Noticias relacionadas: MANÍ

Las autoridades del departamento de Casanare investigan los detalles que rodean la muerte de Juan Carlos Barrera Acosta, ocurrida en la madrugada del lunes 6 de octubre en el municipio de Maní.

Según el reporte del coronel Pablo Galindo, comandante del Departamento de Policía, la víctima salió de un establecimiento comercial y minutos después regresó pidiendo auxilio, siendo trasladado de inmediato al hospital local donde lamentablemente falleció.

Medicina Legal determinó que Barrera Acosta recibió una herida profunda en el pecho provocada por un arma cortopunzante, la cual perforó el corazón y el pulmón, causando su muerte casi instantánea.

Los investigadores analizan si la lesión fue producida por un objeto como un destornillador. Hasta el momento, no se registran antecedentes ni amenazas contra el fallecido.

La Policía Judicial, junto con la Fiscalía General de la Nación, ha asumido el caso y revisa las cámaras de seguridad del sector, además de recopilar testimonios que permitan esclarecer los hechos.

En lo corrido de este año, ya se han reportado nueve homicidios en Maní, con al menos tres atribuidos a hechos de intolerancia. Las autoridades reiteran el compromiso de llegar al fondo de lo ocurrido y brindar justicia a la familia de la víctima.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

La personera del municipio de Maní, Yeimmy Alejandra Ramírez, guarda en su memoria con total claridad la fecha en que inició la controversia con el alcalde de esa localidad.

Aseguró que todo comenzó el 29 de julio de 2024. Ese día la Alcaldía le remitió in oficio solicitando la entrega de las oficinas de la Personería. El argumento de la Administración municipal era que requería esos espacios para la atención de la población en de condición discapacidad.

Ramírez indicó que, para compensar la salida del lugar del Ministerio Público, el alcalde de Maní, Ferney Chaparro, ofreció otros espacios. No obstante, la personera consideró que el sitio no estaba en condiciones para que la Personería pudiese desempeñar su trabajo.

El tiempo trascurrió y la historia de este desacuerdo se trasladó al presente año. En la versión de la abogada Alejandra Ramírez, durante 2025 la petición de traslado se hizo más persistente por parte del burgomaestre.

Incluso mencionó que el mandatario interpuso un proceso reivindicatorio contra la Personería, el cual fue contestado. Ahora se encuentra a la espera que siga su curso.

Agregó la funcionaria del Ministerio Público que ha mantenido informada a la Procuraduría regional y la Defensoría del Pueblo de todo lo relacionado con esta controversia.

Sostuvo, igualmente, que por el momento no hay opción de nuevas oficinas y que la Personería se vería en la obligación de entrar a pagar arriendo. El problema es que no cuenta con recursos para asumir este gasto.

Al respecto citó un pronunciamiento del Ministerio del Interior. El documento aclara que la Alcaldía debe hacerse cargo de la infraestructura para el funcionamiento de la Personería, incluyendo el mejoramiento de instalaciones. Los costos de esta inversión deben ir con cargo al presupuesto municipal.

La personera dijo ante los medios de comunicación que hasta el momento había guardado silencio, en un acto de prudencia para evitar que esta situación escalara. Recalcó su interés nunca ha sido hacer quedar mal alcalde Chaparro.

Sin embargo, confesó que este problema la ha afectado sicológicamente. Arista sobre la cual prefirió no ahondar, pero señaló que en este caso persiste un exceso de machismo.

Recalcó que trató de conciliar y de apelar al diálogo para buscar una salida concertada, antes de hacer público el tema ante los medios de comunicación. Todos los esfuerzos fueron inútiles.

Por eso pidió apoyo a la Asociación de Personeros de Colombia. La entidad la respaldó, lo que, acotó, le dio la valentía para hablar públicamente de presuntos actos de hostigamiento, entorpecimiento en el debido cumplimiento de sus funciones y de abuso laboral, por el alcalde Ferney Chaparro Perdomo.

De todas formas, no ocultó que siente temor por su integridad y la de su familia. Recalcó que nunca ha tenido problemas con nadie. Insistió que es una persona de diálogo y que sabe escuchar.

Paradójicamente, expuso que es defensora de los Derechos Humanos y de la mujer y ahora es víctima de presuntos actos de discriminación de género.

Indicó que al hacer público su caso, alza la voz en favor de todas las personerías que viven una situación similar como la de Villanueva. Y en especial, busca que se protejan más los derechos de las mujeres personeras del país

También se refirió sobre la aseveración de Chaparro Perdono, quien señaló que ella había incurrido en una falta al deber de obediencia.

Al respecto detalló que en este caso todo obedeció a un ofició que envió el burgomaestre a la Procuraduría, solicitando que le hiciera un requerimiento disciplinario por faltar al deber de obediencia.

Esta supuesta falta está ligada al hecho que la personera no obedeció la solicitud de entrega. Sobre esta petición la abogada insistió en que no hay orden judicial que la obligue a un desalojo de las oficinas.

Para concluir manifestó que el gobernante local puso como fecha límite para la entrega de las instalaciones, el próximo 20 de octubre. En caso de incumplimiento por parte de la Personería, dejó abierta la posibilidad de trasladar el mobiliario del Ministerio Público con la ayuda de la Policía.

De aplicar estas vías de hecho, en concepto de Alejandra Ramírez, el alcalde de Maní no respetaría el debido proceso.

Publicada en CN

Según información publicada por la Octava División del Ejército Nacional, en el municipio de Maní, Casanare, fue capturado alias ‘Marlon’, señalado como presunto integrante y cabecilla del componente de finanzas de la subestructura Gonzalo Oquendo Urrego, perteneciente al grupo armado organizado Clan del Golfo.

La operación fue realizada por el Gaula Militar Casanare en coordinación con el CTI de la Fiscalía General de la Nación y con apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana.

Durante el procedimiento se incautaron una motocicleta, varios teléfonos celulares, una agenda con información financiera y cuatro millones de pesos en efectivo.

El Ejército informó que con esta acción se busca afectar las capacidades logísticas y financieras de dicha estructura ilegal, y reiteró su compromiso con la seguridad en el departamento.

Publicada en Judicial

Hoy continuara con la búsqueda de la menor de 14 años Sara Sofía Guayabo, quien se encuentra desaparecida en aguas del Río Cusiana, en el sector del puente El Canoero, en el municipio de Maní.

La información que se tiene sobre este caso señala que la adolescente cayó a aguas del mencionado afluente en horas de la tarde de este lunes 29 de septiembre.

Tan pronto como se tuvo conocimiento del hecho, el Cuerpo de Bomberos de Maní inició las labores de búsqueda, las cuales se extendieron por espacio de tres horas, sin obtener los resultados esperados.

Es por ello que se tiene programado retomar el operativo de búsqueda desde las primeras horas de la mañana de este martes 30 de septiembre.

Publicada en CN
Etiquetado en

En la noche del sábado 20 de septiembre de 2025, un fatal accidente de tránsito cobró la vida de Daniel Sandoval, un trabajador de la empresa Ecoplanta, en la vía que conecta Aguazul con Maní. El siniestro ocurrió en el centro poblado de San José del Bubuy.

La información que se tiene sobre este percance manifiestan que Sandoval, quien se desplazaba en una motocicleta azul con placas NJS-36, perdió la vida en el lugar del siniestro.

Las autoridades, lideradas por la Sijín han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. Bomberos Voluntarios de Aguazul acudieron al lugar para atender la emergencia, pero no pudieron salvar a la víctima.

Por el momento, la información es preliminar y se espera un reporte oficial que detalle las causas del trágico suceso. La comunidad de Aguazul lamenta la pérdida y las autoridades han hecho un llamado a la prudencia en las vías para evitar futuros incidentes.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

En la noche del sábado 13 de septiembre, hacia las 10:00 p.m., fue encontrado el cuerpo sin vida de una mujer en la vía que conecta a Aguazul - con el municipio de Maní, específicamente a la altura de la vereda Salitrico.  recibió un impacto con arma de fuego a la altura de la cabeza.

Según información preliminar, la víctima recibió un impacto con arma de fuego a la altura de la cabeza. La identidad de la mujer, quien habría sido amarrada, y llevaba con una capucha al sitio, aún no ha sido establecida por las autoridades.

Unidades de la Policía Nacional y del CTI de la Fiscalía se desplazaron al lugar para realizar los actos urgentes y dar inicio la investigación correspondiente. El cuerpo fue trasladado a Medicina Legal para su identificación y análisis forense.

La comunidad de Maní y zonas aledañas ha expresado preocupación ante el suceso, mientras se espera un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades competentes.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

Frente a los micrófonos de varios medios de comunicación el concejal del municipio de Maní, Édison Silva, entregó detalles del momento exacto del atentado con arma de fuego del que fue víctima junto con su familia, el pasado domingo 24 de agosto.

El líder político narró que ese día sobre las 9:30 de la noche salió Maní con destino a la localidad de Aguazul. El vehículo en que se movilizaba había avanzado unos 4 kilómetros del casco urbano, cuando dos sujetos que venían en una motocicleta en sentido contrario se acercaron de frente al automotor y comenzaron a dispararle.

Comentó que producto del ataque perdió el control de carro, se salió de la vía y terminó dentro de un “pequeño barranco”, que hay a un lado de la carretera.

Frente a la cantidad de preguntas que surgen cuando se presenta un hecho de esta magnitud, el concejal precisó que es necesario revisar las cámaras de seguridad que hay a las afueras de Maní y de esta manera ir despejando el caso.

Sin embargo, indicó que teniendo en cuenta la hora en que ocurrió el atentado y la penumbra que impera en este corredor vial, no pudo identificar a las personas que lo atacaron.

Pese a la gravedad del incidente, Silva sostuvo que solo se reportaron algunas lesiones menores. Manifestó que personalmente tuvo unas pequeñas cortadas en sus manos ocasionadas con los vidrios de carro que se rompieron, producto del impacto de las balas. También dijo que su pequeña hija de 7 meses sufrió algunos raspones.

Segundos después del ataque tanto su esposa como su hija comenzaron a llorar, como respuesta natural al pánico que les provocó esta situación y luego bajaron del vehículo buscando algún lugar seguro, pero en medio de la oscuridad cayeron en un desnivel lateral que tiene la vía.

Por su parte el concejal bajó presuroso del carro en búsqueda de señal que le permitieran utilizar su teléfono móvil, para dar aviso a las autoridades sobre lo ocurrido.

Recalcó que pese a la cercanía entre el lugar donde ocurrió el atentado y la estación de policía de Maní, las autoridades tardaron 20 minutos en llegar al sitio.

Mencionó que una vez en el lugar del atentado, las autoridades comenzaron a realizar su trabajo, a tomar fotografías a la camioneta y a recolectar todo tipo de evidencias para iniciar la respetiva investigación.

Mientras tanto el concejal, su esposa e hija fueron llevados al hospital de Maní, para ser valorados por el personal médico.

Finalmente, Édison Silva expresó que espera los resultados que arroje el trabajo de los entes oficiales. “De todo corazón que la fuerza pública estudie este caso y no se vuelvan a presentar estos hechos en nuestro municipio, ni en ninguna parte del departamento y el país”, expresó el concejal.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

El concejal de Maní, Edison Silva, fue víctima de un ataque armado este domingo 24 de agosto hacia las 9:57 p. m. El ataque fue perpetrado a 4 kilómetros del casco urbano de su municipio, mientras se movilizaba por la vía que cómica con Aguazul.

Silva iba acompañado de su esposa y su bebé de siete meses cuando el automotor fue baleado. Afortunadamente, solo sufrió heridas leves y se encuentra fuera de peligro.

“He recibido amenazas de muerte por mis denuncias y mi postura de oposición frente a la Administración Municipal”, declaró el concejal a Casanare Noticias.

El dirigente político aseguró que las denuncias ya fueron radicadas ante la Fiscalía General de la Nación y que la Unidad Nacional de Protección (UNP) tiene conocimiento del caso. Sin embargo, hasta la fecha no se le ha asignado ningún esquema de seguridad.

Este hecho ha generado preocupación en la comunidad y reabre el debate sobre la protección de líderes políticos en zonas vulnerables.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

La comunidad de Maní se encuentra a la expectativa ante la investigación que adelantan las autoridades locales por la muerte de un hombre, en hechos que se presentaron la noche del viernes 15 de agosto cerca del sector conocido como el ancianato de Maní Según información preliminar, el deceso se habría producido en medio de una confrontación.

El individuo, quien, según reportes extraoficiales se encontraba en condición de habitante de calle y, al parecer, era consumidor de sustancias psicoactivas, habría ingresado a un predio con la intención de cometer un hurto.

En el lugar, se habría producido un forcejeo con personas aún no identificadas, que culminó con el trágico desenlace.

La investigación oficial se encuentran en curso, con el fin de esclarecer los hechos y determinar las circunstancias exactas que rodearon la muerte.

Por el momento, la identidad de la víctima no ha sido confirmada de manera oficial, y se espera que el reporte de las autoridades brinde claridad sobre lo sucedido en las próximas horas.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

En cumplimiento de una orden judicial, la Policía Nacional capturó en el municipio de Maní a un hombre de 58 años, requerido para cumplir condena por el delito de actos sexuales con menor de catorce años agravado.

El procedimiento se llevó a cabo en el barrio El Carmen, durante una solicitud rutinaria de antecedentes.

Al verificar su documento de identidad, los uniformados confirmaron la vigencia de una orden de captura emitida por el Juzgado Promiscuo del Circuito con funciones de conocimiento.

El detenido fue puesto a disposición de la autoridad competente, donde se iniciará el proceso correspondiente para el cumplimiento de la condena.

Publicada en Judicial
Página 1 de 18