Noticias relacionadas: EDUCACIÓN
Mega Colegio Los Progresos: Con el agua y las basuras al cuello
Debido a la insuficiencia de los canales de aguas lluvias, uno de los cuales pega de frente contra la institución educativa Mega Colegio Los Progresos, a lo que se suma la presencia de basuras en el sector, genera graves inconvenientes de inundaciones en el mencionado colegio, cada vez que se presentan precipitaciones en Yopal.
Así lo explicó la rectora del centro educativo, Gloria Flórez, quien agregó que está problemática es responsabilidad de todos. "De un lado, no ha sido posible que Alcaldía y Gobernación se pongan de acuerdo para implementar ese plan maestro de ampliación de la red pluvial de todo el sector que viene de la 30 en adelante", enfatizó la directiva docente.
Agregó que en este escenario de responsabilidades también existe una parte que corresponde a la comunidad.
"Es lamentable que nuestros vecinos botan basura alrededor del colegio y cuando llueve el agua arrastra estos residuos y tapa los canales de aguas lluvias, choca contra la puerta del colegio y genera la inundación".
Adicionalmente hizo hincapié en que estás aguas vienen contaminadas con las basuras que arrastra. Otro punto sobre el cual enfatizó fue en el hecho que a los niños les gusta jugar con estás aguas sucias.
Práctica que les podría generar enfermedades, pero que ellos por su corta edad no dimensionan.
Por eso la rectora hizo un llamado tanto al Estado como a la comunidad, para solucionar esta problemática.
"Al señor alcalde, al señor gobernador, Pero también a la ciudadanía. Señores padres de familia seamos responsables con los desechos que sacamos de nuestras casas y démosle buen ejemplo a nuestros niños, para que tengamos una Yopal limpia".
Unillanos llevará tres programas técnicos agropecuarios a Villanueva
La Universidad de los Llanos (Unillanos) anunció el inicio de tres programas técnicos profesionales en el municipio de Villanueva para el próximo año, como resultado de una alianza estratégica entre la institución educativa, la Alcaldía local y el sector privado.
La oferta académica, fue confirmada durante una mesa de trabajo liderada por el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Unillanos, Cristóbal Lugo, y el alcalde de Villanueva, Héctor Vizcaíno.
Los programas que se dictarán son técnico profesional en monitoreo de cultivos agrícolas, técnico profesional en monitoreo en producción animal y técnico profesional en operaciones agroindustriales.
El proyecto educativo permitirá que los estudiantes del Colegio Ezequiel Moreno y Díaz, al graduarse de undécimo grado, obtengan simultáneamente su título de bachiller y un título técnico profesional.
Según el modelo de formación propuesto, los graduados podrán avanzar al nivel de tecnólogos con un año adicional de estudio y convertirse en profesionales con cuatro semestres más en las carreras ofertadas por Unillanos.
La iniciativa contó con la participación de Judith Castañeda, rectora del Colegio Ezequiel Moreno y Díaz; Carlos Cuesta, director de Cobertura de la Secretaría de Educación de Casanare; y representantes de la empresa Lucker Agrícola, lo que refleja un esfuerzo conjunto entre sector educativo, entidades gubernamentales y el sector productivo de la región.
Esta alianza representa una oportunidad significativa para la formación técnica y profesional de los jóvenes de Villanueva, especialmente en áreas relacionadas con el sector agropecuario, uno de los ejes económicos más importantes de la región de los Llanos Orientales.
Los programas técnicos comenzarán a ofertarse a partir del primer semestre de 2025, fortaleciendo las opciones de educación superior en el municipio y promoviendo la cualificación del capital humano en el sector agroindustrial.
Yopal exhibe talento estudiantil en la segunda “Galería Expoarte Luishernandista”
La institución educativa Luis Hernández Vargas de Yopal inaugura hoy, a las 6:00 de la tarde, la segunda edición de la “Galería Expoarte Luishernandista” en el auditorio de La Tríada.
Este evento, que reúne las mejores obras de estudiantes de todas las instituciones educativas del municipio, estará abierto al público hasta el 17 de octubre, según informó la rectora Luz Miriam Martínez Cala.
El concurso, iniciado a finales de julio, seleccionó dibujos y pinturas en técnicas como acuarela, acrílico, grafito, lápices de color y carboncillo.
Las categorías incluyeron preescolar, primaria, bachillerato y un segmento especial de inclusión para estudiantes con necesidades educativas especiales.
La iniciativa, impulsada por el docente Ronny Alexander Álvarez Nimero con el apoyo de la rectora Martínez Cala y el profesor Camilo Nossa, busca destacar la creatividad de los estudiantes yopaleños.
El secretario de educación, David Díaz Sánchez, destacó que esta actividad fomenta el desarrollo integral de los jóvenes. La comunidad está invitada a visitar la exposición y apoyar el talento local.
CDI Palmaritos de Paz de Ariporo reabrió sus puertas
Con el objetivo de garantizar la continuidad y calidad en los servicios de educación inicial, nutrición y cuidado infantil, el alcalde Camilo Abril oficializó la entrega del renovado centro de desarrollo infantil (CDI) Palmaritos, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), bajo la dirección zonal de Sandra Ávila.
Ubicado en el barrio La Fragua, el CDI fue sometido a una serie de reparaciones locativas que incluyeron mantenimiento de cubiertas, adecuación de aulas y zonas de esparcimiento, ampliación del cerramiento perimetral, instalación de concertina para reforzar la seguridad, además de trabajos de pintura, limpieza, impermeabilización y reparaciones generales.
Gracias a estas mejoras, cerca de 100 niños menores de cinco años podrán continuar recibiendo atención integral en un entorno más seguro y adecuado para su desarrollo.
Este viernes 12 de septiembre, Yopal será escenario del XII Foro Educativo Municipal
Desde las 6:30 a.m., en las instalaciones de la Institución Educativa Técnico Empresarial de Yopal (ITEY), se llevará a cabo la duodécima edición del foro educativo municipal, un espacio que reunirá a más de 1.300 docentes para reflexionar sobre los retos y oportunidades de una educación contextualizada, inclusiva y de calidad.
El evento, titulado “Por una educación de calidad y pertinencia en y para los territorios”, busca promover el diálogo sobre enfoques educativos que reconozcan la diversidad cultural, social, ambiental y territorial de la región.
Durante la jornada, se presentarán 24 experiencias significativas desarrolladas por docentes de distintas instituciones oficiales, que han trabajado en propuestas pedagógicas adaptadas a las realidades locales.
Las temáticas centrales del evento incluyen educación con enfoque de género, interculturalidad, justicia social, uso de TIC, cambio climático, permanencia escolar y calidad en la educación inicial.
Según el secretario de educación de Yopal, David Díaz Sánchez, el objetivo es visibilizar el trabajo de los maestros que están construyendo modelos educativos más pertinentes y sostenibles para el territorio.
Participan docentes de instituciones como Braulio González, Técnica Agropecuaria La Inmaculada de Tilodirán, Técnica Empresarial Llano Lindo (ITELL), ITEY, Jorge Eliécer Gaitán, Luis Hernández Vargas (Sede Salvador Camacho Roldán), Lorgio Rodríguez, Megacolegio El Progreso, Santa Teresa, El Triunfo, La Esmeralda, Carlos Lleras Restrepo y Gabriela Mistral.
Yopal gestionó recursos adicionales para cubrir servicio completo del PAE durante el calendario escolar 2026
La Alcaldía de Yopal informó que, tras varias gestiones realizadas ante la Unidad Administrativa de Alimentación Escolar (UAPA), se confirmó un incremento en los recursos asignados al municipio para la vigencia 2026 del programa de alimentación escolar (PAE).
Desde comienzos de año, se enviaron solicitudes formales a la UAPA argumentando que Yopal no había recibido en años anteriores el presupuesto necesario para cubrir los 180 días del calendario escolar.
Como parte de este proceso, el alcalde Marco Tulio Ruíz y el secretario de educación, David Díaz Sánchez, sostuvieron reuniones en Bogotá con el director nacional de la entidad.
Como resultado, el monto asignado pasó de 13.247 millones de pesos a 20.894 millones, lo que representa una diferencia de 7.647 millones. Según la Secretaría de Educación, este ajuste permitirá cubrir la totalidad del calendario escolar en 2026.
Además, Yopal entregó el informe de seguimiento de los planes financieros territoriales, solicitado por la UAPA, que incluye información sobre cobertura, calidad, nutrición e inocuidad del servicio.
Pausa digital: Francia prohíbe el uso de celulares en las escuelas
Con el inicio del nuevo año escolar, Francia ha reforzado su posición como pionera en la educación al prohibir por completo el uso de teléfonos celulares en las escuelas primarias y secundarias.
La medida, que se ha posicionado en el centro del debate sobre el impacto de la tecnología en la juventud, busca fomentar un entorno de aprendizaje más propicio y abordar lo que las autoridades han calificado como un problema de salud pública.
La ley, que afecta a los estudiantes de hasta 15 años, amplía una normativa de 2010 que ya limitaba el uso de dispositivos móviles durante las actividades de enseñanza.
Ahora, la prohibición se extiende a "cualquier lugar de la escuela". Los dispositivos deben permanecer apagados y guardados en mochilas o casilleros durante toda la jornada escolar.
El Gobierno ha autorizado la confiscación temporal de los móviles en caso de incumplimiento, aunque esta no puede durar más de un día.
Las razones detrás de esta drástica política son multifacéticas. Un informe de expertos entregado al presidente Emmanuel Macron en 2024 alertó sobre los peligros del acceso temprano a las pantallas, señalando que la sobreexposición puede provocar problemas de salud como obesidad, miopía, depresión y ansiedad.
Los especialistas también denunciaron que las empresas digitales han convertido a los niños en "mercancía" a través de una "economía de captura". Además de las preocupaciones sobre la salud, la medida busca mejorar la concentración y el rendimiento académico.
Desde el punto de vista social, la prohibición pretende restaurar la calidad de las interacciones en el recreo, ya que el uso de móviles ha creado una "burbuja" que aísla a los estudiantes.
La medida también busca reducir los disturbios y el acoso cibernético. El ministro de educación, Jean-Michel Blanquer, ha citado un caso en el que un alumno grabó a su profesora con una pistola de juguete para justificar la necesidad de la nueva legislación y reestablecer la autoridad docente.
Los resultados de un programa piloto previo, conocido como la "pausa digital," han justificado la extensión de la ley. El ensayo, que incluyó a más de 50,000 estudiantes, tuvo un impacto positivo en el clima escolar y la concentración.
La medida ha sido bien recibida por muchos en la comunidad educativa. A pesar de su ambicioso objetivo, la ley enfrenta desafíos prácticos.
Algunos críticos sostienen que la reforma es una "declaración de principios" que carece de los medios para su control, ya que los maestros pueden tener dificultades para hacerla cumplir.
Sin embargo, la política francesa se erige como un modelo para otros países que enfrentan problemas similares y que, de forma creciente, buscan restablecer un "derecho de desconexión" para los niños en sus aulas.
Con un llamado a cuidar el ecosistema se hizo el lanzamiento de la semana ambiental
En el lanzamiento de la XIX Semana Ambiental, el rector del Colegio Técnico Ambiental de Yopal, Cervando González, hizo un llamado contundente a la comunidad para generar conciencia ambiental.
El docente que ha venido liderando este ejercicio educativo y que este año se programó del 7 al 13 de septiembre, enfatizó la crucial necesidad de cuidar los recursos y la riqueza natural de la Orinoquía colombiana, una región caracterizada por su mega diversidad.
Según el rector, es en la Orinoquía donde más se debe trabajar en la conciencia ambiental, ya que es el lugar donde se encuentran y deben protegerse estos valiosos recursos naturales.
Aseguró que la invitación es a participar activamente en las actividades programadas durante la semana, buscando que la comunidad de Casanare y la Orinoquía reflexione seriamente sobre la recuperación del medio ambiente.
Añadió el directivo docente que la Semana Ambiental no solo busca promover la reflexión, sino que ha demostrado un impacto positivo y medible a lo largo de sus 19 años de existencia.
El año pasado, la iniciativa fue inscrita y clasificó en la lista de los 500 mejores proyectos del mundo, lo que llevó a sus representantes a las Islas Galápagos.
Entre los logros y datos que demuestran el impacto de la Semana Ambiental se incluyen unas 20,000 personas, aproximadamente, que se han beneficiado a través de conferencias.
También destacó la siembra de 10,000 árboles en estos 19 años. La realización de 18 jornadas de movilidad limpia. La recopilación de datos técnicos y científicos que demuestran una mejora en la calidad del aire y una reducción en los niveles de contaminación evaluados en el ambiente.
El rector González afirmó que el impacto generado en estas casi dos décadas ha sido “absolutamente positivo#, y recalcó que estos resultados están respaldados por cifras exactas del nivel de personas impactadas y los logros ambientales alcanzados.
Secretaría de Educación municipal elevó la planta de profesionales de apoyo del proceso de inclusión
En el marco de la celebración de la semana por la educación inclusiva, la Alcaldía de Yopal anunció la ampliación de la planta de profesionales de apoyo en inclusión quienes hacen acompañamiento a los docentes de los colegios oficiales del municipio.
La información fue dada a conocer por el secretario de educación de la capital departamental, David Díaz Sánchez. El funcionario recalcó que Yopal contaba, hasta el momento, con 29 profesionales distribuidos en 24 instituciones educativas de la ciudad.
Agregó que, gracias al esfuerzo de la presente Administración municipal, enfocado en el fortalecimiento del proceso de inclusión, esta cifra se elevó a 33 personas.
Los nuevos profesionales llegarán para apoyar, a partir del próximo año, la estrategia de educación inclusiva a la cual están vinculados 1.043 estudiantes.
Otra novedad en este campo, y que también fue dada a conocer por Díaz Sánchez, está relacionada con un proyecto de acuerdo de vigencias futuras.
La iniciativa busca que con recursos de dicho rubro se puedan contratar desde el primer día de clases y hasta el final del calendario escolar de 2026, los profesionales de apoyo vinculados al proceso de inclusión.
Del 26 al 29 de agosto Yopal celebra la semana de la educación inclusiva
La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Educación, realizará una serie de actividades del 26 al 29 de agosto para promover la inclusión.
La administración municipal busca posicionar a Yopal como un territorio inclusivo en la Orinoquía colombiana, destacando los avances en el sector educativo.
Según David Díaz Sánchez, secretario de educación del municipio, el compromiso con la inclusión se ha reforzado. La Alcaldía aumentó de 24 a 29 los profesionales de apoyo con recursos propios y gestión ante el Ministerio.
El objetivo es dar mayor visibilidad a los proyectos pedagógicos e iniciativas del programa de educación inclusiva.
Las actividades programadas buscan mostrar los resultados del trabajo en conjunto entre docentes de apoyo, docentes de aula, directivos y padres de familia.
El acto de lanzamiento será a las 2 de la tarde de este 25 agosto en el auditorio de La Triada. Para el martes 26 se tiene programado iniciar la jornada a las 8 de la mañana con la socialización de los avances que se han alcanzado en materia de educación inclusiva.
También se contemplan actividades culturales, entrega de reconocimientos a las madres cuidadoras y talleres dirigidos a los personeros estudiantiles.
El miércoles 27 se encuentran dentro de la programación un monólogo sobre los desafíos de las instituciones oficiales con estudiantes con capacidades excepcionales.
Luego vendrá la entrega de reconocimientos a estudiantes que se ha destacado en áreas como artes, deportes y espíritu de superación. El día culmina con la ponencia “Entornos escolares sin barreras”, donde se abordará la temática del diseño universal para el aprendizaje, a cargo de la magister en educación, Adriana Beltrán.
Para el jueves 28 se tienen diseñadas dos actividades. La primera es de carácter lúdico denominada “Mente Activa”. En este espacio se proyectó competencias del cubo de Rubik, Ajedrez, las cuales inician a las 7 de la mañana en la sede de la Institución Educativa de Llano Lindo.
Y a partir de las 8 a.m. en el auditorio de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, se dictará una charla sobre salud mental y emocional para los docentes. Esta actividad irá en doble jornada. Cincuenta educadores participarán en horario matutino y otros 50 asistirán en jornada vespertina.
Para finalizar la semana se llevará a cabo el viernes 29 de agosto el taller “Transcendiendo miedos derribando, barreras y visibilizando procesos. Este ejercicio académico, a cargo de varios especialistas en la materia, tendrá como escenario los auditorios de las instituciones educativas ITELL, Paraíso, Megacolegio, Carlos Lleras y Jorge Eliécer Gaitán.