Noticias relacionadas: infraestructura

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Infraestructura, inició trabajos de rehabilitación en la malla vial del centro de la ciudad. El enfoque principal es la carrera 19, donde se intervinieron 10 puntos críticos entre las calles 8 y 15.

Estas reparaciones buscan mejorar la circulación de vehículos de servicio público, transporte escolar y particulares en un sector de alta afluencia.

Según la secretaria de infraestructura, Adriana Hernández, los trabajos son parte de una estrategia de mantenimiento continuo para recuperar tramos deteriorados de la ciudad.

Para evitar congestión vehicular, la Secretaría de Infraestructura informará a la ciudadanía sobre los puntos de obra activos, sugiriendo rutas alternas. Estas intervenciones forman parte del plan de la Administración municipal para mejorar la infraestructura vial de Yopal.

Publicada en CN

Durante el próximo mes, los conductores que transiten por la intersección de la carrera 29 con calle 11 en Yopal deberán tomar rutas alternas debido a cierres temporales por obras de optimización hidráulica y vial. 

La Secretaría de Movilidad autorizó al contratista RUMA INGENIERÍA S.A.S para realizar cierres parciales y totales entre el 17 de agosto y el 15 de septiembre, con desvíos señalizados para garantizar la seguridad. 

Las intervenciones se ejecutarán en horario diurno de lunes a viernes, entre las 7:00 a.m. y 5:00 p.m., y los sábados de 7:30 a.m. a 5:00 p.m, de acuerdo con el cronograma de actividades programado. 

Los puntos de cierre comprenden sectores como la calle 11 entre carreras 27 y 29, intersección calle 11 con carrera 29, carrera 27A con calle 11, calle 11 con Carrera 27, con desvío en la intersección de la calle 11 con carrera 30, destacando que la carrera 29, entre calle 11 y calle 13, quedará en sentido contrario mientras se ejecuta y finaliza la construcción de la glorieta.

La Administración Municipal agradeció la comprensión ciudadana y recomienda precaución en las rutas alternas y respeto a los límites de velocidad.

Publicada en CN

La Administración Municipal de Yopal anunció que concluyeron las obras de mejoramiento de la vía que conduce al centro poblado de Punto Nuevo.

El proyecto, gestionado por la Secretaría de Infraestructura, se centró en la recuperación de 35 kilómetros de esta arteria vial, un trayecto esencial que presentaba serios desafíos para el tránsito, especialmente para las familias campesinas.

La intervención consistió en la reparación de áreas deterioradas y la optimización de puntos clave, utilizando un proceso técnico que incluyó el fresado del pavimento dañado, la aplicación de una capa de imprimación y la colocación de asfalto en caliente.

Estas mejoras responden a una necesidad urgente de la zona, que históricamente ha sufrido por el alto volumen de tráfico y las inclemencias del clima.

El objetivo de esta iniciativa es dinamizar la economía local, facilitando el transporte de productos agrícolas y el acceso a servicios básicos para los residentes del corregimiento.

Publicada en CN

La Administración Municipal de Yopal, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), está avanzando en la búsqueda de soluciones técnicas y estructurales para atender los problemas del canal de aguas lluvias Caño Seco.

Este canal ha sufrido socavaciones y daños en sus placas de concreto desde 2011, incluyendo afectaciones recientes causadas por la quema de tubería.

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, explicó que se están elaborando los estudios y diseños necesarios para la reconstrucción de la estructura del canal y la infraestructura de captación de aguas lluvias en el sector.

Este trabajo conjunto, realizado por profesionales de la EAAAY y el municipio, permitirá formular un proyecto sólido en poco tiempo.

“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real que nos permita ejecutar una obra duradera y segura”, afirmó la secretaria.

El objetivo es garantizar el funcionamiento hidráulico del canal y mejorar las condiciones de saneamiento básico, ambiental y de movilidad para los habitantes del barrio Cañaguate.

Actualmente, se está consolidando toda la información técnica, jurídica, ambiental y financiera necesaria para determinar la viabilidad del proyecto.

Se espera que en aproximadamente 15 días se cuente con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá la asignación de recursos y la planificación de la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad.

Publicada en CN

Una férrea defesa del modelo de obras por autoconstrucción que viene ejecutando en algunos sectores del departamento la Gobernación de Casanare, hizo el secretario de infraestructura Álvaro Rivera.

Las declaraciones del funcionario se dieron en el marco del debate en plenaria de la Asamblea adelantado este jueves 14 de agosto y que hace parte del ciclo de sesiones extraordinarias de la Corporación convocadas por la Administración seccional, para discutir los temas del superávit y vigencias futuras.

El pronunciamiento Rivera fue una respuesta directa a las críticas hechas por el presidente de la Asamblea, Juan Fernando Mancipe Pérez, quien cuestionó el modelo de autoconstrucción.

El funcionario comenzó su intervención por recalcar que asegurar que no se ha hecho nada en materia de vías es una ofensa, no solo para el secretario, sino para todo el equipo del despacho de Infraestructura.

También entregó algunas cifras sobre los recursos que se manejan desde esta dependencia. Preció que $5.200 millones se destinan al mantenimiento de vías.

Suma de la cual dijo Rivera representa casi el 50 por ciento de la partida que reciben para el suministro de ACPM, que reciben anualmente para “mantener a flote la maquinaria del taller de infraestructura y mantener la nómina temporal”.

Rivera recalcó que dentro de los recursos que tiene disponibles el despacho a su cargo, se encuentra la estrategia de las placahuellas por autoconstrucción. Añadió que la estrategia ha sido tan exitosa que ya fue replicada en Antioquia, Boyacá, Meta y Magdalena.

Sobre los beneficios de este modelo, mencionó el bajo costo que tiene para la Administración, por eso el actual Gobierno seccional viene aplicando dicha estrategia para mejorar las vías de la red secundaria y terciaria de departamento.

En este punto de mejoramiento de la malla vial el ingeniero Rivera acotó que en 2024 se intervinieron 2.500 y en 2025 van cerca de 1.500 kilómetros, todo con el trabajo del personal de la Secretaría y sin gastar un peso de regalías.

Para tener una mejor idea de la proporción del alcance de los resultados del trabajo por autoconstrucción, dijo que, si hace un paralelo con otros gobiernos anteriores, la diferencia es notoria.

Expresó que en el cuatrienio pasado solo se intervinieron 2.500 kilómetros en todo el periodo de gobierno anterior, cifra que la presente Administración en un año ya la superó.

Publicada en CN

El Departamento Administrativo de Planeación sostuvo una reunión técnica con la empresa Acuatodos para definir acciones frente a los daños en la bocatoma Casical, ubicada en el municipio de Monterrey, afectados por las recientes lluvias.

El encuentro fue liderado por el director de planeación, Alfonso Cárdenas, junto al equipo del Banco de Programas y Proyectos, y contó con la participación del gerente de Acuatodos, Julio César Cuevas.

Durante la actividad se analizó el estado de la mencionada infraestructura, la cual sufrió afectaciones tras el colapso de un paso elevado, provocado por el aumento de caudal en la zona.

Como resultado de la mesa de trabajo, se acordó una intervención inmediata para reparar el paso elevado, mientras se adelantan estudios técnicos y diseños que permitan reforzar la bocatoma y garantizar su funcionamiento a largo plazo.

Esta gestión se enmarca en los compromisos adquiridos durante la jornada “Gobierno en Territorio”, realizada el pasado viernes 8 de agosto en Monterrey, como parte de la estrategia de la Administración departamental para atender directamente las necesidades planteadas por las comunidades.

Publicada en CN

Desde el pasado 6 de agosto y hasta el 17 de septiembre de 2025 se tiene programados los cierres parciales y totales en la vía Yopal–Morichal, debido a trabajos de rehabilitación en la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y el emisario final del sistema de alcantarillado sanitario.

Las intervenciones fueron autorizadas por la Secretaría de Movilidad, que otorgó el permiso de ocupación de la vía. Las labores se ejecutarán de lunes a sábado en horario diurno, desde las 6:30 a. m. hasta las 5:00 p. m., con posibilidad de cierres nocturnos según el cronograma establecido.

Los puntos de cierre estarán ubicados a cinco kilómetros del tramo Yopal–Morichal, frente a la PTAR municipal. Al finalizar cada jornada, el tránsito será habilitado nuevamente. Durante el periodo de obra, se implementará señalización fija y control vehicular, conforme a lo estipulado por el Código Nacional de Tránsito.

La Alcaldía de Yopal informó que estas obras buscan mejorar el sistema de saneamiento básico y garantizar condiciones adecuadas de salud pública para la comunidad.

Publicada en CN

Las obras de adecuación y mejoramiento en el sector de la calle 40, frente al aeropuerto El Alcaraván de Yopal, están a punto de finalizar, con un avance a la fecha del 94%.

Así lo dio a conocer Julio César Cuevas, gerente de Acuatodos, quien expresó gran satisfacción por el progreso de este proyecto vital para la comunidad yopaleña.

Las intervenciones abarcan un tramo específico de la vía, ubicado entre la réplica del avión de la Fuerza Aérea y la carrera 21. Según Cuevas, los trabajos incluyen componentes esenciales como el alcantarillado sanitario y pluvial, así como obras complementarias a nivel de pavimento y estructuras hidráulicas.

El proyecto, que ha sido diseñado, estructurado y viabilizado por la Gobernación de Casanare en conjunto con el municipio de Yopal, busca dar solución definitiva al conocido "hueco de la 40". Este punto es propenso a colapsar debido a la acumulación de aguas lluvias que descienden de las carreras 21, 20 y 19.

Entre los trabajos finales que se realizan se encuentran la colocación de las tapas en las estructuras hidráulicas de los desagues, incluyendo sumideros de fondo, laterales y tipo canal y la implementación de la señalización, tanto horizontal como vertical.

Una vez culminen estas últimas actividades, se espera que el gobernador, César Ortiz Zorro, realice la entrega personal de la obra en los primeros días del mes de septiembre.

Cuevas recalcó que la finalización del proyecto representa un gran beneficio para Yopal, ya que mejorará significativamente las condiciones de movilidad.

Agregó que, además, mejora el aspecto arquitectónico de toda la zona frente al aeropuerto, y garantizará la correcta evacuación de las aguas lluvias y residuales de todo el sector de la Calle 40.

Publicada en CN

La intervención en la Calle 40, en el sector del aeropuerto El Alcaraván de Yopal, registra un avance del 94 % en su ejecución, según información publicada por el gobernador César Ortiz Zorro en sus redes sociales.

Esta obra busca resolver uno de los puntos más críticos de la ciudad en materia de aguas lluvias, que durante años generó afectaciones a residentes, transeúntes y visitantes.

Con la culminación del proyecto, se pondrá fin al conocido “hueco de la 40” como lo calificó el mandatario, y  que por décadas fue sinónimo de inundaciones, malos olores, riesgos de salubridad pública y congestión vehicular.

La intervención contempla la reposición de tuberías, instalación de pavimento flexible, estructuras sanitarias y pluviales, con el objetivo de mejorar la capacidad hidráulica del sector y optimizar el transporte de aguas residuales y lluvias.

La publicación también resalta que, además de los beneficios en materia de salubridad y seguridad, la obra impactará positivamente la movilidad en un corredor clave de la ciudad y contribuirá al embellecimiento de la entrada de Yopal, especialmente para turistas, empresarios y pasajeros que arriban por vía aérea.

Finalmente, el gobernador destacó que esta inversión representa un avance significativo en la modernización de la infraestructura urbana y en la mejora de la calidad de vida de los habitantes del sector.

Publicada en CN

La Secretaría de Infraestructura de Yopal adelanta la construcción de un tramo vial de 1.630 metros en la vereda Buena Vista Alta, ubicada en el corregimiento Alcaraván La Niata. El proyecto busca mejorar la movilidad de las familias que transitan diariamente por esta zona rural.

Hasta el momento, se han pavimentado 470 metros lineales. Las autoridades locales indicaron que el avance de la obra depende de las condiciones climáticas, que han limitado el ritmo de ejecución.

La intervención incluye la instalación de cunetas en concreto y señalización horizontal y vertical, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y facilitar el desplazamiento de vehículos y peatones.

Durante una visita técnica, el alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño inspeccionó el progreso de los trabajos. Según explicó, el propósito es poner la vía al servicio de la comunidad lo antes posible.

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, también participó en el recorrido. Señaló que la pavimentación permitirá reducir los tiempos de desplazamiento y minimizar el desgaste de los vehículos, especialmente en sectores que han tenido poca inversión en infraestructura.

Las obras hacen parte de un plan de mejoramiento vial que busca fortalecer la conectividad rural en el municipio y facilitar el acceso a servicios básicos, así como apoyar la productividad agrícola de las zonas apartadas.

Publicada en CN
Página 1 de 8