Lunes, 18 Agosto 2025 07:47

Setenta y siete animales silvestres regresan a su hábitat en el Vichada

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

En un esfuerzo conjunto entre Corporinoquia, en alianza con Corpoboyacá y el apoyo logístico de la Armada Nacional de Colombia, ha devuelto a la libertad a 77 ejemplares de fauna silvestre en un vasto ecosistema de sabanas y bosques en el departamento del Vichada.

Esta operación, denominada "Misión Libertad", es un paso importante en la conservación de especies nativas de la Orinoquía.

Entre los animales liberados, se destacan 16 monos cariblancos, 2 tigrillos, 1 zorro, 50 tortugas galápagas sabaneras y, de manera particularmente importante, 8 caimanes llaneros, una especie que se encuentra en peligro crítico de extinción.

Se estima que en Colombia existen menos de 250 caimanes llaneros reproductores en estado silvestre, lo que subraya la relevancia de esta liberación para su supervivencia. Otras especies, como los tigrillos y los monos, son consideradas vulnerables y están amenazadas por el tráfico ilegal.

La liberación se llevó a cabo en un punto estratégico de Vichada, un refugio natural de 22.159 km² que ofrece las condiciones ideales para que los animales se reinserten en su entorno.

El área cuenta con sabanas inundables, bosques de galería y cuerpos de agua del río Meta, lo que garantiza alimento, refugio y corredores biológicos para la fauna.

El teniente de fragata Diego Andrés Ospino Avendaño, comandante de la operación, destacó la labor de la Armada Nacional en la protección del medio ambiente.

cPor su parte Jennifer Andrea Díaz, funcionaria de Corpoboyacá, enfatizó la importancia del trabajo interinstitucional para fortalecer la sostenibilidad del país.

Entre tanto, Ricardo Combariza, líder de fauna de Corporinoquia, destacó el éxito de la operación que devolvió a su entorno a especies que habían sido recuperadas de decomisos o entregas voluntarias.

Corporinoquia hizo un llamado a la comunidad a denunciar el tráfico de fauna silvestre, recordándoles que cada acción ciudadana es vital para construir una Orinoquía más sostenible y biodiversa.

Leído 👁️ 190 vistas Veces