Noticias relacionadas: Municipios
Personera de Maní habló sobre el pulso que tiene con el alcalde por las oficinas del Ministerio Público
La personera del municipio de Maní, Yeimmy Alejandra Ramírez, guarda en su memoria con total claridad la fecha en que inició la controversia con el alcalde de esa localidad.
Aseguró que todo comenzó el 29 de julio de 2024. Ese día la Alcaldía le remitió in oficio solicitando la entrega de las oficinas de la Personería. El argumento de la Administración municipal era que requería esos espacios para la atención de la población en de condición discapacidad.
Ramírez indicó que, para compensar la salida del lugar del Ministerio Público, el alcalde de Maní, Ferney Chaparro, ofreció otros espacios. No obstante, la personera consideró que el sitio no estaba en condiciones para que la Personería pudiese desempeñar su trabajo.
El tiempo trascurrió y la historia de este desacuerdo se trasladó al presente año. En la versión de la abogada Alejandra Ramírez, durante 2025 la petición de traslado se hizo más persistente por parte del burgomaestre.
Incluso mencionó que el mandatario interpuso un proceso reivindicatorio contra la Personería, el cual fue contestado. Ahora se encuentra a la espera que siga su curso.
Agregó la funcionaria del Ministerio Público que ha mantenido informada a la Procuraduría regional y la Defensoría del Pueblo de todo lo relacionado con esta controversia.
Sostuvo, igualmente, que por el momento no hay opción de nuevas oficinas y que la Personería se vería en la obligación de entrar a pagar arriendo. El problema es que no cuenta con recursos para asumir este gasto.
Al respecto citó un pronunciamiento del Ministerio del Interior. El documento aclara que la Alcaldía debe hacerse cargo de la infraestructura para el funcionamiento de la Personería, incluyendo el mejoramiento de instalaciones. Los costos de esta inversión deben ir con cargo al presupuesto municipal.
La personera dijo ante los medios de comunicación que hasta el momento había guardado silencio, en un acto de prudencia para evitar que esta situación escalara. Recalcó su interés nunca ha sido hacer quedar mal alcalde Chaparro.
Sin embargo, confesó que este problema la ha afectado sicológicamente. Arista sobre la cual prefirió no ahondar, pero señaló que en este caso persiste un exceso de machismo.
Recalcó que trató de conciliar y de apelar al diálogo para buscar una salida concertada, antes de hacer público el tema ante los medios de comunicación. Todos los esfuerzos fueron inútiles.
Por eso pidió apoyo a la Asociación de Personeros de Colombia. La entidad la respaldó, lo que, acotó, le dio la valentía para hablar públicamente de presuntos actos de hostigamiento, entorpecimiento en el debido cumplimiento de sus funciones y de abuso laboral, por el alcalde Ferney Chaparro Perdomo.
De todas formas, no ocultó que siente temor por su integridad y la de su familia. Recalcó que nunca ha tenido problemas con nadie. Insistió que es una persona de diálogo y que sabe escuchar.
Paradójicamente, expuso que es defensora de los Derechos Humanos y de la mujer y ahora es víctima de presuntos actos de discriminación de género.
Indicó que al hacer público su caso, alza la voz en favor de todas las personerías que viven una situación similar como la de Villanueva. Y en especial, busca que se protejan más los derechos de las mujeres personeras del país
También se refirió sobre la aseveración de Chaparro Perdono, quien señaló que ella había incurrido en una falta al deber de obediencia.
Al respecto detalló que en este caso todo obedeció a un ofició que envió el burgomaestre a la Procuraduría, solicitando que le hiciera un requerimiento disciplinario por faltar al deber de obediencia.
Esta supuesta falta está ligada al hecho que la personera no obedeció la solicitud de entrega. Sobre esta petición la abogada insistió en que no hay orden judicial que la obligue a un desalojo de las oficinas.
Para concluir manifestó que el gobernante local puso como fecha límite para la entrega de las instalaciones, el próximo 20 de octubre. En caso de incumplimiento por parte de la Personería, dejó abierta la posibilidad de trasladar el mobiliario del Ministerio Público con la ayuda de la Policía.
De aplicar estas vías de hecho, en concepto de Alejandra Ramírez, el alcalde de Maní no respetaría el debido proceso.
Tauramena: Hombre denunció que su pareja sentimental lo atacó con un arma blanca
En la noche del 5 de octubre, el Cuerpo de Bomberos de Tauramena atendió una emergencia reportada a través de la línea telefónica, en la que se solicitaba el envío de una ambulancia por una persona herida con arma blanca.
Según la publicación del organismo de socorro, el equipo de atención prehospitalaria se desplazó de inmediato al lugar, donde realizó la valoración inicial del paciente, evidenciando una herida profunda que requería atención médica urgente. Tras estabilizarlo, fue trasladado al hospital local para recibir tratamiento especializado.
Según la versión entregada por la víctima, la agresión ocurrió durante una discusión con su pareja. El hombre manifestó que, al darle la espalda, fue atacado con un elemento cortopunzante que le causó la lesión.
El personal de emergencias reiteró la importancia de evitar situaciones de confrontación y promover el diálogo como herramienta para la resolución pacífica de conflictos.
También hizo un llamado a no subestimar ningún problema interpersonal, por pequeño que parezca, para prevenir hechos que puedan poner en riesgo la integridad física.
Alcalde de Villanueva aclaró que su intención es reubicar a la Personería y no desalojarla
El alcalde de Villanueva, Casanare, Héctor Vizcaíno, respondió a través de un video compartido en redes sociales, sobre la polémica suscitada con la Personería de esta localidad
El mandatario aseguró que, en ningún momento, el Gobierno municipal ha desalojado al Ministerio Público, ni los ha "echado" de la administración.
Según el pronunciamiento del burgomaestre, la controversia se centra en una solicitud de traslado o reubicación de la oficina del personero, la cual fue enviada a través de un oficio de manera formal.
Esta comunicación se realizó después de haber agotado previamente lo que denominó como los "caminos del informalismo" para solicitar dicha reubicación.
Agregó que el propósito del traslado es reubicar la oficina de la Personería a un espacio que la Alcaldía ya le había garantizado desde el año 2023.
Vizcaíno recalcó que este lugar fue diseñado, garantizado y ejecutado con recursos del Municipio. Sostuvo que la inversión en este proyecto superó los 530 millones de pesos.
La nueva sede también albergará las oficinas de la inspección de policía y la comisaria de familia, según la versión del mandatario local.
El alcalde Vizcaíno enfatizó que la solicitud formal busca garantizar que la inversión de los recursos públicos se materialice de la manera más adecuada y protegida.
El nuevo espacio ofrecido es considerado digno y suficiente para el funcionamiento del personero y su secretaria, y además, les garantiza la seguridad a través de la vigilancia contratada por el Municipio, así como medios tecnológicos y de conectividad adecuados.
Insistió Vizcaíno en que la necesidad de solicitar el traslado de la Personería se debe al proceso de reorganización, que sufrió el municipio de Villanueva a partir del mes de junio.
Según el burgomaestre esta iniciativa tiene como propósito la reubicación de más de cinco directores de la administración municipal, funcionarios, secretarios de despacho y contratistas.
El alcalde señaló que, en este momento, la administración tiene “hacinados a más de 40 funcionarios y contratistas” en espacios extremadamente reducidos.
Esta situación va en contra de la dignidad humana, lo que justifica la necesidad de utilizar el espacio previamente adecuado para reubicar al personal antes mencionado.
Hoy se retomarán labores de búsqueda de adolescente desparecida en el Rio Cusiana
Hoy continuara con la búsqueda de la menor de 14 años Sara Sofía Guayabo, quien se encuentra desaparecida en aguas del Río Cusiana, en el sector del puente El Canoero, en el municipio de Maní.
La información que se tiene sobre este caso señala que la adolescente cayó a aguas del mencionado afluente en horas de la tarde de este lunes 29 de septiembre.
Tan pronto como se tuvo conocimiento del hecho, el Cuerpo de Bomberos de Maní inició las labores de búsqueda, las cuales se extendieron por espacio de tres horas, sin obtener los resultados esperados.
Es por ello que se tiene programado retomar el operativo de búsqueda desde las primeras horas de la mañana de este martes 30 de septiembre.
Sabanalarga celebra feria astronómica y artesanal este fin de semana
La Alcaldía de Sabanalarga, en colaboración con la Unidad para las Víctimas y la mesa de participación efectiva de víctimas, organiza un evento significativo que une tradición, resiliencia y comunidad.
Dentro del marco de la Copa Tirso Parra, las personas afectadas por el conflicto armado del municipio expondrán su ingenio y herencia cultural a través de una feria artesanal y productiva, programada para los días 27 y 28 de septiembre en el corazón de Sabanalarga.
Esta muestra destacará la rica gastronomía regional, con platos que evocan los sabores auténticos de Casanare, preparados con dedicación y orgullo local.
Además, se presentarán artesanías elaboradas a mano con materiales tradicionales y un toque de creatividad que refleja las raíces profundas de la región.
Estas piezas no solo representan un medio de vida, sino también un testimonio vivo de la capacidad de reconstrucción y esperanza de la comunidad.
El evento busca promover espacios de reconciliación y memoria colectiva, invitando a todos los habitantes y visitantes a participar activamente.
Al apoyar estas iniciativas, se fortalece la construcción de paz en Sabanalarga, reconociendo el valor del talento local y fomentando la solidaridad entre sus habitantes.
La Alcaldía enfatizó la importancia de estos encuentros para tejer lazos más fuertes y avanzar hacia un futuro de armonía.
Se anima a la población a acudir a esta cita, donde la cultura y la solidaridad se entrelazan para honrar el pasado y celebrar el presente.
Aguazul se prepara para la quinta eucaristía de sanación y liberación
La comunidad de Aguazul y toda la región de Casanare están invitadas a participar en la Quinta Gran Eucaristía de Sanación y Liberación, un evento de fe que tendrá lugar el próximo domingo en el polideportivo Carlos Pizarro a las 11:00 de la mañana.
La invitación fue extendida por el obispo José Angelino Sáenz, miembro de la Congregación Sacerdotal Internacional de Católicos Independientes.
El evento contará con la presencia del patriarca Andrés Tirado Pérez, descrito por Sáenz como un "exorcista internacional, el más reconocido en América Latina con más de 700 predicciones cumplidas".
También participarán monseñor César Erazo Benavides, de la misma congregación y, según José Angelino Sáenz con "dones de liberación", y el padre Ángel Torres de Yopal.
"Es la gran invitación que tenemos a la quinta eucaristía de sanación y liberación", expresó el obispo José Angelino Sáenz, añadiendo que él mismo es parte de la Congregación Sacerdotal Internacional de Católicos Independientes.
Enfatizó una distinción importante al señalar: "No representamos la Iglesia de Roma. Eso es algo que hacemos la diferencia".
La Eucaristía está abierta a todos los que tengan fe. El propósito es ofrecer "la oportunidad para que reciban este día esa unción, esa gracia, esa bendición de lo que el Señor promete, que todo lo que le pidamos en nombre de él, él nos lo conocerá y el que pide recibe, el que toca se le abre y el que llama será escuchado", indicó el obispo Sáenz.
Antes del inicio de la Eucaristía, a las 10:00 de la mañana (una hora antes), se realizará una gran procesión con el Señor de los Milagros. Esta procesión partirá de la Carrera 13 número 22-33 en Aguazul, Casanare.
La invitación se extiende a "todo Casanare, Yopal, todos a donde lleguen estos medios de comunicación" para congregarse en este día de sanación y liberación.
Trinidad instala 24 nuevas cámaras con inteligencia artificial para reforzar vigilancia en zonas específicas
En el municipio de Trinidad se inició la instalación de 24 cámaras con funciones automatizadas para monitorear espacios públicos. El sistema incluye reconocimiento de placas, transmisión en tiempo real y cobertura continua desde una sala de control operativa las 24 horas.
Este proyecto liderado por la Gobernación de Casanare contempla que los dispositivos estarán distribuidos en 13 puntos de la población, seleccionados por su relevancia para el seguimiento de actividades en vía pública. La iniciativa busca mejorar la capacidad de observación en zonas donde antes no había cobertura visual suficiente.
La inversión destinada al proyecto supera los 1.500 millones de pesos. Las cámaras están conectadas a un centro de monitoreo que permite revisar imágenes en tiempo real y almacenar registros para análisis posteriores.
La alcaldesa Dámaris Abril informó que el sistema se implementa como parte de una estrategia para fortalecer la vigilancia urbana y facilitar la respuesta ante cualquier incidente.
Tauramena celebra el mes del conocimiento ganadero con jornada técnica y visita a planta de beneficio animal
La Secretaría de Desarrollo Económico de Tauramena convocó a los productores ganaderos del municipio a participar en una jornada técnica programada para el lunes 22 de septiembre, como parte de las actividades del mes del conocimiento ganadero, iniciativa apoyada por la Gobernación de Casanare y el Comité Regional de Ganaderos.
El evento, que se desarrollará en el auditorio Néstor Reina de la Alcaldía Municipal a partir de las 8:00 a.m., incluirá charlas especializadas sobre ganadería sostenible y la socialización de los servicios de la planta de beneficio animal de Tauramena, culminando con un recorrido por las instalaciones de esta infraestructura.
La programación académica contará con la participación de expertos del sector. Johana Paola Vargas abordará el tema "Cabresteros, una asociación con compromiso sostenible ganadero".
Por su parte Zulma Caro y Carlos Herrera presentarán la experiencia de la Finca Los Moriches en "La ganadería regenerativa, una alternativa para el desarrollo rural".
Julián González, gerente de Frigorinoquía SOMAC, cerrará el ciclo de conferencias con la ponencia "Comercialización incluyente de ganado gordo y presentación de servicios de la planta de beneficio animal", previo al recorrido guiado por las instalaciones de la planta PBA Frigorinoquía SOMAC SAS.
Esta iniciativa busca fortalecer los conocimientos técnicos de los ganaderos de la región en prácticas sostenibles y regenerativas, además de promover el uso eficiente de la infraestructura de beneficio animal disponible en el municipio, contribuyendo así a la modernización y competitividad del sector ganadero en el departamento de Casanare.
Unillanos llevará tres programas técnicos agropecuarios a Villanueva
La Universidad de los Llanos (Unillanos) anunció el inicio de tres programas técnicos profesionales en el municipio de Villanueva para el próximo año, como resultado de una alianza estratégica entre la institución educativa, la Alcaldía local y el sector privado.
La oferta académica, fue confirmada durante una mesa de trabajo liderada por el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Unillanos, Cristóbal Lugo, y el alcalde de Villanueva, Héctor Vizcaíno.
Los programas que se dictarán son técnico profesional en monitoreo de cultivos agrícolas, técnico profesional en monitoreo en producción animal y técnico profesional en operaciones agroindustriales.
El proyecto educativo permitirá que los estudiantes del Colegio Ezequiel Moreno y Díaz, al graduarse de undécimo grado, obtengan simultáneamente su título de bachiller y un título técnico profesional.
Según el modelo de formación propuesto, los graduados podrán avanzar al nivel de tecnólogos con un año adicional de estudio y convertirse en profesionales con cuatro semestres más en las carreras ofertadas por Unillanos.
La iniciativa contó con la participación de Judith Castañeda, rectora del Colegio Ezequiel Moreno y Díaz; Carlos Cuesta, director de Cobertura de la Secretaría de Educación de Casanare; y representantes de la empresa Lucker Agrícola, lo que refleja un esfuerzo conjunto entre sector educativo, entidades gubernamentales y el sector productivo de la región.
Esta alianza representa una oportunidad significativa para la formación técnica y profesional de los jóvenes de Villanueva, especialmente en áreas relacionadas con el sector agropecuario, uno de los ejes económicos más importantes de la región de los Llanos Orientales.
Los programas técnicos comenzarán a ofertarse a partir del primer semestre de 2025, fortaleciendo las opciones de educación superior en el municipio y promoviendo la cualificación del capital humano en el sector agroindustrial.
Alcaldía de Villanueva alertó sobre estafas con falsos subsidios de vivienda
La Alcaldía de Villanueva emitió una advertencia el pasado sobre una nueva modalidad de estafa que utiliza falsos subsidios de vivienda para engañar a los residentes.
Según la información oficial, delincuentes, haciéndose pasar por funcionarios municipales, ofrecieron beneficios inexistentes para ingresar a los hogares, donde distraían a los ocupantes mientras cómplices sustraían objetos de valor.
La Policía Nacional, informada de estos hechos, inició investigaciones para identificar y capturar a los responsables.
Las autoridades instaron a la población a mantenerse vigilante, evitar compartir información personal con desconocidos y denunciar cualquier actividad sospechosa a los números de los cuadrantes de Policía: 3173606245 y 3126306806.
La Administración Municipal aclaró que los programas legítimos de subsidios de vivienda se comunican exclusivamente a través de canales oficiales.
Así mismo, enfatizó que la prevención es fundamental para evitar ser víctima de estos delitos, exhortando a la comunidad a actuar con cautela frente a cualquier oferta no verificada.