Campeonato Panamericano de Atletismo Sub-20, un evento que se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre y que servirá para inaugurar la nueva pista del estadio Rey Pelé.
El certamen, que en un principio estaba previsto para julio, fue reprogramado con el fin de garantizar una participación más amplia de los países de la región.
El evento contará con la asistencia de una cifra superior a los 500 deportistas de más de 30 países, convirtiéndose en el más importante de su categoría.
La nueva pista de atletismo, ubicada en el estadio Rey Pelé, ha generado grandes expectativas debido a las condiciones climáticas de Villavicencio, que se consideran ideales para lograr buenas marcas.
La Federación Colombiana de Atletismo ha manifestado su satisfacción con el escenario, y se espera que el evento atraiga a un buen número de asistentes, impulsando así el turismo deportivo en la región.
Por celos un adulto mayor fue asesinado de 15 puñaladas en Villavicencio
Un escalofriante homicidio se reportó el pasado 30 de agosto en el barrio Ciudad Porfía de la ciudad de Villavicencio. En el hecho violento perdió la vida un hombre de 60 años cuya identidad no fue revelada y quien fue atacado con arma blanca.
Según la información que se tiene sobre este caso, la víctima se fue ataca por un hombre, quien lo acusó de sostener una relación sentimental con su pareja.
Esta situación encendió la ira del victimario quien, al parecer, en un ataque de celos, la emprendió contra el adulto mayor y le propinó 15 puñaladas, quitándole la vida en el lugar de los acontecimientos.
Igualmente se pudo establecer que una vez cometido el crimen, la comunidad intentó linchar al señalado homicida, por lo que la Policía tuvo que intervenir para protegerlo y proceder con su captura.
El hombre detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía. Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer completamente las circunstancias que rodearon el crimen.
Infidelidad por partida triple
Un hombre fue detenido por la Policía en Villavicencio luego de que su esposa lo sorprendiera dentro de un vehículo acompañado por tres mujeres. El hecho ocurrió en vía pública y fue registrado en varios videos que se viralizaron en redes sociales.
La mujer, visiblemente alterada, confrontó a su esposo mientras golpeaba el panorámico del carro y exigía que las acompañantes descendieran del automotor.
En medio del altercado, otro hombre intentó desinflar las llantas del vehículo para evitar que el sorprendido esposo huyera del lugar.
Según testigos, el conductor habría intentado arrancar el carro, arrastrando a su esposa varios metros. La situación generó congestión vehicular y llevó a los presentes a solicitar la intervención de las autoridades.
Al llegar al sitio, los agentes de Policía verificaron que el individuo estaba acompañado por tres mujeres. Tras controlar el incidente, escoltaron a las acompañantes fuera del lugar y procedieron a arrestar al señalado ‘Casanova’.
Aunque no se ha emitido un comunicado oficial sobre los motivos de la detención, se presume que estaría relacionada con la presunta agresión a su esposa durante el intento de fuga.
Superintendencia trasladó la regional Orinoquia de Yopal para Villavicencio
La Superintendencia Nacional de Salud ha emitido la Resolución 2025500000000451-6, la cual modifica la distribución, jurisdicción y sedes de sus Direcciones Regionales.
Según la entidad, esta reorganización busca fortalecer su presencia territorial y optimizar sus funciones de inspección, vigilancia y control en el sistema general de seguridad social en Salud.
Para la Superintendencia, la medida, que modifica resoluciones anteriores de 2022, 2023 y 2024, responde a la necesidad de desconcentrar las acciones de la entidad a nivel central y mejorar la atención al usuario.
Los principales cambios incluyen la reubicación de la sede de la Dirección Regional Orinoquía, trasladada de Yopal a Villavicencio, debido a que esta última representa un corredor importante para aumentar la presencia institucional de la Superintendencia.
Reasignación del departamento del Amazonas que ahora estará a cargo de la sede central de la Superintendencia, dada su ubicación limítrofe con Brasil y el riesgo en el acceso al derecho fundamental a la salud de su población.
Esto permitirá una respuesta más rápida a las necesidades de salud en la región y una mejor coordinación entre diferentes entidades.
También se hizo una reasignación de la sede insular de en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ahora también estará adscrita a la sede principal de la Superintendencia.
La medida incluye el mantenimiento de las ocho direcciones regionales la cual se mantiene, pero se redefine su jurisdicción y sedes para una mayor eficiencia.
De esta manera la regional norte tendrá sede principal en Barranquilla y abarca los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba. En la Costa también estará la sede Caribe con punto principal en Riohacha, la cual tendrá jurisdicción en La Guajira, Magdalena y Cesar.
En Medellín sigue operando la sede Antioquia que extiende su área de cobertura a Caldas, Quindío y Risaralda. Otra regional en el interior del país es la noroiental, que tiene como jurisdicción los departamentos de Boyacá, Norte de Santander y Santander.
Cali será el epicentro de la sede occidente, cuya área de cobertura incluye el Valle del Cauca, Cauca y Nariño. En este mismo sector suroccidental de país se tiene la regional sur con sede en Neiva y que cobija los departamentos de Huila, Putumayo y Tolima.
En el oriente colombiano se cuenta con la sede Orinoquia, que tiene como epicentro la ciudad de Villavicencio y su área de cobertura son los departamentos de Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés y Vichada.
Otras regionales son la de Chocó con sede en Quibdó y la de la jurisdicción de Cundinamarca, que cobija a Bogotá, Amazonas y San Andrés.
Estos territorios estarán a cargo de la sede principal de la Superintendencia delegada para entidades territoriales y generadores, recaudadores y administradores de recursos del sistema general de seguridad social.
Esta medida busca, en última instancia, garantizar que el servicio de salud se preste de manera permanente, oportuna, con calidad, eficiencia y eficacia, asegurando que los recursos destinados a la seguridad social se utilicen para tal fin.
En Villavicencio hombre señalado de asaltar a una pareja de adultos mayores fue enviado a la cárcel
Héctor Fabio Alzate Ávila fue detenido por la Policía en Villavicencio (Meta) tras ser señalado como presunto responsable del robo a una vivienda habitada por una pareja de adultos mayores. El incidente ocurrió el pasado 9 de enero.
Alzate Ávila, junto a otros tres individuos, irrumpieron en la propiedad forzando una reja durante la madrugada. La pareja de 74 y 78 años fue encerrada en una habitación bajo amenazas con armas de fuego.
Los asaltantes se llevaron electrodomésticos y otros objetos valorados en 21 millones de pesos, y escaparon en un motocarguero al día siguiente.
Gracias a la alerta de la comunidad, la Policía Nacional logró capturar a Alzate Ávila en el barrio Primero de Mayo. Durante la detención, se recuperaron varios de los artículos robados y el motocarguero utilizado en el crimen, que aparentemente había sido alquilado para transporte.
La Fiscalía General de la Nación, a través de un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Villavicencio, imputó a Alzate Ávila los delitos de secuestro simple y hurto calificado, ambos agravados.
A pesar de la evidencia, el acusado se declaró inocente de los cargos. Actualmente, se encuentra recluido en un centro carcelario mientras avanza la investigación.
Conozca las nuevas tarifas de los peajes del corredor vial Yopal -Villavicencio
Desde este jueves 16 de enero subieron las tarifas de los peajes en el corredor vial Yopal – Villavicencio. El anunció lo inicio la concesionaria Covioriente que aseguró que el alza está en concordancia con la resolución emanada por el Ministerio de Transporte.
Este ajuste se implementó a partir de las 00:00 horas del 16 de enero de 2025. Las nuevas tarifas se basan en la resolución 20243040065055 del Ministerio de Transporte, la metodología de indexación de la Circular ANI No. 20245050001084.
Los peajes afectados donde de aplicará el incremento es el de Puente Amarillo en Restrepo; Veracruz en Cumaral y San Pedro, en Villanueva.
Los valores específicos de las nuevas tarifas están validados y aprobados por la interventoría del proyecto y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
San Pedro |
Veracruz |
Puente Amarillo |
|||
Categoría |
Valor |
Categoría |
Valor |
Categoría |
Valor |
I |
12.200 |
I |
9.700 |
I |
5.400 |
IE |
3.600 |
II |
19.400 |
II |
18.000 |
II |
13.100 |
III |
12.500 |
III |
11.500 |
III |
27.800 |
IV |
19.400 |
IV |
18.400 |
IV |
35.400 |
V |
27.800 |
V |
25.500 |
V |
39.600 |
VI |
37.300 |
VI |
34.000 |
EA |
12.300 |
VII |
41.700 |
VII |
38.500 |
ER |
11.900 |
|
|
|
|
EG |
9.100 |
|
|
|
|
Covioriente recordó a los usuarios que cuentan con la línea gratuita de atención a emergencias 01 8000 18 08 18 disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. A través de esta línea, se puede acceder a servicios gratuitos de grúa, ambulancia, carro taller e inspección vial.
El Mecánico de Huesos abre sede en Villavicencio
Héctor es El Mecánico de Huesos, es un profesional Kinesiólogo – quiropráctico que, junto a su equipo, presta servicios con muy buenos resultados que se reflejan en corto tiempo.
Más de 5000 pacientes en Yopal y muy buenas recomendaciones en redes sociales, le dan reconocimiento popular en el tratamiento de problemas articulares, musculares y de columna. La popularidad de Héctor le ha llevado a tener pacientes del Meta y ha decido abrir nueva sede en Villavicencio, la capital de ese departamento. Están ubicados en la calle 10 B # 44-110 barrio la Esperanza, etapa tres. WhatsApp 316-047-5284.
En la actualidad, los dolores de espalda, de columna y articulares son muy comunes, y muchas veces las personas no les prestan la atención necesaria, permitiendo que se desarrollen problemas graves.
Aunque los tratamientos para estas afecciones pueden ser costosos, especialmente cuando afectan áreas delicadas del cuerpo, el "Mecánico de los Huesos" ofrece una solución accesible. Este profesional no solo brinda una atención de alta calidad, sino que también se preocupa por el bienestar financiero de sus pacientes al ofrecer una evaluación gratuita para determinar el tratamiento adecuado.
Tienen tratamientos para:
- Hernias discales
- Escoliosis
- Nervio Ciático
- Lumbalgias
- Prolapso de vejiga
- Matriz y ovarios caídos
- Masajes en general
- Medicina natural integrativa.
¿Cómo contactar al mecánico de los huesos?
En Yopal, están ubicados en la Calle 22 número 26 59 barrio bicentenario.
WhatsApp 315-541-2053
En Villavicencio están ubicados en la calle 10 B número 44-110 barrio la Esperanza, etapa tres.
WhatsApp 316-047-5284
Ángel de Mi Guarda: cortometraje casanareño que competirá en Festival de Cine de Villavicencio
El cortometraje “Ángel de Mi Guarda”, producido por talento casanareño, ha sido seleccionado para participar en el Primer Festival Audiovisual de la Federación Nacional de Cajas de Compensación Familiar - Fedecajas, Conexcine.
El evento, que se llevará a cabo del 12 al 16 de julio en la ciudad de Villavicencio, Meta, promete ser un escaparate para el talento audiovisual local y regional. Este emocionante cortometraje competirá en la categoría nacional del festival, representando el talento y la creatividad de los cineastas casanareños.
Ángel de Mi Guarda es un cortometraje de ficción y drama que nos sumerge en la realidad mental de un campesino de la periferia colombiana a través de impresionantes paisajes, música evocadora y actores naturales. El filme nos transporta a las tierras del oriente colombiano, capturando su idiosincrasia y mostrando la cotidianidad de una de tantas personas que deben lidiar con traumas y complejos mentales sin ayuda profesional. Una historia conmovedora que evoca nuestras raíces campesinas.
El trailer puede ser visto en el siguiente enlace: https://youtu.be/lnGZfMm5QeQ?si=E01GTG36oEojb07H
Este conmovedor cortometraje fue dirigido por el comunicador social y especialista en periodismo cultural Alan Sergeij Castillo Gómez (@asergeij), quien marca su debut como director en esta producción. Después de varios años trabajando en productos audiovisuales, “Ángel de Mi Guarda” representa un hito significativo en su carrera al ser seleccionado para este importante evento.
La emotiva música que acompaña “Ángel de Mi Guarda” es obra del talentoso músico y compositor maniceño Fabio Quintero, conocido artísticamente como El Yopo (@elyopomusic_). Con más de 10 años de carrera y experiencia en producciones sonoras en colaboración con importantes medios de comunicación como Señal Colombia y Canal 13, así como con MinCultura y películas independientes, su colaboración musical en este cortometraje promete enriquecer aún más la experiencia cinematográfica. La dirección de fotografía estuvo a cargo del fotógrafo yopaleño Brayan Guzmán Cortés.
Otoniel Castañeda, conocido como "el gran Llanerazo", un llanero versado y promotor incansable de la identidad y las costumbres llaneras, desempeña el papel principal en “Ángel de Mi Guarda”. Además, el reparto incluye a Lina Herrera, una reconocida influencer y modelo de la región, en el papel secundario.
La participación de “Ángel de Mi Guarda” en Conexcine representa una destacada oportunidad para que el talento casanareño brille en el escenario nacional, llevando consigo una historia auténtica que captura la esencia del oriente colombiano. Este evento promete ser un espacio de encuentro y reconocimiento para los realizadores audiovisuales locales y regionales, consolidando así el impacto cultural y artístico de la región.
Capturado otro cabecilla de ‘Los Alacranes’, por secuestro y extorsión
La Fiscalía logró la judicialización de otro cabecilla de la organización 'Los Alacranes', señalada de realizar secuestros y extorsiones a habitantes de Casanare.
Se trata de Ómar Gutiérrez Herrera, alias Piraña, a quien un juez con función de control de garantías legalizó su captura y le dictó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
Según la investigación desarrollada por un fiscal especializado de la Seccional Casanare, este hombre sería el lugarteniente de alias Alacrán, a quien la Fiscalía en días pasados lo judicializó por varios delitos y un juez lo envió a la cárcel.
La captura de alias Piraña, en Villavicencio (Meta), se logró luego de varios días de seguimientos en un operativo conjunto entre la Fiscalía y el grupo Gaula de la Policía Nacional.
La Fiscalía pudo establecer que Gutiérrez Herrera sería el responsable del secuestro de una pareja de novios que departían en un río en el municipio de Monterrey (Casanare). Igualmente, habría participado en el secuestro de una madre y su hija, tras dejar en libertad al padre para que consiguiera la plata para pagar por su liberación.
La Fiscalía imputó a Gutiérrez Herrera como presunto responsable de los delitos de concierto para delinquir con fines de secuestro extorsivo y extorsión, secuestro extorsivo agravado, fabricación o porte ilegal de armas agravado y hurto calificado, a los que no se allanó.