Noticias relacionadas: municipales
Se acabó el dolor de cabeza de la calle 40: Gobernación entregó obra que evitará inundaciones
“No se pueden dejar obras inconclusas ni de mala calidad, es una vergüenza”, con estas palabras el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, dio inicio a su intervención durante el acto protocolario de entrega del proyecto de intervención de la calle 40 en el sector en el sector de aeropuerto.
Como se recuerda, esta vía fue objeto de intervención por parte de la Administración departamental, para solucionar el permanente represamiento de agua que se presentaba cada vez que llovía.
Zorro recalcó que la propuesta desde el comienzo de la ejecución apuntó a concluir la obra en un plazo de 6 meses y se cumplió. Agregó que no se intervino el resto de la calle 40, en razón a que a Alcaldía de Yopal va a ejecutar un proyecto de mejoramiento de la malla vial, donde está incluida esta importante avenida.
Agregó que con estos trabajos que fueron entregados este sábado 11 de octubre, se solucionó, no solo el tema de inundaciones, sino también de malos olores y de la salubridad que venían padeciendo los residentes del lugar.
Además, dijo el mandatario, se mejoró el entorno visual de la ciudad. Esta zona, en muchos casos, se convierte en la cara del municipio a la vista de todos los visitantes que arriban a Yopal vía aérea y que tienen como punto de llega el aeropuerto.
El momento fue aprovechado por el gobernador para comentar que, gracias a la alianza que hizo con el alcalde, Marco Tulio Ruiz, Yopal tendrá la mayor inversión de recursos de su historia.
Rubros que se verán reflejados en obras específicas que apalancarán el desarrollo de la ciudad. En este listado Ortiz Zorro mencionó la nueva torre del Hospital Regional de la Orinoquia.
Sobre este proyecto manifestó que demanda una inversión cercana a los 250 mil millones de pesos. Añadió que una vez finiquitado prestará servicios en más de 23 especialidades.
De esta manera se evitará el suplicio al que se ven sometidos muchos pacientes en la actualidad, al tortuoso proceso remisiones a un centro hospitalario de tercer nivel de complejidad.
Otra iniciativa que contará con el concurso del Gobierno departamental y que fue mencionada por el gobernador, es la construcción el renombrado malecón turístico que estará ubicado a orillas del Río Cravo Sur.
En este apartado el gobernante no entregó más detalles aduciendo que será una sorpresa para Yopal. Solo subrayó que será un referente nacional y mundial en este tipo de obras que buscan promover el turismo.
Del turismo pasó al renglón de la construcción. Destacó el trabajo que se viene adelantando para la reubicación de La Esmeralda y la solución definitiva para Torres del Silenció.
Explicó que la iniciativa consta de 400 apartamentos, a los que se sumarán otros 400 del proyecto de vivienda San Salvador, que su administración espera construir en Yopal.
También recordó el gobernador una de las propuestas insignias de su gobierno, para mejorar todo el tema de seguridad en el departamento. Se trata del sistema de cámaras de monitoreo con reconocimiento facial.
En esta iniciativa ya se viene trabajando. En su más reciente visita a Casanare, el ministro de defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, acotó que, para junio del próximo año, se tiene estipulado que ya se encuentren en funcionamiento.
Para concluir, César Ortiz Zorro insistió en la necesidad que hay de generar para el departamento otras fuentes de ingreso, para independizar la economía regional de la producción del petróleo.
En este campo reiteró que su propuesta es fortalecer los renglones de la agroindustria y el turismo. Iniciativa en la cual ha enfocado el trabajo de su mandato.
Yopal lanza campaña con estaciones interactivas para transformar la cultura de seguridad vial ciudadana
La Secretaría de Movilidad de Yopal, en alianza con Perenco y Eccosis Ingeniería, puso en marcha una nueva estrategia pedagógica para fortalecer la seguridad vial en el municipio.
La iniciativa incluye cuatro estaciones interactivas que buscan generar conciencia desde la experiencia directa: una dramatización basada en hechos reales ocurridos en la ciudad, un simulador de motocicleta para evaluar decisiones al volante, un concurso sobre normatividad vial y una práctica de maniobras defensivas enfocada en puntos ciegos de vehículos de gran tamaño.
Estas actividades se desarrollarán en distintos sectores de Yopal, así como en instituciones educativas y universidades, con el acompañamiento de profesionales en seguridad vial.
La campaña incorpora ambientación, recursos visuales y material pedagógico para facilitar el aprendizaje en cada comunidad participante.
Como complemento, se distribuirán más de 2.000 cartillas educativas con información sobre normas, sanciones y buenas prácticas, reforzando los contenidos abordados en cada estación.
Según la Secretaría de Movilidad, el objetivo principal es sensibilizar a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, sobre la importancia de la prevención y la responsabilidad en las vías, promoviendo una transformación en la cultura vial del municipio.
Procuraduría solicita suspender convenio catastral rural en Yopal tras acción popular de concejal Leonardo Infante
La Procuraduría Regional de Casanare solicitó al Tribunal Administrativo de Casanare decretar medidas cautelares para suspender temporalmente el convenio entre el Municipio de Yopal y la empresa Catasig, que busca ejecutar la segunda fase de actualización catastral en el sector rural.
La solicitud tiene como punto de partida la acción popular interpuesta por el concejal Jorge Leonardo Infante Tovar, quien alertó sobre posibles afectaciones a los derechos colectivos de la comunidad yopaleña.
En respuesta, el procurador Juan Pablo Rincón Camacho, en calidad de agente del Ministerio Público, emitió un pronunciamiento en el que advierte que continuar con el convenio podría generar perjuicios similares o mayores a los ya registrados en la fase urbana del proceso.
Según el documento, no se debe hacer este proceso de actualización, hasta tanto no se adelante una socialización real con la comunidad que habita el área rural del municipio.
Evitar esta observación podría derivar en bases gravables que no reflejan la realidad de los predios. Esto, además de afectar el patrimonio de los propietarios, pondría en riesgo los recursos públicos del municipio.
La Procuraduría argumenta que, de no suspenderse el convenio, se corre el riesgo de que los fondos sean desembolsados sin garantías técnicas ni jurídicas, lo que dificultaría una eventual decisión judicial que ordene rehacer el proceso bajo una nueva metodología.
En aplicación del principio de precaución, se solicita al Tribunal decretar una medida cautelar de cesación de actividades, con el fin de proteger los intereses generales, los recursos del municipio y los derechos de los propietarios rurales.
Plazo de evacuación voluntaria de Torres del Silencio vence el 30 de octubre
Avanza a buen ritmo el proceso de demolición y construcción de los nuevos edificios en Torres del Silencio, proyecto es necesario derrumbar por fallas estructurales que lo hacían imposible de habitar en las condiciones que se encontraba.
Luego de varios lustros de espera, en el transcurso del presente año se llegó a un compromiso tripartita. Gobernación, Alcaldía de Yopal y residentes acordaron iniciar el proceso para poner fin a esta problemática.
Dentro de lo pactado, la primera fase es la de evacuación voluntaria de los beneficiarios que ocuparon el conjunto residencial. El plazo para este primer pasó quedó con fecha límite entre el 28 al 30 de octubre.
Información que fue confirmada por el líder de este sector de la ciudad, Eduardo Salcedo, quien además agregó que la iniciativa tiene los recursos asegurados. La Gobernación hará un aporte de 54 mil millones de pesos, mientras que la Administración municipal aportará 12 mil millones.
Igualmente, Salcedo dio que la propuesta de demolición y reconstrucción ya se encuentra en el banco de proyectos del Gobierno seccional, donde es objeto de estudio. Mencionó que para los primeros días de noviembre se espera que sea aprobada.
No obstante, precisó que se requiere que, para tener una aprobación completa, se requiere de una certificación del DNP, debido a que la fuente de financiación son los recursos provenientes de regalías. Añadió que la expedición de este documento se hará efectiva una vez el conjunto haya sido evacuado.
Recalcó que se busca no tener contratiempos donde se responsabilice a la comunidad, por algún tipo de situación que se pueda ocurrir.
Hizo hincapié en que las decisiones las toma no solo la junta, sino la comunidad en conjunto. Situación que demanda un control mucho más estricto sobre el desarrollo del proyecto.
“Nosotros creamos la veeduría Torres del Silencio 2025 y La Esmeralda también tiene su propia veeduría. Queremos que el proceso se realice, que se cumplan todos estos compromisos”, recalcó Eduardo Salcedo.
Expresó el líder comunal que, una vez aprobado el proyecto, se dará paso a los procesos contractuales. Será un solo contrato tanto para la demolición como para la construcción de las nuevas torres y su ejecución estará a cargo de la Gobernación.
Sostuvo que de las 217 familias ya ha evacuado cerca de 25. Número que se incrementara, en la medida en que muchos residentes van a aprovechar el fin de semana con puente festivo que se avecina, para salir del conjunto.
En este contexto Salcedo envió un mensaje al gobernador. La idea es que César Zorro visite el barrio en compañía del alcalde, Marco Tulio Ruiz, para que se brinde esa confianza al proceso y a la trazabilidad que se ha venido haciendo.
Uno de los compromisos es otorgar un subsidio de arriendo a los beneficiarios, mientras duren los trabajos de demolición y construcción de los nuevos edificios.
Para acceder a este beneficio Eduardo Salcedo explicó que es necesario hacer un trámite ante la Oficina de Gestión del Riesgo del Departamento, porque esta entidad es la encargada de girar el dinero a su homóloga del Municipio,
La ayuda oficial se extenderá por 6 meses, tiempo estimado que dura la ejecución del proyecto. El monto del subsidio es de 350 mil pesos mensuales. No alcanza para un canon de arredramiento completo, pero fue lo que se logró gestionar.
Como requisito para recibir este auxilio del Estado, se debe llevar el contrato de arredramiento, fotocopia de la cédula tanto del arrendador como del arrendatario. Una vez cumplidos estos requisitos la entidad oficial encargada del proceso hace el desembolso de los recursos.
Personería Yopal condenó comentarios discriminatorios en contra del corregidor de El Charte
La Personería Municipal de Yopal emitió un comunicado de prensa, en el que rechaza cualquier forma de discriminación dirigida contra el señor César Julián Lugo Molina, corregidor de El Charte, por su condición de discapacidad motriz.
El boletín, firmado por el personero Yesid Camacho Flórez, subraya el compromiso constitucional de la institución con la defensa de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas.
Recalca el documento que en los últimos días, han circulado en redes sociales comentarios que profieren señalamientos discriminatorios contra Lugo Molina.
"Rechazamos categóricamente cualquier forma de discriminación, recordando que todas las personas merecen respeto y un trato digno, sin importar condición", se lee en el primer punto del comunicado.
El personero Camacho Flórez aclaró que las actuaciones adelantadas por la Personería, en el marco de la suspensión de una obra sin licencia, se realizaron estrictamente bajo las directrices del Tribunal Administrativo de Casanare.
Insiste el escrito que no existe participación personal o individual distinta a la institucional, desmintiendo cualquier insinuación de motivaciones personales en el proceso.
Además, la entidad lamentó el uso indebido de fotografías de funcionarios del Ministerio Público, en publicaciones que difunden información falsa, lo que genera confusión y fomenta el odio en la comunidad.
Por ello, la Personería hace un llamado a la responsabilidad colectiva. El comunicado insta a los usuarios de redes sociales y la ciudadanía en general a promover el respeto, evitar la discriminación y abstenerse de prácticas como la difamación.
"Solo a través del diálogo y el apego a la Constitución y la Ley podemos construir una sociedad más justa, equitativa y en paz", concluye el mensaje.
Todo listo para el primer zambullido: El parque Zambú abre sus puertas este sábado 4 de octubre
Desde la 11 de la mañana de este sábado 4 de octubre Zambú, anteriormente conocido como parque de las aguas, reabrirá sus puertas al público.
Así lo explicó Nelson Nieto, director el Indev, entidad oficial del Gobierno municipal de Yopal que retomó la administración de este atractivo turístico, luego de la suspensión unilateral anterior administrador.
En rueda de prensa el funcionario explicó que fue necesario invertir cerca de 500 millones para rehabilitar el lugar, luego del estado de abandono y mal estado en que lo recibieron.
Agregó que todavía hacen falta cerca de 400 millones de pesos más, para tener funcionando el 100 por ciento de las atracciones del parque. Indicó que la idea es conseguir estos recursos vía tarifa de ingreso. Añadió que confía en que para el mes de diciembre se haya conseguido este objetivo.
Sobre la nueva administración sostuvo que la misma funcionara muy similar al esquema de un conjunto cerrado. Se tendrá una junta directiva, donde tendrá asiento el Indev.
Esta figura será la encarga de tomar decisiones, mientras que el manejo del parque quedará a cargo de Caudales de Colombia. Una entidad del orden oficial, de la cual dijo es un aliado estratégico del Indev.
En cuanto al manejo de los recursos que se perciban por el ingreso de publico y los demás servicios que prestará Zambú, Nelson Nieto expresó que estos dineros se depositarán en una fiducia.
Acerca del precio se cobrará a los visitantes indicó que se tienen establecidas distintas categorías. La más alta es para los adultos en general, que tiene un valor de 32 mil pesos.
Los menores de edad que superen el metro de estatura, la tarifa es de 24 mil pesos y quienes midan menos de esa medida, el ingreso será de 17.600. Los adultos mayores tendrán una tarifa de 9.600.
Esta tabla de precios les permite a los visitantes acceder a las atracciones todo el tiempo que dure el horario de atención al público, que va de 11 de la mañana a 5 de la tarde, los días sábado, domingos y festivos.
Dentro de los planes de promoción para Zambú, se viene trabajando en una propuesta de ofrecer el parque a grupos grandes, como colegios y universidades.
Teniendo en cuenta que el aforo máximo oscila entre 250 a 300 personas, la propuesta es vender paquetes de entradas en bloque. Incluso el director del Indev dijo que se vienen adelantando conversaciones con las alcaldías de Sogamoso y Duitama, para que Zambú se convierta en una opción para actividades de descanso y turismo para los empleados de estas administraciones municipales.
Adicionalmente al servicio piscina, se contará con una serie de actividades de tipo lúdico a cargo del Idry, según lo manifestó el ingeniero Nelson Nieto.
Inicialmente la reapertura del parque estaba proyectada para el 15 de octubre, pero en razón a la semana de receso escolar, que prácticamente inició hoy 3 de octubre se adelantó la fecha para este sábado 4, con el fin de convertirse en una opción para toda la comunidad estudiantil durante estos días de asueto.
Por ello Zambú prestará servicio diario desde el 4 al 12 del presente mes, con el fin de motivar el ingreso de visitante y de esta manera generar ingresos para el parque.
Finalmente, el ingeniero Nieto recalcó que en lo referente al litigio con el anterior contratista, consorcio Nacua, manifestó que cualquier tipo de pronunciamiento se hará en los estrados judiciales. Por el momento toda la atención está puesta en reactivar el parque y convertirlo en un punto relevante de turismo para Yopal.
Yopal superó el medio centenar de fallecidos en accidentes de tránsito
La Secretaría de Movilidad de Yopal reportó un incremento en los índices de siniestralidad vial durante el año 2025, con un total de 52 personas fallecidas, cinco de ellas en el mes de septiembre. En comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 40 víctimas fatales, el aumento fue del 30 por ciento.
El número de personas lesionadas también presentó un crecimiento significativo: 244 casos en lo corrido del año frente a 156 en 2024, lo que representa un incremento del 56 por ciento.
La información oficial apunta que las principales causas identificadas en los accidentes con desenlace fatal incluyen exceso de velocidad, conducción bajo efectos del alcohol y falta de pericia al volante.
Ante este panorama, las autoridades de tránsito han intensificado las acciones pedagógicas y los operativos en vía. Técnicos y promotores viales realizan jornadas de sensibilización en intersecciones semafóricas, con mensajes orientados a prevenir conductas de riesgo en la conducción.
La Administración municipal reiteró el llamado a la ciudadanía para adoptar comportamientos responsables en las vías y contribuir a la reducción de la siniestralidad en el municipio.
Yopal reporta avance del 75% en plan de seguridad vial y reducción de siniestros en zona urbana
Durante la tercera sesión del Comité Local de Seguridad Vial, la Alcaldía de Yopal presentó un avance del 75% en el plan de acción trazado para mejorar la movilidad y reducir los siniestros viales en el municipio.
El encuentro fue liderado por la Secretaría de Movilidad, con participación de otras dependencias municipales, representantes del gremio de transporte y ciudadanos.
En el espacio se revisaron intervenciones realizadas en zonas críticas, se socializaron acciones de control y se recibieron propuestas de la comunidad para fortalecer la seguridad vial en sectores con alta circulación vehicular.
Entre las estrategias implementadas se destacan campañas como “Basta de excusas, ni uno más”, “Buena Esa”, “Huellas Rojas” y “Usted Elige”, además de operativos nocturnos que han contribuido a una reducción del 15% en los fallecimientos por accidentes de tránsito en el área urbana.
La administración municipal continuará con el seguimiento a los puntos críticos y la ejecución de planes de movilidad para disminuir la siniestralidad en Yopal.
Alcaldía de Yopal y Ecopetrol preparan convenio para pavimentar vía entre La Niata y El Morro
La Alcaldía de Yopal y Ecopetrol trabajan en la estructuración de un convenio marco que permitirá ejecutar obras de pavimentación en la vía Marginal de la Selva, específicamente entre los sectores comprendidos entre La Niata y El Morro.
El acuerdo contempla inicialmente la intervención de tramos rurales entre Caño Seco y Caño Rico, en el corregimiento de Mata de Limón. La propuesta fue presentada ante la comunidad por representantes de la administración municipal, Ecopetrol y líderes locales.
Una vez se formalice el convenio, la Alcaldía asumirá la ejecución del proyecto, lo que habilitará el inicio de trámites administrativos y precontractuales. Este proceso deberá ajustarse a los tiempos establecidos por la ley de garantías.
Alcaldía de Yopal espera transferencia de predios en La Chaparrera para iniciar proceso de legalización
La Secretaría de Planeación de Yopal informó que aún no es posible iniciar trámites de legalización de predios en el centro poblado de La Chaparrera, debido a que los terrenos continúan siendo propiedad formal del Departamento de Casanare.
La Administración municipal indicó que los hogares interesados en formalizar la tenencia de sus inmuebles deberán esperar a que se complete el proceso de transferencia del derecho real de dominio al Municipio.
Solo después de este trámite interadministrativo se habilitará la recepción de documentos por parte de los ocupantes.
La Alcaldía, en coordinación con la Gobernación de Casanare, trabaja en la gestión de dicha transferencia. Una vez se oficialice la entrega de los predios, se publicará el cronograma y los requisitos para avanzar con el proceso de legalización.
Mientras tanto, se recomienda a la ciudadanía abstenerse de entregar documentación antes de una convocatoria formal. Para resolver inquietudes, la Secretaría de Planeación tiene habilitada la línea (60 + 8) 6345913 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..