Noticias relacionadas: DEPORTES
De la gloria deportiva a los estrados judiciales: Exparamilitares acusan a “Lucho” Herrera de desaparición forzada
El ídolo del ciclismo colombiano Luis Alberto "Lucho" Herrera, y primer latinoamericano en ganar la Vuelta a España en 1987, ahora se encuentra en el ojo del huracán por cuenta de una investigación por desaparición forzada de cuatro personas ocurrida en 2002.
Según reveló el noticiero Noticias Uno este 20 de abril, el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Fusagasugá ordenó el pasado 7 de abril investigar al exciclista tras recibir testimonios incriminatorios de dos exintegrantes de las Autodefensas Campesinas del Casanare.
Las acusaciones contra Herrera
Los testimonios, proporcionados por los exparamilitares alias "Ojitos" y alias "Menudencias", señalan a “El Jardinerito” como presunto autor intelectual de la desaparición forzada de los hermanos Rodríguez Martínez, Diuviseldo Torres y Gonzalo Guerrero, ocurrida el 23 de octubre de 2002 en las veredas Piamonte y La Aguadita de Fusagasugá, Cundinamarca.
Las declaraciones judiciales indican que Herrera habría entregado dos sobres a los paramilitares: uno con fotografías de las víctimas, a quienes acusó falsamente de ser milicianos de la guerrilla que planeaban secuestrarlo, y otro con 40 millones de pesos destinados a la compra de armas y motocicletas para ejecutar el crimen.
Según detallaron los testimonios, el grupo paramilitar, haciéndose pasar por agentes del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), secuestró a las cuatro víctimas.
Lo más impactante del caso, según las declaraciones de los exparamilitares, es que las víctimas no eran guerrilleros como habría afirmado Herrera. De acuerdo con alias "Ojitos", condenado a 22 años de cárcel, la organización paramilitar descubrió posteriormente que "no eran milicianos, sino que el interés era quitarles las tierras".
Vínculos con el paramilitarismo
La investigación judicial sugiere que Herrera habría mantenido una relación cercana con Héctor Germán Buitrago, alias "Martín Llanos", máximo cabecilla de las Autodefensas Campesinas del Casanare. Según el testimonio, Herrera se habría reunido con Martín Llanos en una finca en el departamento del Meta.
Luis Fernando Gómez, alias "Ojitos", declaró ante la justicia que, tras esa reunión, "Martín Llanos nos dijo que le colaboráramos en lo que él [Herrera] quisiera".
Estado actual del caso
El Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Fusagasugá ordenó compulsar copias a la Fiscalía General de la Nación "con el fin de que en el evento de que no se haya adelantado investigación, se investigue la presunta participación en las conductas punibles de desaparición forzada agravada en concurso homogéneo con homicidio agravado".
Hasta el momento, la familia Herrera no ha hecho un pronunciamiento público sobre este caso que involucra a una de las glorias del deporte colombiano.
Coleo casanareño está de luto: Falleció Angélica Zambrano
Angélica Zambrano, reconocida coleadora del Club El Palmar, falleció en la madrugada de este miércoles 26 de febrero, luego de varios días de luchar por su vida.
La deportista sufrió un accidente mientras participaba en una faena de coleo el pasado sábado 15 de febrero en una manga de Paz de Ariporo.
Angélica, hija de Ángel Zambrano y esposa del también deportista Carlos Mauricio “Coquito” Delgado, era una figura destacada en el mundo del coleo.
Su muerte ha conmocionado a la comunidad deportiva y a los habitantes de la región, quienes la recordaban por su dedicación y pasión por este tradicional deporte.
El accidente ocurrido el 15 de febrero dejó a Angélica en estado crítico, y a pesar de los esfuerzos médicos, no logró recuperarse. Su partida deja un vacío en el mundo del coleo y en el corazón de quienes la conocieron.
Casanare disputa la semifinal de la Copa Claro por Colombia
Yop-Cas-C, el representante de Casanare, ha asegurado su lugar en las semifinales de la copa de fútbol Claro por Colombia 2024, un torneo de renombre nacional que se lleva a cabo en las Canchas Panamericanas de Cali.
Este campeonato reúne a jóvenes talentos de todo el país, destacándose por su enfoque en el desarrollo de habilidades personales y valores.
El evento, que culminará el 27 de noviembre en el mismo escenario, ha sido un punto de encuentro para 264 jugadores y entrenadores de diversas regiones.
Durante una semana de intensa competencia, los equipos han participado en un formato único que elimina la figura del árbitro y divide los partidos en tres tiempos, fomentando la resolución pacífica de conflictos y el trabajo en equipo entre los jóvenes.
En el marco del torneo, el martes 26 de noviembre, los participantes asistirán a una actividad educativa organizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Bajo la campaña #TuVidaCambia, la sesión "Los 6 mil dólares" abordará la prevención de la trata de personas, sensibilizando a los jóvenes sobre este importante tema.
La edición 2024 de la Copa Claro por Colombia ha contado con la participación de más de 3.800 niños y adolescentes, quienes han vivido una experiencia enriquecedora más allá del deporte.
Organizado por Claro en alianza con Fútbol con Corazón, el evento cuenta con el respaldo de patrocinadores como Huawei, Hitachi, y ZTE, además de la colaboración de Profamilia, OIM y más de 20 aliados comprometidos con el desarrollo juvenil.
En esta fase semifinal el conjunto casanareño deberá superar a Solidaridad Mesetas de Meta; F.C Rincón del Mar de Sucre y un conjunto del departamento de Magdalena.
Equipo femenino de Llaneros F.C. se despidió del campeonato jugando a puerta cerrada en Yopal
El domingo 7 de julio, los seguidores del equipo femenino de Llaneros se llevaron una desagradable sorpresa al llegar al estadio Santiago de las Atalayas. Se encontraron con las puertas cerradas, impidiéndoles presenciar el encuentro.
La situación generó desconcierto entre la afición. Hasta el momento, el silencio de la directiva de Llaneros F.C. ha sido la única respuesta a este controvertido episodio.
Expertos en gestión deportiva advierten que negar el acceso a los aficionados es una estrategia que, lejos de solucionar problemas, puede erosionar rápidamente la base de seguidores del equipo.
En lo futbolístico el encuentro terminó con victoria del Deportivo Cali, por la minina diferencia. Resultado que le permitió al onceno de La Sultana del Valle clasificarse para la final del torneo, como primero del grupo A con 12 puntos y mejor diferencia de goles de +9, con 25 anotaciones a favor y 13 en contra.
Ahora deberá vencer al Independiente Santafé. Rival con el que se encontrarán por segunda vez en una final. La estrella de campeón se definirá en partidos de ida y vuelta, comenzando en la ciudad de Cali y terminando en Bogotá.
Vuelta a la Juventud: Se conocieron los cierres viales que se aplicarán en Casanare durante la competencia
La Federación Colombiana de Ciclismo dio a conocer los cierres viales que se aplicarán en el departamento de Casanare, durante la realización de la Vuelta a la Juventud 2024.
Esta competencia que se corrió por primera vez en el año de 1968, reúne a los mejores pedalistas de la categoría sub-23. Dentro del grupo de ganadores se encuentran Rafael Antonio Niño, Fabio Parra, Martín Ramírez, Álvaro Mejía, Oliverio Rincón, Miguel Ángel López y Richard Carapaz, entre otros reconocidos ciclistas.
Para este año la competencia inicia en Casanare con un prólogo de lunes 22 de abril en la ciudad de Yopal, por lo que para ese día se programaron cierres, entre las 11de la noche del domingo 22 y las 5:30 del lunes 22 de abril.
Esta medida se incluye la calzada izquierda de la carrera 19 entre la calle 7ª y la 40. De igual forma estará cerrada la calzada izquierda de la carrera 20 entre la calle 40 y la 8ª, frente a la Gobernación.
Para la primera etapa que se cumplirá el martes 23. El recorrido de esta trazado es Pore – Paz de Ariporo – Pore – Yopal – Aguazul. Por lo tanto la Marginal del Llano estará cerrada desde la capital arrocera y Paz de Ariporo, entre las 7:30 de la mañana y las 2 de la tarde.
La segunda etapa se correrá el miércoles 23. Ese día la ruta es Yopal – Aguazul –Yopal – Támara. Por lo tanto no habrá paso vehicular ese día entre Aguazul y el municipio cafetero, desde las 7 de la mañana hasta las 2 de la tarde.
El jueves 24 se cumple la tercera etapa entre Yopal – Aguazul – Tauramena – Monterrey – Sabanalarga. Para esta fecha el cierre vial que va desde la capital departamental hasta la tierra de la naranja, inicia a las 8 de la mañana y concluye a las 2 de la tarde.
La cuarta etapa será la última que se correrá en suelo casanareño. Programada para el viernes 25 parte de Villanueva y finiquita en el alto Buenavista a la salida de Villavicencio, por la antigua carretera a Bogotá.
En ese orden de ideas la Marginal del Llano entre Villanueva y la capital del departamento del Meta, estará cerrada desde 7:45 a.m. hasta las 2:00 p.m.
Semifinal interligas: Prueba de fuego para la Selección Casanare sub-13
La Federación Colombiana de Fútbol dio a conocer el calendario de la fase semifinal del campeonato nacional interligas sub-13. Para esta etapa Casanare comparte grupo con Tolima, Córdoba, Bogotá, Chocó y Valle. Los partidos se jugarán del 24 al 30 de marzo en la ciudad de Ibagué. De estos 6 equipos solo 3 pasarán a la final.
En este orden de ideas Casanare deberá enfrentar a equipos, tradicionalmente, más fuertes del país como Valle y Bogotá, lo que representa un desafío adicional para los jugadores, que ahora deben ganarle en franca lid a estas selecciones, que tienen un alto nivel competitivo.
Casanare inicia su participación enfrentando al anfitrión Tolima. Luego medirá fuerzas con Valle. En la tercera fecha jugará contra Chocó, para después verse las caras con Córdoba, equipo que en la primera ronda venció a la selección vallecaucana, por lo que se supo que un rival muy fuerte. Y termina su participación frente a Bogotá.
La selección casanareña llegó a esta segunda ronda luego de una participación impecable durante la fase de grupos, donde alcanzó una puntación perfecta de 12 unidades en 4 partidos, además fue la valla menos vencida, la delantera más goleadora y tuvo entre sus filas al máximo anotador del grupo, Juan Esteban González.
Este talentoso jugador, quien proviene del Club El Alcaraván y que ahora hace parte de las divisiones inferiores del Once Caldas, deberá ratificar su buen momento, enfrentando ahora a los oncenos tradicionalmente potencias del fútbol colombiano, en estas categorías inferiores.
Primera fecha
Marzo 24
10:30 Valle – Córdoba
1:30 Bogotá – Chocó
3:30 Tolima – Casanare
Segunda fecha
Marzo 25
10:30 Córdoba – Bogotá
1:30 Valle – Casanare
3:30 Tolima – Chocó
Tercera fecha
Marzo 27
10:30 Valle – Bogotá
1:30 Chocó – Casanare
3:30 Tolima – Córdoba
Cuarta fecha
Marzo 28
10:30 Valle – Chocó
1:30 Casanare – Córdoba
3.30 Tolima – Bogotá
Quinta fecha
Marzo 30
10:30 Córdoba – Chocó
1:30 Casanare – Bogotá
3:30 Tolima - Valle
Suramericano de fútbol femenino sub-17 tendrá cuota casanareña
La Selección Colombia femenina sub 17, que participará en el torneo suramericano de la categoría que inicia el próximo miércoles 13 de marzo, tiene dentro de sus filas una jugadora casanareña.
Se trata de Isabela Díaz, quien hace parte del grupo que se encuentra bajo la dirección del técnico Carlos Paniagua y que hace parte del grupo B, con Venezuela, Argentina, Brasil y Perú.
Este torneo suramericano tiene diseñada una primera fase clasificatoria, donde las selecciones participantes se dividen en 2 grupos de 5 equipos cada uno.
De allí pasan al cuadrangular final los dos primeros de cada grupo, que disputarán los 3 cupos disponibles para el mundial de República Dominicana, que se jugará entre octubre y noviembre de este año.
Los tres primeros encuentros de la Selección Colombia en esta fase clasificatoria se disputarán en el estadio Arsenio Erico, de Asunción. El partido de cierre frente a Brasil se jugará la cancha del centro de alto rendimiento de fútbol femenino (Carfem), ubicado en la ciudad de Ypané.
Zonal interligas sub 13 de fútbol: Casanare una auténtica aplanadora
Con goleada a todos sus rivales concluyó la participación de la Selección Casanare Sub13 en el zonal interligas de fútbol, disputado en las canchas de la federación colombiana de este deporte, en Bogotá.
En sus cuatro juegos disputados, el onceno casanareño fue muy superior a sus rivales, a los cuales doblegó de manera contundente. En el primer cotejo superó de manera amplia 7 goles a 4 al departamento del Guaviare.
Luego en su segundo encuentro venció con un contundente 6 – 0 a su similar de Arauca. En la tercera salida repitió la dosis goleadora al imponerse 5 goles a 1 a Caquetá y cerró con un triunfo inobjetable 4 -0 a Guainía.
Así lo confirmó a Casanare Noticias el periodista Acord David Rangel, único comunicador del departamento quien estuvo presente en el certamen.
Rangel bueno destacó igualmente que con estos resultados Casanare alcanzó una puntuación perfecta, que le permitió, no solo ser el primero de su grupo, sino que también alcanzó la clasificación de manera anticipada a la siguiente ronda del torneo.
Tabla de posiciones
1- Casanare 12 puntos
2- Arauca 6 puntos
3- Caquetá 3 puntos
4- Guainía 3 puntos
5- Guaviare 0 puntos
Otro aspecto para destacar de esta participación, radica en el hecho que Casanare tuvo la delantera más goleadora del zonal, superando por más del doble de anotaciones a la selección que ocupó el segundo lugar en esta clasificación.
Goles a favor
Casanare 22
Caquetá 10
Arauca 7
Guaviare 7
Guainía 3
Adicionalmente el conjunto casanareño tuvo la valla menos vencida.
Goles en contra
Casanare 5
Arauca 9
Caquetá 9
Guainía 13
Guaviare 13
Así mismo el goleador del zonal fue el casanareño Juan Esteban González con 7 anotaciones, seguido de Julián David Segura de Caquetá quien anotó 5 goles.
Se salvó participación de Casanare en zonal del interligas de fútbol
Fuentes allegadas a la Liga de Fútbol de Casanare confirmaron que se salvó la participación del departamento en el zonal interligas que inicia este 05 de marzo en la ciudad de Bogotá.
La nueva liga surgió luego del revés que tuvo el comité proliga y logró el reconocimiento deportivo del Ministerio del Deporte.
El organismo está integrado por Diego López, como presidente; el contador público Ómar Acosta, tesorero y el profesor aguazuleño Gonzalo Jiménez, como secretario.
La fuente le confirmó a Casanare Noticias que en esta gestión que permitió que la Difútbol, máxima rectora del fútbol aficionado en Colombia, autorizará la participación de Casanare en el mencionado zonal, fue relevante el trabajo hecho por el gobernador César Ortiz Zorro y el director del Indercás, Edwin Ramírez.
En ese orden de ideas el calendario de juego de este zonal quedó establecido de la siguiente manera:
Fechas: Marzo del 5 al 10
Ligas participantes
1-Caquetá
2-Arauca
3-Casanare
4-Guaviare
5-Guanía
Primera fecha
Marzo 05
1.30 p.m
Casanare - Guaviare
3.30 p.m
Arauca - Caquetá
Segunda fecha
Marzo 06
1.30 p.m
Arauca- Casanare
3.30 p.m
Guainía - Caquetá
Tercera fecha
Marzo 07
1.30 p.m
Guanía - Guavuare
3.30 p.m
Casanare - Caquetá
Cuarta fecha
Marzo 09
1.30 p.m
Casanare - Guainía
3.30 p.m
Guaviare -Arauca
Quinta fecha
Marzo 10
1.30 p.m
Arauca - Guanía
3.30 p.m
Guaviare - Caquetá
NOTA: El presente calendario fue realizado por sorteo.
Por causas d fuerza mayor puede ser modificado por la Difútbol.
Padres de familia reclaman participación de Casanare en torneo nacional interligas de fútbol
Un grupo de padres de familia sentó su voz de protesta debido a problemas de organización al interior de liga de fútbol de Casanare, no fue posible participar en un torneo nacional en la categoría sub-13, que inicia este marte 5 de marzo en la ciudad de Bogotá.
David Mesa, uno de los progenitores que manifestaron su inconformismo, indicó que el evento en el cual les fue negada la opción de participar es el nacional interligas, que agrupa selecciones departamentales de todos rincones del país.
Agregó que inicialmente la Liga de Fútbol dejó vencer el reconocimiento deportivo, lo que le impidió a Casanare participar de cualquier evento de talla nacional. Ante esta situación los padres adelantaron un proceso de gestión, para ayudar a conseguir este aval.
Durante el avance de este proceso, les comunicaron que tan pronto como saliera la resolución del Ministerio del Deporte otorgando el mencionado reconocimiento, podían participar del referido interligas.
Efectivamente el documento fue expedido el pasado 29 de febrero, pero lamentablemente Casanare no puede asistir al mencionado campeonato porque a los padres de familia les informaron muy tarde de la expedición de dicho documento.
“Ayer nos citaron a una reunión, la persona que es presidente de la liga y no dice señores ya no participamos”. Para Mesa la liga les comunicó muy tarde a los padres de familia sobre el otorgamiento del reconocimiento deportivo y por eso el departamento quedó por fuera de la convocatoria al evento nacional, que inicia la próxima semana en Bogotá.
“Como nos va a decir que ya no vamos, cuando el director de Indercás nos dijo íbamos”, recalcó David Mesa. Reclamo al que se le sumó la voz de la ingeniera Angélica Linares, quien manifestó que tienen una molestia muy grande con esta situación.
Incomodidad que es su concepto radica en el hecho que las directivas del fútbol en Casanare, no se prepararon para llevar a los niños a esta convocatoria de orden nacional, pese a todos los esfuerzos hechos, como la llegada de un muy buen equipo técnico, así como el proceso de selección que se cumplió y el largo tiempo de entrenamiento.
Justamente estos padres de familia precisaron que los niños, todos menores de 13 años, llevan 7 meses entrenando. Que la preparación no se detuvo ni en temporada de vacaciones, porque se les programaron jornadas de entrenamiento durante todo el mes de diciembre.
Esfuerzo que permitió hacer una selección de los mejores jugadores, pasando de 120 inscritos al inicio de fase a 30, que son los que conforman el grupo que necesita entrar a medir fuerzas con sus similares de otros departamentos, en competencias de carácter nacional.
Linares añadió que durante todo este tiempo los niños se foguearon con sus similares de las divisiones inferiores de Millonarios, Santafé, Fortaleza, así como las selecciones de Arauca y el Meta.
Reiteró que “este conflicto se ha generado por un desorden en la proliga, en la liga y hasta la misma Difútbol que no ha llamado al orden y ahora nos castiga a nosotros, castiga a nuestros niños”.
Acotó también que tuvo la posibilidad de hablar con el gobernador César Zorro, quien le dijo era un tema de egos. Precisó la exsecretaria de agricultura del departamento, que invitó al mandataario a que ayudara a gestionar con Álvaro González, presidente de la Difútbol la participación de Casanare.
Mientras se encuentra una solución a este tema, que incluye la participación en unas mesas de trabajo propuesta por la Gobernación, los padres de familia no descartan hacer un plantón para presionar una salida inmediata a toda esta problemática y sobre todo que se les cumpla en el sueño a los niños de poder ir a Bogotá a defender los colores del departamento.