Noticias relacionadas: DEPORTES
Con una velatón comunidad deportiva rindió homenaje Lauren Rodríguez Mendoza
Frente al patinódromo de Yopal, la comunidad deportiva, junto a familiares y amigos, se congregó en una emotiva velatón para rendir homenaje a Lauren Salomé Rodríguez Mendoza, cuya partida a temprana edad dejó una profunda tristeza.
Lauren, recordada por su sonrisa y su amor al patinaje, dejó una huella imborrable en quienes la conocieron.
En un acto de solidaridad y unidad, las comunidades de Paz de Ariporo, Aguazul y Maní también participaron, con representantes de clubes como Speed Skating, Aguazul Skating y Paz Patín, entre otros.
Esta reunión reflejó la fuerza y cohesión del deporte local frente a la pérdida de una prometedora deportista.
Lauren Rodríguez Mendoza será siempre recordada, y su luz y sonrisa permanecerán en cada pista y en el corazón de quienes la llevan presente.
Se socializó proyecto de mejoramiento para la Villa Olímpica de Paz de Ariporo
El alcalde de Paz de Ariporo, Camilo Abril, presidió la socialización de la primera fase de trabajos en la Villa Olímpica Juan José Chávez. El proyecto busca mejorar la infraestructura deportiva del complejo, que será renovado en varias etapas.
La primera fase de las obras incluye el cambio del césped en las zonas deterioradas de la cancha principal, así como la construcción de nuevas graderías, camerinos y baños.
Además, se proyecta una segunda etapa que contempla la edificación de nuevas instalaciones, como un dojo para la práctica de taekwondo. Un gimnasio y un polideportivo con piso de madera.
También se incluye una nueva sede administrativa y obras complementarias como el cerramiento de la pista de atletismo y la mejora de los accesos a la Villa Olímpica.
El alcalde Abril destacó que el municipio está comprometido con el deporte y el apoyo a los atletas. “El taekwondo es la disciplina que más glorias le ha dado a Paz de Ariporo y a Casanare. Por eso, merece un espacio digno”, señaló.
Más 350 patinadores participaron en el campeonato pro ligas escuelas y clubes de Paz de Ariporo
Más de 350 patinadores de escuelas y clubes de 19 municipios de Arauca, Casanare y Boyacá se reunieron en el primer campeonato pro ligas escuelas y clubes de patinaje 2025, realizado en Paz de Ariporo.
El evento, organizado por el Club Paz Patín con el respaldo de la Liga de Patinaje de Casanare, Indercás, Indepaz y la Alcaldía Municipal.
La competencia reunió a jóvenes talentos en una jornada que fortaleció los procesos de formación deportiva y fomentó los valores de la disciplina.
Durante el evento, se entregaron implementos deportivos a los participantes, consolidando el compromiso de las instituciones locales con el desarrollo del patinaje en el departamento.
Paraciclistas casanareños competirán en Nacional de Tocancipá
Los deportistas casanareños Yilber Fabian Bernal Godoy y Diego Alejandro Díaz Moreno participarán en la primera edición de la Copa Nacional de Paracycling, que se desarrollará el 24 y 25 de julio en el Autódromo de Tocancipá. La competencia incluye pruebas de contrarreloj individual y ruta.
Bernal, perteneciente a la categoría C15 y beneficiario del programa "Deportista Apoyado" del Indercas, buscará consolidarse tras alcanzar medalla de plata en la contrarreloj individual del Campeonato Nacional de 2024, realizado en Boyacá.
Díaz, oriundo del municipio de Maní y clasificado en la categoría C20, cuenta con trayectoria en eventos nacionales. Representó a Casanare en los VI Juegos Paranacionales, celebrados en Cali, compitiendo en el velódromo Alcides Nieto Patiño.
Ambos atletas entrenan en Yopal bajo la dirección del profesor Ozman Rivera. Además de su preparación deportiva, Díaz adelanta estudios técnicos en entrenamiento deportivo con el Sena. La delegación estará acompañada por Nicolás Roso, secretario de la Liga de Ciclismo de Casanare.
Previo a su desplazamiento, los ciclistas recibieron implementación especializada por parte del gerente del Indercas, Edwin Ramírez Rodríguez, en calidad de ayudas ergogénicas.
Mediante colecta buscan recursos para pagar gastos médicos de Iván Rene Valenciano en Miami
El exfutbolista colombiano Iván René Valenciano, conocido como 'El Bombardero', atraviesa un delicado momento de salud que lo mantiene hospitalizado en Weston, Florida, Estados Unidos.
La situación ha llevado a sus allegados a iniciar una colecta virtual para cubrir los elevados gastos médicos que su seguro no alcanza a cubrir.
Valenciano fue ingresado de urgencia a un centro médico tras presentar una descompensación y niveles bajos de hemoglobina, lo que ha generado preocupación entre sus seguidores y la comunidad futbolística.
Según reportes, el exjugador ha estado perdiendo sangre y se le están realizando exámenes como endoscopia y colonoscopia para determinar la causa de su condición.
Su amigo cercano, Hans Gutiérrez, ha tomado la iniciativa de organizar una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma GoFundMe, con el objetivo de reunir 7.500 dólares.
Valenciano, de 53 años, ha compartido un mensaje desde el hospital, agradeciendo la colaboración y destacando la importancia de la salud: "Sin salud no somos nada".
La noticia ha revivido el debate sobre la situación económica de algunos exfutbolistas, ya que Valenciano ha reconocido públicamente en el pasado haber gastado gran parte de su fortuna en adicciones y fiestas, lo que lo llevó a un proceso de rehabilitación.
Actualmente, 'El Bombardero' goleador que vistió los colores del Junior de Barranquilla, el DIM, Deportivo Cali, Atalanta de Italia y la Selección Colombia, entre otros equipos, se dedicaba a entrenar jóvenes talentos en una escuela de fútbol en Estados Unidos.
La comunidad del fútbol colombiano y sus admiradores esperan la pronta recuperación de Iván René Valenciano y se unen en esta iniciativa para brindarle el apoyo necesario en este difícil momento.
De la gloria deportiva a los estrados judiciales: Exparamilitares acusan a “Lucho” Herrera de desaparición forzada
El ídolo del ciclismo colombiano Luis Alberto "Lucho" Herrera, y primer latinoamericano en ganar la Vuelta a España en 1987, ahora se encuentra en el ojo del huracán por cuenta de una investigación por desaparición forzada de cuatro personas ocurrida en 2002.
Según reveló el noticiero Noticias Uno este 20 de abril, el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Fusagasugá ordenó el pasado 7 de abril investigar al exciclista tras recibir testimonios incriminatorios de dos exintegrantes de las Autodefensas Campesinas del Casanare.
Las acusaciones contra Herrera
Los testimonios, proporcionados por los exparamilitares alias "Ojitos" y alias "Menudencias", señalan a “El Jardinerito” como presunto autor intelectual de la desaparición forzada de los hermanos Rodríguez Martínez, Diuviseldo Torres y Gonzalo Guerrero, ocurrida el 23 de octubre de 2002 en las veredas Piamonte y La Aguadita de Fusagasugá, Cundinamarca.
Las declaraciones judiciales indican que Herrera habría entregado dos sobres a los paramilitares: uno con fotografías de las víctimas, a quienes acusó falsamente de ser milicianos de la guerrilla que planeaban secuestrarlo, y otro con 40 millones de pesos destinados a la compra de armas y motocicletas para ejecutar el crimen.
Según detallaron los testimonios, el grupo paramilitar, haciéndose pasar por agentes del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), secuestró a las cuatro víctimas.
Lo más impactante del caso, según las declaraciones de los exparamilitares, es que las víctimas no eran guerrilleros como habría afirmado Herrera. De acuerdo con alias "Ojitos", condenado a 22 años de cárcel, la organización paramilitar descubrió posteriormente que "no eran milicianos, sino que el interés era quitarles las tierras".
Vínculos con el paramilitarismo
La investigación judicial sugiere que Herrera habría mantenido una relación cercana con Héctor Germán Buitrago, alias "Martín Llanos", máximo cabecilla de las Autodefensas Campesinas del Casanare. Según el testimonio, Herrera se habría reunido con Martín Llanos en una finca en el departamento del Meta.
Luis Fernando Gómez, alias "Ojitos", declaró ante la justicia que, tras esa reunión, "Martín Llanos nos dijo que le colaboráramos en lo que él [Herrera] quisiera".
Estado actual del caso
El Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Fusagasugá ordenó compulsar copias a la Fiscalía General de la Nación "con el fin de que en el evento de que no se haya adelantado investigación, se investigue la presunta participación en las conductas punibles de desaparición forzada agravada en concurso homogéneo con homicidio agravado".
Hasta el momento, la familia Herrera no ha hecho un pronunciamiento público sobre este caso que involucra a una de las glorias del deporte colombiano.
Coleo casanareño está de luto: Falleció Angélica Zambrano
Angélica Zambrano, reconocida coleadora del Club El Palmar, falleció en la madrugada de este miércoles 26 de febrero, luego de varios días de luchar por su vida.
La deportista sufrió un accidente mientras participaba en una faena de coleo el pasado sábado 15 de febrero en una manga de Paz de Ariporo.
Angélica, hija de Ángel Zambrano y esposa del también deportista Carlos Mauricio “Coquito” Delgado, era una figura destacada en el mundo del coleo.
Su muerte ha conmocionado a la comunidad deportiva y a los habitantes de la región, quienes la recordaban por su dedicación y pasión por este tradicional deporte.
El accidente ocurrido el 15 de febrero dejó a Angélica en estado crítico, y a pesar de los esfuerzos médicos, no logró recuperarse. Su partida deja un vacío en el mundo del coleo y en el corazón de quienes la conocieron.
Casanare disputa la semifinal de la Copa Claro por Colombia
Yop-Cas-C, el representante de Casanare, ha asegurado su lugar en las semifinales de la copa de fútbol Claro por Colombia 2024, un torneo de renombre nacional que se lleva a cabo en las Canchas Panamericanas de Cali.
Este campeonato reúne a jóvenes talentos de todo el país, destacándose por su enfoque en el desarrollo de habilidades personales y valores.
El evento, que culminará el 27 de noviembre en el mismo escenario, ha sido un punto de encuentro para 264 jugadores y entrenadores de diversas regiones.
Durante una semana de intensa competencia, los equipos han participado en un formato único que elimina la figura del árbitro y divide los partidos en tres tiempos, fomentando la resolución pacífica de conflictos y el trabajo en equipo entre los jóvenes.
En el marco del torneo, el martes 26 de noviembre, los participantes asistirán a una actividad educativa organizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Bajo la campaña #TuVidaCambia, la sesión "Los 6 mil dólares" abordará la prevención de la trata de personas, sensibilizando a los jóvenes sobre este importante tema.
La edición 2024 de la Copa Claro por Colombia ha contado con la participación de más de 3.800 niños y adolescentes, quienes han vivido una experiencia enriquecedora más allá del deporte.
Organizado por Claro en alianza con Fútbol con Corazón, el evento cuenta con el respaldo de patrocinadores como Huawei, Hitachi, y ZTE, además de la colaboración de Profamilia, OIM y más de 20 aliados comprometidos con el desarrollo juvenil.
En esta fase semifinal el conjunto casanareño deberá superar a Solidaridad Mesetas de Meta; F.C Rincón del Mar de Sucre y un conjunto del departamento de Magdalena.
Equipo femenino de Llaneros F.C. se despidió del campeonato jugando a puerta cerrada en Yopal
El domingo 7 de julio, los seguidores del equipo femenino de Llaneros se llevaron una desagradable sorpresa al llegar al estadio Santiago de las Atalayas. Se encontraron con las puertas cerradas, impidiéndoles presenciar el encuentro.
La situación generó desconcierto entre la afición. Hasta el momento, el silencio de la directiva de Llaneros F.C. ha sido la única respuesta a este controvertido episodio.
Expertos en gestión deportiva advierten que negar el acceso a los aficionados es una estrategia que, lejos de solucionar problemas, puede erosionar rápidamente la base de seguidores del equipo.
En lo futbolístico el encuentro terminó con victoria del Deportivo Cali, por la minina diferencia. Resultado que le permitió al onceno de La Sultana del Valle clasificarse para la final del torneo, como primero del grupo A con 12 puntos y mejor diferencia de goles de +9, con 25 anotaciones a favor y 13 en contra.
Ahora deberá vencer al Independiente Santafé. Rival con el que se encontrarán por segunda vez en una final. La estrella de campeón se definirá en partidos de ida y vuelta, comenzando en la ciudad de Cali y terminando en Bogotá.
Vuelta a la Juventud: Se conocieron los cierres viales que se aplicarán en Casanare durante la competencia
La Federación Colombiana de Ciclismo dio a conocer los cierres viales que se aplicarán en el departamento de Casanare, durante la realización de la Vuelta a la Juventud 2024.
Esta competencia que se corrió por primera vez en el año de 1968, reúne a los mejores pedalistas de la categoría sub-23. Dentro del grupo de ganadores se encuentran Rafael Antonio Niño, Fabio Parra, Martín Ramírez, Álvaro Mejía, Oliverio Rincón, Miguel Ángel López y Richard Carapaz, entre otros reconocidos ciclistas.
Para este año la competencia inicia en Casanare con un prólogo de lunes 22 de abril en la ciudad de Yopal, por lo que para ese día se programaron cierres, entre las 11de la noche del domingo 22 y las 5:30 del lunes 22 de abril.
Esta medida se incluye la calzada izquierda de la carrera 19 entre la calle 7ª y la 40. De igual forma estará cerrada la calzada izquierda de la carrera 20 entre la calle 40 y la 8ª, frente a la Gobernación.
Para la primera etapa que se cumplirá el martes 23. El recorrido de esta trazado es Pore – Paz de Ariporo – Pore – Yopal – Aguazul. Por lo tanto la Marginal del Llano estará cerrada desde la capital arrocera y Paz de Ariporo, entre las 7:30 de la mañana y las 2 de la tarde.
La segunda etapa se correrá el miércoles 23. Ese día la ruta es Yopal – Aguazul –Yopal – Támara. Por lo tanto no habrá paso vehicular ese día entre Aguazul y el municipio cafetero, desde las 7 de la mañana hasta las 2 de la tarde.
El jueves 24 se cumple la tercera etapa entre Yopal – Aguazul – Tauramena – Monterrey – Sabanalarga. Para esta fecha el cierre vial que va desde la capital departamental hasta la tierra de la naranja, inicia a las 8 de la mañana y concluye a las 2 de la tarde.
La cuarta etapa será la última que se correrá en suelo casanareño. Programada para el viernes 25 parte de Villanueva y finiquita en el alto Buenavista a la salida de Villavicencio, por la antigua carretera a Bogotá.
En ese orden de ideas la Marginal del Llano entre Villanueva y la capital del departamento del Meta, estará cerrada desde 7:45 a.m. hasta las 2:00 p.m.