CN (19858)
Gobernador de Casanare aseguró que está buscando alternativas para mejorar situación financiera de Enerca
Escrita por Casanare NoticiasEl gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, se pronunció sobre el estado financiero de la Empresa de Energía de Casanare, Enerca. Manifestó que es consciente que la situación económica de la entidad no es la mejor.
“Históricamente estas empresas traen unas deudas que hay que pagar, que tenemos que asumir. Lamentablemente gran parte de la infraestructura eléctrica del departamento se encuentra obsoleta”, indicó el mandatario regional.
En este apartado del estado de las redes, precisó que en este momento se necesitan más de 800 transformadores, los cuales se encuentran dentro de un proyecto que se viene trabajando desde el año pasado y que confían que muy pronto se puedan adquirir dichos equipos.
De todas maneras, reconoció que en este tema la demanda va más allá de los transformadores. “Hay que hacer unas inversiones bastante grandes en materia de infraestructura”. Otro tema por resolver son los números negativos en el área de la prestación del servicio de gas.
“Nos está generando unas pérdidas de $10.000 millones”. No obstante, es necesario prestar este servicio por el componente social, porque las comunidades necesitan de este servicio, especialmente en las zonas rurales.
Agregó el gobernador que se hacen esfuerzos por presentar alternativas de solución, para mejorar la salud financiera de Enerca. “No es fácil, se lo confieso”, expresó Ortiz Zorro, quien agregó que un primer obstáculo en este escenario es la falta de recursos por parte de la Administración departamental, para financiar grandes proyectos.
Por eso, hizo hincapié, que en el abanico de posibilidades se encuentra la gestión que pueda hacer como gobernador. Concluyó diciendo que una de las metas es que, al terminar su periodo de gobierno, Enerca se encuentre mucho más estable financieramente y evitar su intervención.
Soplan vientos de retorno de la EAAAY a manos del Municipio
Escrita por Casanare NoticiasA rumores que circulan en diferentes ámbitos locales atribuyó el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, la aseveración que la EAAAY estaría a punto de regresar a manos de Municipio.
“Parece que el día de hoy (octubre20) llegó una comisión que mandaron desde la Superintendencia para hacer un inventario de cómo está la empresa y de verdad creo que nos van a devolver la empresa”, manifestó el burgomaestre.
Ruiz Riaño también mencionó que, en caso de cristalizarse esta propuesta, el Municipio puede invertirle recursos provenientes de regalías petroleras para “sacar esa empresa adelante”.
Sostuvo además que su administración tiene listos varios proyectos. “No se han entregado, están terminados. Son convenios que hizo la Alcaldía en su momento con la EAAAY, pero como no ha habido la voluntad política y han cambiado bastante los agentes interventores, pues no se han entregado algunas obras que están listas para entregar”, resaltó el alcalde.
Adicionalmente dijo que, en caso de retomar el control de la empresa, se facilitaría el panorama para ejecutar más iniciativas. Mencionó en este listado pozos profundos, unidades sanitarias, plan maestro y otra serie de obras que demanda la ciudad.
En términos financieros es consciente que recibiría la empresa con una deuda, que, según palabras del mandatario, ronda los $20.000 millones. En ese caso será necesario hacer un análisis financiero, para establecer realmente el estado económico de la empresa.
“Eso es lo que se escucha. Que a recibieron debiendo unos $7.000 millones y en este momento debe $20.000 millones. Pero si nos la devuelven nosotros contrataremos un buen gerente que vaya con el ánimo de sacar la empresa adelante y no a acabarla de quebrar”, insistió el Ruíz Riaño.
Desde 20213 a la fecha la Empresa de Energía Eléctrica de Casanare ha tenido permanentemente déficit presupuestal. La aseveración la hizo, Wilson Alirio Rodríguez García, gerente financiero de la entidad.
Explicó que esta situación se traduce en que, durante todas las vigencias contadas a partir de ese año, los gastos han superado los ingresos.
Agregó que, frente a recomendaciones recibidas de reducir los costos vía recortes presupuestales, sostuvo que en teoría es muy fácil decirlo desde la perspectiva de una entidad territorial, donde tienen alternativas como la de aplazar proyectos para una nueva vigencia.
Situación que no aplica para el caso de Enerca. La compra y el transporte de energía y gas, el uso de la infraestructura eléctrica, así como los gastos regulatorios y de facturación, la compra de materiales, la reparación de transformadores, el pago de impuestos, entre otras erogaciones, no se puede postergar.
Rodríguez García resaltó que los resultados adversos se agudizaron en los últimos tres años, con la entrada en vigor de la Resolución 015 del año 2018. Esta medida obligó a aplicar una nueva metodología de remuneración de activos.
“Trae la obligatoriedad que las empresas tuviésemos que hacer inversiones obligatorias”. Para cumplir con este compromiso, según lo dijo el gerente financiero, fue necesario hacer algunas apropiaciones bastante onerosas.
“Para el año 2024 fueron $31.000 millones. Para 2025, $19.800 millones y para el año 2026, están previsto $34.600 millones. Recursos que la empresa no estaba preparada para asumir”, expuso Wilson Alirio Rodríguez.
Como consecuencias de la aplicación de la mencionada normativa, en 2024 se presentó un déficit presupuestal de $88.000 millones, según lo reveló el funcionario.
“Estamos hablando presupuestalmente. Es decir que los gastos en los que tuvo que incurrir la empresa, superaron los ingresos”, precisó.
También mencionó que quedaron algunos saldos presupuestales sin ejecutar. Rubros que, en palabras del gerente financiero, ascienden a $55.000 millones.
“En un acto de responsabilidad la gerente Nubia Castro dijo paremos la ejecución del presupuesto, No vamos a incurrir en un déficit mayor. Finalmente, al terminar el periodo fiscal resultamos con una pérdida $15.455 millones”.
Cifra de la cuales $10.942 millones corresponde al negocio de gas y el saldo restante al componente de energía. Números que Rodríguez García sostuvo que ya fueron socializados, tanto a la junta directiva de Enerca, como al gobernador, César Ortiz Zorro.
Acerca de las pérdidas reportadas en el servicio de luz, precisó, que son atribuibles al hecho de no contar en el momento indicado, con vigencias futuras para la compra de energía.
Para tratar de mejorar esta adversidad financiera se tienen varias propuestas para dar un mayor dinamismo a los ingresos, con estrategias como aumentar el número de suscriptores, mejorar el recaudo vía facturación, recuperar la cartera morosa y una reducción de los gastos, tarea en la que ya se viene trabajando.
Gobernación anunció avances significativos en la vía Yopal-El Cacho-Orocué
Escrita por Casanare NoticiasLas obras en el corredor vial que conecta Yopal con los sectores de Tilodirán, Algarrobo, Paso El Cacho y Orocué avanzan a buen ritmo. Así lo dio a conocer la Gobernación de Casanare.
Según la información oficial, hasta el momento se ha logrado intervenir 40 kilómetros y la colocación de más de 620 metros lineales de sobrecarpeta asfáltica, lo que representa casi la totalidad del plan previsto.
De esta manera, según lo publicado por la Administración departamental, el proyecto que se acerca al 95% de ejecución, mejorando la movilidad y fortaleciendo la infraestructura de dicha carretera.
El despliegue de maquinaria y personal especializado ha permitido no solo mejorar el tránsito vehicular sino también garantizar rutas más seguras y duraderas, facilitando la comercialización y el transporte de productos agrícolas y ganaderos.
Con estas labores, se espera consolidar la recuperación de la red vial y elevar la calidad de vida de quienes dependen diariamente de esta importante conexión terrestre.
Hoy los taxistas de Yopal marcharán en contra de una eventual suspensión del servicio de gas vehicular
Escrita por Casanare NoticiasAnte la posibilidad de una suspensión en el suministro de gas natural vehicular para el departamento a partir del primero de diciembre, medida que vendría acompañada por un alza en la tarifa del servicio de gas domiciliario y que tiene a Ecopetrol como su máximo responsable, los taxistas de Yopal se pronunciaron.
Jorge Yabrudy y Alejandro Rojas, voceros del gremio amarillo en la capital departamental anunciaron los taxistas levantarán su voz de protesta. Aclararon que no se trata de un paro motivado por un inevitable incremento en la tarifa.
“La realidad del asunto es que Casanare es uno de los mayores productores de gas natural del país. Y no nos están dejando a nosotros el gas en firme y se lo van a llevar para el interior del país”, sostuvo Yabrudy.
El líder explicó que partiendo de esta coyuntura el propósito es decir a Ecopetrol, el Ministerio de Minas y la Creg, que no pueden seguir con esta práctica porque es lesiva para la comunidad casanareña.
Frente a posibilidad de suspender el suministro de gas, Yabrudy dijo que se generaría una emergencia sanitaria y económica en la región. “Por eso es la protesta”, recalcó.
Añadió que en Casanare se producen más de 200 millones de pies cúbicos estándar por día de gas. “Cómo es posible que digan que para nosotros no hay gas y que para el interior del país sí”, subrayó el líder de los taxistas.
En este orden de ideas, para expresar su inconformismo el gremio amarillo adelantará una marcha de protesta hoy lunes 20 de octubre. Alejandro Rojas precisó que el punto de encuentro será a las 10:30 de mañana en el parque del Intra de Yopal.
Bomberos de Yopal logró evitar un intento de muerte por decisión propia
Escrita por Casanare NoticiasLos temas de salud mental en el municipio de Yopal siguen estando al orden del día. Pese a los pronunciamientos de las autoridades en reiteras ocasiones, donde hacen un llamado a la comunidad de buscar atención a través de las líneas gratuitas asignadas para fin, persisten los intentos de muerte por determinación propia.
El más reciente hecho ocurrió en la mañana de este viernes 17 de octubre. En esta ocasión una llamada al Cuerpo de Bomberos de Yopal evitó una tragedia.
Según las informaciones que circulan un joven intentó lanzarse por la ventana de un tercer piso. Las cuatro unidades bomberiles que llegaron al lugar entablaron dialogo con esta persona. Minutos después desistió de poner fin a su existencia.
Una vez superada la emergencia el caso fue puesto a disposición de la Policía de Infancia y Adolescencia, por lo que se deduce que el joven era menor de edad.
Por fortuna la situación se pudo atender oportunamente, pero que en el ambiente la necesidad de extremar las medidas de prevención, tarea que involucra a toda la sociedad, comenzando por los núcleos familiares, instituciones educativas y autoridades.
La Alcaldía de Yopal abrirá sus puertas este sábado con jornada especial de atención al público
Escrita por Casanare NoticiasLa Administración Municipal de Yopal anunció que este sábado 18 de octubre ofrecerá atención continua al público entre las 7:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde, en cumplimiento del Decreto No. 120 de 2025, que estableció jornadas especiales de servicio para facilitar los trámites ciudadanos.
Esta medida busca brindar una alternativa a quienes, por motivos laborales u otras razones, no pueden asistir a las dependencias municipales durante los días hábiles.
Las jornadas especiales hacen parte de una programación que incluye fechas adicionales el 22 de noviembre, con el propósito de fortalecer los canales institucionales y optimizar los procesos administrativos.
La Administración invitó a los yopaleños a aprovechar este espacio para adelantar sus diligencias dentro de los plazos establecidos, contribuyendo a la eficiencia y organización en la prestación de los servicios públicos.
Se iniciaron obras de pavimentación de la carrera 29 con calle 11
Escrita por Casanare NoticiasDesde la Alcaldía de Yopal se informó que dentro del proyecto de optimización hidráulica y mejoramiento vial en la intersección de la carrera 29 con calle 11, se inició la fase de pavimentación.
“Hoy iniciamos con los trabajos de pavimentación de la rotonda, entre las calles 11 y 10. Esperamos intervenir jueves, viernes, sábado, lunes y martes, para entregar el próximo miércoles pavimentados estos tramos que mejorarán la movilidad en este sector” manifestó el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz.
Estos trabajos permitirán mejorar la circulación vehicular y ofrecer mayor seguridad a los conductores y peatones que transitan por la zona.
El proyecto contempla la aplicación de carpeta asfáltica en los accesos y salidas de la glorieta a doble carril, conectando con el antiguo hospital y la vía hacia Sirivana.
Esta intervención no solo fortalecerá la infraestructura vial, sino que también mitigará los problemas de inundación que históricamente han afectado el sector.
El alcalde Ruíz Riaño reiteró que esta obra forma parte del compromiso de la Administración municipal con el bienestar y la movilidad de los yopaleños.
“Seguimos cumpliendo con los compromisos adquiridos con la comunidad. Esta obra permitirá mejorar la movilidad en uno de los accesos más importantes de Yopal, brindando mayor seguridad y fluidez para todos los usuarios de la vía”, aseguró.
En Villanueva se posesionaron jueces de paz y reconsideración
Escrita por Casanare NoticiasEn Villanueva se llevó a cabo la posesión de los nuevos jueces de paz y del juez de reconsideración en una ceremonia presidida por el alcalde Héctor Vizcaíno.
Durante el acto protocolario, Luis Hernando Camacho Romero fue designado como juez de paz y reconsideración, y Oralia Garzón García, Andrea Carolina Herrera Hernández y Betinda Mendoza Moreno asumieron sus cargos como juezas de paz.
Estas figuras tendrán como responsabilidad fomentar el diálogo y facilitar la conciliación en la comunidad, ayudando así en la resolución pacífica de conflictos locales.
La toma de posesión contó con la presencia del registrador municipal, Miguel Quintana, quien destacó el papel de los nuevos funcionarios en el fortalecimiento de la convivencia ciudadana y el tejido social.
Prohíben ingreso de flores naturales al cementerio de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal informó que se prohíbe el ingreso de flores naturales al parque cementerio municipal. Según la administración, esta medida tiene como objetivo reducir la proliferación de mosquitos y otros vectores que pueden reproducirse en el agua de los floreros, lo cual representa un riesgo de enfermedades para visitantes y la comunidad en general.
En lugar de elementos naturales, las autoridades recomiendan optar por arreglos artificiales para evitar cualquier riesgo sanitario. La disposición se aplica en cumplimiento de la Ley 9 de 1979 y la Resolución 5194 de 2010, enfocadas en la protección de la salud pública tanto en el cementerio como en el municipio.
More...
Gobernador manifestó que se aprobó solo una parte del superávit
Escrita por Casanare NoticiasEl gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, expresó su gratitud hacia la Asamblea Departamental tras la aprobación de una parte de los recursos del superávit, que en este caso concreto, serán destinados específicamente a los sectores de cultura y deporte.
Ortiz Zorro calificó la decisión de los diputados como un "acto de responsabilidad". Subrayó que tanto la Gobernación como la Asamblea tienen competencias definidas, y considera que la Corporación ha cumplido con su misión al aprobar los recursos.
El gobernador manifestó que siempre estará dispuesto al diálogo y a trabajar en equipo con la corporación.
La inversión en el sector deportivo tiene un enfoque inmediato en la preparación para un evento del orden nacional, del cual no entregó más detalles. Indicó que ya se han realizado proyecciones de inversión de estos fondos mediante reuniones con todas las ligas del departamento.
Ortiz Zorro también destacó la importancia de proveer herramientas a los atletas. Mencionó un caso reciente donde dos jóvenes que han representado a Casanare en eventos internacionales, incluyendo Brasil,
Agregó que estos deportistas han logrado ser más competitivos gracias a herramientas específicas como bicicletas que les fueron entregadas.
Añadió que dichos atletas han reconocido que las herramientas han incrementado su capacidad competitiva frente a otros deportistas a nivel nacional e internacional.
Ley seca y restricciones viales en Yopal durante los comicios del consejo municipal de juventudes
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía Municipal de Yopal expidió el Decreto No. 124, por el cual se dictan normas reglamentarias para la realización de las elecciones de los consejos municipales y locales de juventud (CMJ) de 2025.
La disposición busca asegurar el orden público y la transparencia en la jornada electoral, cuya fecha fue fijada por la Registraduría Nacional del Estado Civil para el 19 de octubre de 2025.
El articulado del decreto impone varias restricciones de orden público y movilidad durante el proceso electoral.
Una primera medida es la Ley Seca, que prohíbe el expendio y consumo de bebidas embriagantes en sitios públicos o abiertos al público en todo el territorio municipal.
Esta disposición regirá en el horario de 2 de la madrugada a 6 de la tarde del día19 de octubre. También se tendrá restricción a la movilidad. En este punto se prohíbe la circulación de motocicletas que lleven acompañante y/o parrillero mayor de 14 años.
La norma va desde las 10:00 p.m. del 18 de octubre hasta las 05:00 a.m. del 19 de octubre de 2025.
El decreto recuerda que los jóvenes electores son aquellos ciudadanos que se encuentran en el rango etario de los 14 a los 28 años. La Policía Nacional y la Secretaría de Gobierno Municipal son las entidades encargadas de velar por el estricto cumplimiento de estas disposiciones.
El impacto positivo que tiene el PAE en la generación de empleo
Escrita por Casanare NoticiasDatos como el número de empleos generados por el programa de alimentación escolar, se dieron a conocer durante la segunda mesa pública del PAE, realizada en la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía de Támara.
La información fue compartida por el secretario de educación departamental, Diego Ardila quien destacó que la operación del programa emplea a cinco profesionales y 572 manipuladoras de alimentos, de las cuales el 30% son madres de familia, brindando así oportunidades laborales directas a la comunidad local.
También enfatizó que la cobertura del PAE alcanza a 17.895 niños y adolescentes de 18 municipios, incluyendo estudiantes de comunidades indígenas.
A través de una inversión de más de 40.651 millones de pesos, el programa garantiza la alimentación diaria y fomenta el desarrollo económico local, al tiempo que impulsa el bienestar de la niñez casanareña.
De esta partida 30.499 millones se destinan a la modalidad de almuerzo para población externa, mientras que 10.152 millones provienen del Sistema General de Regalías y financian la modalidad de residencia escolar que incluye desayuno, almuerzo y cena para población interna.
Líderes educativos y autoridades municipales coinciden en que este programa, además de ser fundamental para el desarrollo escolar, representa un motor de empleo y equidad para cientos de familias del departamento.
En pausa nuevamente la elección del contralor departamental
Escrita por Casanare NoticiasLa Asamblea Departamental de Casanare resolvió suspender la convocatoria pública para la elección del contralor departamental para el periodo 2026-2029, a raíz de graves denuncias sobre la posible filtración y copia de la prueba de conocimientos.
La decisión fue formalizada el 15 de octubre de 2025 mediante la Resolución de mesa directiva No. 056, firmada por el presidente Juan Fernando Mancipe Pérez y la segunda vicepresidente Marisela Duarte Rodríguez.
La suspensión rige a partir de esa fecha e incluye la detención de la publicación de los resultados preliminares de la prueba.
La alerta surgió tras una comunicación enviada por varios aspirantes quienes denunciaron que en una publicación hecha en redes sociales, figura el acta suscrita por funcionarios y contratistas de la Universidad de Cartagena, al igual que una persona que labora para la Procuraduría Regional de Bolívar.
Según la Asamblea, para los denunciantes, en la mencionada publicación “se avizoran los resultados preliminares de la prueba escrita aplicada el 9 de octubre del presenta año, en el marco de la convocatoria pública de elección de elección del Contralor Departamental de Casanare, para el periodo 2026 – 2029”.
Agrega el escrito que ante esta situación solicitaron a la Corporación se investigue si el mencionado texto incurrió en una vulneración de “la confidencialidad reserva y cadena de custodia de la prueba de conocimientos”.
La Universidad, por su parte, remitió un oficio a la Asamblea en el que el rector, William Maicuk Castillejo, vía correo electrónico donde se informan los resultados preliminares de la prueba de conocimiento.
Según la Corporación, al verificar dichos datos se encontró que “al parecer son similares” a los publicados en el perfil de Facebook de un medio de comunicación
Ante la evidencia de la "presunta filtración del acta, vulneración de la confidencialidad, reserva y custodia de la prueba", y con el objetivo de garantizar la transparencia, imparcialidad y legitimidad del concurso, la mesa directiva de la Asamblea determinó suspender todo el proceso.
El cronograma para la elección del contralor solo será reactivado una vez que la suspensión sea levantada y se tomen las acciones necesarias para restaurar la confianza en el proceso. La Resolución advierte que contra esta decisión no procede recurso alguno.